Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Actores Colectivos, Partidos Políticos, Sistemas Electorales e Ideologías: Un Resumen

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 38,92 KB

Módulo 7: Actores Colectivos: Grupos y Movimientos

Características Comunes de los Actores Colectivos

  • Asociación voluntaria: No hay imposición por parte de la autoridad política para su creación.
  • Estabilidad relativa de su actividad: No es una actividad puramente de un grupo de personas en una discusión o en un mitin político.
  • Comunidad de intereses y objetivos: Existe cierta comunidad de intereses y objetivos (ya sean latentes o explícitos), que produce una cierta homogeneidad entre los individuos que lo integran.
  • Línea de acción coordinada y organizada: Presencia de una línea de acción coordinada y organizada mediante el uso de medios e instrumentos diversos.

Criterios para Diferenciar a los Actores Colectivos Políticos

  1. Estabilidad
... Continuar leyendo "Actores Colectivos, Partidos Políticos, Sistemas Electorales e Ideologías: Un Resumen" »

Guerra hispano-americana: causes, desenvolupament i conseqüències

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

Context i causes de la guerra hispano-americana

Desig d'independència de Cuba: Al llarg del segle XIX, Cuba va ser escenari de diverses revoltes independentistes, com la Guerra dels Deu Anys (1868-1878) i la Guerra Chiquita (1879-1880). Tot i això, Cuba seguia sota control espanyol, fet que generava descontentament entre els cubans, que patien una forta explotació i repressió.

Els Estats Units tenien interessos comercials i estratègics a Cuba i seguien amb recel els intents de repressió espanyola sobre els independentistes cubans. El clima es va tensar amb l'enfonsament del cuirassat nord-americà Maine al port de l'Havana el febrer de 1898, un incident en què van morir 266 tripulants nord-americans. Encara que les causes de l'explosió... Continuar leyendo "Guerra hispano-americana: causes, desenvolupament i conseqüències" »

Restauración Borbónica en España (1875-1902): Contexto Histórico y Crisis del Sistema

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Contexto Histórico de la Restauración Borbónica en España

Ahora, es necesario hablar sobre el contexto histórico en el que se encontraba la nación española a principios del siglo XX.

El Inicio de la Restauración (1874-1875)

En enero de 1874, los generales Serrano y Pavía dieron un golpe de Estado, suprimiendo así la Primera República y las Cortes. Más tarde, en diciembre de 1874, el general Martínez Campos, con el apoyo de Cánovas del Castillo, se pronunció a favor del restablecimiento de la monarquía y de Alfonso XII. Como consecuencia de esto, comienza la Restauración moderada (1875-1902). Este gobierno pretendía regresar al periodo anterior a la Revolución de la Gloriosa (1868), al periodo de la Unión Liberal, con una soberanía... Continuar leyendo "Restauración Borbónica en España (1875-1902): Contexto Histórico y Crisis del Sistema" »

La Crisis de 1917 en España: Orígenes y Repercusiones

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Causas

La crisis de 1917 en España fue el resultado de una combinación de factores políticos, sociales y económicos que surgieron durante la Primera Guerra Mundial. La causa principal fue la debilidad del gobierno de Alfonso XIII, incapaz de manejar la creciente inestabilidad interna del país. La guerra, aunque no involucró directamente a España, afectó gravemente su economía debido a la escasez de recursos, el aumento de los precios y la inflación, lo que empeoró las condiciones de vida del país.

El malestar social se tradujo en huelgas y protestas, especialmente en el ámbito industrial. Además, el ejército, que se sentía marginado tras la derrota en Marruecos en 1921, también exigió reformas. En este contexto, se produjo una... Continuar leyendo "La Crisis de 1917 en España: Orígenes y Repercusiones" »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Alzamiento Popular, Desarrollo Bélico y Restauración Monárquica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

III. La Guerra de la Independencia (1808-1814)

El 2 de mayo de 1808, días antes de las abdicaciones de Bayona, los últimos miembros de la familia real abandonaron Madrid. Es en este momento cuando los habitantes de la capital de España se levantaron contra los invasores. El descontento popular y el citado abandono de la familia real provocaron un levantamiento de los habitantes de la capital de España, que fue duramente reprimido por las tropas francesas.

Poco a poco, se produjeron nuevos levantamientos por todo el país, comenzando así la Guerra de la Independencia (1808-1814). Una vez se producían estas rebeliones, se formaron las llamadas Juntas: instituciones de carácter local que asumían el poder, dado que negaban la soberanía de... Continuar leyendo "La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Alzamiento Popular, Desarrollo Bélico y Restauración Monárquica" »

Història d'Espanya: Segles XVII-XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,03 KB

La Guerra dels Segadors (1640-1652)

El Conde Duque de Olivares va intentar unificar tots els regnes d'Espanya. Això va portar a la Guerra dels Segadors. Pau Claris, president de la Generalitat de Catalunya, va liderar la resistència catalana. La guerra va acabar amb un empat, però es va imposar el Tractat dels Pirineus el 1659, pel qual Catalunya va perdre el territori conegut com la Catalunya Nord. D'aquí deriva l'himne nacional de Catalunya, Els Segadors.

Tractat dels Pirineus (1659)

Com a conseqüència de la Guerra dels Segadors, es va signar el Tractat dels Pirineus, que va suposar la pèrdua de la Catalunya Nord per a Catalunya.

La Guerra de Successió (1700-1714)

L'any 1700 va esclatar la Guerra de Successió a causa de la mort de Carles... Continuar leyendo "Història d'Espanya: Segles XVII-XIX" »

La Era de Rosas: Ascenso, Gobierno y Caída del Restaurador de las Leyes

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Consecuencias de la renuncia de Rivadavia en Buenos Aires

La renuncia de Bernardino Rivadavia en 1827 sumió a Buenos Aires en una profunda inestabilidad política. Con su salida, el Congreso se disolvió y las provincias recuperaron su autonomía, creando un vacío de poder que exacerbó las tensiones entre unitarios y federales. Este conflicto, lejos de resolverse mediante acuerdos, derivó en violencia y enfrentamientos armados. La falta de un gobierno central estable permitió que los federales, apoyados por caudillos provinciales, tomaran el control de Buenos Aires. Manuel Dorrego, líder federal, fue elegido gobernador con el apoyo de los sectores rurales y federales, consolidando temporalmente el federalismo en la provincia.

El fusilamiento

... Continuar leyendo "La Era de Rosas: Ascenso, Gobierno y Caída del Restaurador de las Leyes" »

Neobatllismo y Desarrollo Industrial en Uruguay: La Visión de Luis Batlle Berres

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

El Contexto del Neobatllismo

Luis Batlle Berres fue el responsable del neobatllismo, partiendo de su realidad, un mundo de posguerra con muchos cambios. Este fragmento nos deja la sensación de que el neobatllismo fue un movimiento que buscó, y consiguió, una alianza entre los industriales, la clase media y la clase obrera. Desde un punto de vista económico, el eje fue el proceso de industrialización, un gran cambio con respecto al primer batllismo, el cual tuvo el apoyo, por ejemplo, del sector urbano, funcionarios públicos y el proletariado. El rol del Estado para Batlle Berres era un Estado tutelar que busca el bienestar y la paz social. No apoyaba la lucha de clases; su visión era el hombre por encima de la sociedad. Cuando menciona... Continuar leyendo "Neobatllismo y Desarrollo Industrial en Uruguay: La Visión de Luis Batlle Berres" »

Sociedad Colonial en Ecuador: Estructura, Religión, Arte y Rebeliones

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

1. Estructura de la Sociedad Colonial

1.1 La República de Blancos y la República de Indios

La sociedad colonial ecuatoriana estaba dividida en dos grandes repúblicas: la república de blancos y la república de indios. La primera estaba compuesta por los colonizadores, quienes mantenían el control económico, político y social. La república de indios, por otro lado, estaba conformada por los indígenas, quienes vivían bajo sus propias normas, aunque sometidos a la explotación y las obligaciones impuestas por los españoles.

1.2 Al Interior de las Dos Repúblicas

Dentro de estas repúblicas existían subdivisiones. En la república de blancos, había diferencias entre los españoles nacidos en la península (peninsulares) y los nacidos en... Continuar leyendo "Sociedad Colonial en Ecuador: Estructura, Religión, Arte y Rebeliones" »

Restauració Borbònica a Espanya: Alfons XII i el 1898

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,92 KB

El retorn de la dinastia

Quan Alfons XII va tornar a ser rei, hi havia una persona important, Antonio Cánovas del Castillo, que volia unir les monarquies i les diferents classes socials per acabar amb les guerres i fer un règim més modern. Va escriure un manifest per Alfons XII on deia que el rei seria just, respectant la tradició catòlica i l'ordre social. Després, un militar anomenat Martínez Campos va fer un pronunciament per proclamar Alfons XII com a rei.

Un programa d'autoritat i ordre

Quan va passar el cop d'estat, els conservadors estaven molt contents perquè creien que portaria estabilitat. El sistema de govern que va fer Cánovas tenia quatre bases principals:

Constitució de 1876: Tot i que era moderada, era flexible per canviar... Continuar leyendo "Restauració Borbònica a Espanya: Alfons XII i el 1898" »