Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto de la Crisis del Petróleo y Transición al Neoliberalismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

De la crisis del petróleo a la fase reciente de la globalización

La crisis de los años setenta y el viraje hacia el neoliberalismo

  • Estanflación: En la década de 1970, la economía enfrentó altas tasas de inflación y desempleo simultáneamente, un fenómeno conocido como estanflación.
  • Causas de la crisis: Una de las principales causas fue el agotamiento del paquete tecnológico de la Segunda Revolución Tecnológica, que había impulsado el crecimiento durante la época dorada. Las tecnologías desarrolladas dejaron de aumentar significativamente la productividad. Por primera vez, los salarios superaron la productividad, lo que creó una distribución desigual.
  • Impacto salarial: Sindicatos y partidos obreros lograron mejoras salariales,
... Continuar leyendo "Impacto de la Crisis del Petróleo y Transición al Neoliberalismo" »

La Lucha por el Trono Español: Isabel II frente al Carlismo (1833-1876)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Orígenes del Conflicto Sucesorio

A la muerte de Fernando VII en 1833, se desató una crisis sucesoria que marcaría gran parte del siglo XIX español. Su hermano, el infante Carlos María Isidro, no reconoció a su sobrina Isabel II como legítima heredera al trono. En el Manifiesto de Abrantes, don Carlos se autoproclamó rey, dando inicio a las Guerras Carlistas, una serie de conflictos civiles por la sucesión de la corona.

La Cuestión Sucesoria: Pragmática Sanción vs. Ley Sálica

Fernando VII no había tenido descendencia masculina en sus tres primeros matrimonios. En 1829, contrajo matrimonio por cuarta vez con su sobrina María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, quien pronto quedó embarazada de la futura Isabel II. Para asegurar la sucesión... Continuar leyendo "La Lucha por el Trono Español: Isabel II frente al Carlismo (1833-1876)" »

Descolonización y Guerra Fría: Impacto en Europa, Asia y África

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

El Plan Marshall y la Hegemonía de Estados Unidos en Europa

Estados Unidos buscó asegurar el predominio del modelo capitalista en la Europa Occidental para favorecer sus intereses económicos ante el temor de la expansión comunista. Para ello, instaló bases militares en varios países europeos.

Ante la devastación provocada por la Segunda Guerra Mundial y la desastrosa situación económica de Europa, Estados Unidos decidió lanzar el conocido Plan Marshall. Este fue un programa de ayuda promovido por el secretario de Estado George Marshall para la reconstrucción económica de Europa. Con este plan, Estados Unidos no solo quería mejorar las condiciones de vida de los europeos, sino también dar salida a las exportaciones de la industria

... Continuar leyendo "Descolonización y Guerra Fría: Impacto en Europa, Asia y África" »

La Revolución Rusa y el Auge de los Movimientos Sociales (1917-1920)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La Revolución Rusa (1917-1920)

De la Monarquía a la Dictadura Bolchevique

Eventos Clave:

  • Revolución de Febrero de 1917: Derrocamiento del zar y establecimiento de una República parlamentaria y democrática.
  • Intento de Golpe de Estado en julio de 1917: Los bolcheviques, dirigidos por Lenin, fracasaron inicialmente, pero fueron legalizados de nuevo en septiembre para contrarrestar un golpe de derecha.
  • Revolución de Octubre de 1917: Aprovechando la debilidad del gobierno, los bolcheviques tomaron Petrogrado y activaron su red de soviets, imponiendo su control en varias regiones.
  • Disolución de la Asamblea Constituyente en enero de 1918: Tras perder las elecciones de noviembre de 1917, los bolcheviques disolvieron la Asamblea para consolidar su
... Continuar leyendo "La Revolución Rusa y el Auge de los Movimientos Sociales (1917-1920)" »

Independencia de Cuba: Conflicto con Estados Unidos y Consecuencias del 98

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Antecedentes Coloniales en Cuba y Filipinas

Cuba y Puerto Rico presentaban rasgos coloniales peculiares a finales del siglo XIX. Situadas en las cercanías de Estados Unidos, su economía se basaba en la agricultura de exportación, condicionada por las leyes arancelarias impuestas por la metrópoli. Estas colonias estaban obligadas a comprar harina y textiles a España. En Filipinas, la población española era escasa y las inversiones de capital no eran significativas.

Inicio del Movimiento Independentista

En 1868, comenzaron en Cuba movimientos independentistas que desembocaron en la Guerra de los Diez Años (1868-1878), liderada por Carlos Manuel de Céspedes. Estos movimientos contaron con el apoyo de Estados Unidos. La guerra concluyó con... Continuar leyendo "Independencia de Cuba: Conflicto con Estados Unidos y Consecuencias del 98" »

Transformaciones Agrarias y Sociales en el Reinado de Isabel II

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Reforma Agraria Liberal: Evolución de la Propiedad

La revolución liberal-burguesa trajo consigo profundas transformaciones socioeconómicas. La propiedad de la tierra, que en el Antiguo Régimen era de carácter colectivo, fue objeto de cambios significativos. La burguesía buscó eliminar las ataduras que impedían la libre circulación de la tierra, y el concepto de mayorazgo fue perdiendo relevancia, permitiendo la división y venta de las tierras.

Disolución del Régimen Señorial

En el Antiguo Régimen, existían derechos de jurisdicción y de propiedad señorial. La abolición de los señoríos se consideró necesaria tanto por motivos económicos como políticos, marcando un paso crucial hacia la modernización del sistema de propiedad.... Continuar leyendo "Transformaciones Agrarias y Sociales en el Reinado de Isabel II" »

España bajo Franco: Política Exterior y Transformación Económica (1939-1975)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Relaciones Internacionales y Descolonización en la España Franquista

Evolución de las relaciones internacionales

Durante la Segunda Guerra Mundial, España se declaró no beligerante, pero su afinidad con las potencias del Eje la dejó aislada internacionalmente al finalizar el conflicto. Sin embargo, en el contexto de la Guerra Fría, el bloque occidental, liderado por Estados Unidos, se acercó estratégicamente al régimen franquista. Este acercamiento permitió a España ingresar en organizaciones internacionales clave, como la ONU en 1955, y establecer acuerdos bilaterales significativos, destacando los pactos con Estados Unidos en 1953.

La descolonización de África

Durante la época franquista, España llevó a cabo parte de su proceso... Continuar leyendo "España bajo Franco: Política Exterior y Transformación Económica (1939-1975)" »

Transició Espanyola: De l'Immobilisme a la Democràcia

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,97 KB

Transició: Immobilisme, Reforma o Ruptura?

1.1 La nova monarquia de Joan Carles I

Joan Carles I, proclamat rei d’Espanya (22-nov.-1975). Projecte del govern de Carlos Arias Navarro: “Esperit del 12 de febrer”:

  • Reforma de les lleis franquistes
  • Reconeixement de drets
  • Reforma de les Corts que incorporés algun tipus de sufragi.

Rebuig del sector immobilista (el “búnker”) i de l’oposició antifranquista.

1.2 La mobilització social i política

Onada de manifestacions, vagues i mobilitzacions: Diversos actors socials reclamaven reformes, drets i democràcia.

Resposta del govern: autoritària i repressiva; Destaquen les manifestacions a Barcelona de febrer del 1976 i les vagues a Sabadell i el Baix Llobregat.

Hi ha un impuls de l’oposició... Continuar leyendo "Transició Espanyola: De l'Immobilisme a la Democràcia" »

Panorama Histórico del Siglo XVII Europeo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Ideas y Teorías del Siglo XVII

Filosofía

  • Racionalismo: Fue una teoría propuesta por René Descartes, según la cual las verdades universales podían ser reveladas con el uso de la razón.
  • Empirismo: Fue una teoría defendida por el inglés Francis Bacon, según la cual la verdad científica se alcanza a través de la experiencia y la observación.

Economía

  • Mercantilismo: Teoría y práctica económica que sostenía que la riqueza de un país residía en la cantidad de metales preciosos que atesoraba. Defendía la intervención del Estado, que adoptaba medidas para fomentar las ventas al exterior, impulsar las manufacturas nacionales, prohibir la salida de materias primas del país e imponer impuestos a los productos extranjeros. La conquista
... Continuar leyendo "Panorama Histórico del Siglo XVII Europeo" »

El Franquismo: Características, Represión y Evolución (1939-1969)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Características del Franquismo

El franquismo se caracterizó por ser una dictadura autoritaria, centralista y nacionalista. Impuso una fuerte represión política, censura y control ideológico, promoviendo valores tradicionales y católicos. Eliminó las libertades democráticas, suprimió los partidos políticos y sindicatos independientes, y persiguió a opositores, consolidando un régimen militarista y ultraconservador.

Política de Reconciliación con los Vencidos

No, el franquismo no intentó una política de reconciliación. Desde el final de la Guerra Civil, el régimen instauró una represión brutal contra los vencidos, con encarcelamientos, ejecuciones y exilios. Se promovió la depuración de opositores y se mantuvo una narrativa

... Continuar leyendo "El Franquismo: Características, Represión y Evolución (1939-1969)" »