Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

De Weimar al Tercer Reich: Claves del Periodo de Entreguerras Alemán

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

República de Weimar

La formación de la República

  • La República de Alemania nació en 1918. Friedrich Ebert fue el presidente provisional.
  • Ruptura en el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) por Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo, lo que llevó a la creación del Partido Comunista Alemán (KPD).
  • La Revolución Espartaquista fue reprimida por el ejército con la ayuda de nacionalistas exaltados; sus líderes fueron asesinados.
  • La Constitución de 1919, de carácter progresista, aseguraba una república democrática, parlamentaria y federal. Incluía derechos civiles y sociales, como sistemas de seguros y enseñanza, pero otorgaba poderes extraordinarios al Canciller en determinadas situaciones (Artículo 48).
  • Ebert, el primer presidente, se enfrentó
... Continuar leyendo "De Weimar al Tercer Reich: Claves del Periodo de Entreguerras Alemán" »

Expansión de Potencias y Conflictos Territoriales Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Gran Bretaña en China: Las Guerras del Opio (1839-1858)

  • Origen: Conflicto comercial entre Gran Bretaña y China por la venta de opio indio en China por parte de los británicos, para compensar la balanza comercial por la compra de té y sedas chinas.
  • La introducción del opio tuvo graves efectos sobre la población, por lo que China prohibió ese comercio y Reino Unido decidió declararle la guerra.

Resultado de las Guerras del Opio

  • Tratado de Nanking de 1842: China tiene que ceder a los británicos Hong Kong.
  • Tratado de Pekín (1860): Apertura de once puertos al comercio exterior.
  • Con el tiempo, creación de áreas de influencia.

El Expansionismo Japonés

  • El crecimiento económico y la modernización solo es posible con la independencia respecto
... Continuar leyendo "Expansión de Potencias y Conflictos Territoriales Siglo XIX" »

Guerra Civil Española: Dinámicas Políticas, Económicas e Internacionales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

A falta de una dirección única debido a la división entre republicanos y anarquistas, el bando republicano llevó a cabo una revolución social, con una participación en la guerra a través de milicias sin disciplina.

Inestabilidad Política en el Bando Republicano

Los gobiernos de Casares Quiroga y Martínez de Barrio dimitieron tras negarse a dar armas al pueblo por miedo a una revolución. El poder pasó a Giral, pero su incapacidad le obligó a dimitir. Largo Caballero lideró una coalición de izquierdas, pero cayó en la crisis de mayo de 1937. Negrín, un socialista moderado, asumió el gobierno y negoció una paz favorable; sin embargo, tras ser acusado de derrotista, dimitió. Ante el inexistente frente catalán, el General Casado... Continuar leyendo "Guerra Civil Española: Dinámicas Políticas, Económicas e Internacionales" »

El Desarrollo Económico y Social de España durante el Franquismo (1957-1975)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

El Plan de Estabilización (1957-1959)

Durante el desarrollismo en España, desde 1957, se implementaron medidas cruciales para estabilizar la economía. Liderados por Franco, se integraron tecnócratas del Opus Dei, como Ullastres, Mariano Rubio y López Rodó, quienes promovieron el Plan de Estabilización (1957-1959). Este plan buscaba abandonar el modelo autárquico, reintegrar a España en el mercado internacional y modernizar su economía.

Las medidas adoptadas incluyeron:

  • Devaluación de la peseta.
  • Limitación del gasto público.
  • Congelación de salarios.
  • Reducción de la intervención estatal.
  • Aumento de impuestos.
  • Facilitación de la inversión extranjera.

Estas medidas sentaron las bases para un crecimiento económico vertiginoso, aunque desequilibrado.... Continuar leyendo "El Desarrollo Económico y Social de España durante el Franquismo (1957-1975)" »

Entreguerras: Crisis en Francia y Estabilidad Parlamentaria en Reino Unido

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Crisis de los años 30 en Francia

Inestabilidad política: Gobiernos de corta duración y surgimiento de grupos antidemocráticos de corte fascista.

Consecuencia: Formación del Frente Popular, coalición de socialistas, comunistas y radicales de izquierda, que ganó las elecciones de 1936.

Medidas sociales: Semana laboral de 40 horas, nacionalización de las industrias de armamento y toma de control del Banco de Francia.

Caída del gobierno en 1937: Debido a la inflación y al miedo a un golpe de Estado.

De 1938 a 1940: Los gobiernos conservadores impulsaron el rearme y adoptaron una política de apaciguamiento hacia Hitler, que no dio resultado.

Estabilidad Parlamentaria en Reino Unido

El sistema parlamentario británico se mantuvo estable durante... Continuar leyendo "Entreguerras: Crisis en Francia y Estabilidad Parlamentaria en Reino Unido" »

Ocupació de Catalunya i Derrota Republicana (1938-1939)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,94 KB

L'Ocupació de Catalunya i la Derrota Republicana

1. Cronologia de l'ofensiva contra Catalunya

Després de la victòria a la Batalla de l'Ebre, Franco decideix continuar l'ocupació cap al nord. L'avantatge per als franquistes era que Catalunya estava aïllada de la resta de zones republicanes i hi havia molts republicans d'altres zones d'Espanya esperant per marxar cap a França.

  • Els republicans volien endarrerir al màxim l'ofensiva per donar temps a escapar quan s'obrís la frontera francesa.
  • Es va generalitzar la destrucció de ponts per alentir l'avanç dels nacionals.

23 de desembre de 1938: S'inicia una ràpida ofensiva final contra Catalunya per Tremp (Pallars Jussà) i pel Segrià (Seròs).

  • 15 de gener de 1939: S'ocupa Tarragona.
  • 24 de gener:
... Continuar leyendo "Ocupació de Catalunya i Derrota Republicana (1938-1939)" »

La Segunda República Española: Del Bienio Reformista a la Guerra Civil

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

La Segunda República Española: Del Bienio Reformista a la Guerra Civil

El Bienio Progresista (1931-1933)

Reforma Agraria

Se expropiaron fincas mal explotadas para asentar a campesinos cultivadores. Pero la lentitud del proceso y la oposición de grandes propietarios limitaron su efectividad, generando tensiones.

Reforma del Estado Centralista

Se abordó la cuestión de la organización territorial, reconociendo la autonomía en la Constitución de 1931. Se concedió autonomía a Cataluña.

Reformas Sociales

Se llevaron a cabo reformas laborales para mejorar las condiciones de los trabajadores, regulando las relaciones laborales, fomentando convenios colectivos y creando comisiones de arbitraje.

Reformas Educativas y Culturales

Se emprendió una reforma

... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Del Bienio Reformista a la Guerra Civil" »

La Dictadura Franquista en España: Evolución, Ideología y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

Introducción

En el año 1939, tras finalizar la Guerra Civil Española, se establece en el país una dictadura militar impuesta por los vencedores de la guerra, encabezada por el general Francisco Franco, que duró 36 años hasta la muerte del Caudillo en el año 1975.

Organización del Estado

Apoyos e Ideología

La dictadura franquista fue un régimen autoritario de carácter conservador, pero evolucionó y presentó diferencias en el tiempo; inicialmente fue un régimen fascista y desde 1945 se suavizó.

El régimen contaba con el apoyo de diferentes sectores políticos conocidos como “Las Familias”. Las Familias tenían su origen en los partidos de derecha de los años de la II República, integrados todos en el partido único desde 1937.... Continuar leyendo "La Dictadura Franquista en España: Evolución, Ideología y Consecuencias" »

Crisis Política en España (1902-1923): Causas, Conflictos y el Fin del Regeneracionismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Crisis Política en España (1902-1923)

El período comprendido entre 1902 y 1923 se caracterizó por una profunda crisis política, cuyas causas principales fueron:

  • La intervención de Alfonso XIII en la política y los frecuentes cambios de gobierno.
  • La división interna de los partidos del turno.
  • La pérdida de influencia del caciquismo.
  • El auge de los partidos políticos socialistas, republicanos y nacionalistas.

En este contexto, se sucedieron gobiernos con una duración media de cinco meses, enfrentándose a cuatro problemas fundamentales:

  • Conflictividad social, con la creación del Instituto Nacional de Previsión.
  • Cuestión religiosa, debido a las críticas al control de la Iglesia y su influencia social.
  • Problema militar, marcado por el desprestigio
... Continuar leyendo "Crisis Política en España (1902-1923): Causas, Conflictos y el Fin del Regeneracionismo" »

Dominio Colonial en África, Marxismo y la Unificación Alemana: Claves Históricas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Reparto de África

Reparto de África: El 90% de África estaba en manos de las potencias europeas. Solo dos zonas quedaron libres: Liberia, que se convirtió en un protectorado de Estados Unidos, y Etiopía, que consiguió frenar la ambición anexionista italiana desde Eritrea. En el resto del continente, el Reino Unido intentó dominar las áreas próximas a las rutas marítimas que comunicaban la metrópoli. Implantó un protectorado en Egipto para dominar el Canal de Suez e intentó establecer una columna continua de colonias que comunicase El Cairo con Ciudad del Cabo. Chocó con Francia, que intentaba constituir un cinturón de colonias africanas. El conflicto alcanzó su punto álgido en 1898 durante la crisis de Fashoda (Sudán),... Continuar leyendo "Dominio Colonial en África, Marxismo y la Unificación Alemana: Claves Históricas" »