Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

El Ocaso de la Monarquía y el Nacimiento de la Segunda República Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

De la Dictadura de Primo de Rivera a la Segunda República

La Transición Fallida: La 'Dictablanda' de Berenguer

En enero de 1930, Primo de Rivera presentó su dimisión ante el rey Alfonso XIII y fue sustituido al frente del Gobierno por el general Berenguer, quien debería encabezar un proceso de transición política encaminado a volver a la normalidad constitucional del régimen de la Restauración. No obstante, la lentitud de sus reformas y el rechazo que generaban en buena parte de la sociedad la continuación de la monarquía y el regreso de la Constitución de 1876 se tradujeron en episodios como el Pacto de San Sebastián, la Sublevación de Jaca o la creación de la Agrupación al Servicio de la República.

El Fin de la Monarquía y

... Continuar leyendo "El Ocaso de la Monarquía y el Nacimiento de la Segunda República Española" »

La Constitució de 1931: República i Reformes a Espanya

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

La Constitució de 1931

Eleccions i Context

El 28 de juny de 1931 es van celebrar eleccions a Corts constituents per elaborar una nova constitució, ja que la del 1886 no s'adequava a la nova realitat republicana a Catalunya. La participació va ser alta, i els resultats van ser similars als de les eleccions municipals del 12 d'abril, amb una victòria dels republicans. Dels 464 diputats electes, 279 eren d'esquerres, aconseguint així la majoria absoluta. L'esquerra republicana de Catalunya va obtenir una gran victòria. Niceto Alcalá-Zamora va continuar com a cap de govern.

Elaboració i Aprovació

Es va nomenar una comissió de diputats per redactar la nova constitució, que es va aprovar el 9 de desembre de 1931. Es considera la constitució... Continuar leyendo "La Constitució de 1931: República i Reformes a Espanya" »

El Crac de la Borsa de Nova York de 1929 i el New Deal

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

El Crac de la Borsa de Nova York de 1929

El crac de la borsa de Nova York va començar quan els petits accionistes que havien sol·licitat crèdits per a la compra d’accions no van poder retornar-los. Això va generar un procés de retroalimentació en un “cercle viciós”. El creixent valor de les accions no corresponia al valor real que tenien les empreses, ja que estaven sobrevalorades, fet que va provocar una bombolla especulativa.

Això, finalment, va provocar dues grans catàstrofes:

Dijous Negre i Dimarts Negre: La Caiguda

A finals de setembre de 1929, les empreses van començar a mostrar signes de debilitat, com la reducció de la producció industrial, el descens dels beneficis empresarials o l’augment de l’atur. Això va provocar... Continuar leyendo "El Crac de la Borsa de Nova York de 1929 i el New Deal" »

La Constitución Española de 1869: Fundamentos de la Primera Democracia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Contexto Histórico: La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional

La Constitución de 1869 fue aprobada durante el Gobierno Provisional que rigió España entre 1868 y 1871. Su origen se encuentra en la revolución de septiembre de 1868, conocida como “la Gloriosa”. Esta revolución comenzó con un levantamiento militar que rápidamente desencadenó levantamientos populares y la formación de juntas revolucionarias locales.

Los militares sublevados, junto con las milicias populares, derrotaron al ejército gubernamental en la batalla del Puente de Alcolea. Como consecuencia, la reina Isabel II tuvo que exiliarse en Francia. Tras la caída de la monarquía borbónica, se formó un Gobierno Provisional liderado por figuras clave de la... Continuar leyendo "La Constitución Española de 1869: Fundamentos de la Primera Democracia" »

Transformaciones del Siglo XIX y Principios del XX en España: Desamortizaciones y Dictadura de Primo de Rivera

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Contexto Histórico del Siglo XIX

El siglo XIX en España estuvo marcado por profundas transformaciones políticas, económicas y sociales. Entre los eventos más destacados se encuentran las desamortizaciones de Mendizabal (1836) y Madoz (1855), y el reinado de Isabel II, especialmente el Bienio Progresista.

Desamortización de Mendizabal (1836)

En febrero de 1836, se decretó la venta de los bienes del clero regular, y posteriormente del secular, con el objetivo de amortizar la deuda pública. Los objetivos básicos eran sanear la hacienda, facilitar el acceso a la propiedad a la burguesía y crear un nuevo sector social de propietarios.

  • Formas de pago: Contado (20% inicial y resto en 16 años) o mediante títulos de deuda (en 8 años).
  • Consecuencias:
... Continuar leyendo "Transformaciones del Siglo XIX y Principios del XX en España: Desamortizaciones y Dictadura de Primo de Rivera" »

Crisis del Sistema Político de la Restauración: Reinado de Alfonso XIII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración

Contexto del Reinado de Alfonso XIII

El reinado de Alfonso XIII se caracterizó por la crisis y división de los partidos del turno, la desaparición de los líderes políticos de la Restauración, el surgimiento de nuevas figuras como Maura y Dato (conservadores) y Canalejas, Moret y Romanones (liberales). Este periodo presenció:

  • Frecuentes cambios de gobierno.
  • Intervencionismo directo de Alfonso XIII en la vida política, rodeado del sector más reaccionario del Ejército.
  • Pérdida de eficacia del caciquismo.
  • Intromisión del Ejército en asuntos políticos: Ley de Jurisdicciones (1906), Juntas de Defensa (1917) y el golpe de Estado de Primo de Rivera (1923).
  • Desastres militares
... Continuar leyendo "Crisis del Sistema Político de la Restauración: Reinado de Alfonso XIII" »

Proclamación de la Segunda República Española: Causas y Primeros Pasos (1931)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

1. La Caída de la Monarquía

1.1. El Gobierno Berenguer

Ante la dimisión de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII nombra al General Dámaso Berenguer, con la idea de volver al sistema constitucional de 1876 y al caciquismo (período conocido como la dictablanda). La oposición opta por la República. En 1930 se produce el Pacto de San Sebastián entre republicanos, socialistas y catalanistas, para acabar con la monarquía. Se crea la Asociación Republicana Militar. De ahí surgirá el intento de pronunciamiento republicano en Jaca. Ante estos hechos, el general Berenguer dimite.

1.2. El Gobierno Aznar

Se forma un gobierno de concentración con personalidades de los viejos partidos dinásticos presidido por el almirante Aznar. Convoca elecciones... Continuar leyendo "Proclamación de la Segunda República Española: Causas y Primeros Pasos (1931)" »

Eventos Cruciales: La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa (1914-1918)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

El Detonante: El Atentado de Sarajevo

El 28 de junio de 1914, el heredero de la corona del Imperio austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando de Austria, y su esposa, Sofía Chotek, fueron asesinados en Sarajevo (Bosnia). El atentado fue la consecuencia directa de una conspiración nacionalista serbia.

La Primera Guerra Mundial: Fases del Conflicto

Fase Inicial: Guerra de Movimientos (1914)

Alemania puso en marcha el Plan Schlieffen, que preveía la invasión rápida de Francia en seis semanas a través de Bélgica y Luxemburgo, para luego concentrarse en el frente oriental. Las tropas alemanas penetraron en territorio francés hasta las cercanías de París, pero fueron contenidas por las tropas francesas y británicas en la Primera Batalla

... Continuar leyendo "Eventos Cruciales: La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa (1914-1918)" »

La Mancomunitat de Catalunya i el Catalanisme d'Esquerres

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

La Mancomunitat de Catalunya

La Mancomunitat era la idea de formar una federació de les 4 diputacions provincials. El projecte comença al 1911 amb Prat de la Riba. Apareix la idea d'agrupar federativament les quatre províncies.

L'avantprojecte de llei va ser presentat al president Canalejas i aquest l'accepta. La mort sobtada de Canalejas provoca la paralització de la Mancomunitat, finalment amb el govern de Dato s'acaba aprovant, amb moltes retallades, al desembre de 1913.

Finalment, el 6/04/1914 es constitueix la Mancomunitat de Catalunya formada per 8 consellers i 1 president.

Les competències de la Mancomunitat eren molt pobres ja que no tenia poder polític, eren un conjunt de funcions que tenien les Diputacions i el seu finançament... Continuar leyendo "La Mancomunitat de Catalunya i el Catalanisme d'Esquerres" »

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Descomposición de la Restauración

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Introducción

Nos situamos en 1902, año en que Alfonso XIII es proclamado rey de España. Su reinado, marcado por la crisis y la descomposición del sistema de la Restauración, se divide en tres periodos. Este periodo se caracteriza por la participación activa del rey en política, la inestabilidad política constante, el retorno de los militares a la escena política, el aumento de la oposición al sistema y el problema recurrente de Marruecos.

El Intento de Regeneración (1902-1914)

Entre 1902 y 1914, se intenta, sin éxito, regenerar el sistema. Antonio Maura, líder del Partido Conservador, y José Canalejas, líder del Partido Liberal, son figuras clave en este periodo.

El Regeneracionismo de Maura

Maura, el primero en gobernar con Alfonso... Continuar leyendo "El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Descomposición de la Restauración" »