Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Taylorismo y Fordismo: Revolución en la Organización del Trabajo y su Impacto en la Inmigración

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Taylorismo y Fordismo: La Revolución en la Organización del Trabajo

La gran empresa de la Segunda Revolución Industrial (SRI) experimentó cambios profundos en el proceso productivo y en la organización del trabajo. Los dos grandes protagonistas de esta transformación fueron Frederick Winslow Taylor y Henry Ford.

Objetivos Comunes de Taylor y Ford

Ambos compartían el objetivo de alcanzar la máxima economía del tiempo mediante la aplicación de métodos científicos. Esto implicaba racionalizar la fuerza de trabajo a través de la división del trabajo, simplificando y descomponiendo las tareas. De esta forma, trabajadores no cualificados podían desempeñarlas. De ahí surge la obsesión de Taylor por la estandarización (normas) y el... Continuar leyendo "Taylorismo y Fordismo: Revolución en la Organización del Trabajo y su Impacto en la Inmigración" »

Evolución del Comercio Internacional en las Últimas Tres Décadas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

¿Cómo ha evolucionado el comercio en los últimos 20-30 años?

En los últimos 30 años, el comercio mundial de mercancías y el de servicios comerciales han aumentado a un ritmo medio anual de alrededor del 7%, hasta alcanzar un máximo de 18 billones de dólares EE.UU. y 4 billones de dólares EE.UU., respectivamente, en 2011. Si el comercio se mide en valor añadido, los servicios tienen un papel más importante.

¿Quiénes son los principales actores del comercio internacional?

  • Principales exportadores e importadores por nivel de desarrollo: Estados Unidos, Japón, China y Unión Europea.
  • El comercio en las economías: desarrolladas y en desarrollo.

Principales exportadores

  • China
  • Estados Unidos
  • Alemania
  • Japón
  • Francia
  • Corea
  • Italia
  • Bélgica
  • Rusia

Importadores

  • Estados
... Continuar leyendo "Evolución del Comercio Internacional en las Últimas Tres Décadas" »

Juan Manuel Fangio y Ayrton Senna: Leyendas de la Fórmula 1

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Juan Manuel Fangio: El Maestro de la Fórmula 1

Juan Manuel Fangio, nacido el 24 de junio de 1911 en Balcarce, Argentina, es una de las figuras más emblemáticas del automovilismo y es considerado por muchos como el mejor piloto de Fórmula 1 de todos los tiempos. Su pasión por los autos se despertó desde muy chico; trabajó en un taller mecánico y comenzó a participar en carreras locales a finales de los años 20.

En la década de 1930, Fangio empezó a hacerse un nombre en el automovilismo argentino, compitiendo en diversas categorías. Su gran oportunidad llegó en 1940, cuando fue invitado a correr en Europa. Durante la Segunda Guerra Mundial, continuó compitiendo en carreras en Argentina, lo que le permitió afinar sus habilidades... Continuar leyendo "Juan Manuel Fangio y Ayrton Senna: Leyendas de la Fórmula 1" »

Industrialización en Francia, España y Japón: Siglos XVIII-XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Francia: Un Modelo de Industrialización Diferente

La industrialización francesa presenta características distintivas en comparación con el modelo inglés. Experimentó un crecimiento económico más lento, pero a largo plazo, logró un mayor bienestar social. A diferencia de Inglaterra, Francia tuvo un crecimiento demográfico muy bajo y no contaba con abundantes reservas de carbón mineral, un factor clave en la primera fase de la Revolución Industrial. Además, la infraestructura de transporte era deficiente.

La manufactura textil fue un sector importante. La extensión geográfica de Francia dificultaba el transporte de productos a nivel nacional. Sin embargo, a partir de 1850, la introducción del ferrocarril integró los mercados... Continuar leyendo "Industrialización en Francia, España y Japón: Siglos XVIII-XX" »

El Fuero Nuevo de Vizcaya: Recopilación y Evolución del Derecho Foral

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Contexto Histórico y Cambios Sociales

El Fuero Nuevo constituye la revisión y actualización de la redacción consuetudinaria anterior. Esta revisión refleja el cambio en las condiciones económicas y sociales del Señorío, especialmente la pacificación del territorio desde finales del siglo XV. Esto se evidencia en el ámbito penal, con la supresión de la posibilidad de aplicar el tormento a los no hidalgos basándose únicamente en indicios o presunciones, y la modificación de la pena de muerte para ladrones que robasen objetos de valor superior a 10 florines. La disminución de las penas impuestas a tales delitos indica una reducción, aunque no una desaparición, de la violencia en el Señorío.

Aprobación, Estructura y Novedades

El... Continuar leyendo "El Fuero Nuevo de Vizcaya: Recopilación y Evolución del Derecho Foral" »

El Alzamiento Nacional de 1936: Orígenes y Desarrollo de la Guerra Civil Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,45 KB

El Alzamiento Nacional y el Inicio de la Guerra Civil Española (17-18 de julio de 1936)

Contexto y Antecedentes

Desde el principio, la II República Española contó con la oposición de miembros del ejército. También la Iglesia Católica se opuso a ella. El cardenal Segura de Toledo pidió la intervención del ejército y fue exiliado por ello.

El general Sanjurjo intentó un golpe militar contra la República en 1932 que fracasó.

El Levantamiento Militar

Al clima de radicalización, violencia callejera y bipolarización de la vida política española, desde las elecciones de febrero de 1936, se unieron dos asesinatos clave:

  • El 12 de julio fue asesinado el teniente de la Guardia de Asalto, socialista, José del Castillo, por la extrema derecha,
... Continuar leyendo "El Alzamiento Nacional de 1936: Orígenes y Desarrollo de la Guerra Civil Española" »

Guerra de Sucesión Española y Reformismo Borbónico: Historia de España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

La Guerra de Sucesión Española (1700-1713)

Al morir Carlos II sin herederos, dos familias emparentadas se disputan el trono.

Dos candidatos a la Monarquía Hispánica luchan: Felipe de Anjou, un Borbón apoyado por Francia y Castilla, contra el Archiduque Carlos de Austria, apoyado por Inglaterra, Austria, Países Bajos (Liga de La Haya) y Aragón.

Tras la Batalla de Almansa (1707), donde las tropas castellano-francesas de Felipe de Borbón derrotan a las del Archiduque Carlos, comienzan los Decretos de Nueva Planta.

Decretos de Nueva Planta

Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos (leyes) promulgados entre 1707 y 1716 por el Rey Felipe V, vencedor de la Guerra de Sucesión Española (1701-1713), por los cuales quedaron abolidas... Continuar leyendo "Guerra de Sucesión Española y Reformismo Borbónico: Historia de España" »

La Dinastía Hohenstaufen: Ascenso y Caída de un Imperio Medieval en Europa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Los Hohenstaufen: Ascenso y Caída de una Dinastía Medieval

Los Hohenstaufen, una dinastía medieval alemana, desempeñaron un papel crucial en la historia europea durante los siglos XII y XIII. Su ascenso al poder marcó una era de cambios significativos en la política, la cultura y la religión en toda Europa.

El Dominio Mundial y la Ambición de Poder

El término "dominio mundial" se refiere a su ambición de establecer un imperio que abarcara vastas áreas de Europa, rivalizando con el poder de la Iglesia y otros monarcas. El apogeo de los Hohenstaufen llegó con el emperador Federico I, conocido como Federico Barbarroja.

El Reinado de Federico Barbarroja

Su reinado, que comenzó en 1152, fue marcado por una serie de conflictos, incluida la... Continuar leyendo "La Dinastía Hohenstaufen: Ascenso y Caída de un Imperio Medieval en Europa" »

Impacto de la Revolución Francesa e Industrial: Sociedad, Economía y Política

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La Revolución Francesa

Legado

  • Libertad
  • Igualdad
  • Fraternidad
  • Gobiernos elegidos por el pueblo
  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

Causas

  • Crisis del Antiguo Régimen
  • La Ilustración
  • Independencia de Estados Unidos
  • Desajustes sociales: Descontento popular
  • Problemas económicos: Malas cosechas
  • Crisis política: Ruptura de la alianza trono-nobleza

Grandes Pensadores Ilustrados

  • Montesquieu: Separación de los Poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial)
  • Voltaire: Crítica a la Iglesia
  • Rousseau: Contrato Social (entre gobernantes y pueblo)

Despotismo Ilustrado

Reformas implementadas por el rey, para el pueblo, pero sin su participación ni opinión. (Poder Absoluto)

"Todo por el pueblo, pero sin el pueblo"

La Revolución Industrial

Consecuencias

  • Falta
... Continuar leyendo "Impacto de la Revolución Francesa e Industrial: Sociedad, Economía y Política" »

Conquista de México: Caída de Tenochtitlán y Establecimiento del Virreinato de Nueva España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Caída de Tenochtitlán y la Huida de los Españoles

Los españoles, sitiados en el palacio, se vieron obligados a sacar a Moctezuma al balcón con la esperanza de apaciguar a las masas. Sin embargo, el pueblo, al percibirlo como un títere en manos de los invasores, lo apedreó. Tras la muerte de Moctezuma, los españoles huyeron cargados de oro en la conocida como Noche Triste. Posteriormente, sitiaron Tenochtitlán, donde se sucedieron varios emperadores, siendo Cuauhtémoc el último de ellos. Los españoles cortaron el suministro de agua a la ciudad y, finalmente, el 18 de agosto de 1521, los mexicas se rindieron ante Cortés. No obstante, los conquistadores no ocuparon la ciudad de inmediato debido a una epidemia de viruela que asolaba... Continuar leyendo "Conquista de México: Caída de Tenochtitlán y Establecimiento del Virreinato de Nueva España" »