Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estado moderno

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 16,65 KB

1. El Estado Moderno: formación y características.

Durante la Edad Media, la organización política de las Monarquías Europeas se caracterizó por la debilidad del poder real, la dependencia del Papado y del Imperio (dos potencias con aspiraciones universales), la ausencia de un poder central fuerte por encima de los Señores feudales y ciudades y por unas fronteras imprecisas y mal definidas. Hacia mediados del s. XIII y durante los dos siglos siguientes, las monarquías empezaron a emanciparse del papado y del Imperio; se sacudieron de la tutela del Papa y del Emperador, y se apropiaron de una parte del poder de los Señores feudales, así como de las ciudades, proceso que se concretó en el s. XV (a finales) en España, Francia e Inglaterra.... Continuar leyendo "Estado moderno" »

Instruccion militar

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Borde anterior del área de batalla: Es la lí nea formada por las posiciones defensivas de vanguardia.


Posició n principal: Es aquella ubicació n en el terreno que facilita la mejor observación y campo de tiro para cumplir la misión
Posició n Suplementaria: es una posició n asignada para defender una direcció n que no se puede desde la Posició n Principal.
P.P.O.

Es la secuencia ló gica de los pasos a seguir por el Cmdte. De una unidad para llevar a cabo una operació n tá ctica. El PPO esta estructurado de la siguiente manera:


Capacidades:Puede actuar como base de fuego o constituir elemento de maniobra. Está en capacidad de acercarse al enemigo mediante el fuego y movimiento .Ataca como parte de una acció n coordinada. Puede retener... Continuar leyendo "Instruccion militar" »

Recopilaciones castellanas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

RECOPILACIONES CASTELLANAS: las recopilación es una técnica jurídica que la reunión o colección d normas jurídicas hasta entoncs dispersas. es un medio para facilitar el conocimient del dcho.pueden ser privadas u oficiales, seguri un criterio cronológico o sistemático, y no hablamos de recopilacións de dcho spañol, sino de dcho castellano, aragonés y navarro. recopilaciones castellanas. es en 1480 en las Cortes de Toledo cuando los R. Cat. decidieron encomendar a un jurista para q llevara a cabo esa recopilación. el jurista era Alonso Díaz de Montalvo, fruto de su labor es el ordenamiento de monalvo de 1484, se trata de una recopilación privad pq nunca fue promulgad cm oficial. s divide en ocho libros. la 2ª recopilación es... Continuar leyendo "Recopilaciones castellanas" »

Raven

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

Raven: Test de Matrices Progresivas
Autor: John C. Raven
Características: Colectivo, Individual, Autoadministrado/ Test no verbal ni manual/ Habilidades requeridas: perceptivas/ Inteligencia General/ De potencial
Tipo Reactivos: Selección Múltiple.
Organizados en dificultad creciente
Primeras matrices: inferir relaciones gestálticas
Matrices más difíciles: sistemas de relaciones
Marco Conceptual: Teoría de Spearman
Confiabilidad: Test - Retest, 0.97



Validez: 0.79: alta saturación de factor G/ 0.70: con criterios (rendimiento y opinión profesores)
Normas: En Percentiles; No existen normas Chile.
- Perc. 95 o más: Intelectualmente superior
- Perc. 75 a 94: Inteligencia Superior a Término Medio
- Perc. 25 a 74: Inteligencia Término Medio
- Perc.... Continuar leyendo "Raven" »

Reinos cristianos en la Península (Edad Media)

Enviado por gringo_ct y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 162,36 KB

TEMA 5: CASTILLA Y LEÓN EN LOS SIGLOS XI-XII.

- La Monarquía Hispánica: de Alfonso VI a la idea imperial de Alfonso VII.

- La conquista de Toledo y la presencia almorávide.

- Guerra civil y revueltas urbanas.

- El Imperium de Alfonso VII.

- La independencia portuguesa.

- La Monarquía Hispánica.

Fernando I, primer monarca castellano, murió en 1065 y en su testamento repartió sus dominios entre todos sus descendientes: Sancho II se convertía en rey de Castilla, Alfonso VI de León, García gobernaría en Galicia y sus hijas, Elvira y Urraca recibieron el dominio sobre los monasterios del reino, que fue considerado como infantado. Alfonso VI protestó ante tal situación. A esto también se sumó la intención de Sancho II de revocar el... Continuar leyendo "Reinos cristianos en la Península (Edad Media)" »

Derecho romano

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 22,55 KB

TEMA 5. FAMILIA Y SUCESIONES.La familia proprio iure dicta es definida por Ulpiano en estos términos: “ Por derecho propio llamamos “familia” al conjunto de personas que por naturaleza o por derecho, están bajo una misma potestad.”Los agnados constituyen la familia communi iure dicta, de la cual Ulpiano  dice lo siguiente: “ Por derecho común llamamos familia a la formada por todos los agnados, porque, aunque al morir el cabeza de familia, cada uno tiene familia propia, todos los que estuvieron sometidos a la misma potestad serán propiamente considerados de la misma familia, pues proceden de igual casa y estirpe”.

La estructura es la siguiente:

individuos alieni iuris: sometidos al pater familias:

-Hijos naturales o adoptivos

... Continuar leyendo "Derecho romano" »

Taylorismo y Fordismo: Revolución en la Organización del Trabajo y su Impacto en la Inmigración

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Taylorismo y Fordismo: La Revolución en la Organización del Trabajo

La gran empresa de la Segunda Revolución Industrial (SRI) experimentó cambios profundos en el proceso productivo y en la organización del trabajo. Los dos grandes protagonistas de esta transformación fueron Frederick Winslow Taylor y Henry Ford.

Objetivos Comunes de Taylor y Ford

Ambos compartían el objetivo de alcanzar la máxima economía del tiempo mediante la aplicación de métodos científicos. Esto implicaba racionalizar la fuerza de trabajo a través de la división del trabajo, simplificando y descomponiendo las tareas. De esta forma, trabajadores no cualificados podían desempeñarlas. De ahí surge la obsesión de Taylor por la estandarización (normas) y el... Continuar leyendo "Taylorismo y Fordismo: Revolución en la Organización del Trabajo y su Impacto en la Inmigración" »

Evolución del Comercio Internacional en las Últimas Tres Décadas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

¿Cómo ha evolucionado el comercio en los últimos 20-30 años?

En los últimos 30 años, el comercio mundial de mercancías y el de servicios comerciales han aumentado a un ritmo medio anual de alrededor del 7%, hasta alcanzar un máximo de 18 billones de dólares EE.UU. y 4 billones de dólares EE.UU., respectivamente, en 2011. Si el comercio se mide en valor añadido, los servicios tienen un papel más importante.

¿Quiénes son los principales actores del comercio internacional?

  • Principales exportadores e importadores por nivel de desarrollo: Estados Unidos, Japón, China y Unión Europea.
  • El comercio en las economías: desarrolladas y en desarrollo.

Principales exportadores

  • China
  • Estados Unidos
  • Alemania
  • Japón
  • Francia
  • Corea
  • Italia
  • Bélgica
  • Rusia

Importadores

  • Estados
... Continuar leyendo "Evolución del Comercio Internacional en las Últimas Tres Décadas" »

Juan Manuel Fangio y Ayrton Senna: Leyendas de la Fórmula 1

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Juan Manuel Fangio: El Maestro de la Fórmula 1

Juan Manuel Fangio, nacido el 24 de junio de 1911 en Balcarce, Argentina, es una de las figuras más emblemáticas del automovilismo y es considerado por muchos como el mejor piloto de Fórmula 1 de todos los tiempos. Su pasión por los autos se despertó desde muy chico; trabajó en un taller mecánico y comenzó a participar en carreras locales a finales de los años 20.

En la década de 1930, Fangio empezó a hacerse un nombre en el automovilismo argentino, compitiendo en diversas categorías. Su gran oportunidad llegó en 1940, cuando fue invitado a correr en Europa. Durante la Segunda Guerra Mundial, continuó compitiendo en carreras en Argentina, lo que le permitió afinar sus habilidades... Continuar leyendo "Juan Manuel Fangio y Ayrton Senna: Leyendas de la Fórmula 1" »

Industrialización en Francia, España y Japón: Siglos XVIII-XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Francia: Un Modelo de Industrialización Diferente

La industrialización francesa presenta características distintivas en comparación con el modelo inglés. Experimentó un crecimiento económico más lento, pero a largo plazo, logró un mayor bienestar social. A diferencia de Inglaterra, Francia tuvo un crecimiento demográfico muy bajo y no contaba con abundantes reservas de carbón mineral, un factor clave en la primera fase de la Revolución Industrial. Además, la infraestructura de transporte era deficiente.

La manufactura textil fue un sector importante. La extensión geográfica de Francia dificultaba el transporte de productos a nivel nacional. Sin embargo, a partir de 1850, la introducción del ferrocarril integró los mercados... Continuar leyendo "Industrialización en Francia, España y Japón: Siglos XVIII-XX" »