Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Materia militar

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,68 KB

A.-     CLAUSEWITZ, SOSTIENE QUE LA GUERRA ES LA CONTINUACIÓN DE LA POLÍTICA POR OTROS MEDIOS, DE ACUERDO AL  ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN, EXPLIQUE BREVEMENTE QUÉ ES LO QUE QUIERE DECIR ESTE PENSADOR MILITAR.

La guerra es una parte del todo y ese todo es la política”. “El poder militar debe ocupar un adecuado lugar dentro el Estado acorde a la importancia de éste” “La guerra requiere el esfuerzo integral del Estado”. “La guerra no es un acto aislado, no surge repentinamente y no es obra de un momento”. “La guerra se origina en una situación política y estalla por un motivo político”. En consecuencia el concepto de “Nación en armas” introducido por este pensador militar, implica, quiérase o no, la intervención... Continuar leyendo "Materia militar" »

La familia y su transformacion

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

TEMA 6. LA FAMILIA Y SU TRANSFORMACIÓN.
La familia es un institución universal que está presente en todas las culturas. No es un elemento estático sino que ha evolucionado en el tiempo con las transformaciones de la sociedad. Se trata de un grupo en permanente evolución relacionada con los factores políticos, sociales, económicos y culturales.
Durante la historia y debido a hechos marcados la familia ha cambiado su estructura e incluso sus funciones. Así, los avances científicos y médicos han supuesto una disminución de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida adulta; o la industrialización que sin duda ha cambiado la estructuración de la familia y sus funciones, incorporando a la mujer al trabajo productivo dejando de... Continuar leyendo "La familia y su transformacion" »

África

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Egipto

Egipto está situado en el hemisferio norte, al noroeste de África, en oriente Próximo, Limita al norte con el mar Mediterráneo, al este con Israel y el mar Rojo, al sur con Sudán y al oeste con Libia.

El país tiene una longitud máxima de norte a sur de 1.085 Km, y una anchura máxima, cerca de la frontera meridional, de unos 1.255 Km. Cuenta con una superficie de un 1.000.000 Km2. El Cairo es la capital y la ciudad más grande de Egipto.

Iconografía Egipcia

La iconografía sigue girando en torno al faraón y su familia, la gran mayoría de las escenas están presididas por el ideograma de Atón. Nos parece interesante señalar que escenas típica como la representación de la fiesta sed o los ritos de coronación no están presentes

... Continuar leyendo "África" »

Puentes

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,07 KB

PROCESO DE PROYECTOS QUE SE DANTAN DE LAS SIGUIENTES ETAPAS:

1 una inspección ocular del sitio del puente para comprobar su ubicación, el tipo de obstáculo a salvar, los datos topográficos, geotécnicos y geológicos que se consideren necesarios a fin de presentar un informe preliminar con recomendaciones sobre el tipo de puente que parezca más adecuado a las condiciones locales.

2 recolección de la información topográfica geológica e hidrológica sobre el tipo de pte y el tipo de obstáculo a salvar, en la pate topográfica se debe tomar en cuenta las curvas de nivel y l puntos de diferencia preferiblemente a una escala 1:100; tomar perfiles longitudinales del eje del puente, tomar perfiles longitudinales del eje del rio, tomar en cuenta... Continuar leyendo "Puentes" »

Espacio

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,31 KB

¿Qué es el espacio? El espacio es un conjunto multidisciplinar que adquiere una concreción propia en cada ámbito del pensamiento científico; según las matemáticas es un conjunto de puntos y según las ciencias sociales los lugares donde se desarrollan las actividades humanas. Espacio y tiempo son entidades mentales, esquemas de información estratégica que sirven para poner en orden la realidad en la que vivimos y de aquí se nos plantean las respuestas a ¿Por qué enseñar el espacio? Y la respuesta es porque es un eje vertebrador de los contenidos de las ciencias sociales y del área de conocimiento del medio natural, social y cultural, y porque vivimos y actuamos a partir de esquemas espaciales que construimos en nuestra mente... Continuar leyendo "Espacio" »

Arquitectura en el Trecento

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

BARROCO S17-EL GRAN TEATRO DEL MUNDO: Es un tipo de arte que busca despertar emociones en quien lo contempla, dando un gran nivel de teatralidad a las obras, tanto en arquitectura como en escultura.  1.PLAZA DE ESPAÑA Y FUENTE DE LA BARCAZA (PIETRO BERNINI):Pietro Bernini, padre de Gian Lorenzo Bernini, fue un escultor y el encargado para hacer las esculturas de la plaza de España.  1.GIOVANNI LORENZO BERNINI(NAPOLES 1598-ROMA 1680):Bernini será el principal receptor de los encargos que se produzcan en Roma debido a su amistad con el Papa Urbano VIII. También fue contratado por Luis XIV.Bernini era un célebre escultor, pintor y arquitecto.1.PLUTÓN Y PROSERPINA (ESCULTURA): En esta obra Bernini es capaz de transformar el mármol y carne,... Continuar leyendo "Arquitectura en el Trecento" »

Aspectos negativos del gobierno de rafael caldera

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Tema 8: 2do gobierno de Rafael caldera 1994-1999. Agenda Venezuela. Crisis financiera De 1994

La Principal promesa de caldera fue que nunca acudiría al fondo monetario Internacional (FMI). Su promesa no fue cumplida y el gobierno atravesó por una de las mayores crisis, se deterioraron Todos los servicios públicos, se rebajó considerablemente el nivel de vida de La población.

Se generalizo un estado de inseguridad de las personas y Los hogares, se desintegraron los órganos de la comunidad hasta un límite Próximo a la anarquía, se generó una creciente insatisfacción contra el propio Sistema democrático.

En 1996 Anuncio el programa llamado agenda Venezuela que prometía Restablecer el equilibrio económico macroeconómico y apelar la... Continuar leyendo "Aspectos negativos del gobierno de rafael caldera" »

Evolución Histórica de la Policía e Instituciones en Argentina

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Preguntas de Opción Múltiple

  1. Para Sarmiento, la singularidad del proceso de institucionalización abierto por la Revolución de Mayo radicaba en:

    a) La encarnación de una tercera fuerza encarnada en las masas rurales que no cuadraba dentro de los proyectos institucionalizantes ni de los institucionalizables.

  2. Según Alejandra Rico, la politeia de la provincia de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX era:

    a) Una carga pública más parecida a la vieja politeia que a una fuerza organizada, dada la multiplicidad de tareas que tenían quienes desempeñaban funciones policiales.

  3. De acuerdo a Lila Caimari, la recepción del positivismo criminológico en Argentina fue:

    a) Activa; los representantes de dicha corriente en nuestro país tenían

... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Policía e Instituciones en Argentina" »

Eventos Clave de la Historia Mundial y Española (1945-1991)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Guerra Fría

1945: Fin de la Segunda Guerra Mundial.
1947: Lanzamiento del Plan Marshall e independencia de India.
1948: Nacimiento de la OTAN gracias al Pacto de Bruselas.
1949: Creación del COMECON.
1950-1953: Guerra de Corea.
1959: Inicio de la Revolución Cubana (Castro toma el poder).
1962: Crisis de los Misiles en Cuba.
1989: Caída del Muro de Berlín.
1991: Disolución de la URSS.

Franquismo y Transición Española

(1931-1939): II República Española.
(1936-1939): Guerra Civil Española.
1939: Inicio de la dictadura franquista.
1953: Acuerdos con EE.UU. a cambio de bases militares.
1955: España entra en la ONU, la OIT y el Fondo Monetario Internacional.
1959: Plan de Estabilización (apertura al turismo y la economía exterior).
1969: España se... Continuar leyendo "Eventos Clave de la Historia Mundial y Española (1945-1991)" »

Desarrollo Global Postcolonial: África y Asia en el Siglo XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El Decenio del Desarrollo y sus Desafíos

Las Naciones Unidas declararon 1950 como el Decenio del Desarrollo con el objetivo de encontrar soluciones al problema del atraso. Finalizada la década, el Informe Pearson constató dos realidades: la gran diversidad de situaciones englobadas bajo la denominación común de "Tercer Mundo" y la persistencia generalizada de graves problemas económicos, demográficos y financieros.

África: Un Continente Marcado por la Herencia Colonial

Una parte importante de la herencia colonial en África fueron las armas y los ejércitos, que mantuvieron al continente en un estado de guerra permanente. Muchos de estos conflictos respondían a los intereses estratégicos, militares y económicos de las grandes potencias.... Continuar leyendo "Desarrollo Global Postcolonial: África y Asia en el Siglo XX" »