Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

1876ko konstituzioa iruzkina

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,13 KB

Canovasek eratu zuen Errestaurazio garaiko sistema politikoa. Alderd

Kontserbadorea sortu zuen, eta gizarte ordena eta aurrerabide ekonomikoa bermatuko zuen sistema politikoaren oinarri juridikoak finkatu zituen.

1876KO KONSTITUZIOA

1876an, Konstituzio berria ezarri zen. 1845ekoaren oso antzekoa . Subiranotasuna erregearen eta Gorteen esku. Gorteetan, bi ganbera: SENATUAK eta KONGRESUA . Erlijio katolikoa izendatu zuten Estatuaren erlijio ofizial, baina gurtza guztiak onartuta zeuden.

TXANDAKATZEA ETA BI ALDERDIKO SISTEMA

Canovasek bilatzen zuen alderdi guztien arteko batasuna lortzeko, txandakatze sistema ezarri zuen. Bi alderdi politikok zuten agintea, txandaka,

Alderdi kontserbadorea (Canovas buru). Garaiko liberal moderatuak eta unionistak biltzen... Continuar leyendo "1876ko konstituzioa iruzkina" »

Evolución de la Función Policial en España (Siglos XVII-XIX)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

A.R. Función de Policía

La actual función policial era una pequeña parte de la función que tenía antes. Es una función administrativa. Es una facultad estatal de regular todo lo que se encuentre dentro del Estado, careciendo de límites en los medios a emplear, pero sí en los fines. Se debe actuar en todo aquello que comporte un peligro.

Implica aquello que amenaza el orden en la comunidad. Buscaba preservar la seguridad, salubridad y moralidad, pero no lograr el bienestar común. Durante los siglos XVII-XVIII se da una revolución militar. Hay autores que dicen que estos cambios militares transformaron la administración pública. Ciertas características de los asuntos militares se van a traspasar luego a la administración civil.

Influencia

... Continuar leyendo "Evolución de la Función Policial en España (Siglos XVII-XIX)" »

Transición a la Edad Moderna: Claves Históricas y Transformaciones

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

¿Cómo se llega a la Edad Moderna?: El Estado Moderno se caracteriza por el rey recuperando poder frente a la nobleza, centralizando la administración. Hitos importantes incluyen la Caída de Constantinopla (1453), impulsada por problemas económicos; la invención de la imprenta (1453), un antes y un después en la historia; el descubrimiento de América en 1492; y el cambio del teocentrismo medieval al antropocentrismo, impulsado por el humanismo.

La Edad Moderna y sus Siglos

La Edad Moderna se conforma por tres siglos:

Siglo XVI

Surge el humanismo, con el Renacimiento como forma de expresión. Se producen descubrimientos geográficos que cambian la visión del mundo, y la economía experimenta transformaciones. La Reforma Protestante, liderada... Continuar leyendo "Transición a la Edad Moderna: Claves Históricas y Transformaciones" »

Unificación Jurídica en la Monarquía Hispánica: Siglos XVI-XVII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Unificación Jurídica en la Monarquía Hispánica: Siglos XVI-XVII

Este proceso se lleva a cabo por diferentes vertientes. En primer lugar, cabe hacer referencia a la ósmosis hispánica. A partir del matrimonio de los Reyes Católicos, la intensificación de las relaciones mercantiles en los territorios de las Coronas de Aragón y Castilla supondrá un intercambio de instituciones jurídicas y la progresiva aproximación de los ordenamientos jurídicos en las relaciones comerciales. Asistimos a un trasvase frecuente y espontáneo de instituciones castellanas hacia la Corona de Aragón y viceversa, motivado por el simple hecho de la contigüidad de los sistemas jurídicos. Se trata de un fenómeno natural, consecuencia de la convivencia... Continuar leyendo "Unificación Jurídica en la Monarquía Hispánica: Siglos XVI-XVII" »

Análisis de la Transformación Agraria y sus Repercusiones en la España del Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Distribución de la Población Española en el Siglo XIX

¿Cuáles eran las religiones españolas con mayor densidad de población? Zonas costeras y de periferia. ¿Y las menos pobladas? Las zonas de interior, excepto Madrid.

Emigración Española en el Siglo XIX

¿Qué causas provocan las emigraciones de españoles en el siglo XIX?

  • La abolición del régimen señorial, que provocó que muchos campesinos se quedaran sin tierras para cultivar.
  • La concentración de la propiedad.
  • Las transformaciones técnicas de la agricultura.
  • Las expectativas de una vida mejor.
  • La mejora de los transportes.

¿A qué destino se dirigían?

En la segunda mitad del siglo XIX, el éxodo rural se dirigió a las zonas más industrializadas. A finales del siglo, la emigración... Continuar leyendo "Análisis de la Transformación Agraria y sus Repercusiones en la España del Siglo XIX" »

Impacto Europeo en América y Aspectos Históricos de España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

¿Cómo afectó el impacto de Europa en el Nuevo Mundo a la población taína?

La falta de anticuerpos para enfermedades inexistentes hasta entonces en América fue la responsable de la desaparición de tres cuartas partes de su población. El resto se negó a vivir en las pésimas condiciones impuestas por los gobernadores españoles, por lo que optaron por la muerte y por no extender su progenie. Así, esta población se extinguió en menos de veinticinco años.

¿Qué enfermedad se menciona como proveniente de América y cuál es el nombre que recibió en la época?

La Sífilis, conocida en un principio como morbo gálico.

¿Qué grupos étnicos se mencionan como presentes en la población española durante el reinado de los Reyes Católicos?

... Continuar leyendo "Impacto Europeo en América y Aspectos Históricos de España" »

Historia de Al-Ándalus y la Romanización de Hispania

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Historia de Al-Ándalus

La Conquista Musulmana (711-732)

La crisis en la España visigoda, con Rodrigo proclamándose rey, llevó a Witiza a pedir ayuda al Magreb. Los bereberes, tras matar a Rodrigo en la batalla de Guadalete en 711, fueron derrotados en Poitiers en 732 por el líder franco Carlos Martel. Esta derrota marcó el fin del avance islámico en territorio cristiano europeo. La conquista musulmana de Hispania se desarrolló con facilidad y poca resistencia, aunque surgieron disputas entre los vencedores. Con capital en Córdoba, el territorio estaba dirigido por un emir, dependiente del Califato Omeya de Damasco.

El Emirato Independiente (756-929)

Tras el derrocamiento de los Omeyas por los Abasíes, Abderramán I (756-788) estableció... Continuar leyendo "Historia de Al-Ándalus y la Romanización de Hispania" »

El constitucionalisme espanyol del segle XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

L’any 1812 trobem la Constitució de Cadiz, una constitució liberal influenciada per la Constitució americana i la francesa de 1791. És la tercera constitució liberal del món darrere de les dues mencionades. Serà una referència a Europa i Iberoamèrica.

La constitució històrica eludeix a com s’organitza el poder a l’Espanya borbònica. La constitució històrica significava:

  • Poders: monarquia limitada.
  • Catolicisme com a factor d’integritat.

La Constitució de 1837 rep la influencia de la Constitució francesa de 1830 i la belga de 1831.

La Constitució de 1845 és la gran constitució conservadora fortament influenciada per l’Alemanya.

L’any 1861 es produeix la Revolució gloriosa i es traslladen les idees liberals democràtiques... Continuar leyendo "El constitucionalisme espanyol del segle XIX" »

El Estado Democrático y Social de Derecho: Evolución y Características

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Estado Democrático

Se considera al Estado como democrático desde finales del siglo XIX y principios del XX como consecuencia de la práctica y generalización del sufragio universal. Este término también lo encontramos en la Constitución francesa de 1848, en la que se proclama como democrática a la República francesa. Después de la Segunda Guerra Mundial, el término se generaliza.

En nuestra historia, la Constitución republicana de 1931 proclamaba en su artículo 1º que “España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de libertad y de Justicia”. El artículo 1.1 de la Ley de Reforma Política de 1977, establecía que “la democracia se basa en la supremacía de la ley”.

El... Continuar leyendo "El Estado Democrático y Social de Derecho: Evolución y Características" »

Orígenes del pensamiento económico y su influencia en la sociedad

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Orígenes del pensamiento económico

Cuando en economía nos referimos a doc. econo estamos hablando de un pensamiento producto de una investigación sistemática y profunda sobre problemas tales como: la propiedad, el comercio, la oferta, el valor, la renta, etc. La política económica como ciencia se inicia cuando el capitalismo industrial había avanzado. Muchos historiadores negaron la existencia de un análisis económico antes de finales de siglo 17 y principios del 18, cuando aparecen los fisiócratas en Francia y los clásicos en Inglaterra.

Desarrollo de la propiedad privada

El desarrollo de la propiedad privada nació el comercio interior y posterior el comercio exterior, lo cual originó la acumulación de riqueza. Esto trajo como... Continuar leyendo "Orígenes del pensamiento económico y su influencia en la sociedad" »