Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Legado de los Reyes Católicos y Auge y Caída de Poderes en España: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Logros y Transformaciones de los Reyes Católicos

¿Cuáles fueron los logros más importantes de los Reyes Católicos?

Los Reyes Católicos, más allá de algunos errores, consiguieron modernizar el país, centralizar el poder y sentar las bases de un Estado poderoso.

Ceremonias y Clases Sociales en la Historia Española

El Auto de Fe

¿Qué es un "auto de fe"?

Una especie de ceremonia religiosa, pero también teatral, acorde a los gustos de la época.

La Clase Civil Goda

¿Qué nombre recibía la clase civil de la nación goda?

Recibían el nombre de Cabelludos, ya que el principal atributo de la realeza germánica era la cabellera.

La Disolución del Califato y sus Consecuencias

Causas Iniciales de la Disolución

¿Cuáles fueron las causas iniciales... Continuar leyendo "Legado de los Reyes Católicos y Auge y Caída de Poderes en España: Un Recorrido Histórico" »

Context internacional i repressió durant el franquisme

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,34 KB

Context internacional

  • Caiguda dictadura Portugal i Grècia (abril – juliol 1974)
  • «Búnker» ataca la política reformista d’Àrias Navarro
  • (des. 1974) «Estatuto de Asociaciones»:
    • Associacions mínim 25000 afiliats
    • Presència mínima 15 províncies
    • Compatible principis del «Movimiento»
  • Salut precària de Franco, 1974 hospitalització
  • (1974) Creació de la «Unión Militar Democrática» (UMD)
    • Estímul per incrementar la repressió
  • (set. 1975) 5 sentències de mort membres ETA (3) i FRAP (2)
    • Protestes internacionals, retirada d’ambaixadors (aïllament internacional, 30 anys abans)
    • Reacció del règim: manifestació i discurs a la plaça d’Orient de Madrid

Marxa Verda (6 nov. 1975)

  • 6 de novembre 1975 marxa a través del desert de 300000 colons
... Continuar leyendo "Context internacional i repressió durant el franquisme" »

Impacto de la Revolución Industrial en la Competencia Global y el Imperialismo Colonial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Década del 19: Guerra Mundial 1914-15

Empezamos a cambiar las estructuras de la 2ª Revolución Industrial. Había competencia; para que una empresa crezca, tiene que producir más. (Competencia industrial) En cada sector habrá menos empresas y más grandes. Quieren que la competencia se anime para quedarse con la cuota del mercado. El que tenga más plusvalía sobrevive y el que tiene menos no. Paga el producto más barato y así le quita clientes a la competencia. Esto se aplica a los países. La competencia tiene un límite. "¿Cómo puedo forzar al mercado para que compre?"

Crecimiento Demográfico

  • Hay más cuerpos que vestir, más personas que alimentar.
  • Aumenta el nivel adquisitivo.
  • Aumenta el poder adquisitivo.
  • Nace la propaganda y la publicidad:
... Continuar leyendo "Impacto de la Revolución Industrial en la Competencia Global y el Imperialismo Colonial" »

Guerras Mundiales y Guerra Fría: Conflictos Armados y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La primera y segunda guerra mundial y la guerra fría

Motivos de los Conflictos Armados

Cada conflicto armado tiene motivos que alientan el enfrentamiento entre ambas partes. Ninguna guerra es igual a otra y cada una tiene situaciones inusuales. La primera guerra mundial fue la que dio origen a que existiera una segunda guerra mundial y esta a su vez originó la guerra fría.

Primera Guerra Mundial (PGM)

La PGM fue un conflicto armado por la rivalidad entre las potencias imperialistas. Comenzó como una guerra entre la Triple Alianza (Francia, Gran Bretaña y Rusia) y las Potencias Centrales (Alemania, Austria y Hungría). Más tarde, Italia, Japón y USA se unieron a la Triple Alianza, mientras que el Imperio Otomano y el Reino de Bulgaria se

... Continuar leyendo "Guerras Mundiales y Guerra Fría: Conflictos Armados y Consecuencias" »

El Despotismo Ilustrado y la Ilustración en España: Carlos III y el Siglo XVIII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Despotismo Ilustrado en España bajo Carlos III

Durante el reinado de Carlos III (1759-1788), se manifestaron las características del despotismo ilustrado, un régimen político que se caracterizaba por gobernar para el pueblo pero sin el pueblo. Existía una clase privilegiada compuesta por el alto clero, las familias nobles y los funcionarios de clase media, todos leales al rey. Los privilegios se consideraban justos y se aceptaba que las personas, según su origen, tuvieran diferentes derechos. Todo esto cambió radicalmente tras la Revolución francesa en 1789.

Características del Despotismo Ilustrado

  • Unidad religiosa: La Iglesia era una institución protegida y apoyada por el Estado, aunque esto no impidió la expulsión de los jesuitas
... Continuar leyendo "El Despotismo Ilustrado y la Ilustración en España: Carlos III y el Siglo XVIII" »

El Conde-Duque de Olivares y la Crisis Española del Siglo XVII: Reinado de Felipe IV y Guerra de Sucesión

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Conde-Duque de Olivares y la Crisis Española del Siglo XVII

El reinado de Felipe IV (1621-1665) fue un período agitado en el que la crisis y decadencia española tocaron fondo. En política interior, se produjo una crisis debido a los problemas económicos y a la política autoritaria y centralista del Conde-Duque de Olivares.

Política Interior y Centralismo

Gaspar de Guzmán, el Conde-Duque de Olivares, era partidario de un mayor centralismo. Su gobierno se centró en el autoritarismo y la centralización, pretendiendo unir a todos los reinos en un solo Estado común con las mismas leyes e instituciones. Todos los reinos españoles debían contribuir económicamente, al igual que Castilla, a los gastos de las guerras.

La Unión de Armas

... Continuar leyendo "El Conde-Duque de Olivares y la Crisis Española del Siglo XVII: Reinado de Felipe IV y Guerra de Sucesión" »

Reformas Clave del Periodo Moderado en España: Organización Territorial, Educación y Economía

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La Organización Territorial del Estado

La división provincial de Javier de Burgos se mantuvo, pero se dotó a las provincias de entidad o poder político, poniendo a su frente a un gobernador civil, representante del poder central, quien presidía la diputación y el ayuntamiento de la capital. Los alcaldes pasaron a ser nombrados directamente por el rey, en municipios de más de 2000 habitantes, o por el gobernador civil.

Reorganización de la Instrucción Pública

En primer lugar, se obligó a la Iglesia a tener el control de la enseñanza y se centralizó la educación mediante la elaboración de planes de estudio iguales para todo el territorio. Se diferenció entre escuelas primarias, a la que tendría acceso toda la población, y secundarias,... Continuar leyendo "Reformas Clave del Periodo Moderado en España: Organización Territorial, Educación y Economía" »

La Segona Guerra Mundial: Causes, Desenvolupament i Conseqüències

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

La Segona Guerra Mundial

Fases de la Guerra

  • 1939-1941: La guerra llampec.
  • 1941-1943: La guerra total.
  • 1943-1945: La defensa desfeta de l'Eix.

Causes de la Guerra

  • Humiliació d'Alemanya: Conseqüència del Tractat de Versalles (1919).
  • Por a la Revolució: Temor a una revolució similar a la Rússia de 1917.
  • Crisi de 1929: Alt atur, empobriment de la classe mitjana i inestabilitat social a Alemanya.
  • Ascens d'Hitler (1932): Militarització, impuls a la indústria bèl·lica i suport dels industrials alemanys.

Guerra Total

Implicació no només de militars, sinó també de civils. Mobilització total de recursos per destruir la capacitat bèl·lica de l'enemic.

Invasió de França (1940)

Inici: 10 de maig de 1940. Ocupació de París: 14 de juny de 1940. Divisió... Continuar leyendo "La Segona Guerra Mundial: Causes, Desenvolupament i Conseqüències" »

Impacto de la Industrialización en el Comercio Exterior Británico y la Banca

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Consecuencias de la Industrialización para el Comercio Exterior: Triunfo de las Políticas Librecambistas

A partir de 1820, las exportaciones británicas cobran un papel cada vez más importante en su economía, gracias a sus técnicas más adelantadas. Si bien el gran desarrollo del comercio exterior tendría lugar, sobre todo, a partir de 1840. El crecimiento de las exportaciones se desarrolló de forma paralela a dos fenómenos que entrañaron importantes cambios en las estructuras inglesas: el sacrificio de la agricultura inglesa y la puesta en marcha y organización de un sistema comercial y financiero que, durante más de 50 años, aseguraría el predominio de la plaza de Londres y de Inglaterra en todo el mundo.

El Sacrificio de la Agricultura

... Continuar leyendo "Impacto de la Industrialización en el Comercio Exterior Británico y la Banca" »

Comunicación Social y Renacimiento: Transformación de Europa y Origen del Periodismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La Comunicación Social en la Reconstrucción de Europa: Del Renacimiento al Periodismo

El Renacimiento y la Transformación de Europa (Siglos XV-XVI)

Entre mediados del siglo XV y XVI, Europa experimentó una profunda transformación en múltiples ámbitos. Este periodo, conocido como el Renacimiento, marcó el nacimiento del segundo gran sistema de comunicación occidental, el "sistema medios", con un notable desarrollo teórico y práctico.

  • Renacimiento cultural: Recuperación del clasicismo grecorromano y un avance cualitativo en el pensamiento, superando la predominancia del mito.
  • Transformaciones geopolíticas: Caída de Constantinopla, fin de la Reconquista española, descubrimiento de América y la batalla de Lepanto.
  • Avances científicos
... Continuar leyendo "Comunicación Social y Renacimiento: Transformación de Europa y Origen del Periodismo" »