Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cadizko Konstituzioa (1812-03-19)

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,69 KB

Juridikoa da, Cadizko konstituzioaren artikulu batzuk direlako. Testu honek gai politikoa jorratzen du, bertan Espainiako lehen konstituzioa jotzen duelako, La Pepa izenez ezagutzen dena. 1812ko Martxoaren 19an idatzi zen Cadizen Espainian, espainiarren eta frantsesen arteko Independentzia gerra gertatzen ari zen bitartean. Testu honen egilea kolektiboa da, garai hartan sufragio unibertsalez hautatutako gorteetako diputatuek idatzi zutelako. Testua bi hemisferioetako, hau da, bai Espainiako koloniei eta baita Espainia bertako biztanleei zuzenduta dago eta Fernando IV-a beraien errege bezela onartzen dute. Helburua, absolutismoa deuseztatzea eta liberalismoa ezartzea da. Konstituzio hau bi zatitan dago banatuta: Testuaren lehengo paragrafoan,... Continuar leyendo "Cadizko Konstituzioa (1812-03-19)" »

Ascenso y Consolidación del Fascismo en Italia bajo Mussolini

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Toma del Poder por Mussolini

Mussolini aprovechó el descontento social para formar fuerzas paramilitares que actuaron contra las organizaciones de izquierda con brutales palizas y asesinatos. Estas acciones quedaban impunes gracias al apoyo de autoridades y algunos patronos temerosos de las huelgas. Mussolini fundó el Partido Nacional Fascista (PNF), que rápidamente ganó afiliados. Dotó al partido de un programa populista en lo social, defensor de la propiedad privada, nacionalista y militarista. Adoptó símbolos como la camisa negra, el saludo romano con el brazo en alto y el fascio como emblema. En agosto de 1922, los fascistas abortaron una huelga general de la izquierda. En octubre del mismo año, organizaron la "marcha sobre Roma"

... Continuar leyendo "Ascenso y Consolidación del Fascismo en Italia bajo Mussolini" »

La Francofonía: historia, instituciones y objetivos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

¿QUÉ ES LA FRANCOFONÍA?

La palabra francofonía apareció por primera vez hacia 1880, cuando un geógrafo francés, Onesime Reclus, la utilizó para designar el conjunto de personas y países que hablaban francés. Se habla de francofonía con “f” minúscula para designar los hablantes de francés y de Francofonía con “F” mayúscula para hablar del dispositivo institucional que organiza las relaciones entre los países francófonos.

La francofonía es, en primer lugar, un conjunto de hombres y mujeres que comparten una lengua común, el francés. Según la última relación del ’Observatoire de la langue française, publicado en 2014, se estima que somos 274 millones de hablantes en los cinco continentes.

LA FRANCOFONÍA INSTITUCIONAL

Desde... Continuar leyendo "La Francofonía: historia, instituciones y objetivos" »

Cronología del Voleibol: Hitos y Evolución

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Inicios y Fundación

1895: William Morgan presenta un nuevo prospecto deportivo: El “Mintonette”.

1920: La cancha se reduce a 18 x 9 metros.

1946: En Buenos Aires, se funda la Confederación Sudamericana de Vóleibol y su primer presidente fue Celio de Barros.

1947: Se funda la FIVB entre el 18 y 20 de abril, en la ciudad de París. Su primer presidente fue el francés Paul Libaud.

1949: Se realiza en Praga el primer Campeonato Mundial de Vóleibol Masculino que es ganado por la URSS.

1952: Se realiza en Moscú el primer Campeonato Mundial de Vóleibol Femenino que es ganado por la URSS.

Expansión y Crecimiento

1960: Se realiza el primer Campeonato Mundial de varones fuera de Europa, en Brasil. El ganador es la URSS.

1961: Nace la idea del minivóleibol... Continuar leyendo "Cronología del Voleibol: Hitos y Evolución" »

Frankoren Dekretua: Kontzertu Ekonomikoaren Abolizioa Bizkaian eta Gipuzkoan

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,14 KB

Testu hau, Francisco Franco jeneralak 1937ko ekainaren 23an Burgosen idatzitako lege-dekretuaren atal bat da, eta bere helburua Bizkaiko eta Gipuzkoako probintziek zuten trataera ekonomiko berezia, gerra karlisten ondorioz hitzartutako kontzertu ekonomikoaren bidezkoa, hain zuzen, deuseztatzea da. Izaera juridiko eta publikoa du, idatzi eta egun bat beranduago, ekainaren 24an, BOEn argitaratua izan baitzen. Gertaeren garaian idatzi zenez, lehen mailako iturri historikoa da.

Dekretuaren Gakoak

Dekretuko ideia nagusiak ondorengoak dira:

  1. Indarrean dagoen sistemak pribilejio nabarmenak ematen dizkie euskal probintziei, probintzia horietako aldundiek arlo ekonomikoan duten askatasunagatik eta estatuari ekonomikoki laguntzeko egin behar duten esfortzu
... Continuar leyendo "Frankoren Dekretua: Kontzertu Ekonomikoaren Abolizioa Bizkaian eta Gipuzkoan" »

Conceptos Económicos Fundamentales y Evolución Global del Siglo XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Conceptos Económicos Fundamentales: Crecimiento, Desarrollo, Subdesarrollo y Dependencia

Para comprender la dinámica económica global, es crucial definir algunos términos clave:

  • Crecimiento: Es un incremento a largo plazo (l/p) del Producto Interno Bruto (PIB).
  • Desarrollo: Es un proceso de crecimiento económico equilibrado y autosostenido a largo plazo (l/p), capaz de mejorar las condiciones de vida, la adecuada atención de las necesidades básicas, etc.
  • Subdesarrollo: Estructura económica conformada en esos países por la «expansión mundial del capitalismo central hacia su periferia».
  • Dependencia: Situación en la cual la economía de determinados países está condicionada por el desarrollo y la expansión de otra economía, a la que
... Continuar leyendo "Conceptos Económicos Fundamentales y Evolución Global del Siglo XX" »

1839ko urriaren 25eko legea iruzkina

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,15 KB

5.Testua:1939ko urriaren 25eko dekretua

Marotok Esparterorekin ezkutuan izandako elkarrizketen ondorioz, Bergarako Hitzarmena izenpetu zuten 1839ko abuztuan, gerra amaitzeko. Hitzarmenean, jeneral liberalak euskal foruak errespetatzeko konpromisoa hartu zuen. Marotoren aldekoek, berriz, Isabel II.A erreginatzat onartu zuten.Lege honen bidez, gobernu liberalak bi printzipio bateraezin batu nahi zituen: estatu liberal bateratua eta euskal foru-erregimena.Dakigun bezala, inork ez zuen foruen gaineko aldaketarik egiteko ahalmenik. Beraz, hemen badago liberalen garaipen garrantzitsuenetarikoa, foruak onartzen ziren monarkia konstituzional baten menpeko legeak bailira.Aurreikusitako aldaketak Esparteroren erregeordetzan heldu ziren. Honek programa... Continuar leyendo "1839ko urriaren 25eko legea iruzkina" »

La Reconquista en la Península Ibérica: Invasión, Repoblación y Nuevo Orden Social

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

La Invasión Musulmana y el Fin del Reino Visigodo

La invasión musulmana significó el fin de la monarquía visigoda y la implantación de un nuevo poder en la Península Ibérica, que además profesaba una religión enemiga al Cristianismo. Desaparecida la monarquía de Rodrigo, los musulmanes esperaron para conocer las posibilidades que pudieran ofrecerles el nuevo régimen. Estos reservaron un trato especial a los cristianos. La diferencia de medios materiales y humanos entre ambos bandos hizo que Alfonso I creara una especie de tierra de nadie, un desierto estratégico de gran extensión, que separaba tierras de dominio cristiano para entorpecer las campañas de los gobernadores musulmanes. Este desierto ha dado lugar a una activa polémica... Continuar leyendo "La Reconquista en la Península Ibérica: Invasión, Repoblación y Nuevo Orden Social" »

Acuerdos Regionales y Organismos Globales: Un Vistazo a la Integración Económica Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Procesos de Integración Económica Regional y Organizaciones Internacionales

Integración Económica en Europa

EFTA y el Espacio Económico Europeo (EEE)

La EFTA (European Free Trade Association) fue creada en 1960. A lo largo de su historia, han formado parte de ella los siguientes países:

  • 1960: Reino Unido, Dinamarca, Portugal, Austria, Noruega (no miembro actual de la UE), Suecia y Suiza (no miembro actual de la UE).
  • 1961: Finlandia.
  • 1969: Islandia (no miembro actual de la UE) y Liechtenstein (no miembro actual de la UE).

La mayoría de sus miembros originales se han incorporado a la Unión Europea, lo que ha reducido su operatividad. En 1993, un acuerdo entre la UE y la EFTA dio origen al Espacio Económico Europeo (EEE).

Integración en Europa

... Continuar leyendo "Acuerdos Regionales y Organismos Globales: Un Vistazo a la Integración Económica Mundial" »

El Tratado de Versalles: Origen de la Segunda Guerra Mundial y Legado Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Tratado de Versalles: Imposición y Consecuencias Históricas

El Tratado de Versalles, firmado tras la Primera Guerra Mundial, es ampliamente considerado una capitulación impuesta a Alemania. Sus cláusulas fueron vistas como el "robo más escandaloso jamás cometido" en la historia.

Los países vencedores buscaban asegurar que una "Gran Guerra" como la que había tenido lugar no se repitiera. Para ello, era fundamental debilitar a Alemania militar y económicamente, impidiendo su rearme y su resurgimiento como potencia.

Impacto y Condiciones Impuestas a Alemania

Tras la firma del tratado, Alemania se vio obligada a reconocer su responsabilidad en la guerra y a asumir todos los daños causados. Las condiciones impuestas fueron severas y multifacéticas:... Continuar leyendo "El Tratado de Versalles: Origen de la Segunda Guerra Mundial y Legado Histórico" »