Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Normas sectoriales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

PROPIEDAD INDUSTRIAL Y PROPIEDAD INTELECTUAL.

Bienes materiales

Bienes inmateriales O intangibles

Continente y contenido

soporte/objeto físico

soporte físico y contenido

Duración temporal

el propio soporte/objeto físico

determinada por la legislación

Destrucción por el uso

se destruyen por el consumo

no se destruyen

La naturaleza inmaterial à Una Legislación específica. PERO debe atender a los derechos de autor, etc. En La propiedad intelectual y las patentes, marcas, etc. En la propiedad Industrial.

1.LEGISLACIÓN PROPIEDAD INTELECTUAL

Internacional (algunos Convenios y Acuerdos Internacionales):

▪ Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, revisado en París el 24 de Julio de 1971 – Instrumento De Ratificación... Continuar leyendo "Normas sectoriales" »

Factores Clave en la Formación de Gobiernos de Coalición: Un Estudio Detallado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Factores que Influyen en la Formación de Gobiernos de Coalición

Dimensiones de Análisis

Al analizar la formación de gobiernos de coalición, es crucial considerar diversas dimensiones que interactúan entre sí:

1. Dimensión Horizontal y Vertical

Esta dimensión se refiere a las relaciones entre los diferentes niveles orgánicos de los partidos políticos. Se distinguen dos tipos de relaciones:

  • Verticales (Internas): Relaciones dentro de un mismo partido, entre sus distintos niveles jerárquicos.
  • Horizontales (Externas): Relaciones entre los diferentes partidos políticos, a través de sus estructuras orgánicas.

2. Dimensión Interna de los Partidos

Los partidos políticos no son entidades unitarias. Internamente, presentan una complejidad que... Continuar leyendo "Factores Clave en la Formación de Gobiernos de Coalición: Un Estudio Detallado" »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Desarrollo del Conflicto

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Fase Inicial y Resistencia en Madrid (1936-1937)

Tras el golpe de Estado de julio de 1936, el bando republicano resistía sitiado en el Alcázar de Toledo. En noviembre, las columnas de vanguardia de los sublevados llegaron a la ciudad universitaria y el gobierno republicano se trasladó a Valencia. La ayuda extranjera comenzó a llegar en otoño de 1936.

Los golpistas la recibieron de la Legión Cóndor alemana y el Cuerpo Expedicionario Italiano (CTV), en forma de artillería, carros blindados y aviones de combate moderno. Los republicanos recibieron armas soviéticas, a las que se sumaron los primeros contingentes de las Brigadas Internacionales.

Madrid resistió y Franco modificó su estrategia e intentó el aislamiento de la capital. Sin... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española (1936-1939): Desarrollo del Conflicto" »

Economía Global: Tendencias y Desafíos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Nombre de la moneda china: yuan

Cantidad de bienes y servicios que se venden/compran entre sí
2 países en 1 año: balanza comercial
Es una característica de la mano de obra china: docilidad
Se le llama Silicon Valley de Asia: Bangalore, India
Este país es uno de los pocos en el mundo que tiene superávit comercial con China: USA
Situación macroeconómica de un país no necesariamente mala: déficit comercial
Nombre de la compañía india donde Thomas Friedman toma la frase nivelando el terreno de juego: Infosys
Metal precioso que determina la riqueza de un país: oro
Es el país que más rápido ha crecido económicamente en la historia: China
Transferencia a terceros de procesos que no son parte del giro: outsourcing
Tradicionalmente este país
... Continuar leyendo "Economía Global: Tendencias y Desafíos" »

Europa en la Baja Edad Media: Transformaciones y Crisis (Siglos XI-XV)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Bloque 1: Auge de las Monarquías Feudales (Siglos XI-XIII)

1. Introducción

- Evoluciones S.XI-XIII y dinámicas
- S. XIII, potencias

2. Teorías Políticas

- Derecho romano
- Naturalismo político, aristotelismo...
- Hacia monarquías nacionales

3. Fundamentos de la Monarquía

- Reconstrucción del poder monárquico
- Monarquía sagrada
- Administración regia

4. Imperio y Papado

- Imperio
- Papado

5. Monarquías Feudales

- Francia
- Inglaterra

6. Reinos Hispánicos

- Antecedentes
- Avances cristianos (1224-1266)
- Fin de los avances
- Estructuras de poder

7. Europa Nórdica y Oriental

- Nórdica
- Europa oriental

8. Islam en las Cruzadas

Bloque 2: Expansión Económica y Social (Siglos XI-XIII)

Introducción

1. Economía

1- Expansión de la agricultura y la artesanía
2-... Continuar leyendo "Europa en la Baja Edad Media: Transformaciones y Crisis (Siglos XI-XV)" »

La Soberanía Popular: Orígenes y Conceptos Clave en la Historia del Estado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Soberanía Pertenece al Pueblo

La soberanía pertenece al pueblo y de él emanan todos los poderes; en definitiva, el poder del Estado deriva o proviene del pueblo.

El Poder del Estado

El Estado ejerce ese poder porque el pueblo se lo ha traspasado. Por lo tanto, el Estado es el instrumento para ejercer los poderes legislativos, ejecutivos y judiciales.

Diferenciación del Estado

Donde hay soberanía, hay Estado. Esto permite diferenciar el Estado de otras organizaciones políticas que carecen de este atributo, como es la soberanía popular.

Ejemplo:

El conjunto de normas de la U.E. tiene gobierno, parlamento y juzgado, pero la diferencia es que no es soberana. Tiene funciones delegadas por los Estados que cumplen unas funciones, pero vienen atribuidas... Continuar leyendo "La Soberanía Popular: Orígenes y Conceptos Clave en la Historia del Estado" »

Les Quatre Onades del Terrorisme: Anàlisi Històrica i Evolució

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

Les Quatre Onades del Terrorisme

La primera onada terrorista va començar en la Rússia tsarista de 1880. Els anarquistes russos van teoritzar sobre els assassinats individuals i el concepte de la “propaganda pel fet”. Els assassinats perpetrats contra personalitats polítiques van ser freqüents.

Mihail Bakunin, un d’aquests ideòlegs, considerava que per aconseguir l’objectiu sagrat s’havia d’abandonar la compassió. Considerava que el terrorisme era la forma més “humanitària” de fer la revolució. Per què? Perquè el número de víctimes que provocava el terrorisme seria molt inferior al que provocaria una lluita de masses.

La difusió de la ideologia revolucionària va encoratjar l’assassinat d’algunes màximes autoritats

... Continuar leyendo "Les Quatre Onades del Terrorisme: Anàlisi Històrica i Evolució" »

España bajo el Franquismo: De la Posguerra Mundial a su Etapa Final

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

La Segunda Guerra Mundial y la Postura Española

La fuerza política dominante durante los primeros años del régimen fue la Falange. Ramón Serrano Suñer ocupó cargos clave, primero como ministro de la Gobernación y después de Asuntos Exteriores. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, España se declaró neutral. Sin embargo, ante los iniciales triunfos de Alemania, el régimen pasó de la neutralidad a la no beligerancia, una postura de apoyo implícito a las potencias del Eje.

Alemania e Italia sondearon las posibilidades de una integración española en el conflicto. En este contexto, Franco se entrevistó con Hitler en Hendaya (octubre de 1940) y con Mussolini en Bordighera (febrero de 1941). A pesar de estas conversaciones y presiones,

... Continuar leyendo "España bajo el Franquismo: De la Posguerra Mundial a su Etapa Final" »

Conflicto de Clases y Orígenes del Movimiento Obrero en el Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Nueva Sociedad de Clases y el Surgimiento del Conflicto

La Revolución Industrial trajo consigo una profunda transformación social. La burguesía, propietaria de los medios de producción, se consolidó como la nueva clase dominante, estableciendo las condiciones salariales y laborales. En contraposición, el proletariado, la clase trabajadora, se vio desfavorecida y obligada a aceptar las condiciones impuestas. Esta dinámica dio origen al conflicto de clases, un eje central en la historia del movimiento obrero.

Orígenes del Mundo Obrero y Primeras Formas de Resistencia

Condiciones Laborales en la Revolución Industrial

Las condiciones de trabajo de los obreros en las primeras etapas de la industrialización eran extremadamente duras. Las... Continuar leyendo "Conflicto de Clases y Orígenes del Movimiento Obrero en el Siglo XIX" »

Teorías y Modelos de Sistemas Políticos: Un Análisis Comparativo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Teorías de los Sistemas Políticos

Enfoque Funcionalista

Este enfoque contribuye a detectar relaciones entre variables y permite una visión holística del mundo político a nivel internacional, nacional, regional o local. Se enfoca en estructuras como el órgano legislativo, la presidencia, los partidos políticos y los grupos de interés. Algunos ejemplos son el sector de las relaciones internacionales, el sector de la salud y el sector del transporte.

Teoría de la Élite

Esta teoría busca describir las relaciones de poder en la sociedad contemporánea. Postula que una minoría formada por miembros de la élite económica y de redes de planificación política tiene un poder significativo sobre las elecciones democráticas y ejercen gran influencia... Continuar leyendo "Teorías y Modelos de Sistemas Políticos: Un Análisis Comparativo" »