Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sexenio Democrático: Crisis, Revolución y Primera República Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

1. La Crisis del Sistema (1863-1868)

El periodo comprendido entre 1863 y 1868 estuvo marcado por una profunda crisis que afectó a diversos ámbitos de la sociedad española, sentando las bases para el posterior cambio político.

A) Crisis Financiera

  • Inestabilidad de las inversiones ferroviarias.
  • Caída de las cotizaciones de la deuda pública.

B) Crisis Industrial

  • Subida del precio del algodón (a raíz de la Guerra de Secesión Americana).
  • Inflación.
  • Aumento del paro.
  • Descenso del nivel de vida.

C) Crisis de Subsistencia (1866)

  • Malas cosechas.
  • Aumento del precio del trigo.
  • Protestas populares (manifestaciones, revueltas).

D) Crisis Política

  • Gobierno por decreto, prescindiendo del parlamentarismo.
  • Oposición reunida en el Pacto de Ostende (liberales progresistas,
... Continuar leyendo "El Sexenio Democrático: Crisis, Revolución y Primera República Española" »

Història del nacionalisme i les seves manifestacions

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,8 KB

Racisme

Lévi-Strauss. Doctrina que pretén veure en els caràcters intel·lectuals i morals atribuïts a un conjunt d’individus, sigui com sigui com hom els defineix, l’efecte necessari d’un patrimoni genètic comú. Agafar una característica d’un conjunt de persones, atribuir significats discriminatoris/negatius i per tant, apareix el racisme, es discrimina a aquestes persones.

Albert Memmi. El racisme és la valorització generalitzada i definitiva de diferències, reals o imaginàries, en profit de l’acusador i en detriment de la seva víctima, amb el fi de justificar una agressió o un privilegi.

J.L. Alegret. El racisme és la ideologia que, present en els actes o incorporada en les conductes, implícita en els prejudicis o explícita... Continuar leyendo "Història del nacionalisme i les seves manifestacions" »

La modernización económica en España en el siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Los dos primeros tercios del siglo XIX en España

Los dos segundos tercios del ochocientos no son, un período perdido para la modernización económica en España. Tres hechos de especial trascendencia pueden destacarse aquí,

Creación de precondiciones institucionales

1.° Pieza fundamental al comenzar el segundo tercio del ochocientos es la creación de precondiciones institucionales para el surgimiento del capitalismo. Ello exige toda una amplia serie de disposiciones y actuaciones legales: desde las desamortizadoras y las que ponen fin al régimen señorial y liberan los bienes vinculados, hasta las que decretan la abolición de la Mesta; desde las que eliminan aduanas interiores y privilegios gremiales, hasta las que ponen los jalones iniciales... Continuar leyendo "La modernización económica en España en el siglo XIX" »

Constitucionalisme Alemany d'entre guerres: Constitució de Weimar 1919

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

La constitució de 1871 (dualisme germànic) no evoluciona, tot i que compta amb elements democratitzadors. Aquest sistema acaba després de la Primera Guerra mundial, l’any 1918. (el 9 de novembre de 1918 finalitza el II Reich).

o Revolució socialista alemanya de 1918.

o Aquesta revolució dona peu a la Constitució de Weimar.

o L’imperi i el rei cauen i es creen uns consells similars als de Rússia, i a diferència d’aquests, es crea un govern provisional de caire liberal.

En què consisteix aquesta revolució?

Es crea un govern provisional format pel consell de comissaris del poble. No s’eliminarà cap classe. La revolució no elimina, sinó que escombra les restes de l’Estat anterior.

o 6 de febrer s’escull una Assemblea constituent

... Continuar leyendo "Constitucionalisme Alemany d'entre guerres: Constitució de Weimar 1919" »

Reconstrucción y desarrollo de las economías industrializadas: 1945-1950

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Reconstrucción, desarrollo y crisis de las economías industrializadas (1945-1980)

1. La reconstrucción, 1945-50. Las consecuencias de la guerra

1.1. Demográficas

Los daños provocados por la Segunda Guerra Mundial fueron enormes, incomparablemente mayores que los de la Primera. Respecto a las pérdidas de población, Aldcroft recoge la cifra en 40 millones de víctimas, entre bajas militares y civiles. Las muertes civiles sobrepasaron a las militares, debido a las políticas de exterminio masivo llevadas a cabo por los nazis. Las pérdidas de vidas a causa de enfermedades, epidemias y guerras civiles fueron muy modestas. Además, unos 35 millones de personas resultaron heridas y millones padecieron desnutrición.

Las pérdidas de población

... Continuar leyendo "Reconstrucción y desarrollo de las economías industrializadas: 1945-1950" »

El Colapso del Eje: La Derrota Nazi en la Segunda Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

El Colapso del Eje: La Derrota Nazi en la Segunda Guerra Mundial

Como hemos dicho, en la primavera de 1943, el ciclo de victorias del Eje había terminado. Poco a poco, se había ido imponiendo el poderío económico y humano de los Aliados (Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y la URSS).

Las ofensivas aliadas habían obligado a Alemania a replegarse. Las ciudades alemanas comenzaron a ser bombardeadas y los movimientos de resistencia se hicieron más fuertes en los territorios ocupados.

La Campaña de Italia (1943-1944)

En julio de 1943, se inició la campaña de Italia, con el desembarco aliado en Sicilia y el avance desde el sur de la península. Cayó el gobierno fascista y Mussolini fue encarcelado. Pero Hitler reaccionó con rapidez invadiendo

... Continuar leyendo "El Colapso del Eje: La Derrota Nazi en la Segunda Guerra Mundial" »

Eugenio Mendoza Goiticoa: Biografía y Legado Empresarial en Venezuela

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Eugenio Mendoza Goiticoa: Trayectoria de un Filántropo y Empresario Venezolano

Eugenio Mendoza Goiticoa nació el 13 de noviembre de 1906 y falleció el 17 de octubre de 1979. Fue un destacado empresario y filántropo venezolano.

Primeros Pasos y Formación

Fue el cuarto de siete hermanos. Es importante señalar que no terminó el bachillerato. Su primer empleo consistió en ser "office boy" en el almacén del señor Juan Manuel Díaz, puesto que consiguió con ayuda de su padre. Después de trabajar aproximadamente cinco años en esta empresa, decidió abandonarla y aventurarse a explorar nuevas oportunidades.

Inicios en el Sector de la Construcción

A finales de 1926, Eugenio Mendoza emprendió su primer negocio de alto nivel, en sociedad con... Continuar leyendo "Eugenio Mendoza Goiticoa: Biografía y Legado Empresarial en Venezuela" »

Historia de conflictos mundiales y guerras

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

1. ¿Para qué utilizaron el nitrógeno?

Lo utilizaron para fabricar abonos para la agricultura y pólvora para el armamento.

2. ¿De dónde proviene el guano?

Proviene de las costas de Perú y Chile.

3. ¿Qué hizo posible el crecimiento de la población?

La síntesis del amoníaco.

4. ¿En qué lugares se hizo el conflicto bélico?

Se hizo entre Rusia y Japón.

5. ¿Qué países integraban la Triple Alianza?

Alemania, Austria-Hungría y Japón.

6. ¿Qué países integraban la Triple Entente?

Francia, Reino Unido y Rusia.

7. ¿En dónde se produjo el primer conflicto y quiénes combatieron?

Se produjo en Marruecos donde Alemania combatió con Francia y España.

8. ¿En qué año Alemania luchó para detener su independencia?

En los años 1905 y 1906.

9. ¿En

... Continuar leyendo "Historia de conflictos mundiales y guerras" »

Participación Política: Estrategias, Niveles y Formas de Influencia Ciudadana

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

La participación política es el conjunto de acciones llevadas a cabo por los ciudadanos que no están necesariamente involucrados en la política de forma directa, y cuya acción pretende influir en el proceso político y en el resultado del mismo. Para comprender la idea de participación política, primero se ha de plantear el concepto de política, que para este caso, se podría describir como el mecanismo social de resolución de conflictos entre colectivos con intereses diferentes, donde un mayor grado de complejidad social acarrearía un número mayor de intereses distintos.

Formas de Participación Política

  1. Institucional: Forma de actuar y proceder regulada y establecida en el derecho, normada y consagrada en la ley.
  2. Organizada: Forma
... Continuar leyendo "Participación Política: Estrategias, Niveles y Formas de Influencia Ciudadana" »

Revolución de los Transportes y las Comunicaciones: Impacto en el Mercado Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Revolución de los Transportes y las Comunicaciones

Impacto en el Mercado Mundial

El desarrollo de los transportes y las comunicaciones durante la Revolución Industrial transformó el comercio internacional, creando un mercado mundial interconectado. Los avances clave incluyen:

Avances Tecnológicos

  • Barco de vapor: La incorporación de hélices impulsó al barco de vapor, superando al barco de vela a mediados del siglo XIX. La apertura del Canal de Suez (1869) y del Canal de Panamá (1914) facilitó aún más el comercio marítimo.
  • Ferrocarril: El tendido ferroviario se expandió globalmente, especialmente en áreas donde el comercio con Europa o Estados Unidos requería transportes rápidos y seguros.
  • Telecomunicaciones: El telégrafo, el teléfono
... Continuar leyendo "Revolución de los Transportes y las Comunicaciones: Impacto en el Mercado Mundial" »