Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desafíos de la Democracia en el Cono Sur: Polarización, Desigualdad y Autonomía

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Desafíos de la Democracia en el Cono Sur: Polarización, Desigualdad y Autonomía

La fuerte alianza de los sectores monopólicos y las transnacionales paraliza las democracias que sólo pueden hacer reformas superficiales sin modificar la tendencia a la polarización. Estas democracias impotentes o de baja intensidad, a la larga desencantan al ciudadano que descree de su eficiencia como modo de gobierno.

En algunos países, aciertos del sector castrense en cuanto a reformas económicas (por ejemplo, Chile y Brasil), siguen dando cierta legitimidad a la irrupción militar y alimenta, en algunos sectores de la población, la fantasía de que un gobierno militar es más organizado que el civil. En el lado opuesto, la seguidilla de errores del aparato

... Continuar leyendo "Desafíos de la Democracia en el Cono Sur: Polarización, Desigualdad y Autonomía" »

La Segona República Espanyola i la Guerra Civil

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,68 KB

La Segona República Espanyola

Al ministeri de treball, es creen nous avenços, el salari mínim, la seguretat social, l’assegurança de malaltia obligatori, una pujada de sous i l’existència de vacances pagades.
I un altre projecte, seria la reforma agrària, tenia com a objectiu retornar les terres als pagesos i acabar amb la imposició dels grans terratinents. Totes aquestes reformes i la creació d'un nou estatut d'autonomia per Catalunya, la qual també tenia drets com la creació de la Generalitat, van enfadar molts als sectors de dretes més conservadors.
Sanjurgo, un militar, va donar un cop d'estat que va ser reprimit, i finalment se li va permetre exiliar-se a Portugal.
Encara totes les reformes, hi ha un descontentament entre els
... Continuar leyendo "La Segona República Espanyola i la Guerra Civil" »

Acta Única Europea: Integración Económica y Cooperación Política

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

III. Acta Única Europea (AUE)

El Acta Única Europea representa la primera gran reforma de los Tratados originarios. Sus principales logros incluyen una mayor integración económica, culminando con la realización del Mercado Interior (MI), y un avance significativo en relaciones exteriores a través de la Cooperación Política Europea (CPE).

a. Impulso de Reforma de las Instituciones

Estos logros son el resultado del trabajo conjunto de tres instituciones comunitarias clave:

  • Parlamento Europeo (PE): Legitimado por sufragio universal directo, impulsó la unión política y elaboró el Proyecto Spinelli, un ambicioso plan para un nuevo tratado que, aunque no fue aprobado por su enfoque federalista, sentó precedentes importantes.
  • Consejo Europeo:
... Continuar leyendo "Acta Única Europea: Integración Económica y Cooperación Política" »

Fases de la Reconquista y Tipos de Repoblación en la Historia de España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Fases de la Reconquista

La Reconquista es la recuperación del territorio español ocupado por los musulmanes en el año 711. Este proceso de reconquista duró 800 años hasta que en 1492 el Reino Nazarí de Granada es conquistado por los Reyes Católicos. Tiene cinco etapas:

Primera Etapa: Siglos 8 al 11

En la Cordillera Cantábrica vivían cántabros y astures, allí se refugiaban nobles visigodos, entre ellos Pelayo, que vence a los musulmanes en la Batalla de Covadonga. El reino cristiano alcanzó la línea del Duero con Alfonso III. Se traslada la capital a León y se comienza a hablar del Reino Asturleonés. Los condados pirenaicos solamente consiguen ocupar los valles y llanuras pirenaicas.

Segunda Etapa: Siglos del 11 a la primera mitad

... Continuar leyendo "Fases de la Reconquista y Tipos de Repoblación en la Historia de España" »

Grandes Crisis Económicas del Siglo XX y XXI: Impacto Global y Respuestas Nacionales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Las Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial y la Crisis de los Años 30

El Impacto de la Gran Guerra y sus Secuelas

  • La **Primera Guerra Mundial**: magnitud de las pérdidas humanas y materiales.
  • Los **Tratados de Paz** y las **reparaciones** impuestas.
  • La **crisis de reconversión de 1920**.
  • La reinstauración del **patrón oro**.
  • La **recuperación económica** para Alemania, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos.

Transformación de las Estructuras Económicas Internacionales

  • Pérdida del **liderazgo británico**.
  • El desarrollo industrial y la evolución de la economía internacional: Europa pierde peso.
  • El **capitalismo** y sus desafíos en el periodo de entreguerras.

La Gran Depresión y sus Ramificaciones

  • La **especulación bursátil*
... Continuar leyendo "Grandes Crisis Económicas del Siglo XX y XXI: Impacto Global y Respuestas Nacionales" »

Documentos Pontificios Clave: De León XIII a Benedicto XVI

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Tipos de Documentos Pontificios

  • Encíclicas: Cartas del Papa a la Iglesia Universal y a los hombres de buena voluntad.
  • Exhortación apostólica: Documento firmado por el Papa que recoge lo tratado en un sínodo de obispos.
  • Carta apostólica: Carta que el Papa escribe a una persona para que ésta la dé a conocer a la Iglesia Universal.
  • Radiomensajes: Mensajes papales transmitidos por radio.

Pontificado de Juan XXIII

  • Encíclica Mater et Magistra (15 de mayo de 1961): Juan XXIII fue un regalo para la Iglesia y para la humanidad. Su bondad y su optimismo lo hicieron cercano a las personas de todas las creencias. Planteó de forma original y nueva no pocos problemas: la propiedad, el salario, la socialización.

  • Encíclica Pacem in Terris (11 de abril

... Continuar leyendo "Documentos Pontificios Clave: De León XIII a Benedicto XVI" »

Crisis de Representación Partidaria en Argentina (1983-2001): Peronismo, UCR y el Voto Independiente

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Crisis de Representación Partidaria en Argentina (1983-2001): El Análisis de Juan Carlos Torre

El politólogo Juan Carlos Torre describe la crisis de representación partidaria en Argentina, caracterizada por una divergencia entre la oferta de los partidos políticos y las demandas del electorado, sumado a un creciente desacuerdo con la clase política. Torre analiza la pérdida de poder del bipartidismo tradicional argentino, conformado por el Partido Justicialista (PJ, Peronismo) y la Unión Cívica Radical (UCR).

El Peronismo y la "Ley de Hierro"

Hasta la elección de 1983, el peronismo se consideraba casi invencible, operando bajo lo que se denominaba la "Ley de Hierro". Sin embargo, en 1983, la UCR triunfó, captando votos de sectores... Continuar leyendo "Crisis de Representación Partidaria en Argentina (1983-2001): Peronismo, UCR y el Voto Independiente" »

Pontificados de Juan XXIII y Pablo VI: Contexto Histórico y Mensajes Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Juan XXIII (1958-1963)

Contexto del Pontificado

Religión

Desarrollo del Concilio Vaticano II entre 1962 y 1965.

Política

  • Aparición de numerosos nuevos países tras el proceso descolonizador.
  • Fuerte contraste entre países ricos y pobres, especialmente las antiguas colonias.
  • Conflictos en áreas descolonizadas.

Economía

Incremento demográfico / Situaciones críticas de pobreza.

Cultura

Notable presencia de las visiones ideológicas / Expansión de la visión mundial de la sociedad.

Principales Mensajes

  • Mater et magistra (1961). Conmemoración de la Rerum novarum y de la Quadragesimo anno. Constatación de los cambios en el mundo y necesidad de una nueva visión. La Iglesia colabora al bien común mundial. Recalca los derechos de los trabajadores y el
... Continuar leyendo "Pontificados de Juan XXIII y Pablo VI: Contexto Histórico y Mensajes Clave" »

Industrialització de Catalunya al segle XIX i Transició a la democràcia

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

La industrialització de Catalunya en el segle XIX

El procés d'industrialització català va iniciar-se en el segle XVIII, lligat a la indústria cotonera, i les primeres fàbriques filadores mecàniques. Però aquest procés es va veure troncat a principis del segle XIX a causa de l'esclat de la Guerra del Francès, perquè hi va haver desequilibri econòmic. D'aquesta manera els productes tèxtils catalans es veien obligats a adreçar-se cap a un mercat reduït i mal articulat com era l'espanyol, la indústria catalana va haver de realitzar-se sempre de manera retardada i limitada respecte a la resta d'Europa.
El principal sector industrial va ser el tèxtil cotoner i llaner, altres sectors destacats van ser la metal·lúrgia, amb indústries
... Continuar leyendo "Industrialització de Catalunya al segle XIX i Transició a la democràcia" »

Causas del Declive Económico de Gran Bretaña: Un Estudio Detallado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Causas del Declive Económico de Gran Bretaña

El declive de Gran Bretaña es el primero que se produce en la etapa industrial, mostrando que el first mover (primer actor) tiene grandes ventajas, pero no las suficientes como para garantizar su mantenimiento automático en tal posición. Aunque a menudo se relaciona el declive de una potencia con asuntos político-militares, en este caso, el factor principal fue económico. De hecho, desde este declive, la economía británica no ha dejado de crecer considerablemente. Varios factores contribuyeron a este declive:

Factores Clave del Declive

  • Inicio Precoz: Al ser el primer país en industrializarse, la maquinaria e infraestructura británicas quedaron obsoletas con el tiempo. Esto llevó a una pérdida
... Continuar leyendo "Causas del Declive Económico de Gran Bretaña: Un Estudio Detallado" »