Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Institucions Polítiques i Culturals de Catalunya: Generalitat, Parlament i Més

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Institucions Polítiques: Generalitat de Catalunya

La Generalitat de Catalunya és la institució d’autogovern de Catalunya, integrada pel Parlament, el President de la Generalitat i el Consell Executiu o Govern. Es va crear l’abril del 1931, després de la proclamació de la República. Tenia una doble funció: la del primer magistrat de Catalunya i la de representant de l’Estat central a Catalunya. Les seves funcions eren representatives i executives. En segon lloc, pel Parlament de Catalunya, elegit per sufragi universal i, en tercer lloc, pel Consell Executiu de la Generalitat.

Josep Tarradellas, després de la mort de Franco, reclamà una amnistia i el restabliment de la Generalitat. La Generalitat provisional intervingué molt poc... Continuar leyendo "Institucions Polítiques i Culturals de Catalunya: Generalitat, Parlament i Més" »

Cuba, España y Estados Unidos: Crisis de 1898 y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Problema de Cuba: Guerra entre España y Estados Unidos, la Crisis de 1898 y sus Consecuencias

En el último cuarto del siglo XIX, la política española internacional, de la mano de Cánovas del Castillo, se centraba en no hacerse notar demasiado, mantener una posición neutral en los conflictos externos y, sobre todo, salvaguardar los restos del Imperio (Filipinas, archipiélagos del Pacífico, Puerto Rico y Cuba). Era necesaria la prudencia para no enfrentarse a los imperios norteamericano y alemán, ya que tenían grandes intereses comerciales en el Pacífico. Los medios económicos para lograrlo eran escasos, la marina poco potente y la economía colonial, especialmente la cubana, beneficiosa para la metrópoli. Pero el principal problema

... Continuar leyendo "Cuba, España y Estados Unidos: Crisis de 1898 y Consecuencias" »

Evolución de la Industria Petrolera en Venezuela: Desde sus Inicios hasta el Primer Boom

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Desarrollo de la Industria Petrolera en Venezuela

A pesar del conocimiento de la existencia de petróleo en Venezuela desde hacía siglos, este recurso cobró real trascendencia con la llegada del siglo XX. Los primeros pozos de real importancia no se perforaron sino hasta la década de 1910. El entonces presidente Cipriano Castro aprobó un nuevo Código de Minas para la Nación el 23 de enero de 1904, estableciendo así un principio que marcaría dramáticamente el curso de la industria petrolera hasta su nacionalización durante el primer gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez en 1976, proyectándose de esta manera la creación de la compañía nacional Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) que se encargaría de dirigir... Continuar leyendo "Evolución de la Industria Petrolera en Venezuela: Desde sus Inicios hasta el Primer Boom" »

La España Urbana en 1930: cambios y transición política

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

En 1930 los cambios estaban afectando a España. La España Urbana estaba viviendo cambios en

un país más bien de tradiciones rurales, católicas. Han pesado mucho las tradiciones de la
España profunda. Esa España Urbana, crecida y desarrollada, ha asumido un especial
protagonismo por esa modernización. Reclama también un destino regido, un régimen para esa
España Urbana. En 1930 hay aproximadamente 24 millones de habitantes y cuyas capitales,
Madrid y Barcelona, rondan aproximadamente el millón de habitantes. Es una casualidad
sintomática como una muestra de ese relevo de una España rural a una España Urbana. Hay
pasión por el cambio y la modernización. Motivo de éxodos.

Transición política e institucional

La transición política
... Continuar leyendo "La España Urbana en 1930: cambios y transición política" »

Impacto económico de la Primera Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La Primera Guerra Mundial no solo consistió en la muerte de 10 millones de personas y 20 millones de heridos entre los combatientes, sino en la pérdida de aproximadamente 180.000 millones de dólares de los siete principales actores (Reino Unido, Francia, Alemania, Austria Hungria, Italia, Bélgica y Rusia). En este proceso se sufrieron cambios drásticos económicos en cada uno de los países que en su mayoría se arraigaban a un ideal imperialista y nacionalista. A lo largo del desarrollo del conflicto se vio obligado a adoptar una economía de guerra.

Manejo de la economía

Lo anterior implicaba el manejo de la economía por parte del estado y una reducción del consumo privado, planteando así una autarquía que tenía como fin el autoabastecimiento,... Continuar leyendo "Impacto económico de la Primera Guerra Mundial" »

Dinastía de los Austrias: Auge y Consolidación del Imperio Español (Siglos XVI-XVII)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Introducción

Los Austrias es el nombre con el que se conoce a la dinastía de los Habsburgo, reinante en la Monarquía Hispánica desde 1516. Esta fue la mayor potencia de Europa, y durante el reinado de los Austrias mayores, Carlos I y Felipe II, alcanzó el apogeo de su influencia y poder.

Carlos I de Castilla y Aragón, primogénito de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, no tuvo capital fija en su reino y dedicó buena parte de su vida a defender los intereses de los Habsburgo en Europa. Heredó vastos territorios:

  • De su abuela paterna, María de Borgoña, recibió Flandes, Luxemburgo y el Franco Condado, además de los derechos para reivindicar el ducado de Borgoña.
  • De su abuelo, Fernando II de Aragón, recibió la Corona de Aragón y los
... Continuar leyendo "Dinastía de los Austrias: Auge y Consolidación del Imperio Español (Siglos XVI-XVII)" »

Estructura y Evolución de la Administración Turística en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

¿Cuáles son las administraciones que afectan al turismo? Unión Europea, Gobierno (los que fundamentalmente toman las decisiones), Parlamento Europeo, Estrasburgo (jueces). En España lo dividimos de la siguiente manera:

  • Gobierno central
  • Gobierno autonómico (que se encarga de las legislaciones de turismo y toma también las grandes decisiones)
  • Provincias (que se dividen en diputaciones y ayuntamientos)

Europa tiene y usa políticas horizontales y políticas de consumo, estos son dirigidos hacia los denominados PIGS, que serán utilizados como destinos turísticos por los ingleses, franceses y alemanes. Gracias a esto, en España se dan cuenta de que el turismo es una forma de importación, ya que las políticas de consumo de la UE son buenos... Continuar leyendo "Estructura y Evolución de la Administración Turística en España" »

Características del sistema Patrón Oro y su evolución

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Características del sistema Patrón Oro

Origen y difusión del patrón oro

  • El fuerte crecimiento del comercio mundial necesitaba:
  • Flujo creciente de medios de pago y financiación
  • Estabilidad cambiaria

El patrón oro. Las reglas del sistema

  • Cada país establecía un equivalente de peso en oro para su moneda
  • Oferta monetaria respaldada con las reservas metálicas del banco central
  • Billetes emitidos por el banco central convertibles en oro (y viceversa)
  • Libertad de exportar e importar oro

Ventajas e inconvenientes del patrón oro

  • VENTAJAS:
  • Tipos de cambio fijos, que facilitaban el comercio y la movilidad internacional de capitales
  • Estabilidad de precios
  • Favorecía el equilibrio exterior
  • INCONVENIENTES:
  • Tendencia a la deflación: medios de pago internacionales
... Continuar leyendo "Características del sistema Patrón Oro y su evolución" »

Las Potencias Europeas en la Encrucijada: Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Panorama de las Potencias Europeas (Finales Siglo XIX - Principios Siglo XX)

Gran Bretaña

País que inició la Revolución Industrial, observa ahora cómo es alcanzada por otras potencias como Alemania. Sin embargo, la posición de Inglaterra sigue siendo privilegiada: tiene un gran imperio colonial apoyado por la marina más potente del mundo. Londres sigue siendo el primer mercado de capitales y sus inversiones en el extranjero duplican a las francesas y triplican a las alemanas. En el cambio de siglo, el gobierno inglés parece salir del 'espléndido aislamiento' y buscará diversas alianzas para contrarrestar a Alemania.

Francia

La derrota frente a Prusia en 1871, con la pérdida de Alsacia y Lorena, significó la caída de Napoleón III y... Continuar leyendo "Las Potencias Europeas en la Encrucijada: Finales del Siglo XIX y Principios del XX" »

Las Cruzadas: Orígenes, Desarrollo y Legado en la Edad Media

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Las Cruzadas: Orígenes, Desarrollo y Legado en la Edad Media

Orígenes y Definición de las Cruzadas

Las Cruzadas fueron el resultado del movimiento de reforma papal y un reflejo de la aspiración a una soberanía pontificia, es decir, la dirección del papado sobre los poderes seculares. Tuvieron un impacto significativo tanto en el Mediterráneo como en Europa, convirtiéndose en un ideal para la sociedad medieval. Durante siglos, ha existido un intenso debate historiográfico sobre las verdaderas motivaciones de los cruzados.

El papa Urbano II articuló elementos preexistentes en un discurso que definió la Cruzada como:

  • Una guerra santa en la que el ejercicio de la violencia estaba justificado.
  • Orientada al beneficio de la cristiandad (intereses
... Continuar leyendo "Las Cruzadas: Orígenes, Desarrollo y Legado en la Edad Media" »