Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación en la Revolución Francesa: De la Ilustración a Napoleón

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Educación durante la Revolución Francesa (1789-1799)

Contexto Histórico

El Emilio, obra de Rousseau, fue muy polémica y censurada tanto por la Iglesia católica como por la protestante desde su publicación en 1762 hasta el estallido de la Revolución Francesa en 1789. La teoría educativa en Francia se convirtió en un debate entre la Iglesia católica conservadora y la Ilustración progresista. La toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789 marcó el inicio de la Revolución Francesa, que duró hasta noviembre de 1799. En esta época, Napoleón se proclamó primero Cónsul y después Emperador. A lo largo de la década de la Revolución, la educación fue una preocupación constante para el gobierno revolucionario, con dos fases principales:... Continuar leyendo "Educación en la Revolución Francesa: De la Ilustración a Napoleón" »

La Creación del Sistema Monetario Europeo: Hitos Clave y su Impacto

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

La historia de la integración monetaria europea es un camino jalonado por desafíos y decisiones trascendentales. En la Cumbre de La Haya de 1969, los Estados miembros de la Comunidad Europea dieron el primer impulso a la construcción de una Unión Económica y Monetaria (UEM). Este esfuerzo inicial se materializó en el Plan Werner de 1971, un ambicioso proyecto que, sin embargo, se vio afectado por la crisis de las divisas y del petróleo, que alteró drásticamente la estabilidad de los tipos de cambio.

La "Serpiente Monetaria": Un Primer Intento de Estabilidad

En abril de 1972, se creó la iniciativa conocida como la "Serpiente Monetaria". Su objetivo principal era reducir las fluctuaciones de las monedas europeas entre sí, dentro de márgenes... Continuar leyendo "La Creación del Sistema Monetario Europeo: Hitos Clave y su Impacto" »

El Sistema Feudal en la Europa Occidental de los Siglos XI al XIII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

1. La Situación Política en los Siglos XI, XII y XIII

1.1 El Mundo Cristiano

En Europa oriental, el Imperio bizantino se mantuvo con dificultades resistiendo los ataques de los turcos. En el siglo XIII experimentaron la ocupación de los cruzados, que atravesaban su territorio para luchar contra los musulmanes.

En Europa occidental, el Imperio carolingio se fragmentó; muchos ducados, marquesados y condados se hicieron independientes. En el año 962, el Imperio carolingio se convirtió en el Sacro Imperio Romano Germánico, pero reducido territorialmente. El emperador tenía menos poder que los antiguos reyes carolingios; su cargo era electivo y los nobles votaban al candidato a emperador cada vez que fallecía el anterior.

Los reinos cristianos... Continuar leyendo "El Sistema Feudal en la Europa Occidental de los Siglos XI al XIII" »

El Bloque Occidental: Auge, Transformación y Desafíos (1945-1991)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

El Auge Económico de la Posguerra

Los años dorados de la posguerra en el Bloque Occidental se caracterizaron por una fase de crecimiento económico sin precedentes. Este auge se basó en tres factores principales:

  • Aumento de la productividad: Gracias a la difusión de la producción en cadena, se pudieron elaborar más productos de forma más eficiente.
  • Bajo precio de las materias primas y la energía: El petróleo, en particular, estaba a precios bajos, lo que permitió aumentar la producción industrial y reducir los precios de los bienes de consumo.
  • Intervención del Estado en la economía: Se aplicaron las doctrinas del economista John Maynard Keynes, que promovían la intervención estatal para estimular la demanda y el crecimiento económico.
... Continuar leyendo "El Bloque Occidental: Auge, Transformación y Desafíos (1945-1991)" »

La historia de las primeras civilizaciones y el Imperio Romano

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

T2

La primera urbanización de las altas culturas del creciente fértil fue una sociedad de clases donde la élite religiosa y propietaria ocupaban los estratos más altos. El poder administrativo pasó al Estado y la aldea campesina mejoró los recursos alimentarios, desarrolló la tecnología de producción de alimentos e incrementó el tamaño y la organización de las comunidades.

T2

Los primeros imperios y civilizaciones surgieron hace 7.000 años. Tenían rasgos comunes como la agricultura, donde los campesinos solo producían para su familia. La riqueza provenía de los botines de guerra y las ciudades eran parásitos económicos. La riqueza era resultado del poder político, económico y religioso, y existía la esclavitud. En el antiguo... Continuar leyendo "La historia de las primeras civilizaciones y el Imperio Romano" »

La Crisis Económica Mundial entre Guerras (1918-1939)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

La economía mundial experimentó una seria recesión entre la Primera y Segunda Guerra Mundial que frenó el proceso de globalización iniciado desde principios del siglo XIX. El sistema liberal entra en una profunda crisis y abre el camino a nuevas ideologías que defienden sobre todo un mayor intervencionismo.

1. Las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial

  • Fuertes pérdidas humanas y descenso de la natalidad.
  • Pérdidas y deterioro de materiales, infraestructuras y bienes de equipo.
  • Deterioro de la actividad económica.
  • Problemas de inflación por el déficit de la balanza comercial. Países vencidos.
  • Reordenación del mapa político de Europa.
  • Economías resentidas por la guerra excepto EEUU y Japón en auge.

2. Causas de los desequilibrios

... Continuar leyendo "La Crisis Económica Mundial entre Guerras (1918-1939)" »

El Libre Comercio en el Siglo XIX: De las Corn Laws al Tratado de Cobden-Chevalier

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Orígenes del Libre Comercio

El libre comercio tiene sus raíces en Gran Bretaña. Aunque los argumentos intelectuales a favor del libre comercio son anteriores a la obra de Adam Smith"La Riqueza de las Nacione", fue este libro el que le dio un gran impulso. La defensa del libre comercio se derivaba del análisis de los beneficios de la división del trabajo, tanto entre naciones como entre individuos. David Ricardo, en sus"Principios de Economía Polític", argumentaba que si dos naciones producían lo mismo pero cada una destacaba en un producto, era más rentable la especialización regional en lo que mejor se les daba e importar el otro producto de la otra nación.

Las Corn Laws y la Liga Anti-Corn Law

Las llamadas"Corn Law" eran aranceles... Continuar leyendo "El Libre Comercio en el Siglo XIX: De las Corn Laws al Tratado de Cobden-Chevalier" »

Opcions del liberalisme al segle XIX: Moderats, Progressistes i més

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

Les diverses opcions del liberalisme

El sistema polític liberal va ser establert per la Constitució del 1837, articulat a través de dos grups polítics, moderats i progressistes. Amb el pas dels anys, a l'esquerra s'hi van formar els primers nuclis de demòcrates i republicans.
Els partits polítics del segle XIX no eren com els entenem actualment. No es tractava d'una ideologia sinó de la constitució i les agrupacions de personalitats al voltant d'algun notable.

Els moderats

Es definien com a "persones d'ordre". Eren un grup heterogeni format per terratinents, comerciants i intel·lectuals conservadors. Defensaven el dret de la propietat com a garantia de l'ordre que volien preservar i restringien el sufragi segons la riquesa dels electors.
... Continuar leyendo "Opcions del liberalisme al segle XIX: Moderats, Progressistes i més" »

Transformaciones sociales y económicas en el siglo XVIII y XIX: de la beneficencia al liberalismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Estructura social y condiciones de vida: la beneficencia

Las estructuras sociales estaban determinadas por el estatus y las funciones desempeñadas a través de los estamentos. A finales del siglo XVIII, las clases inferiores representaban más de la mitad de la población, con un crecimiento tanto en ciudades como en el campo. Las estructuras tradicionales se veían amenazadas por este rápido aumento de las capas sociales más bajas. Además, los pequeños manufactureros dependían del dinero, un medio exógeno ajeno a la tierra, para asegurar su subsistencia. En cuanto a las clases trabajadoras, grandes masas de productores agrarios sin tierra o con poca tierra se convirtieron en obreros. A partir del siglo XVIII, el trabajo asalariado se

... Continuar leyendo "Transformaciones sociales y económicas en el siglo XVIII y XIX: de la beneficencia al liberalismo" »

Historia de la Publicidad en España: Desde el Siglo XVIII al XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Siglo XVIII

Prensa

1758Diario de Madrid – Primer papel periódico diario español (también conocido como Diario Noticioso).

1761Diario curioso, histórico, erudito y comercial, público y económico. Editado en Barcelona por Pedro Ángel de Tarazona, creador de la primera oficina de anuncios de España, en un café barcelonés a finales del siglo XVIII.

Publicidad Exterior

Grabados de madera; el más antiguo que se conoce es de 1737 y anuncia una corrida de toros en Madrid.

Siglo XIX

Prensa

Durante la primera mitad del siglo XIX, los periódicos ya eran cotidianos.

Los periódicos eran efímeros y con fuerte politización.

En 1825, el Diario de Avisos, antes Diario Noticioso Curioso o Erudito, empezó a cobrar algunos anuncios.

Introductor... Continuar leyendo "Historia de la Publicidad en España: Desde el Siglo XVIII al XX" »