Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización Mundial del Turismo (OMT): Historia, Estructura y Funciones

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Organización Mundial del Turismo (OMT)

Antecedentes

1. Congreso Internacional de Asociaciones Oficiales de Tráfico Turístico (años 20 del siglo XX).

2. La Unión Internacional de Organismos Oficiales para la Propaganda Turística (UOOPT), en 1934.

  • Asociación no gubernamental.

Creación y Evolución de la OMT

  • Creada en 1947 para sustituir a la UOOPT.
  • Asociación de Derecho Privado, regida por el Derecho suizo.

En 1967 se planteó transformar a la UIOOT en una Organización Internacional.

  • Para operar con mayor eficacia en el marco de la Sociedad Internacional.
  • Para integrarse en el sistema de Naciones Unidas.

La transformación se hizo mediante la revisión de los Estatutos de la UIOOT (1970).

  • Los nuevos estatutos entraron en vigor el 1 de noviembre
... Continuar leyendo "Organización Mundial del Turismo (OMT): Historia, Estructura y Funciones" »

Unificación Alemana: Estrategias de Bismarck y el Camino hacia la Consolidación

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Unificación Alemana

Antecedentes

Tras el fracaso del Parlamento de Frankfurt en 1848 y el debate sobre la unificación como la "Gran" o la "Pequeña" Alemania, Prusia emergía como la monarquía más liberal y la principal candidata para liderar la unificación. Aunque Baviera poseía una fuerte identidad propia, carecía del peso político necesario y mantenía estrechos lazos con Austria. Con la coronación de Guillermo I como rey de Prusia y el nombramiento de Otto von Bismarck como canciller, se inició una estrategia política destinada a consolidar la unificación alemana.

La Estrategia de Bismarck

Bismarck, consciente de la necesidad de una unificación militar, se apoyó en el poderoso ejército prusiano. Su principal objetivo era ganar... Continuar leyendo "Unificación Alemana: Estrategias de Bismarck y el Camino hacia la Consolidación" »

La Segona Guerra Mundial i la Segona República Espanyola

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

c) La Segona Guerra Mundial: Una Guerra Total

1. Abast Mundial

El conflicte va comptar amb la participació de països dels cinc continents. A més, l'efectiu humà mobilitzat va ser molt nombrós.

2. Població i Economia al Servei de la Guerra

El conflicte no tan sols va afectar les tropes, sinó també la població civil a causa dels bombardejos, que buscaven sembrar el terror a les ciutats.

El creixement militar va implicar un gran augment de la mà d'obra en els països bel·ligerants. En països com el Regne Unit, els Estats Units i el Japó, això va significar la mobilització massiva de la dona i la seva incorporació al mercat laboral. En canvi, a Alemanya, es va recórrer a l'explotació de treballadors estrangers.

3. La Batalla Ideològica

Les... Continuar leyendo "La Segona Guerra Mundial i la Segona República Espanyola" »

Conflicto Civil en España: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

1. Orígenes y Causas

Para entender la Guerra Civil Española hay que analizar sus causas. Por un lado, están los problemas sociales arrastrados desde los siglos XVIII y XIX que dividieron el país. Esta división se acrecentó en la Segunda República, alimentada por los totalitarismos europeos. La guerra en España es el antecedente a la Segunda Guerra Mundial.

Por otra parte, los sectores radicales y revolucionarios de la izquierda y los más conservadores y reaccionarios de la derecha impidieron el asentamiento del gobierno de la República. Tras el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936, comienza la trama golpista encabezada por Mola, Sanjurjo, Franco y Queipo de Llano,... Continuar leyendo "Conflicto Civil en España: Un Recorrido Histórico" »

Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

La pintura rupestre. Los primeros testimonios humanos en España son del Paleolítico Inferior, como los del Homo antecessor, encontrado en Atapuerca, Burgos, con una antigüedad de 800.000 años. En el Paleolítico Superior la península fue habitada por neandertales y por el Homo sapiens. Practicaron el nomadismo en sociedades tribales familiares, vivieron de la caza y la recolección, fabricaron herramientas de piedra tallada, hueso y astas, creían en el poder de los elementos de la naturaleza, realizaban rituales mágico-religiosos y enterraban y rendían culto a los muertos. El Neolítico llegó a la península desde el Mediterráneo oriental y desde el norte de África, desarrollándose entre los años 5.000 y 2.500 a.C. en Cataluña... Continuar leyendo "Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico" »

Sistema monetario europeo y comercio internacional

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Sistema monetario europeo: paridades fijas

Coeficiente de apertura más 100%: verdadero

Saldo comercial relativo: falso

Nación más favorecida: concesión de ventajas

Integración económica aduanera: eliminación de aranceles

Relación de intercambio: número de unidades de bien

Política de sustitución de importaciones: ninguna de las anteriores

Comercio internacional: uniones aduaneras

Obstáculos al comercio internacional: aranceles y cuotas más importantes

Precios relativos de productos básicos: verdadero

Teoría de las ventajas comparativas explica: falso

Unión aduanera: falso

Coeficiente de apertura: proporción de exportaciones al PIB

Aumento de la población mundial: falso

Lo sé

Fundamento de las ventajas comparativas: verdadero

Comercio por... Continuar leyendo "Sistema monetario europeo y comercio internacional" »

Norabide-aldaketa Nazioarteko Harremanetan

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,1 KB

Gertaera lagungarriak gerra horiek zergatik gertatu ziren ulertzeko. 1 Versailleseko itunak, makurrarazi egin zuen Alemania eta 2 Italia suminduta zebilen. Naziek eta faxistek politika erasokorraren bitartez euren alde aldatu nahi zuten. 3 Frantzia eta Erresuma Batuak politika zalantzatia izan zutela, ez baitzituzten geldiarazi Alemania naziaren erasoak.

Hogeiko hamarkadaren urteetan, bazirudien finkatu egingo zirela bake iraunkorraren oinarriak, Locarnoko 1925eko itunean, Alemaniak onartu egin zituen Versailleseko Bakean ezarritako mugak eta Briand-Kellogg ituna sinatu zuen. Baina 1929ko krisiaren ondorioak eta Hitlerrek agintea hartzeak goitik behera aldatu zuen nazioarteko panorama.
A- Gerra-giro berriko lehenengo gertaera Japoniak Txina inbaditzea
... Continuar leyendo "Norabide-aldaketa Nazioarteko Harremanetan" »

Desafíos de la Democracia en el Cono Sur: Polarización, Desigualdad y Autonomía

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Desafíos de la Democracia en el Cono Sur: Polarización, Desigualdad y Autonomía

La fuerte alianza de los sectores monopólicos y las transnacionales paraliza las democracias que sólo pueden hacer reformas superficiales sin modificar la tendencia a la polarización. Estas democracias impotentes o de baja intensidad, a la larga desencantan al ciudadano que descree de su eficiencia como modo de gobierno.

En algunos países, aciertos del sector castrense en cuanto a reformas económicas (por ejemplo, Chile y Brasil), siguen dando cierta legitimidad a la irrupción militar y alimenta, en algunos sectores de la población, la fantasía de que un gobierno militar es más organizado que el civil. En el lado opuesto, la seguidilla de errores del aparato

... Continuar leyendo "Desafíos de la Democracia en el Cono Sur: Polarización, Desigualdad y Autonomía" »

La Segona República Espanyola i la Guerra Civil

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,68 KB

La Segona República Espanyola

Al ministeri de treball, es creen nous avenços, el salari mínim, la seguretat social, l’assegurança de malaltia obligatori, una pujada de sous i l’existència de vacances pagades.
I un altre projecte, seria la reforma agrària, tenia com a objectiu retornar les terres als pagesos i acabar amb la imposició dels grans terratinents. Totes aquestes reformes i la creació d'un nou estatut d'autonomia per Catalunya, la qual també tenia drets com la creació de la Generalitat, van enfadar molts als sectors de dretes més conservadors.
Sanjurgo, un militar, va donar un cop d'estat que va ser reprimit, i finalment se li va permetre exiliar-se a Portugal.
Encara totes les reformes, hi ha un descontentament entre els
... Continuar leyendo "La Segona República Espanyola i la Guerra Civil" »

Acta Única Europea: Integración Económica y Cooperación Política

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

III. Acta Única Europea (AUE)

El Acta Única Europea representa la primera gran reforma de los Tratados originarios. Sus principales logros incluyen una mayor integración económica, culminando con la realización del Mercado Interior (MI), y un avance significativo en relaciones exteriores a través de la Cooperación Política Europea (CPE).

a. Impulso de Reforma de las Instituciones

Estos logros son el resultado del trabajo conjunto de tres instituciones comunitarias clave:

  • Parlamento Europeo (PE): Legitimado por sufragio universal directo, impulsó la unión política y elaboró el Proyecto Spinelli, un ambicioso plan para un nuevo tratado que, aunque no fue aprobado por su enfoque federalista, sentó precedentes importantes.
  • Consejo Europeo:
... Continuar leyendo "Acta Única Europea: Integración Económica y Cooperación Política" »