Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fases de la Reconquista y Tipos de Repoblación en la Historia de España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Fases de la Reconquista

La Reconquista es la recuperación del territorio español ocupado por los musulmanes en el año 711. Este proceso de reconquista duró 800 años hasta que en 1492 el Reino Nazarí de Granada es conquistado por los Reyes Católicos. Tiene cinco etapas:

Primera Etapa: Siglos 8 al 11

En la Cordillera Cantábrica vivían cántabros y astures, allí se refugiaban nobles visigodos, entre ellos Pelayo, que vence a los musulmanes en la Batalla de Covadonga. El reino cristiano alcanzó la línea del Duero con Alfonso III. Se traslada la capital a León y se comienza a hablar del Reino Asturleonés. Los condados pirenaicos solamente consiguen ocupar los valles y llanuras pirenaicas.

Segunda Etapa: Siglos del 11 a la primera mitad

... Continuar leyendo "Fases de la Reconquista y Tipos de Repoblación en la Historia de España" »

Grandes Crisis Económicas del Siglo XX y XXI: Impacto Global y Respuestas Nacionales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Las Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial y la Crisis de los Años 30

El Impacto de la Gran Guerra y sus Secuelas

  • La **Primera Guerra Mundial**: magnitud de las pérdidas humanas y materiales.
  • Los **Tratados de Paz** y las **reparaciones** impuestas.
  • La **crisis de reconversión de 1920**.
  • La reinstauración del **patrón oro**.
  • La **recuperación económica** para Alemania, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos.

Transformación de las Estructuras Económicas Internacionales

  • Pérdida del **liderazgo británico**.
  • El desarrollo industrial y la evolución de la economía internacional: Europa pierde peso.
  • El **capitalismo** y sus desafíos en el periodo de entreguerras.

La Gran Depresión y sus Ramificaciones

  • La **especulación bursátil*
... Continuar leyendo "Grandes Crisis Económicas del Siglo XX y XXI: Impacto Global y Respuestas Nacionales" »

Documentos Pontificios Clave: De León XIII a Benedicto XVI

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Tipos de Documentos Pontificios

  • Encíclicas: Cartas del Papa a la Iglesia Universal y a los hombres de buena voluntad.
  • Exhortación apostólica: Documento firmado por el Papa que recoge lo tratado en un sínodo de obispos.
  • Carta apostólica: Carta que el Papa escribe a una persona para que ésta la dé a conocer a la Iglesia Universal.
  • Radiomensajes: Mensajes papales transmitidos por radio.

Pontificado de Juan XXIII

  • Encíclica Mater et Magistra (15 de mayo de 1961): Juan XXIII fue un regalo para la Iglesia y para la humanidad. Su bondad y su optimismo lo hicieron cercano a las personas de todas las creencias. Planteó de forma original y nueva no pocos problemas: la propiedad, el salario, la socialización.

  • Encíclica Pacem in Terris (11 de abril

... Continuar leyendo "Documentos Pontificios Clave: De León XIII a Benedicto XVI" »

Crisis de Representación Partidaria en Argentina (1983-2001): Peronismo, UCR y el Voto Independiente

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Crisis de Representación Partidaria en Argentina (1983-2001): El Análisis de Juan Carlos Torre

El politólogo Juan Carlos Torre describe la crisis de representación partidaria en Argentina, caracterizada por una divergencia entre la oferta de los partidos políticos y las demandas del electorado, sumado a un creciente desacuerdo con la clase política. Torre analiza la pérdida de poder del bipartidismo tradicional argentino, conformado por el Partido Justicialista (PJ, Peronismo) y la Unión Cívica Radical (UCR).

El Peronismo y la "Ley de Hierro"

Hasta la elección de 1983, el peronismo se consideraba casi invencible, operando bajo lo que se denominaba la "Ley de Hierro". Sin embargo, en 1983, la UCR triunfó, captando votos de sectores... Continuar leyendo "Crisis de Representación Partidaria en Argentina (1983-2001): Peronismo, UCR y el Voto Independiente" »

Pontificados de Juan XXIII y Pablo VI: Contexto Histórico y Mensajes Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Juan XXIII (1958-1963)

Contexto del Pontificado

Religión

Desarrollo del Concilio Vaticano II entre 1962 y 1965.

Política

  • Aparición de numerosos nuevos países tras el proceso descolonizador.
  • Fuerte contraste entre países ricos y pobres, especialmente las antiguas colonias.
  • Conflictos en áreas descolonizadas.

Economía

Incremento demográfico / Situaciones críticas de pobreza.

Cultura

Notable presencia de las visiones ideológicas / Expansión de la visión mundial de la sociedad.

Principales Mensajes

  • Mater et magistra (1961). Conmemoración de la Rerum novarum y de la Quadragesimo anno. Constatación de los cambios en el mundo y necesidad de una nueva visión. La Iglesia colabora al bien común mundial. Recalca los derechos de los trabajadores y el
... Continuar leyendo "Pontificados de Juan XXIII y Pablo VI: Contexto Histórico y Mensajes Clave" »

Industrialització de Catalunya al segle XIX i Transició a la democràcia

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

La industrialització de Catalunya en el segle XIX

El procés d'industrialització català va iniciar-se en el segle XVIII, lligat a la indústria cotonera, i les primeres fàbriques filadores mecàniques. Però aquest procés es va veure troncat a principis del segle XIX a causa de l'esclat de la Guerra del Francès, perquè hi va haver desequilibri econòmic. D'aquesta manera els productes tèxtils catalans es veien obligats a adreçar-se cap a un mercat reduït i mal articulat com era l'espanyol, la indústria catalana va haver de realitzar-se sempre de manera retardada i limitada respecte a la resta d'Europa.
El principal sector industrial va ser el tèxtil cotoner i llaner, altres sectors destacats van ser la metal·lúrgia, amb indústries
... Continuar leyendo "Industrialització de Catalunya al segle XIX i Transició a la democràcia" »

Causas del Declive Económico de Gran Bretaña: Un Estudio Detallado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Causas del Declive Económico de Gran Bretaña

El declive de Gran Bretaña es el primero que se produce en la etapa industrial, mostrando que el first mover (primer actor) tiene grandes ventajas, pero no las suficientes como para garantizar su mantenimiento automático en tal posición. Aunque a menudo se relaciona el declive de una potencia con asuntos político-militares, en este caso, el factor principal fue económico. De hecho, desde este declive, la economía británica no ha dejado de crecer considerablemente. Varios factores contribuyeron a este declive:

Factores Clave del Declive

  • Inicio Precoz: Al ser el primer país en industrializarse, la maquinaria e infraestructura británicas quedaron obsoletas con el tiempo. Esto llevó a una pérdida
... Continuar leyendo "Causas del Declive Económico de Gran Bretaña: Un Estudio Detallado" »

Institucions Polítiques i Culturals de Catalunya: Generalitat, Parlament i Més

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Institucions Polítiques: Generalitat de Catalunya

La Generalitat de Catalunya és la institució d’autogovern de Catalunya, integrada pel Parlament, el President de la Generalitat i el Consell Executiu o Govern. Es va crear l’abril del 1931, després de la proclamació de la República. Tenia una doble funció: la del primer magistrat de Catalunya i la de representant de l’Estat central a Catalunya. Les seves funcions eren representatives i executives. En segon lloc, pel Parlament de Catalunya, elegit per sufragi universal i, en tercer lloc, pel Consell Executiu de la Generalitat.

Josep Tarradellas, després de la mort de Franco, reclamà una amnistia i el restabliment de la Generalitat. La Generalitat provisional intervingué molt poc... Continuar leyendo "Institucions Polítiques i Culturals de Catalunya: Generalitat, Parlament i Més" »

Cuba, España y Estados Unidos: Crisis de 1898 y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Problema de Cuba: Guerra entre España y Estados Unidos, la Crisis de 1898 y sus Consecuencias

En el último cuarto del siglo XIX, la política española internacional, de la mano de Cánovas del Castillo, se centraba en no hacerse notar demasiado, mantener una posición neutral en los conflictos externos y, sobre todo, salvaguardar los restos del Imperio (Filipinas, archipiélagos del Pacífico, Puerto Rico y Cuba). Era necesaria la prudencia para no enfrentarse a los imperios norteamericano y alemán, ya que tenían grandes intereses comerciales en el Pacífico. Los medios económicos para lograrlo eran escasos, la marina poco potente y la economía colonial, especialmente la cubana, beneficiosa para la metrópoli. Pero el principal problema

... Continuar leyendo "Cuba, España y Estados Unidos: Crisis de 1898 y Consecuencias" »

Evolución de la Industria Petrolera en Venezuela: Desde sus Inicios hasta el Primer Boom

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Desarrollo de la Industria Petrolera en Venezuela

A pesar del conocimiento de la existencia de petróleo en Venezuela desde hacía siglos, este recurso cobró real trascendencia con la llegada del siglo XX. Los primeros pozos de real importancia no se perforaron sino hasta la década de 1910. El entonces presidente Cipriano Castro aprobó un nuevo Código de Minas para la Nación el 23 de enero de 1904, estableciendo así un principio que marcaría dramáticamente el curso de la industria petrolera hasta su nacionalización durante el primer gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez en 1976, proyectándose de esta manera la creación de la compañía nacional Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) que se encargaría de dirigir... Continuar leyendo "Evolución de la Industria Petrolera en Venezuela: Desde sus Inicios hasta el Primer Boom" »