Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Despotismo Ilustrado y la Revolución Francesa: Un Análisis Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Despotismo Ilustrado

Durante el siglo XVIII, monarcas como José II de Austria y Carlos III de España, implementaron algunas ideas ilustradas dentro de un sistema político despótico.

Objetivos del Despotismo Ilustrado

El objetivo principal de estos reyes era elevar el nivel educativo de sus súbditos, nacionalizar la administración y potenciar el desarrollo económico. Para lograrlo, tomaron las siguientes medidas:

Medidas Implementadas

  • Fundaron nuevas instituciones educativas: universidades, academias, nuevos planes de estudios, etc.
  • Reforzaron la administración central: nuevos códigos legales e intentos de que los privilegiados pagasen impuestos.
  • Desamortizaciones: los bienes de manos muertas pasaron al estado para ser vendidos.

Limitaciones

... Continuar leyendo "El Despotismo Ilustrado y la Revolución Francesa: Un Análisis Histórico" »

Glosario de Términos Clave en la Integración Europea

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Federalismo: Un sistema político en el cual las funciones del gobierno están repartidas entre un grupo de Estados asociados que, en primer lugar, delegan competencias a un Estado federal central. Este sistema a menudo implica una cesión de soberanía en favor de organizaciones supranacionales.

Funcionalismo: Un sistema político que busca desarrollar una estrategia de concentración de los estados por áreas de gestión para implementar políticas específicas, minimizando la cesión de soberanía.

Opt-out (Cláusula de exención): Una cláusula que permite a un país no participar en un ámbito particular de la política de la UE, evitando un bloqueo general. Un ejemplo es el uso de esta cláusula por el Reino Unido en el Acuerdo de Schengen.... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en la Integración Europea" »

La Revolució Francesa i l'Establiment de l'Estat Liberal

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

La Revolució Francesa

Aquest nou document diu que la sobirania pertany a la nació, la qual ha de tenir 4 característiques: unitat, indivisibilitat, inalienabilitat i imprescindibilitat. Sufragi Censatari. - Ruptura total amb la monarquia absolutista gràcies a la constitució perquè el rei ha de prestar jurament al text com a 1r funcionari.1793: Redacció d’una nova constitució on s’estableix la república, amb sobirania formalment nacional, però a la vegada ciutadana. Sufragi universal masculí. - 1795: Redacció d’una 3a constitució (tb republicana) on s’estableix el “Directori”, una forma de govern altament burgesa i el sufragi censatari. Conclusió: amb aquestes 3 constitucions neix l’estat representatiu en el que la... Continuar leyendo "La Revolució Francesa i l'Establiment de l'Estat Liberal" »

Orígenes y evolución del Estado de Bienestar en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

9. Orígenes y evolución del Estado de Bienestar en España.

Tres características básicas del estado de bienestar España

a) tardío

b) débil: economía y protección social

c) contradictorio: en el momento en que comienza a consolidarse el estado de bienestar (crisis de los 70) avanza el neoliberalismo. Política de contrarreforma, se convierte en labideología dominante.

1, TARDÍO EN EL TIEMPO

Hay dos razones claves: el atraso económico de España con el resto de países europeos y atraso político. Retraso económico: España es fundamentalmente un país agrario, no se ha producido una verdadera revolución industrial ni un desarrollo industrial. Por lo tanto existe un retraso en la estructura productiva y la inexistencia de un estado

... Continuar leyendo "Orígenes y evolución del Estado de Bienestar en España" »

Los efectos económicos contraproducentes del Tratado de Versalles y las causas y consecuencias de la crisis de 1929

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

**Efectos económicos contraproducentes del Tratado de Versalles**

1. Ausencia de un diseño institucional para la economía internacional

2. Dificultades para la reconstrucción económica de Alemania

  • Principio de culpabilidad alemana
  • Reparaciones muy graves (Artículo 231)
  • Consecuencias negativas para toda Europa (Keynes)

3. Creación de nuevas barreras económicas

  • Nuevos países y monedas
  • Vías férreas con distinto tamaño
  • Lenguas diferentes

**Causas y consecuencias de la crisis de 1929**

Causas

Inflación del crédito

  • Estimulación de la inflación por parte del gobierno y el sistema bancario
  • Superabundancia de capitales a corto plazo
  • Tendencias especulativas

Desvío de inversiones productivas

  • Estancamiento de la industria de la construcción
  • Desfase entre
... Continuar leyendo "Los efectos económicos contraproducentes del Tratado de Versalles y las causas y consecuencias de la crisis de 1929" »

Tradiciones Culinarias Sudamericanas: Asados, Técnicas Ancestrales y Festivales Gastronómicos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Asados Sudamericanos

Los **asados** son una tradición culinaria fundamental en varios países de Sudamérica, donde la carne se expone al calor para su cocción. Cada país tiene su propio estilo y acompañamientos:

  • Paraguay: Cortes como cuadril y costilla, acompañados de chorizo, ensaladas, pollo, mandioca y sopa paraguaya.
  • Venezuela: Carne de res, chorizo, morcilla y chuleta, servidos con yuca, hallacas, arepas y ensaladas.
  • Chile: Carne de vaca, trozos de pollo, chorizo, salchicha y longaniza. En la tradición chilena, solo el parrillero toca la parrilla, y se usa sal como potenciador del sabor.

Técnicas Ancestrales de Cocción

La cocción con piedras es una técnica ancestral utilizada por las primeras sociedades humanas para cocinar y moler... Continuar leyendo "Tradiciones Culinarias Sudamericanas: Asados, Técnicas Ancestrales y Festivales Gastronómicos" »

Evolución del Pensamiento Social de la Iglesia: De León XIII a Francisco

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

León XIII (1878-1903)

Economía:

Liberalismo económico / Socialismo revolucionario.

Política:

  • Oposición a la Tercera República Francesa.
  • Oposición de católicos a Bismarck.

Mensajes:

  • Rerum Novarum (1891): Objeciones al liberalismo y a la solución socialista (que era eliminar la propiedad privada). Defensa de los obreros. Obligaciones del Estado.
  • Inmortale Dei: Sobre la constitución cristiana del Estado, crítica del derecho nuevo.

San Pío X (1903-1914)

Economía:

Liberalismo vs. Socialismo revolucionario.

Política:

Sigue la oposición a la Tercera República Francesa.

Mensajes:

  • Vehementer Nos: Contra la Ley de Separación de la Iglesia y el Estado en Francia.
  • Pascendi Dominici Gregis: Crítica del agnosticismo, oposición a la subordinación de la
... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Social de la Iglesia: De León XIII a Francisco" »

Formación del Estado Liberal en España: De la Regencia a la Revolución Gloriosa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Conflictiva Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868)

1. Introducción

Entre 1833 y 1868, España experimentó un proceso de modernización irreversible que transformó todos los aspectos de la vida. Se instauró una monarquía constitucional basada en principios liberales, se implementó una economía capitalista y se configuró una sociedad de clases. Tras el fallecimiento de Fernando VII, se inició el proceso de revolución liberal. Durante el reinado de Isabel II, se construyó el Estado liberal. Este período se puede dividir en dos décadas principales: una primera dominada por los progresistas y una segunda en la que los moderados tuvieron mayor influencia. Sin embargo, la alternancia en el poder no se produjo de forma... Continuar leyendo "Formación del Estado Liberal en España: De la Regencia a la Revolución Gloriosa" »

CONFITEA: Conferències UNESCO sobre Educació d'Adults

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,68 KB

Conferències de la UNESCO sobre l'Educació Permanent d'Adults (CONFITEA)

Comentar les diferents conferències de l’UNESCO sobre l’educació permanent de persones adultes (CONFITEA) i l’aportació de cadascuna d’elles a l’evolució teòrica de la conceptualització d’aquesta educació i formació.

Citar altres organismes internacionals que tenen com a objectiu la reflexió, promoció i difusió de la importància de la formació permanent a nivell mundial.

Les actuacions de la UNESCO han contribuït de forma decisiva al creixement i expansió de l’educació i la formació, i a la garantia del dret a l’educació.

La UNESCO és un organisme que depèn de la ONU encarregada de l’educació, la ciència i la cultura.

Aspectes com la... Continuar leyendo "CONFITEA: Conferències UNESCO sobre Educació d'Adults" »

Plan Marshall y la OECE: Reconstrucción económica en Europa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Plan Marshall y la OECE: Reconstrucción económica en Europa

Motivos humanitarios, intereses económicos y planteamientos de estrategia militar global coincidieron para decidir a Truman intervenir en apoyo de la recuperación de la economía europea. Para ello las naciones europeas tenían que elaborar un programa conjunto de reconstrucción económica en el que el Gobierno norteamericano colaboraría “en la medida de lo posible”. George Marshall, secretario de Estado norteamericano impulsó el Programa de Reconstrucción Europea (PRE), popularmente conocido como Plan Marshall. Truman creó la Administración de Cooperación Económica. Llevaba pues implícito un alineamiento antisoviético. Todos los países europeos, menos España, la

... Continuar leyendo "Plan Marshall y la OECE: Reconstrucción económica en Europa" »