Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de la Historia Moderna: Antiguo Régimen, Revolución Francesa e Industrial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Antiguo Régimen y su Economía

El término Antiguo Régimen designa las formas específicas de sociedad, economía e instituciones políticas que caracterizan la historia de Europa desde el siglo XV hasta el siglo XVIII.

La economía del Antiguo Régimen no logró crecer de forma sostenida en su producción, debido a su baja productividad. Sus características principales fueron:

  • Predominio de la agricultura.
  • Escasa importancia de la industria.
  • Inexistencia de un mercado nacional.
  • Estancamiento económico.

La Revolución Francesa: Fases y Transformaciones

Asamblea Constituyente (1789-1790)

  • El Tercer Estado se declara soberano.
  • Promulgación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
  • Promulgación de la Constitución.

Asamblea Legislativa

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Historia Moderna: Antiguo Régimen, Revolución Francesa e Industrial" »

Transformaciones Económicas Globales: Socialismo, Modelo Soviético y Desafíos del Desarrollo Post-Guerra

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Extensión del Socialismo: Nuevos Bloques Económicos

Finalizada la guerra, la mayor parte de Europa quedó bajo la influencia de la URSS. Hasta 1949, la URSS cobró indemnizaciones a los países que combatieron con Alemania. Sin embargo, el Consejo de Asistencia Económica Mutua (COMECON) surgió como respuesta al Plan Marshall.

Los países adoptaron el modelo soviético, caracterizado por:

  • Nacionalización de sectores de actividad.
  • Colectivización del sector agrícola.
  • Prioridad a la industria pesada.
  • Eliminación de libertades.
  • Prohibición de partidos políticos.
  • Eliminación de líderes opositores.
  • Financiación de movimientos comunistas y grupos terroristas en otros países.

El crecimiento en las economías comunistas se apoyó en el aumento de... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas Globales: Socialismo, Modelo Soviético y Desafíos del Desarrollo Post-Guerra" »

La Construcción del Estado Liberal en España: Facciones, Constituciones y Regencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

El Estatuto Real de 1834 y el Surgimiento del Liberalismo Español

El Estatuto Real de 1834 estableció unas Cortes bicamerales: una cámara alta, el Estamento de Próceres, compuesta por nobles y altos dignatarios; y una cámara baja, el Estamento de Procuradores, elegida por sufragio censitario (personas con cierta renta). Es importante destacar que estas cámaras tenían un carácter meramente consultivo, asesorando al monarca.

Paralelamente, se implementó una nueva división provincial. Sin embargo, estas reformas resultaron insuficientes para las aspiraciones de los liberales, lo que desencadenó levantamientos en 1835. Como resultado, los liberales progresistas, liderados por Mendizábal, ascendieron al poder. Dentro del espectro liberal,... Continuar leyendo "La Construcción del Estado Liberal en España: Facciones, Constituciones y Regencias" »

La repressió franquista: una anàlisi exhaustiva

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,7 KB

La planificació de la repressió

Segons Francesc Bonamusa, el franquisme no es pot dividir en etapes, sinó en una sola, ja que va començar matant i va morir matant. La repressió franquista durant la guerra i la dictadura va ser planificada des del primer moment. Encara que el cop d'estat inicial va fracassar, donant lloc a una guerra civil, els càstigs i l'extermini van ser duts a terme seguint les directrius del general Mola.

Violència extrema i eliminació dels vençuts

L'estat franquista durant la guerra civil va estar acompanyat d'una violència extrema que formava part de les directrius, les quals comportaven l'eliminació física dels vençuts. La repressió va esdevenir una necessitat política per a mantenir i consolidar el seu projecte... Continuar leyendo "La repressió franquista: una anàlisi exhaustiva" »

El Aislamiento de España en la ONU: Causas y Consecuencias del Franquismo (1946-1959)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

1. Argumentos de la ONU para la Negación del Ingreso de España (1946)

Este documento es una fuente primaria escrita, fechada en diciembre de 1946, un año después del fin de la Segunda Guerra Mundial y la derrota del Eje Berlín-Roma-Tokio. En él se recogen los argumentos utilizados por los países miembros de la ONU para negar el ingreso de España a dicho organismo.

Los argumentos se basaban en varios puntos clave:

  • Origen del régimen: Se señalaba el Golpe de Estado y la posterior Guerra Civil Española como el inicio ilegítimo del gobierno.
  • Naturaleza del régimen: España era considerada una dictadura totalitaria y fascista que no representaba a la ciudadanía. El bando vencido se vio forzado a elegir entre la represión o el exilio.
  • Condición
... Continuar leyendo "El Aislamiento de España en la ONU: Causas y Consecuencias del Franquismo (1946-1959)" »

Estructura y Leyes Fundamentales del Régimen Franquista en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Gobierno y Estructura del Estado Franquista

Gobierno: Presidente elegido por el jefe de Estado a propuesta del Consejo del Reino. Vicepresidente. Ministros nombrados por el jefe de Estado a propuesta del Presidente del Gobierno.

Leyes Fundamentales del Régimen Franquista

Fuero del Trabajo (1938)

Ley fundamental que devino la máxima expresión de la ideología social y económica del nuevo Estado. Establece que los españoles tienen el deber y el derecho de trabajar. Prohíbe la huelga. Crea una organización sindical de obreros y patrones de afiliación obligatoria.

Ley de Creación de las Cortes Españolas (1942)

Establece cómo se deben constituir las Cortes, que en un principio tienen el poder legislativo y cuentan con el objetivo de colaborar... Continuar leyendo "Estructura y Leyes Fundamentales del Régimen Franquista en España" »

La Transformación de Japón: De la Aislamiento a Potencia Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Japón: La historia del Japón abierto a las relaciones con el exterior no tiene apenas que ver con la historia anterior.

La crisis desencadenada por la presión extranjera dio paso al convencimiento de la necesidad de adquirir el material y las técnicas de los países occidentales, aunque solo para combatirlos con mayor eficacia. Contrasta en este sentido el realismo y la facilidad de adaptación de Japón frente al inmovilismo de China, lo que provocó una evolución muy diferente de ambos países.

El Japón preindustrial tenía grandes ciudades y mercados en funcionamiento, y un sistema crediticio bastante desarrollado; la difusión de la educación en las clases más altas (samurái) era excelente, aunque no podían dedicarse a los negocios.... Continuar leyendo "La Transformación de Japón: De la Aislamiento a Potencia Mundial" »

Reinado de Isabel II: Década Moderada, Bienio Progresista y Fin de su Gobierno

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Reinado Efectivo de Isabel II (1843-1868)

Década Moderada (1843-1854)

Se adelanta la mayoría de edad de Isabel II y es nombrada reina. Narváez es nombrado Presidente del Gobierno.

Constitución de 1845:

  • Soberanía compartida entre las Cortes y la reina.
  • Cortes bicamerales: Congreso (sufragio muy restringido) y Senado (elegido por la reina).
  • La reina tiene el poder de nombrar ministros y disolver las Cortes.
  • Se mantiene el culto católico como oficial del Estado.
  • La reina ostenta el poder ejecutivo y legislativo.

Reformas y acontecimientos destacados:

  • Narváez inicia una reforma fiscal que incluye impuestos sobre bienes de primera necesidad.
  • 1844: Creación de la Guardia Civil.
  • 1848: Revoluciones democráticas en Europa. Narváez intenta evitar su propagación
... Continuar leyendo "Reinado de Isabel II: Década Moderada, Bienio Progresista y Fin de su Gobierno" »

El Frente Popular: Antecedentes, Programa y Consecuencias de la Guerra Civil Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El Frente Popular

El Frente Popular fue un pacto electoral entre partidos de izquierda republicana y obrera en España, formado para concurrir a las elecciones de febrero de 1936 con un programa común de gobierno.

Antecedentes

La Revolución de Octubre de 1934 provocó una fuerte polarización política y una radicalización de posiciones tanto de izquierda como de derecha. La izquierda, tras la represión que siguió a la revolución, impulsó una concentración de fuerzas que desembocó en la creación del Frente Popular. También influyó el avance del fascismo en Europa y la recomendación de la Internacional Comunista de frenarlo mediante la formación de frentes antifascistas integrados por las fuerzas de izquierda.

Programa del Frente Popular

El... Continuar leyendo "El Frente Popular: Antecedentes, Programa y Consecuencias de la Guerra Civil Española" »

Logros del Gobierno de Rafael Caldera (1969-1974)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Promoción del Hombre: Mejoramiento de la Calidad de Vida

En lo que respecta a la promoción del hombre, el gobierno de Rafael Caldera (1969-1974) se destacó por sus logros en la mejora de la calidad de vida, el fortalecimiento de las sociedades intermedias y el pluralismo ideológico. A continuación, se detallan algunos de los avances más significativos:

Vivienda y Urbanismo

Se construyeron aproximadamente 100 mil viviendas por año en todo el país, un número sin precedentes. Entre ellas, destaca el conjunto "Parque Central" en Caracas. Además, se estableció la "zona protectora de Caracas" y se construyó el Poliedro de Caracas.

Infraestructura Vial

Se construyeron más de siete mil kilómetros de carreteras y se pavimentaron más de... Continuar leyendo "Logros del Gobierno de Rafael Caldera (1969-1974)" »