Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El auge económico de Estados Unidos: 1870-1914

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Durante el periodo comprendido entre 1870 y la Primera Guerra Mundial, el desarrollo económico de Estados Unidos fue de tal magnitud que eclipsó cualquier otra consideración. Simultáneamente a una espectacular y rápida expansión agrícola hacia territorios deshabitados o en manos de los indígenas, el país se convirtió en una potencia mundial. La aparición de nuevas industrias y productos desempeñó un papel crucial en esta evolución, así como el crecimiento de las industrias existentes. Entre 1860 y 1890, la Oficina de Patentes concedió 440.000 patentes de invención.

Transformación Industrial

Esta rápida industrialización transformó el país: el artesanado desapareció, se crearon grandes corporaciones, se impuso la división... Continuar leyendo "El auge económico de Estados Unidos: 1870-1914" »

España en Conflicto: De la Crisis de la Restauración a la Guerra Civil (1917-1939)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Tiempos de Confrontación en España: 1917-1939

Crisis de la Restauración (1917-1923)

Entre 1917 y 1923, el sistema monárquico entró en una situación crítica que se reflejó en tres ámbitos distintos:

  • Inestabilidad parlamentaria: Se intentó solucionar a través de breves gobiernos.
  • Conflictividad social: Hubo movilizaciones en el campo andaluz, y en las zonas industriales, muchos trabajadores se afiliaron a sindicatos. Además, el pistolerismo se asentó en Barcelona.
  • Guerra de Marruecos: En el año 1921, España sufrió una estrepitosa derrota en Annual, y más de 12.000 soldados perdieron la vida.

La Constitución de 1931

Entre sus principales características, destacaron:

  • Sufragio universal masculino y femenino.
  • Aconfesionalidad del Estado.
... Continuar leyendo "España en Conflicto: De la Crisis de la Restauración a la Guerra Civil (1917-1939)" »

El Declive del Franquismo: Conflictos, Oposición y Crisis (1970-1975)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Agonía del Franquismo (1970-1975)

Desde comienzos de la década de 1970 hasta la muerte de Franco (1975), el franquismo estuvo condicionado por el aumento de la conflictividad social, la ampliación de la oposición democrática y las tensiones en el interior del régimen, que hacían evidente su desgaste e impopularidad. A estos problemas se añadió el inicio de una grave crisis económica derivada del aumento del precio del petróleo y un conflicto internacional en la colonia española del Sáhara.

Los Últimos Gobiernos Franquistas

Las tensiones internas, centradas en la continuidad del régimen, se decantaron a favor de las posiciones más inmovilistas: un proyecto de Ley de Asociaciones Políticas quedó paralizado, la Ley Sindical se convirtió... Continuar leyendo "El Declive del Franquismo: Conflictos, Oposición y Crisis (1970-1975)" »

Forjando una Nación: El Impulso Industrial y la Supremacía Económica de EE. UU.

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Auge Industrial y Económico de Estados Unidos (Siglo XIX - Principios del XX)

A finales del siglo XIX y principios del XX, Estados Unidos experimentó una transformación económica sin precedentes, marcada por la consolidación de industrias clave y la emergencia de figuras empresariales icónicas.

Sectores Clave y Pioneros Industriales

La expansión comenzó con la infraestructura de comunicación: primero, los telégrafos y teléfonos, con gigantes como Western Union y AT&T. Luego, el acero se convirtió en un pilar fundamental, seguido por el ascenso del petróleo, que revolucionó la energía y el transporte.

La electricidad, impulsada por empresas como General Electric, iluminó el camino hacia la modernidad. Posteriormente, la industria

... Continuar leyendo "Forjando una Nación: El Impulso Industrial y la Supremacía Económica de EE. UU." »

El Despotismo Ilustrado y la Revolución Francesa: Un Análisis Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Despotismo Ilustrado

Durante el siglo XVIII, monarcas como José II de Austria y Carlos III de España, implementaron algunas ideas ilustradas dentro de un sistema político despótico.

Objetivos del Despotismo Ilustrado

El objetivo principal de estos reyes era elevar el nivel educativo de sus súbditos, nacionalizar la administración y potenciar el desarrollo económico. Para lograrlo, tomaron las siguientes medidas:

Medidas Implementadas

  • Fundaron nuevas instituciones educativas: universidades, academias, nuevos planes de estudios, etc.
  • Reforzaron la administración central: nuevos códigos legales e intentos de que los privilegiados pagasen impuestos.
  • Desamortizaciones: los bienes de manos muertas pasaron al estado para ser vendidos.

Limitaciones

... Continuar leyendo "El Despotismo Ilustrado y la Revolución Francesa: Un Análisis Histórico" »

Glosario de Términos Clave en la Integración Europea

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Federalismo: Un sistema político en el cual las funciones del gobierno están repartidas entre un grupo de Estados asociados que, en primer lugar, delegan competencias a un Estado federal central. Este sistema a menudo implica una cesión de soberanía en favor de organizaciones supranacionales.

Funcionalismo: Un sistema político que busca desarrollar una estrategia de concentración de los estados por áreas de gestión para implementar políticas específicas, minimizando la cesión de soberanía.

Opt-out (Cláusula de exención): Una cláusula que permite a un país no participar en un ámbito particular de la política de la UE, evitando un bloqueo general. Un ejemplo es el uso de esta cláusula por el Reino Unido en el Acuerdo de Schengen.... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en la Integración Europea" »

La Revolució Francesa i l'Establiment de l'Estat Liberal

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

La Revolució Francesa

Aquest nou document diu que la sobirania pertany a la nació, la qual ha de tenir 4 característiques: unitat, indivisibilitat, inalienabilitat i imprescindibilitat. Sufragi Censatari. - Ruptura total amb la monarquia absolutista gràcies a la constitució perquè el rei ha de prestar jurament al text com a 1r funcionari.1793: Redacció d’una nova constitució on s’estableix la república, amb sobirania formalment nacional, però a la vegada ciutadana. Sufragi universal masculí. - 1795: Redacció d’una 3a constitució (tb republicana) on s’estableix el “Directori”, una forma de govern altament burgesa i el sufragi censatari. Conclusió: amb aquestes 3 constitucions neix l’estat representatiu en el que la... Continuar leyendo "La Revolució Francesa i l'Establiment de l'Estat Liberal" »

Orígenes y evolución del Estado de Bienestar en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

9. Orígenes y evolución del Estado de Bienestar en España.

Tres características básicas del estado de bienestar España

a) tardío

b) débil: economía y protección social

c) contradictorio: en el momento en que comienza a consolidarse el estado de bienestar (crisis de los 70) avanza el neoliberalismo. Política de contrarreforma, se convierte en labideología dominante.

1, TARDÍO EN EL TIEMPO

Hay dos razones claves: el atraso económico de España con el resto de países europeos y atraso político. Retraso económico: España es fundamentalmente un país agrario, no se ha producido una verdadera revolución industrial ni un desarrollo industrial. Por lo tanto existe un retraso en la estructura productiva y la inexistencia de un estado

... Continuar leyendo "Orígenes y evolución del Estado de Bienestar en España" »

Los efectos económicos contraproducentes del Tratado de Versalles y las causas y consecuencias de la crisis de 1929

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

**Efectos económicos contraproducentes del Tratado de Versalles**

1. Ausencia de un diseño institucional para la economía internacional

2. Dificultades para la reconstrucción económica de Alemania

  • Principio de culpabilidad alemana
  • Reparaciones muy graves (Artículo 231)
  • Consecuencias negativas para toda Europa (Keynes)

3. Creación de nuevas barreras económicas

  • Nuevos países y monedas
  • Vías férreas con distinto tamaño
  • Lenguas diferentes

**Causas y consecuencias de la crisis de 1929**

Causas

Inflación del crédito

  • Estimulación de la inflación por parte del gobierno y el sistema bancario
  • Superabundancia de capitales a corto plazo
  • Tendencias especulativas

Desvío de inversiones productivas

  • Estancamiento de la industria de la construcción
  • Desfase entre
... Continuar leyendo "Los efectos económicos contraproducentes del Tratado de Versalles y las causas y consecuencias de la crisis de 1929" »

Tradiciones Culinarias Sudamericanas: Asados, Técnicas Ancestrales y Festivales Gastronómicos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Asados Sudamericanos

Los **asados** son una tradición culinaria fundamental en varios países de Sudamérica, donde la carne se expone al calor para su cocción. Cada país tiene su propio estilo y acompañamientos:

  • Paraguay: Cortes como cuadril y costilla, acompañados de chorizo, ensaladas, pollo, mandioca y sopa paraguaya.
  • Venezuela: Carne de res, chorizo, morcilla y chuleta, servidos con yuca, hallacas, arepas y ensaladas.
  • Chile: Carne de vaca, trozos de pollo, chorizo, salchicha y longaniza. En la tradición chilena, solo el parrillero toca la parrilla, y se usa sal como potenciador del sabor.

Técnicas Ancestrales de Cocción

La cocción con piedras es una técnica ancestral utilizada por las primeras sociedades humanas para cocinar y moler... Continuar leyendo "Tradiciones Culinarias Sudamericanas: Asados, Técnicas Ancestrales y Festivales Gastronómicos" »