Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Foruak eta Gerra Karlistak: 1839-1841 Aldaketak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,72 KB

Foruak eta Gerra Karlistak

1839ko Legea eta Bergarako Hitzarmena

Foruei dagokienez, Lehen Gerra Karlistaren amaiera 1839ko Bergarako Hitzarmenarekin (Bergarako Besarkada) amaitu zen. Bertan, Esparterok gobernu liberalari foruak errespetatzea eskatzeko konpromisoa hartu zuen, baina horiek aldatzeko aukerarekin. (Baldomero Espartero kapitain jeneralak gogotsu gomendatuko zion gobernuari Gorteei foruak ematea edo aldatzea formalki proposatzeko konpromisoa betetzeko). Hala, Gorteek 1839ko Urriaren 25eko Legea eman zuten, zeinak euskal foruak berresten zituen, baina monarkiaren batasun konstituzionalari kalterik egin gabe, eta zehaztuz Gobernuak foruetan haien interesa aldarrikatzen duen nahitaezko aldaketa proposatuko diela Gorteei, Konstituzioaren... Continuar leyendo "Foruak eta Gerra Karlistak: 1839-1841 Aldaketak" »

Crisis de la Restauración en España (1902-1923): Causas y Acontecimientos Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Causas de la Crisis de la Restauración (1902-1923)

La crisis del sistema de la Restauración en España, durante el reinado de Alfonso XIII, se gestó debido a una serie de factores interconectados:

  • Debilidad industrial: El proteccionismo, si bien buscaba proteger la industria nacional, generó una menor competitividad y un retraso tecnológico en comparación con otras potencias europeas.
  • Atraso económico: La economía española, con un sector agrícola poco desarrollado, se encontraba rezagada respecto al resto de Europa.
  • Nacionalismos periféricos: Los crecientes nacionalismos catalán y vasco eran percibidos como una amenaza a la unidad nacional por parte del gobierno central y de amplios sectores de la sociedad.
  • Problema militar: El ejército
... Continuar leyendo "Crisis de la Restauración en España (1902-1923): Causas y Acontecimientos Clave" »

Constitucions Espanyoles del Segle XIX: 1834, 1837 i 1845

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,43 KB

Estatut Reial (1834)

L'Estatut Reial de 1834, un text jurídic governamental no constitucional (perquè no parla dels drets), va ser redactat per intentar solucionar la qüestió política del moment. Aquesta carta otorgada, tot i ser un document curt, va ser molt important perquè defensava la ideologia moderada i representava una eina jurídica per a la liquidació de l'antic règim. Reflecteix el moderantisme espanyol, que atorgava cada vegada més importància a la monarquia i al monarca.

Constitució de 1837

Durant el govern progressista, en la fase més progressista de la revolució burgesa, es van començar a fer grans concessions als moderats, com la Constitució de 1837. Aquesta constitució, moderantista i de reforma flexible, tenia... Continuar leyendo "Constitucions Espanyoles del Segle XIX: 1834, 1837 i 1845" »

Història de les Relacions entre Catalunya i Hongria Medievals

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,82 KB

Orígens Històrics de Catalunya (Segles VIII-XI)

Després de la invasió musulmana del 712, la Catalunya Vella, formada pels comtats catalans, depenia del rei carolingi. La Catalunya Nova es va conformar al segle XII. Durant els segles VIII i IX, els francs, sota el rei Carlemany, van dominar la regió. A finals del segle X, els territoris catalans se'n van independitzar. Al segle XI, la identitat catalana va ser constituïda a mesura que els comtes de Barcelona van centralitzar tot el poder.

Els Magiars: Orígens i Assentament a Europa

Els magiars: Fa uns 4000 anys, els magiars habitaven més enllà dels Urals. La seva vida estava basada en la ramaderia transhumant, per això cap al 500 aC part d'aquest poble va començar a desplaçar-se cap... Continuar leyendo "Història de les Relacions entre Catalunya i Hongria Medievals" »

Max Weber: Carisma, Responsabilidad y la Estructura del Estado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

La Visión de Max Weber sobre Liderazgo y Política

Que la jefatura del Estado está ocupada por funcionarios de carrera, no políticos, y esto provoca que el carisma haya sido eliminado de la política. A nivel de funcionamiento tiene unos resultados fantásticos, pero falta la capacidad de liderazgo. Entonces, el único líder que había en el país era el Emperador, y este no puede ejercer política, ya que su posición es estar por encima de esta.

Pone el ejemplo de España como el otro extremo que no es deseable, donde todos los cargos están ocupados por políticos y provoca que, al cambiar de gobierno, cambian todos los empleados.

Lo que dice Max Weber es que el Ministerio debe estar ocupado por políticos. En Alemania no sucede esto y... Continuar leyendo "Max Weber: Carisma, Responsabilidad y la Estructura del Estado" »

Reforma Jurídica de Felipe V: Impacto y Consecuencias en los Reinos de Aragón, Valencia, Mallorca y Cataluña

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Extirpación de Ordenamientos Jurídicos y Decretos de Felipe V

La política de Felipe V tras la Guerra de Sucesión Española supuso una profunda transformación en la estructura jurídica de los reinos de la Corona de Aragón.

Decretos en Valencia y Aragón

Los primeros decretos afectaron a los reinos de Valencia y Aragón, ya bajo control militar. El decreto inicial en Valencia fue rotundo, extinguiendo todo su derecho propio. Posteriormente, Felipe V confirmó los privilegios personales de los nobles valencianos que le habían sido leales.

Tras las victorias de Brihuega y Villaviciosa (1710), Felipe V, considerándose vencedor, reorganizó la Audiencia de Zaragoza mediante un decreto. Este restableció parte del derecho aragonés derogado previamente,... Continuar leyendo "Reforma Jurídica de Felipe V: Impacto y Consecuencias en los Reinos de Aragón, Valencia, Mallorca y Cataluña" »

Revolució Industrial i Crisi de 1929

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

En les causes conjunturals de la crisi borsària de 1929 hi trobem:

La captació de l’estalvi cap a les inversions de valors.

En el model elaborat per T. M. Malthus, el límit d'aliments del que pot disposar una població:

Es produeix perquè la producció d’aliments creix aritmèticament i la població geomètricament.

El model demogràfic antic o preindustrial es caracteritza per:

Un elevat índex de natalitat, elevat índex de mortalitat i esperança de vida baixa.

En el sistema econòmic feudal:

La renda feudal era producte de l’aportació de part de la producció o treball del pagès per part del senyor.

El mercantilisme com a conjunt d'idees i polítiques econòmiques aparegudes a partir del segle XVI es basa:

En la necessitat d'unes institucions... Continuar leyendo "Revolució Industrial i Crisi de 1929" »

El Sistema Político de la Restauración Española: Corrupción y Caciquismo bajo Alfonso XII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Contexto Histórico y Crítica al Sistema de la Restauración

Este texto se sitúa durante el periodo histórico de la Restauración, específicamente en el reinado de Alfonso XII. Su autor es Joaquín Costa, político y jurista español de origen humilde, y figura clave del movimiento regeneracionista. Este movimiento surgió tras la ascensión al trono de Alfonso XII, con el objetivo de regenerar y modernizar España, erradicando los vicios políticos y promoviendo el progreso. Costa, a través del regeneracionismo, criticó duramente el sistema político de la Restauración. Eventualmente, enfermo y desilusionado, abandonó su carrera política y literaria. El texto, de naturaleza política y social, y con una fuente histórica primaria,... Continuar leyendo "El Sistema Político de la Restauración Española: Corrupción y Caciquismo bajo Alfonso XII" »

Los Validos en la Monarquía Hispánica del Siglo XVII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Los Austrias Menores y el Sistema de Validos

Los Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) gobernaron España durante el siglo XVII. A diferencia de sus predecesores, estos monarcas delegaron gran parte de sus responsabilidades de gobierno en figuras conocidas como validos. Esta delegación de poder marcó un cambio significativo en el sistema político de la monarquía española durante este periodo.

¿Quiénes eran los Validos?

Los validos eran individuos pertenecientes a la aristocracia, en quienes el rey depositaba una confianza absoluta. El monarca, en la práctica, se desentendía de las tareas cotidianas del gobierno, y el valido asumía la responsabilidad de tomar las decisiones importantes, actuando como una especie de primer... Continuar leyendo "Los Validos en la Monarquía Hispánica del Siglo XVII" »

El Fujimorismo y la Política Peruana: 1990-2006

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Semana 11

El Fujimorismo y los Outsiders

Los outsiders eran líderes sin base social ni formación política, formaban frentes sin una organización base.

Elecciones Presidenciales de 1990

  • Primera Vuelta: FREDEMO obtuvo el 27.6% y Fujimori el 24.6%.
  • Segunda Vuelta: Fujimori gana con el 57% de los votos, con el apoyo del APRA y la izquierda.

Autogolpe del 5 de abril de 1992

  • Respaldo por las fuerzas armadas.
  • Cierre del Congreso y toma del poder judicial, a pedido del pueblo.
  • Convocatoria a elecciones para la conformación del Congreso Constituyente Democrático.

Constitución de 1993

  • Permitió la reelección presidencial inmediata.
  • Congreso unicameral.
  • Las empresas públicas y privadas están sujetas a las mismas normas.
  • La política monetaria es autónoma:
... Continuar leyendo "El Fujimorismo y la Política Peruana: 1990-2006" »