Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La España de los Austrias: Unificación, Imperio y Decadencia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Reyes Católicos y la Unificación de España

El matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469 marcó un hito histórico. Su ascenso al trono de sus respectivos reinos dio origen a la unión dinástica de Castilla y Aragón, conocida como los Reyes Católicos. Cada reino mantuvo sus leyes, instituciones y fronteras, pero los monarcas gobernaron conjuntamente.

Casa de Contratación: Control del Comercio con América

En 1503, los Reyes Católicos crearon la Casa de Contratación, una institución colonial que regulaba el tráfico comercial con América. Organizaba las flotas, cobraba impuestos y controlaba las remesas de metales preciosos. Su sede estuvo en Sevilla hasta 1717, cuando se trasladó a Cádiz. En 1790, la institución... Continuar leyendo "La España de los Austrias: Unificación, Imperio y Decadencia" »

La Formación del Estado Moderno y la Monarquía Hispánica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

La Formación del Estado Moderno y la Monarquía Hispánica

6.1 El Estado Moderno en España: Formación y Elementos Determinantes

El Estado moderno en España no difiere en su formación de los del resto de Europa, compartiendo la misma época, sociedad y circunstancias. En la Edad Media, todas las monarquías europeas aspiraban al absolutismo, pero los reyes tenían escaso poder frente a los nobles, quienes eran guerreros dedicados a la reconquista y legislaban poco (con la excepción de Aragón). El objetivo era establecer una monarquía independiente de la nobleza, como intentaron los Reyes Católicos.

El Estado Moderno

Movimientos sociales, económicos y políticos dieron lugar a una serie de circunstancias jurídicas. Hacienda, ejército... Continuar leyendo "La Formación del Estado Moderno y la Monarquía Hispánica" »

La Revolución Industrial: Transformación Económica y Tecnológica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Se conoce como Revolución Industrial al proceso global de transformación y crecimiento económico que, entre las últimas décadas del siglo XVIII y mediados del XIX, experimentaron Gran Bretaña, primero, y, luego, Francia, Bélgica y Alemania; y que supuso la transición de una economía preindustrial a una economía industrial. El proceso tuvo dos características hasta entonces desconocidas: el aumento de la renta per cápita alcanzó una magnitud superior a cualquier otro anterior en la historia, y se convirtió en sostenido.

Nuevas Tecnologías

Primera causa: Nuevas tecnologías fueron incorporadas a la producción agraria, industrial y a los transportes. El cuadro 1 (ver anexo) recoge las principales innovaciones aparecidas entre 1700... Continuar leyendo "La Revolución Industrial: Transformación Económica y Tecnológica" »

Política Exterior de México Durante los Sexenios de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

·Se firmó un acuerdo entre PEMEX y empresas de EE.UU. para que compraran gas natural. Se construyó un gasoducto, pero México no bajó el precio y no se llevó a cabo.

·En 1981, en Cancún, se reunieron 22 jefes de Estado por convocatoria de México.

·México participó en el Consejo de Seguridad como miembro no permanente.

·Respecto a las Malvinas, México condenó el uso de la fuerza en la solución de controversias.

·México tomó la decisión de no entrar al GATT inicialmente.

·Se generó una grave crisis por los bajos precios del petróleo.

Miguel de la Madrid (1982-1988)

·Secretario de Relaciones Exteriores: Bernardo Sepúlveda Amor

·Entra con problemas estructurales: escasez de divisas, baja competitividad, desigualdad, desempleo,... Continuar leyendo "Política Exterior de México Durante los Sexenios de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari" »

La crisis financiera de Francia en 1720

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

En FRANCIA

En los años anteriores a 1720, la situación de la hacienda pública es muy apurada, están al borde la bancarrota. Esto se debe a los gastos originados por las continuas guerras durante el reinado de Luis XIV (era mercantilista – si un país pretende aumentar, debe ser, porque se lo quita a otro país). Luis XIV muere antes de que si nieto fuese mayor de edad, y Francia quedó gobernada por un regente.

Llegada de LAW a París

En este momento llega a París LAW, hijo de banquero, conoce el funcionamiento financiero. Law, propone al regente un plan para solucionar los problemas de la hacienda francesa y también la situación económica del regente.

La banca general

Éste sistema consistía en crear un banco, La banca... Continuar leyendo "La crisis financiera de Francia en 1720" »

Segunda Guerra Mundial: Consecuencias Humanas, Económicas, Políticas y Territoriales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Consecuencias Humanas de la Segunda Guerra Mundial

El número de muertos superó los 60 millones, de los cuales más de la mitad fueron civiles, entre ellos niños y mujeres. Polonia fue el país con el mayor porcentaje de muertes, seguida de la URSS y Yugoslavia. Parte de estas muertes fueron víctimas de la política antisemita nazi, denominada Solución Final, conocida como Holocausto.

Entre 1936 y 1939, más de 600.000 judíos alemanes emigraron, abandonando todas sus propiedades y huyendo de la política antijudía de Hitler. Sin embargo, el elevado número de judíos que residía en la Europa ocupada hizo imposible la emigración de todos ellos, y los alemanes los confinaron en campos de concentración. Algunos de estos campos se convirtieron... Continuar leyendo "Segunda Guerra Mundial: Consecuencias Humanas, Económicas, Políticas y Territoriales" »

Financiación de Confesiones No Católicas en España: Un Modelo en Evolución y sus Desafíos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Financiación de las Confesiones No Católicas en España

Las confesiones no católicas en España carecen de un sistema de financiación similar al de la Iglesia Católica. Aunque las distintas confesiones han solicitado ayuda económica al Estado, la falta de un acuerdo general impidió el establecimiento de un sistema unificado en los diferentes convenios.

Históricamente, no se ha llegado a acuerdos definitivos debido, en parte, a un problema específico con la comunidad judía, que ha expresado su reticencia a aparecer en listas o registros públicos con fines de financiación. No obstante, se financian determinados servicios prestados por estas confesiones, aunque el tratamiento y la modalidad de financiación varían significativamente... Continuar leyendo "Financiación de Confesiones No Católicas en España: Un Modelo en Evolución y sus Desafíos" »

Claves del Comunismo en el Siglo XX: Desestalinización, Reformas y Movimientos Políticos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Conceptos Clave del Periodo Soviético y la Guerra Fría

Desestalinización

Proceso que supuso la desaparición del culto a la personalidad de Stalin, iniciado tras su muerte en la URSS. Además, implicó el desmantelamiento de las purgas y los gulags, con la liberación de miles de presos políticos y la flexibilización del sistema de economía planificada. Por otro lado, se produjo un proceso de acercamiento al mundo capitalista con la "Coexistencia Pacífica".

Politburó

Máximo órgano ejecutivo de un partido político; este término hace referencia al cuerpo ejecutivo del PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética) durante el período de la URSS.

Democracia popular

Sistema totalitario de los países comunistas controlados por la URSS,... Continuar leyendo "Claves del Comunismo en el Siglo XX: Desestalinización, Reformas y Movimientos Políticos" »

España en los siglos XVI al XVIII: Sociedad, Economía y Política

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

España en los siglos XVI, XVII y XVIII: Sociedad, Economía y Política

La Sociedad y Economía en la España de los Siglos XVI y XVII

El Antiguo Régimen se caracteriza por una demografía escasa y de corte primitivo, una economía básicamente agraria que evoluciona lentamente hacia el mercantilismo propio del tráfico colonial y una sociedad estamental, de fuertes y claras divisiones internas, con minorías étnicas, religiosas y sociales de importancia, muy influidas por la religión y por el sistema de explotación de la tierra que ponía la propiedad de esta en manos de los grupos privilegiados y sometía al hambriento campesino al sistema de rentas y censos.

En los siglos XVI y XVII reinaban las monarquías de la dinastía de los Austrias,... Continuar leyendo "España en los siglos XVI al XVIII: Sociedad, Economía y Política" »

Història Constitucional Espanyola: 1837, Període Isabelí i 1869

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

Història Constitucional Espanyola (1837-1869)

La Constitució de 1837

Característiques Principals

  • Constitució restrictiva: No parla dels drets fonamentals, només del dret d'impremta.
  • Vigència: Va estar en vigor des del 1837 fins al 1845.

El Període Isabelí (1833-1868)

És l'època de l'estat constitucional liberal en el qual s'elimina l'Antic Règim i l'absolutisme. És l'auge de la defensa de la propietat privada i dels drets fonamentals.

És l'època de l'economia, ja que el dret prové d'aquesta. Es fa política en base a aquesta economia individualista, que està en contra de l'intervencionisme; és el mercat qui l'ha de regular. A través del procés de liberalització i del Codi de Comerç, hi haurà llibertat per establir el marc jurídic... Continuar leyendo "Història Constitucional Espanyola: 1837, Període Isabelí i 1869" »