Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Partidos Políticos: Concepto, Funciones y Tipologías Históricas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Un partido político es una entidad de interés público cuyo fin es promover la participación de los ciudadanos en la vida democrática y contribuir a la integración de la representación nacional. Los individuos que lo conforman comparten intereses, visiones de la realidad, principios, valores, proyectos y objetivos comunes, con el propósito de alcanzar, de una forma u otra, el control del gobierno o parte de él, para llevar a la práctica esos objetivos.

Funciones de los Partidos Políticos

Los partidos políticos son los encargados de presentar candidatos para ocupar los diferentes cargos políticos, y para ello, movilizan el apoyo electoral. También contribuyen a organizar y orientar la labor legislativa, y articulan y agregan nuevos... Continuar leyendo "Partidos Políticos: Concepto, Funciones y Tipologías Históricas" »

El Reinado de Isabel II: Moderados, Progresistas y la Crisis Final

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Década Moderada (1844-1854)

Tras la caída de Espartero y la mayoría de edad de Isabel II, los moderados accedieron al poder. Narváez impulsó una política basada en los principios del liberalismo moderado, recogido en la Constitución de 1845.

Los gobiernos moderados no consiguieron dar estabilidad política al Estado. Durante 10 años se suceden numerosos gobiernos, pero actúan de manera arbitraria, manipulando las elecciones. El autoritarismo se agudizó durante el gobierno de Bravo Murillo, que suspendió indefinidamente las Cortes.

Esta situación propició el pronunciamiento del general O'Donnell, que permitió que los progresistas regresaran al poder y puso fin a 10 años de gobierno moderado.

Bienio Progresista (1854-1856)

En el pronunciamiento... Continuar leyendo "El Reinado de Isabel II: Moderados, Progresistas y la Crisis Final" »

Lliga Regionalista i Catalanisme: Orígens i Evolució Política

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,31 KB

Lliga Regionalista: Orígens i Consolidació

La pèrdua dels territoris colonials va evidenciar la incapacitat dels partits dinàstics. A Catalunya, això va tenir diverses conseqüències:

  • El catalanisme es va veure enfortit.
  • La consolidació d’una generació d’intel·lectuals i activistes que demanaven un partit per mobilitzar-se de cara a l’autonomia.
  • Una actitud crítica envers els partits dinàstics, forjats a base de la corrupció electoral.

L’any 1899, davant el fracàs del projecte regeneracionista del govern de Silvela i de la protesta ciutadana coneguda com el Tancament de Caixes, els dirigents de les corporacions econòmiques i ciutadanes de Barcelona van crear un grup polític: la Unió Regionalista, que demanava una autonomia... Continuar leyendo "Lliga Regionalista i Catalanisme: Orígens i Evolució Política" »

Propaganda y Sociedad en el Siglo XX: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Propaganda de Guerra: Orígenes y Desarrollo

La propaganda de guerra contemporánea se desarrolló a partir de la Primera Guerra Mundial. Con ella, comenzaron a realizarse las primeras investigaciones sobre técnicas propagandísticas. Durante la Primera Guerra Mundial, se descubrió que la moral era un factor militar muy importante. Así, se entendió que la opinión pública no podía ser ignorada, ya que era un factor determinante para la formación de la política gubernamental. Finalmente, la primera experiencia de los británicos con la propaganda fue considerada un gran éxito, sirviendo de ejemplo para que otros países comenzaran a emplear las técnicas contemporáneas de comunicación persuasiva. Se emplearon mensajes destinados... Continuar leyendo "Propaganda y Sociedad en el Siglo XX: Un Recorrido Histórico" »

Impacto Histórico: Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Las más notorias fueron:

  • Endeudamiento económico y destrucción industrial.
  • Aumento de la mortalidad.
  • Empobrecimiento de la clase media e incorporación al trabajo de la mujer, lo que produjo tensiones sociales.
  • Transformación del mapa político europeo y la desaparición de 4 dinastías reinantes.

La Revolución Rusa

Se denomina conjunto de acontecimientos sucedidos entre febrero y octubre de 1917 que llevaron al derrocamiento del régimen zarista y la instauración del primer gobierno socialista del mundo. La Revolución Rusa tuvo dos etapas. Una primera revolución en la que el gobierno zarista es derrocado y se impone un gobierno provisional, y una segunda revolución en la que se elimina este gobierno... Continuar leyendo "Impacto Histórico: Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa" »

La Revolución Liberal en España: El Estatuto Real de 1834 y el Ascenso del Progresismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Los comienzos moderados de la revolución liberal. El Estatuto Real de 1834.

Tras la muerte de Fernando VII, María Cristina fue nombrada regente. Al frente del gobierno seguía Cea Bermúdez, quien presidió el último gobierno de Fernando VII. Sin embargo, para la etapa que se abría, este no era el político adecuado, ya que su programa consistía en oponerse tanto a los carlistas como a los liberales. La regente pronto comprobó que el cambio de gobierno era necesario.

Y, en efecto, en enero de 1834, fue llamado para formar gobierno Martínez de la Rosa, antiguo doceañista y jefe de gobierno durante el Trienio Liberal. Ganado ya para un liberalismo moderado, Martínez de la Rosa buscó una fórmula de equilibrio entre las tendencias liberales... Continuar leyendo "La Revolución Liberal en España: El Estatuto Real de 1834 y el Ascenso del Progresismo" »

Dictadura de Primo de Rivera: Cronología, Etapas y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Contexto histórico: Descontento antigubernamental de socialistas y republicanos, desprestigio de las instituciones. En septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, dio un golpe de Estado. El rey Alfonso XIII le cedió el poder, uniendo monarquía y dictadura.

I. Causas y Desarrollo

A los problemas previos (derrota de Annual) se suman las causas de la dictadura: crisis del protectorado en Marruecos y crisis política (agotamiento del sistema canovista). La dictadura duró del 13 de septiembre de 1923 al 30 de enero de 1930, dividida en dos etapas:

  1. Directorio Militar (1923-1925)
  2. Directorio Civil (1925-1930)

A. Directorio Militar (1923-1925)

Apoyos: Ejército, Iglesia, burguesía... Continuar leyendo "Dictadura de Primo de Rivera: Cronología, Etapas y Consecuencias" »

El Legado de las Independencias Hispanoamericanas: Impacto Económico, Social y Político

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Significado de las Independencias Hispanoamericanas

Impacto Económico

El mecanismo de funcionamiento de las economías permaneció similar, basado en su carácter esencialmente agrario. Al mismo tiempo, se logró poner fin al monopolio comercial español y portugués. Sin embargo, el hecho de que las nuevas repúblicas americanas cayeran bajo la dependencia económica de ingleses y franceses, y más tarde de los norteamericanos, evidenció el fracaso del sueño de las élites criollas de controlar plenamente la economía.

Transformación Social

La sociedad continuó siendo estamental, como lo había sido antes. Cabe destacar que no se produjo una revolución social en un sentido estricto. Se puede señalar la reacción de los criollos tras uno... Continuar leyendo "El Legado de las Independencias Hispanoamericanas: Impacto Económico, Social y Político" »

La Setmana Tràgica (1909): Causes i Context a Barcelona

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,72 KB

Es coneix com a Setmana Tràgica les revoltes populars que van succeir a Barcelona i altres ciutats industrials catalanes, entre el 26 de juliol i el 2 d'agost de 1909.

El Detonant Principal: La Mobilització de Reservistes

El detonant d'aquests fets va ser la mobilització de reservistes per ser enviats al Marroc, on el 9 de juliol havia començat la Guerra de Melilla. La causa principal del conflicte fou la lleva de reservistes que va fer el govern espanyol per un reial decret el mateix juliol de 1909 per tal d'enviar tropes a Melilla.

Raons del Profund Malestar Social

El sentiment d'injustícia s'incrementava per diversos factors:

  • A banda del fet que la majoria de mobilitzats eren catalans, la nova mobilització de reservistes de la lleva posterior
... Continuar leyendo "La Setmana Tràgica (1909): Causes i Context a Barcelona" »

Transformación de la Nobleza y el Estado Moderno en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La Nobleza Española en la Transición al Estado Moderno

Los Reyes Católicos heredaron de la dinastía de los Trastámara una nobleza con numerosos privilegios, considerablemente más fuerte que la propia monarquía, la cual se caracterizaba por su debilidad. Esta fortaleza nobiliaria obligaba a los monarcas a conceder favores para mantener a los nobles contentos y apaciguados. Sin embargo, los Reyes Católicos buscaron transformar esta situación, consolidando su poder e instaurando el absolutismo.

Dentro de la nobleza, se distinguían tres niveles:

  • Grandes de España y Títulos: Inicialmente escasos, su número creció hasta alcanzar cerca de 100 Grandes de España y casi 500 títulos nobiliarios. Estos nobles ostentaban responsabilidades directas
... Continuar leyendo "Transformación de la Nobleza y el Estado Moderno en España" »