Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Auge del Autoritarismo en Europa: Impacto de la Crisis de 1920 y Características del Fascismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Impacto de la Crisis de los Años Veinte en las Democracias Europeas y Orígenes del Autoritarismo

Tras el fin de la Primera Guerra Mundial, Europa experimentó un breve periodo de consolidación del modelo democrático y pluripartidista. En 1920, 26 de los 28 estados europeos eran democracias parlamentarias. Sin embargo, este panorama fue efímero debido a los graves problemas económicos, sociales y políticos derivados de la posguerra. Gran parte de la población europea, en especial las clases medias y altas, llegó a considerar que la democracia era un modelo político ineficiente, creyendo que solo los gobiernos autoritarios podrían abordar la situación de manera efectiva.

Objetivos de los Sectores que Apoyaron el Autoritarismo

Los sectores... Continuar leyendo "Auge del Autoritarismo en Europa: Impacto de la Crisis de 1920 y Características del Fascismo" »

Proceso Constituyente Español: De la Reforma Política a la Constitución

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Proceso Constitucional Español

La Cámara Alta suele tener un único nombre, Senado, y por tanto, también lo es la denominación de sus miembros, "senadores". Los miembros del Parlamento tienden a formar bancadas con los miembros del mismo partido político.

Definición y Contexto del Proceso Constituyente

Un proceso constituyente puede ser definido como el periodo de tiempo en el que el poder constituyente lleva a cabo la función de crear un nuevo Estado a través de la elaboración del texto constitucional. El objeto fundamental era reformar las Leyes Fundamentales del franquismo; sin embargo, los aparatos del Estado franquista seguían incólumes bajo los poderes fácticos.

La convocatoria a Cortes, que comportaba la Ley para la Reforma

... Continuar leyendo "Proceso Constituyente Español: De la Reforma Política a la Constitución" »

La II República Española: Transformación y Reformas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Carácter Transformador

Aquí lo fundamental era establecer en España una verdadera revolución burguesa que realizara una labor de transformación de la sociedad española mediante un proceso general de modernización del país y la integración de todas las clases sociales.

Carácter No Consensuado

La constitución no fue consensuada debido a que algunos de sus principios ocasionaron fuertes enfrentamientos entre los distintos grupos parlamentarios de temas, regionalistas y religiosos.

Evolución Política y Social de la II República

La formación del gobierno republicano

El 12 de abril de 1931 se produce en muchos lugares de España un movimiento de grandes masas de ciudadanos que se echan a la calle proclamando la república tras negociaciones... Continuar leyendo "La II República Española: Transformación y Reformas" »

La Revolución Agraria: Motor de la Industrialización

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Las Transformaciones Agrarias

En las economías preindustriales, la productividad agraria era baja y su rendimiento, muy limitado. Durante los siglos XVIII y XIX tuvo lugar una revolución agraria que incrementó significativamente la productividad y la producción de alimentos.

Innovaciones Clave en la Agricultura

En Inglaterra, el proceso comenzó a finales del siglo XVII, cuando los farmers introdujeron en las tierras que tenían arrendadas de la nobleza la rotación cuatrienal de cultivos, descubierta en Holanda. Esta innovación se extendió por Inglaterra a lo largo del siglo XVIII y a comienzos del XIX. Hasta la década de 1830, esta innovación fue la fundamental; luego aparecieron los fertilizantes químicos y la maquinaria movida por... Continuar leyendo "La Revolución Agraria: Motor de la Industrialización" »

La Setmana Tràgica i les seves Conseqüències

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

Política colonial al Marroc:

Després del desastre del 1898, Espanya va començar la seva penetració al nord d'Àfrica. La Conferència d'Algesires (1906) va comportar l'establiment d'un protectorat francoespanyol al Marroc. A Espanya li van concedir el Rif. La penetració espanyola va ser afavorida tant per interessos com per la voluntat política de restaurar el prestigi de l'exèrcit. La presència espanyola va ser contestada per les tribus berbers, organitzades en cabiles. Els atacs van obligar a mantenir una forta presència militar espanyola, que es va intensificar el 1909 quan unes operacions destinades a assegurar la plaça de Melilla, els rifenys van infligir una dura derrota a les tropes espanyoles al Barranc del Llop. Després es

... Continuar leyendo "La Setmana Tràgica i les seves Conseqüències" »

Diplomacia Imperialista en Japón y Orígenes de la Primera Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Diplomacia del Imperialismo en Japón

Puntos Clave

Durante la era de la diplomacia imperialista en Asia oriental, la situación de un país se determina principalmente por su fuerza militar, mientras que la diplomacia era un instrumento de la expansión imperialista y con frecuencia utilizada para negociar tratados injustos.

La victoria de Japón sobre Rusia y el Tratado resultante de Portsmouth fue histórica y diplomáticamente importante porque ambos demostraron el poder de una nación asiática sobre un país europeo.

Formas amenazantes de la diplomacia económica de los Estados establecidos y algunos otros países occidentales no lograron disuadir la acción de Japón hacia el sur, hasta el Pacífico y, en consecuencia, el inicio de la... Continuar leyendo "Diplomacia Imperialista en Japón y Orígenes de la Primera Guerra Mundial" »

Pestalozzi y la lúdica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Dicurso p.A escuelas laicas y republicanas:
El republicanismo político, especialmente el blasquismo, estimuló la creación de escuelas laicas, que además promociónó y sustentó. Tuvo pronto conciencia de la importancia de la educación como medio de control ideológico y como instrumento de cambio. Confiaron plenamente en la educación como el mejor de los medios para conseguir la regeneración del país, con una clara sintonía con los pensamientos de la ile y los liberales del sexenio revolucionario y de la I República. Promovieron la educación y la cultura para combatir la Restauración, la Monarquía y su sistema escolar clerical, autoritario, clasista y subsidario. Encontraron en ella una fórmula excelente para extender el republicanismo,
... Continuar leyendo "Pestalozzi y la lúdica" »

Crisi de 1917 a Espanya: Causes, Conseqüències i Impacte Polític

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,75 KB

Crisi de 1917 a Espanya

La crisi de 1917 a Espanya va ser un període de gran inestabilitat que va afectar tots els àmbits del país. Va evidenciar la incapacitat dels partits dinàstics per governar, culminant amb el govern de Miguel Primo de Rivera el 1923.

Context Històric

La crisi es desenvolupa en el marc de la Primera Guerra Mundial.

Divisions Ideològiques

La societat espanyola es va dividir en:

  • Aliadòfils: Simpatitzants dels aliats.
  • Germanòfils: Classes altes, església i comandaments militars.
  • Moviment obrer: Consideraven la guerra com un conflicte capitalista i es mantenien neutrals.

Factors Clau

Econòmic i Ideològic

La Revolució Russa de 1917 va radicalitzar el moviment obrer, que veia l'estat de treballadors de Rússia com un model... Continuar leyendo "Crisi de 1917 a Espanya: Causes, Conseqüències i Impacte Polític" »

La Segunda República Española y sus Transformaciones (1931-1933)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Segunda República Española y la Constitución de 1931

Tras el triunfo de los republicanos en las capitales de provincia, **Alfonso XIII** marchó al exilio. El 14 de abril se proclamó la **Segunda República** sin violencia. En junio de 1931 se convocaron elecciones generales a Cortes Constituyentes. Los partidos de izquierda más votados fueron el **PSOE** y **Acción Republicana** - más tarde **Izquierda Republicana** - liderado por **Manuel Azaña**, un partido progresista de intelectuales y profesionales urbanos, partidario de modernizar y democratizar España con reformas efectuadas sin violencia. Las Cortes Constituyentes elaboraron una nueva Constitución.
Aprobada en diciembre, la **Constitución de 1931** definía a España como
... Continuar leyendo "La Segunda República Española y sus Transformaciones (1931-1933)" »

Autoridades y datos económicos de Chile

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Autoridades de Chile

Interior y Seguridad Pública: Mario Fernández Baeza

Relaciones Exteriores: Heraldo Muñoz Valenzuela

Defensa Nacional: José Antonio Gómez Urrutia

Hacienda: Rodrigo Valdés Pulido

Secretaría General de la Presidencia: Nicolás Eyzaguirre Guzmán

Secretaría General de Gobierno: Paula Narváez Ojeda

Economía, Fomento y Turismo: Luis Felipe Céspedes Cifuentes

Desarrollo Social: Marcos Barraza Gómez

Educación: Adriana Delpiano Puelma

Justicia y Derechos Humanos: Jaime Campos Quiroga

Trabajo y Previsión Social: Alejandra Krauss Valle

Obras Públicas: Alberto Undurraga Vicuña

Salud: Carmen Castillo Taucher

Vivienda y Urbanismo: Paulina Saball Astaburuaga

Agricultura: Carlos Furche Guajardo

Minería: Aurora Williams Baussa

Transporte

... Continuar leyendo "Autoridades y datos económicos de Chile" »