Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Territorial de España: Autonomías según la Constitución de 1978

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Forma Territorial del Estado Español según la Constitución de 1978

En la Constitución Española (CE) se aprecia una articulación territorial del Estado en niveles político-institucionales: municipios, provincias y Comunidades Autónomas (CCAA). Estos tienen autonomía para la gestión de sus intereses. El constituyente, sobre esta materia, operó sobre unos presupuestos previos de la Constitución republicana de 1931, que posibilitó la elaboración de varios estatutos de autonomía. Sin embargo, la Guerra Civil solo permitió el inicio de instituciones regionales en Cataluña y País Vasco. También estuvo influido por la Constitución italiana de 1947, que había previsto la creación de regiones de estatuto especial o ordinario.

En... Continuar leyendo "Estructura Territorial de España: Autonomías según la Constitución de 1978" »

Constitucionalisme: origen, evolució i característiques

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,33 KB

Tècniques del constitucionalisme per limitar el poder:

  • La separació de poders

  • Les declaracions de drets

  • El govern representatiu

  • La sobirania nacional

  • Limitació del poder polític mitjançant el dret; màxima expressió: la CONSTITUCIÓ.

CONCLUSIÓ: el constitucionalisme és un moviment garantista, assegura la llibertat. Originàriament, el constitucionalisme no va exposar-se igual a Europa que a EUA:

  1. Constitucionalisme americà: Constitució EUA de 1787.

  2. Constitucionalisme europeu: El context polític fa que a principis del s. XIX la idea de Constitució no pugui arrelar igual que a l’EUA.

3. Fase inicial del constitucionalisme: Característiques d’aquest període: El constitucionalisme liberal inicia el procés de limitació del poder polític... Continuar leyendo "Constitucionalisme: origen, evolució i característiques" »

El fin de Bretton Woods y la creación del euro

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El final de Bretton Woods

Estados Unidos continuó con una política monetaria expansionista

  • Para evitar la devaluación del dólar, los bancos centrales debían incrementar su oferta monetaria y, con ello, provocar inflación
  • Fuga de capital de Estados Unidos a Alemania en la primavera de 1971. Alemania dejó flotar el marco, que se apreció frente al dólar
  • Holanda se une a Alemania y deja flotar su moneda
  • Tipos de cambio flexibles: Estados Unidos y Japón (países con un gran mercado interior)
  • Tipos de cambio fijos (preferidos por las pequeñas economías abiertas): los países de Europa Occidental se movieron hacia un sistema de tipos de cambio fijos, dada la importancia del comercio intraeuropeo y de la política agrícola europea

El FMI hoy

  • Propósito
... Continuar leyendo "El fin de Bretton Woods y la creación del euro" »

Burdinbidearen Lege Orokorra

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4 KB

Aurrean dugun testu hau 1855ean publikatu zen, testu juridiko eta publikoa da. Gorteek egin zuten eta Isabel II.ak berretsi eta jakinarazi zuen. Isabel II.arenerreginaldiaren barruan biurteko progresistan kokatzen dugu testu hau eta burdinbidearen eraikuntza sustatzea izan zuen xedetzat.

Testu honetan ageri diren artikulu sortan honako alderdi hauek adierazten dira:

·Trenbideak gobernuak edo konpainiek eta partikularrek eraiki ahal izango dituzte, baina betiere azken hauek dagozkien emakidak eskuratu badituzte (4,6.art)
·Estatuak burdinbidearen abantailak ematen ditu: funts publikoen laguntza (8.art) burdinbidearen eraikuntzan erabiltzen diren kanpoko kapitalak estatuaren babespean gelditzen.(19.art), trenbidea eraikitzeko beharrezkoak ziren
... Continuar leyendo "Burdinbidearen Lege Orokorra" »

Desencadenantes de la Segunda Guerra Mundial: Auge de Tensiones en los Años 30

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Causas de la Segunda Guerra Mundial: El Cambio en las Relaciones Internacionales en los Años 30

Una de las causas más importantes del estallido de la Segunda Guerra Mundial fue el sentimiento de humillación alemán por las imposiciones del Tratado de Versalles, así como la frustración de Italia por no haber visto satisfechas las promesas de los aliados respecto a sus aspiraciones territoriales. Tanto Hitler como Mussolini basaron su política exterior en modificar la situación acordada en Versalles en 1919.

Los años 20 fueron una década de distensión en las relaciones internacionales, como lo prueban la firma de tratados como el de Locarno o Briand-Kellog. Sin embargo, la crisis de 1929 y la llegada de Hitler al poder cambiaron radicalmente... Continuar leyendo "Desencadenantes de la Segunda Guerra Mundial: Auge de Tensiones en los Años 30" »

Evolución del Sistema Educativo Español: Desde la Transición a la LOMCE

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Aunque se abordaran puntos básicos como la reforma de las universidades o el derecho a la educación, desde la caída del franquismo no se modificó la estructura del sistema educativo hasta la LOMCE.

En 1987, el ministro de Educación José María Maravall reconoció que la innovación más importante desde la muerte de Franco fue introducir en el sistema los derechos y libertades que proclamó la Constitución del 78.

La educación sería un aspecto de consenso entre las distintas fuerzas políticas, a las cuales invitaba a pactar aunque renunciasen parcialmente a sus principios ideológicos. Todos los grupos coinciden en reconocer el derecho a la educación como fundamental y definieron los principios de la educación en:

  1. Desarrollo de la
... Continuar leyendo "Evolución del Sistema Educativo Español: Desde la Transición a la LOMCE" »

Estructuras Sociales Globales: Occidente, Socialismo y Tercer Mundo en la Era Moderna

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,28 KB

La Sociedad Mundial en la Era Moderna

1. La Sociedad Occidental

La modernidad ha provocado la formación de una sociedad mundial. Esto genera una interdependencia económica, cultural y política, creando una red que mantiene comunicado a todo el globo.

Todos los movimientos migratorios que se produjeron en el pasado en Europa ahora están retornando, generando sociedades pluriculturales. De esta forma, ya no hay una única cultura dentro de un mismo sector del país, sino que se entremezclan, conviviendo unas con otras sin llegar a fusionarse. A pesar de encontrarnos en una sociedad globalizada, existen grandísimas diferencias económicas de unos países a otros, dividiendo a la humanidad en pobres y ricos. En muchos casos, los pobres no lo... Continuar leyendo "Estructuras Sociales Globales: Occidente, Socialismo y Tercer Mundo en la Era Moderna" »

Fray Bartolomé de las Casas: Defensor de los Indígenas y Autor de la Brevísima Relación

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Fray Bartolomé de las Casas: Vida, Obra y la Defensa de los Pueblos Originarios

Fray Bartolomé de las Casas es una figura central en la historia de la colonización americana, conocido por su incansable defensa de los derechos de los pueblos indígenas y por su obra cumbre, la Brevísima relación de la destrucción de las Indias.

Primeros Años y Vocación

Bartolomé de las Casas nació en Sevilla en 1472. En la capital hispalense cursó estudios de latín y humanidades antes de partir hacia La Española en la expedición dirigida por Nicolás de Ovando en 1502. De esta manera, Bartolomé continuaba la tradición familiar, ya que su padre había participado en el segundo viaje de Colón.

Desde el primer momento, se dedicó a la labor pastoral,... Continuar leyendo "Fray Bartolomé de las Casas: Defensor de los Indígenas y Autor de la Brevísima Relación" »

Conflicto del Pacífico: Salitre, Guano e Intereses Geopolíticos en Sudamérica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La Guerra del Pacífico fue un conflicto armado que enfrentó a Perú, Chile y Bolivia. Fue, en esencia, una guerra financiera impulsada por el capitalismo inglés a favor de Chile, con el objetivo de que Perú perdiera sus reservas salitreras y se anulara todo proyecto de desarrollo nacional.

Orígenes del Conflicto: Intereses Económicos y Tensiones Territoriales

En la década de 1870, las relaciones diplomáticas entre los tres países sudamericanos atravesaron un momento de alta tensión. A este conflicto, originado por la ansiada expansión territorial de Chile y la evidente actitud defensiva de Perú y Bolivia, se sumaron poderosos intereses económicos.

El salitre demostró ser aún mejor fertilizante que el guano, y su explotación se

... Continuar leyendo "Conflicto del Pacífico: Salitre, Guano e Intereses Geopolíticos en Sudamérica" »

Grandes Transformaciones Históricas: Imperialismo, New Deal y Revolución Industrial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Imperialismo del Siglo XIX

El imperialismo del siglo XIX implicó la incorporación de extensos territorios y sus habitantes, a menudo mediante la violencia o el sometimiento, bajo el control indirecto de las potencias industriales. Casi una cuarta parte del mundo fue repartida entre media docena de estados, lo que generó una división entre naciones fuertes y débiles. Por ejemplo, Estados Unidos arrebató a España sus colonias de Cuba y Filipinas, mientras que Japón construyó un imperio en el Pacífico a costa de Rusia, China y Corea.

En Indochina, los británicos controlaron Birmania y Malasia, mientras que Francia dominó el resto de los territorios. Tailandia logró mantenerse independiente. En el Extremo Oriente asiático, Japón se... Continuar leyendo "Grandes Transformaciones Históricas: Imperialismo, New Deal y Revolución Industrial" »