Evolución del trabajo a lo largo de la historia
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
En la época de Roma o Grecia
Con la esclavitud, donde trabajaban los hombres que no eran considerados personas, vivían para el dominus, no se les reconocían derechos, estaban subordinados y por supuesto no era un trabajo remunerado. Tampoco podemos hablar de “Ajeneidad” en sentido estricto.
Aparición de instituciones
Aparecen dos instituciones, que hoy en día se siguen manteniendo, con las que se podían regular el “trabajo” de hombres libres que anteriormente habían sido esclavos, pero el Estado o por otros motivos, pasaron a ser hombres libres.
- Locatio conductio operis “Arrendamiento de obra”: El hombre debía realizar un trabajo y garantizar un resultado.
- Locatio conductio operarum “Arrendamiento de servicios”: En este caso