Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Grandes Transformaciones Históricas: Imperialismo, New Deal y Revolución Industrial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Imperialismo del Siglo XIX

El imperialismo del siglo XIX implicó la incorporación de extensos territorios y sus habitantes, a menudo mediante la violencia o el sometimiento, bajo el control indirecto de las potencias industriales. Casi una cuarta parte del mundo fue repartida entre media docena de estados, lo que generó una división entre naciones fuertes y débiles. Por ejemplo, Estados Unidos arrebató a España sus colonias de Cuba y Filipinas, mientras que Japón construyó un imperio en el Pacífico a costa de Rusia, China y Corea.

En Indochina, los británicos controlaron Birmania y Malasia, mientras que Francia dominó el resto de los territorios. Tailandia logró mantenerse independiente. En el Extremo Oriente asiático, Japón se... Continuar leyendo "Grandes Transformaciones Históricas: Imperialismo, New Deal y Revolución Industrial" »

Impacto de la Revolución Bolchevique en el Siglo XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Tesis 12

La Revolución Bolchevique

  • a. Comenzó con el amotinamiento del acorazado "Aurora"
  • b. Fue producto de la tiranía absolutista de los Borbones
  • c. Fue producto de la tiranía de los bolcheviques
  • d. Se produjo al final de la I Guerra Mundial en 1917

La Revolución Bolchevique

  • a. Comenzó con la Revolución Industrial
  • b. Fue causada por el absolutismo imperial de la familia Románov
  • c. Terminó con el guillotinamiento de Luis XVI y de la reina María Antonieta
  • d. Se produjo al final de la II Guerra Mundial

La Revolución Bolchevique

  • a. Comenzó con la toma de la Bastilla
  • b. Fue seguida del Reinado del Terror
  • c. Terminó con el asesinato de Luis XVI
  • d. Permitió el advenimiento del Imperio Napoleónico

Tesis 13

En la I Guerra Mundial, los frentes aliados

... Continuar leyendo "Impacto de la Revolución Bolchevique en el Siglo XX" »

Historia de la Unión Europea: Orígenes, Tratados y Evolución

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Génesis de la Unión Europea

La Creación de las Comunidades Europeas

  • Comunidad cultural: pensamiento político homogéneo, raíces jurídicas comunes, tradición humanista, creencias religiosas.
  • Imperio y Papado. “Estados Europeos”. (Paz de Westfalia 1648).
  • Fracaso del Congreso de Viena (1815) y del Pacto de la Santa Alianza.
  • Iniciativas de cooperación voluntaria (Comisión Europea del Danubio, Unión Postal Universal, Unión Internacional Telegráfica).
  • I GM. Intento de contrarrestar los nacionalismos. Discurso de Aristides Briand de la Sociedad de Naciones, federación “Unión Europea”.
  • II GM. BENELUX (1943).
  • Plan de Reconstrucción Europea (1947) (Marshall). Creación de la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica. 1948)
... Continuar leyendo "Historia de la Unión Europea: Orígenes, Tratados y Evolución" »

Aporte Socioeconómico de la Asamblea del Año XIII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Creación de una moneda propia. En lo social, la abolición de los títulos nobles. Abolición de los métodos de tortura. La abolición del mayorazgo. La ley de libertad de vientre. Se anularon los servicios personales como la mita, yanaconazgo y encomienda.

Período en que Bs As Progresa

En 1820 todo el país se convierte en federal, menos Bs As que acepta pero internamente gobierna el unitario Rivadavia.

Reformas de Rivadavia

Ley de Previsional. Ley de Premio y Retiro. Ley Voto Universal. Creación del Banco de Descuento. Creación de la UBA.

Deuda Externa

Problema de este gobierno fue que para la realización de estas reformas y para la creación de cloacas, agua corriente y 2 puertos, tuvo que solicitar un préstamo a la banca británica por... Continuar leyendo "Aporte Socioeconómico de la Asamblea del Año XIII" »

Conflicto Sucesorio y Cambios en España: Siglos XVI-XVII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

La Guerra de Sucesión Española y sus Consecuencias

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto internacional de gran magnitud desencadenado por la muerte sin descendencia de Carlos II, el último rey de la Casa de Habsburgo en España. En su testamento, Carlos II cedió sus derechos dinásticos a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia.

Causas del Conflicto

La mayoría de las potencias europeas temían que la unión de las coronas francesa y española bajo la misma familia (los Borbones) rompiera el equilibrio de poder en Europa. Para evitar esta situación, en septiembre de 1701 se formó en La Haya la Gran Alianza, compuesta por Inglaterra, el Sacro Imperio Romano Germánico y las Provincias Unidas (actuales Países Bajos).

Desarrollo

... Continuar leyendo "Conflicto Sucesorio y Cambios en España: Siglos XVI-XVII" »

Pluralismo Institucional y Economía Social: Origen, Evolución y Consolidación

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El Pluralismo Institucional en las Modernas Economías de Mercado

¿Por qué la Economía Social se consolida como sector institucional?

  • Los problemas centrales de la sociedad de nuestro tiempo: el desempleo y la exclusión social.
  • La incapacidad de los sistemas tradicionales de economía mixta para resolver los problemas sociales relevantes.
  • El renovado interés por las fórmulas empresariales alternativas a las capitalistas y a las públicas.
  • La necesidad de orden terminológico ante la diversidad de conceptos: Economía Social, Tercer Sector, Sector non-profit, empresas de participación, Tercer Sistema, economía solidaria, entre otros.

1.1. Origen Histórico de la Economía Social: Asociaciones Populares y Cooperativas

  • La Economía Social (ES)
... Continuar leyendo "Pluralismo Institucional y Economía Social: Origen, Evolución y Consolidación" »

Transformación de la Ganadería Argentina: Desde la Caída de Rosas hasta la Generación del 80

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Alambrado y la Mejora Ganadera

El alambrado, que sirvió para delimitar terrenos, mejoró las razas y los cultivos. La selección de razas y la importación de toros a elección mejoraron la calidad de las carnes.

La Caída de Rosas y sus Consecuencias

Tras la batalla de Caseros, Urquiza impulsó el Pacto de San Nicolás, ratificado por todas las provincias menos Buenos Aires, que no participaba de la organización nacional. Mientras el interior se empobrecía, Buenos Aires se enriquecía. El interior proclamó la Ley de Derechos Diferenciales: todo barco que ingresara a Rosario pagaría el arancel mínimo, y los que ingresaran a Buenos Aires pagarían el doble.

La Generación del 37 y las Presidencias Históricas

Después de la batalla de... Continuar leyendo "Transformación de la Ganadería Argentina: Desde la Caída de Rosas hasta la Generación del 80" »

De ORVE a Acción Democrática: Génesis y Evolución del PDN en Venezuela

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Las diferencias entre comunistas y orvistas se fueron acentuando día a día, y en 1938 se produjo la ruptura definitiva entre ambos, quedándose en el PDN un connotado grupo de dirigentes que serán los futuros fundadores de Acción Democrática. Militaron en ORVE y el PDN figuras como Andrés Eloy Blanco, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Gonzalo Barrios, Lander, López Gallegos y tantos otros, además de los ya mencionados estudiantes del 28. Serán todos ellos quienes le darán la fisonomía definitiva al partido.

El proyecto que maduró a lo largo de estos años se caracterizaría por su contenido democrático, vinculado inextricablemente a la necesidad de acometer cambios radicales en los órdenes económicos y sociales de la sociedad venezolana.... Continuar leyendo "De ORVE a Acción Democrática: Génesis y Evolución del PDN en Venezuela" »

El impacto de la industrialización en la sociedad

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Impacto de la industrialización en la sociedad

La unión de ciencia, técnica y capitalismo financiero, junto con descubrimientos científicos y nuevas fuentes de energía como el petróleo y la electricidad, ha originado nuevas industrias y un fuerte desarrollo tecnológico e industrial.

Depresión económica y proteccionismo

Tras la depresión, los precios descienden debido a la escasez monetaria y la elevada actividad económica. Para reactivar la actividad económica, se impone el proteccionismo económico, lo que impulsa el desarrollo nacional y el colonialismo.

Crecimiento industrial y concentración financiera

La concentración financiera e integración capitalista son causas del crecimiento industrial, así como la concentración empresarial... Continuar leyendo "El impacto de la industrialización en la sociedad" »

Modos de Producción: Un Recorrido desde la Comunidad Primitiva al Socialismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

¿Qué son los Modos de Producción?

Los modos de producción son el conjunto de las fuerzas productivas y las relaciones que las personas de una determinada sociedad establecen entre sí para producir los bienes necesarios para su desarrollo. El modo de producción, es decir, la forma de producir los bienes necesarios para la sociedad, determina las formas de trabajo y las relaciones entre todos los componentes de la sociedad. Las fuerzas productivas son los elementos necesarios para que se pueda llevar a cabo la producción.

Según Carlos Marx, el modo de producción determina las condiciones de trabajo y las relaciones entre todos los componentes de la sociedad.

Las fuerzas productivas son los elementos necesarios para que se pueda llevar a... Continuar leyendo "Modos de Producción: Un Recorrido desde la Comunidad Primitiva al Socialismo" »