Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Plebe y la Política en la Monarquía Romana: Orígenes y Evolución

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La Plebe en la Antigua Roma

La plebe era una multitud de personas cada vez más creciente, cuyo origen se debía a refugiados, al sometimiento de los romanos a otros pueblos, a nuevos conquistados, etc.

  • Vivían relegados y no formaban parte de las 100 familias fundadoras.
  • Ocupaban un rango inferior al de los patricios.
  • No tenían participación en el gobierno.
  • Tenían prohibido el acceso a las funciones públicas.
  • No tenían derecho a contraer matrimonio con los patricios.
  • Tenían el derecho del ius commercium para realizar transacciones comerciales.

*La esclavitud no otorga derechos; los esclavos eran tratados como cosas vivientes.

Punto de Vista Político en la Monarquía Romana

Desde la época primitiva hasta el siglo III, Roma fue una Ciudad Estado... Continuar leyendo "La Plebe y la Política en la Monarquía Romana: Orígenes y Evolución" »

Democràcies i Totalitarismes (1918-1939): Feixisme i Nazisme

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,55 KB

Democràcies i Totalitarismes (1918-1939)

La Crisi de les Democràcies Liberals

Després de la Primera Guerra Mundial, el prestigi de les democràcies europees semblava reforçat. Però la crisi econòmica i social de la postguerra, la depressió del 1929 i el triomf de la revolució bolxevic van crear un ambient favorable a la desestabilització d'aquestes democràcies.

Democràcies Consolidades

Els països on més havia arrelat el parlamentarisme i amb una organització de les forces democràtiques van aconseguir integrar el socialisme. Com a Gran Bretanya o França, a la dècada del 1930, es va crear una gran coalició de radicals, socialistes i comunistes, que van formar el Front Popular. Les democràcies, preocupades pels problemes econòmics... Continuar leyendo "Democràcies i Totalitarismes (1918-1939): Feixisme i Nazisme" »

Disidencia Religiosa y Movimientos Heterodoxos Medievales: Pobreza Voluntaria y Valdenses

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Disidencia Religiosa y Movimientos Heterodoxos Medievales: Rasgos Comunes y Aspiraciones

Las expresiones opuestas al sentir de la Iglesia en la Edad Media compartieron dos rasgos fundamentales:

Características Comunes de las Expresiones Opuestas a la Iglesia

  • Débil componente teológico: Salvo los debates de mediados del siglo XI en torno a la transustanciación eucarística y la insistencia de los cátaros en el dualismo maniqueo, el resto de las disidencias tuvieron su base en cuestiones morales.
  • Sentido antijerárquico: La disidencia no se manifestaba tanto frente al conjunto de la sociedad como frente a la Iglesia, a la que los disidentes veían como una institución que había perdido su carisma espiritual a manos de un uniformismo legal.
... Continuar leyendo "Disidencia Religiosa y Movimientos Heterodoxos Medievales: Pobreza Voluntaria y Valdenses" »

Socialisme, Comunisme, Estat Benestar i Neoliberalisme

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,41 KB

Diferències entre Socialisme i Comunisme

Mentre que el socialisme es concentra en la recerca de l'eliminació gradual de la diferència entre classes i la considera com un motor per a la transformació social, política i econòmica, el comunisme busca eliminar les classes del tot. Mentre que el comunisme avui dia és sostingut pels partits comunistes a nivell mundial, el socialisme és representat pels diferents partits d'esquerra que busquen més que l'abolició de les classes, la reforma política que aconsegueixi disminuir les diferències entre pobres i rics.

En el socialisme hi ha la idea que es pot aconseguir una societat sense classes per mitjà del capitalisme i la propietat privada, però només amb el suficient control que aconsegueixi... Continuar leyendo "Socialisme, Comunisme, Estat Benestar i Neoliberalisme" »

Modelo Político y Económico de Antonio Guzmán Blanco en Venezuela

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Modelo Político

El proyecto político de Antonio Guzmán Blanco se enfocó en la pacificación del país y el afianzamiento de los principios federales como base para la construcción de un Estado liberal. Para lograrlo, implementó las siguientes medidas:

  • Establecimiento de un sistema de caudillos.
  • Creación de delegaciones militares.
  • Alianza con los comerciantes:
    • Fundación de la Compañía de Crédito de Caracas (1871).
    • Creación de la Asociación de Comerciantes de Puerto Cabello.
  • Control de aduanas: se estableció un impuesto del 13% para el pago de la deuda externa.
  • Monopolio estatal de las salinas.
  • Centralización económica:
    • Implementación del situado constitucional.
    • Creación de entes recaudadores (Ministerio de Hacienda, 1872).
    • Centralización
... Continuar leyendo "Modelo Político y Económico de Antonio Guzmán Blanco en Venezuela" »

Los Nacionalismos en la Restauración Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Uno de los fenómenos más relevantes de la Restauración fue la emergencia de movimientos de carácter nacionalista en diversas zonas de España. Se diferencian 3: Catalanismo, Galeguismo y nacionalismo vasco.

Catalanismo

En 1830 surge en Cataluña un movimiento cultural (Renaixença) cuyo principal objetivo era la recuperación de la lengua y de las señas de identidad de la cultura catalanas.

Las primeras formulaciones catalanistas políticas vinieron de la mano de Valentí Almirall, un republicano federal decepcionado, que fundó el Centre Català. Esta organización en 1885 impulsó la redacción de un "Memorial de Agravios", que fue presentado al rey.

Un grupo de intelectuales contrarios al progresismo de Almirall, fundaron la Unió Catalanista... Continuar leyendo "Los Nacionalismos en la Restauración Española" »

Crisis económica tras la Primera Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El modelo que había sostenido el crecimiento de las economías capitalistas desde mediados del siglo XX entró en una crisis profunda tras la primera guerra mundial. El nacionalismo económico y político pasó a dominar la escena europea y la revolución soviética se presentaba como una alternativa viable al capitalista.

La economía mundial experimentaba un proceso de integración aunque había tensión entre los países más desarrollados, uno de ellos derivaba del movimiento cíclico del sistema capitalista. Gran Bretaña había optado por una política librecambrista, en cambio, los países de Europa continental, como Francia y Alemania, optaron por medidas proteccionistas para sus productos y propiciaban políticas nacionalistas con... Continuar leyendo "Crisis económica tras la Primera Guerra Mundial" »

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Historia y Eventos Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Antecedentes

Los últimos años del reinado de Isabel II se caracterizan por la inestabilidad política y económica. La crisis del ferrocarril y un año de malas cosechas produjeron motines populares. Tras los incidentes de la Noche de San Daniel y la represión de la sublevación del Cuartel de San Gil morirán O'Donnell y Narváez. Unionistas, progresistas y demócratas firman el Pacto de Ostende, comprometiéndose a sustituir a Isabel II, decidiendo en las Cortes una nueva forma de gobierno.

La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional (1868-1871)

18 de septiembre de 1868: los militares Topete, Prim y Serrano se pronuncian a favor de un nuevo gobierno que imponga moralidad y una buena administración... Continuar leyendo "El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Historia y Eventos Clave" »

Viatge per la Història: De la Prehistòria a l'Actualitat

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,79 KB

La Prehistòria: Orígens i Primers Assentaments

Fa 4.000.000 d’anys, durant el Paleolític, van aparèixer els primers homínids, que eren caçadors-recol·lectors i sovint havien de canviar de territori per trobar aliment. Durant el Neolític, van començar a domesticar animals, es dedicaven a la ramaderia i a l’agricultura, i ja no tenien la necessitat de canviar de territori, esdevenint sedentaris.

L'Edat Antiga: Civilitzacions i Imperis

A l'Edat Antiga ja van aparèixer els primers escrits, l’inici de la Gran Muralla Xinesa i el calendari xinès. Els ibers es trobaven a la Península Ibèrica. Ròmul i Rem van fundar la ciutat de Roma i, al 218 aC, els romans ja eren a la península, formant noves ciutats com Tarraco, on van construir... Continuar leyendo "Viatge per la Història: De la Prehistòria a l'Actualitat" »

Evolución del Sistema Normativo en Castilla: El Ordenamiento de Alcalá de 1348 y las Pragmáticas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Nobleza y las Oligarquías Urbanas

Las leyes solo podían ser derogadas por otras posteriores que se aprobaran también en las Cortes. Durante el reinado de Alfonso XI encontramos abundante legislación del rey y las Cortes. Se promulgaron distintos ordenamientos, de los cuales destacó el de Alcalá en 1348, que estaba relacionado con fuentes del derecho territorial castellano y tenía una influencia romano-canónica. La ley más importante es la que establece el orden de prelación de fuentes en Castilla.

Fijación del Sistema Normativo: Ordenamiento de Alcalá de 1348

La ley primera del Ordenamiento de Alcalá pone orden entre los dos tipos de derecho que coexistían en Castilla, estableciendo que había que aplicar los derechos tradicionales... Continuar leyendo "Evolución del Sistema Normativo en Castilla: El Ordenamiento de Alcalá de 1348 y las Pragmáticas" »