Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Sistema Normativo en Castilla: El Ordenamiento de Alcalá de 1348 y las Pragmáticas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Nobleza y las Oligarquías Urbanas

Las leyes solo podían ser derogadas por otras posteriores que se aprobaran también en las Cortes. Durante el reinado de Alfonso XI encontramos abundante legislación del rey y las Cortes. Se promulgaron distintos ordenamientos, de los cuales destacó el de Alcalá en 1348, que estaba relacionado con fuentes del derecho territorial castellano y tenía una influencia romano-canónica. La ley más importante es la que establece el orden de prelación de fuentes en Castilla.

Fijación del Sistema Normativo: Ordenamiento de Alcalá de 1348

La ley primera del Ordenamiento de Alcalá pone orden entre los dos tipos de derecho que coexistían en Castilla, estableciendo que había que aplicar los derechos tradicionales... Continuar leyendo "Evolución del Sistema Normativo en Castilla: El Ordenamiento de Alcalá de 1348 y las Pragmáticas" »

La Europa del segle XIX: GB, França, Alemanya, Austria-Hongria i Rússia

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,41 KB

GB

1GB Va ser el sistema representatiu a GB seguit d'una monarquia liberal. Introducció progressiva de reformes en el sistema. Alternança en el parlament, on hi havien dos tipus: Tories conservadors, liberals. A GB tothom té dret a votar excepte les dones i els indigents, qui feien baixar la reputació del país. Es redueixen les jornades laborals a 8 hores, l'ensenyament era gratuït fins als 13 anys. L'any 1911 es va crear el Parlament Act, que regulava les lleis. Va ser una època brillant per a GB. Va créixer l'industrialització i va arribar a ser la potència més forta a nivell internacional, això beneficiava a la classe alta que es van imposar al conjunt de la societat. L'època victoriana no tindria sentit sense GB, es van extendre... Continuar leyendo "La Europa del segle XIX: GB, França, Alemanya, Austria-Hongria i Rússia" »

El Derecho Germánico: Características, Sociedad y Régimen Político de los Pueblos Antiguos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

DERECHO GERMÁNICO

Se denomina *Derecho Germánico* al conjunto de normas por las que se regían los pueblos germánicos que invadieron el Imperio Romano de Occidente. Carecían de un código legislativo formal, rigiéndose principalmente por el derecho consuetudinario.

Características de los Pueblos Germánicos

  • Los germanos eran pueblos **nómadas y guerreros**, caracterizados por constantes migraciones. Tras asentamientos cortos en territorios del norte de Europa, generalmente poco aptos para la agricultura (su actividad principal), continuaban su expansión.
  • Según la mirada de **Tácito**, los germanos eran un pueblo que vivía dividido y apartado. Además de ser guerreros, se les describía como borrachos, pendencieros y ociosos.
  • Sin embargo,
... Continuar leyendo "El Derecho Germánico: Características, Sociedad y Régimen Político de los Pueblos Antiguos" »

Países y Capitales de Asia: Lista Completa (48 países)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Países y Capitales de Asia

Listado con los Países y Capitales de Asia (48 países)

N.ºPAÍSCAPITAL
1AfganistánKabul
2Arabia SauditaRiad
3Armenia (*)Ereván
4Azerbaiyán (*)Bakú
5BangladésDaca
6BaréinManama
7Birmania / MyanmarNaipyidó
8BrunéiBandar Seri Begawan
9ButánTimbu
10CamboyaNom Pen
11CatarDoha
12ChinaPekín
13Chipre (*)Nicosia
14Corea del NortePionyang
15Corea del SurSeúl
16Emiratos Árabes UnidosAbu Dabi
17FilipinasManila
18GeorgiaTiflis
19IndiaNueva Delhi
20IndonesiaYakarta
21IrakBagdad
22IránTeherán
23IsraelJerusalén
24JapónTokio
25JordaniaAmán
26Kazajistán (*)Astaná
27KirguistánBiskek
28KuwaitKuwait
29LaosVientián
30LíbanoBeirut
31MalasiaKuala Lumpur
32MaldivasMalé
33MongoliaUlán Bator
34NepalKatmandú
35OmánMascate
36PakistánIslamabad
37Rusia
... Continuar leyendo "Países y Capitales de Asia: Lista Completa (48 países)" »

Orígenes y Modelos de la Política Social: Desde Bismarck hasta la Actualidad

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Introducción a la Política Social

Orígenes de la Política Social

Tanto la institución del trabajo social como las profesiones de la acción social están vinculadas al desarrollo de la política social. Dependiendo del país o autonomía, tendrán un alcance u otro que establecerá los límites de los alcances de los profesionales, sin coartar la libertad propia de las profesiones. El trabajador social tiene la posibilidad de cambiar la política social si esta es insuficiente.

Existe un acuerdo general en que el origen de la política social se encuentra en el Estado social de derecho de la República de Weimar, en la Alemania del siglo XIX.

El canciller Bismarck, entre 1880 y 1890, dictó las primeras políticas sociales con la intención... Continuar leyendo "Orígenes y Modelos de la Política Social: Desde Bismarck hasta la Actualidad" »

Hitos Clave del Siglo XIX y XX: Imperialismo, Guerras Mundiales y Auge de Totalitarismos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Hitos Históricos: Del Imperialismo a la Segunda Guerra Mundial

El Siglo XIX: Expansión Imperial y Tensiones Globales

  • 1840-1860: Guerras del Opio en China, culminando con la apertura de puertos.
  • 1857: Revuelta de los Cipayos en la India.
  • 1868: Revolución Meiji en Japón, marcando una era de modernización.
  • 1885: Conferencia de Berlín y el reparto de África entre potencias europeas.
  • 1887: Creación de la Indochina Francesa.
  • 1899: Rebelión de los Boxers en China.
  • 1905: Guerra Ruso-Japonesa por el control de Manchuria.
  • 1914: Apertura del Canal de Panamá, revolucionando el comercio marítimo.

El Auge de las Potencias y las Raíces de la Gran Guerra (TEMA 8)

  • 1882: Formación de la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia).
  • 1890: Inicio de la
... Continuar leyendo "Hitos Clave del Siglo XIX y XX: Imperialismo, Guerras Mundiales y Auge de Totalitarismos" »

El Trienio Adeco en Venezuela: Auge y Caída de una Era Democrática (1945-1948)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Debilitado el gobierno de Medina por luchas internas y desechado el candidato de consenso, el 18 de octubre de 1945 se produjo la “Revolución de Octubre” venezolana. Los golpistas dominaron rápidamente la situación. Rómulo Betancourt menciona en su obra *Venezuela. Política y petróleo* que murieron cerca de cuatrocientas personas. Lo que siguió fueron tres años de hegemonía política de Acción Democrática (AD), los primeros tres años en que su proyecto sociopolítico tuvo la oportunidad de confrontarse con la realidad del poder.

Un Período de Transformación y Controversia

El “Trienio Adeco”, tal como se conoce este período en la historiografía venezolana, es uno de los lapsos más polémicos de nuestra historia. De indudable... Continuar leyendo "El Trienio Adeco en Venezuela: Auge y Caída de una Era Democrática (1945-1948)" »

Los CIAM: Historia y Legado en la Arquitectura Moderna

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Los CIAM: Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna

El Congrès International d'Architecture Moderne (también conocido como CIAM o Congreso Internacional de Arquitectura Moderna), fundado en 1928 en el castillo de La Sarraz en Francia, por un grupo de 28 arquitectos europeos organizado por Le Corbusier, Hélène de Mandrot (propietaria del castillo e impulsora económica), y Sigfried Giedion (el primer secretario general). Se disolvió en 1959.

Constituyó el almacén de ideas del movimiento moderno en arquitectura y en ellos se fue formulando la doctrina de la modernidad.

El objetivo de estas reuniones era que todos los arquitectos se conocieran y así ordenar las tentativas a título individual. Sus aspiraciones iniciales eran hacer... Continuar leyendo "Los CIAM: Historia y Legado en la Arquitectura Moderna" »

Elites, masas y cultura: Un estudio sobre sus interacciones

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Cultura de élite, popular y de masas

1. La cultura de élite

Se caracteriza por la ambigüedad del papel de las élites, que oscilan entre lo retardatario y lo dinamizador, lo conservador y lo progresista. El arte de élite se define según los gustos e intereses de los grupos o clases dominantes. No implica un consumo exclusivo de estas clases, ya que su funcionalidad reside en la admiración, influencia y consumo por el conjunto social. En la cultura de élite predomina la innovación y el cambio frente a la repetición e inmovilismo de la cultura popular. Existe una interrelación entre las culturas dominantes y dominadas. La forma contemporánea de la cultura de élite se asocia con el arte de vanguardia, que se resiste al fetichismo de... Continuar leyendo "Elites, masas y cultura: Un estudio sobre sus interacciones" »

Cu biblioteca

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

de la biblioteca de Alejandría Roma contaba con 28 bibliotecas públicas. La primera de ellas fue fundada por Asinio Polión en el año 39 a. C. Luego, bajo el mandato de César Augusto, se establecieron las bibliotecas Palatina y Octaviana, ambas consumidas por el fuego en siglo I d.C. La más famosa biblioteca pública romana fue la establecida por el emperador Trajano en el año 100, conocida como biblioteca Ulpia, que fue también el archivo imperial.Las bibliotecas públicas de Roma solían estar divididas en dos secciones, una griega y otra latina. Los rollos se conservaban en armarios de madera alojados en nichos excavados sobre las paredes.En algunos casos se permitía el préstamo a domicilio. La Edad Media Muy pocas... Continuar leyendo "Cu biblioteca" »