Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Construcción de la Unión Europea: Orígenes, Estructura y Políticas Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Construcción de la Unión Europea: Orígenes y Evolución

La creación de la Unión Europea tuvo como objetivo principal establecer un espacio de libre circulación, sin fronteras internas entre los Estados miembros. Se pretendía, de este modo, consolidar un mercado común europeo. La primera propuesta formal se materializó en el Tratado de Roma en 1957, que sentó las bases para la unidad política y económica de Europa.

El Tratado de la Unión Europea (Maastricht, 1992)

Firmado en Maastricht en 1992, este tratado fue un hito fundamental. Decidió la unión monetaria, creó mecanismos de participación ciudadana a través de las elecciones al Parlamento Europeo, estableció nuevos derechos para los ciudadanos, fijó políticas de solidaridad... Continuar leyendo "La Construcción de la Unión Europea: Orígenes, Estructura y Políticas Clave" »

Ascenso y Caída de Napoleón: La Revolución Francesa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

La Revolución Francesa

La Revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa a finales del siglo XVIII. Fue una serie de movimientos revolucionarios que dieron fin al Antiguo Régimen.

Causas

Francia vivía una crisis profunda. El campo no producía lo suficiente, lo que derivaba en hambre. La burguesía urbana se quejaba de la presión fiscal que soportaba y de las trabas impuestas a la libertad del comercio.

Asamblea Nacional

El 20 de junio de 1789, los delegados de la burguesía se reunieron en la Sala de Juegos de Pelota ante el temor de que el rey tuviera la intención de disolver los Estados Generales.

El 14 de julio de 1789, una multitud asaltó los muros de la cárcel donde estaban los presos políticos... Continuar leyendo "Ascenso y Caída de Napoleón: La Revolución Francesa" »

La Reconquista en la Península Ibérica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

La Reconquista fue un proceso lento que duró aproximadamente 8 años y consistió en la expansión hacia el sur por parte de los núcleos montañosos aún resistentes de la invasión musulmana, como los Montes Asturianos y la Marca Hispánica.

Los cristianos en la Reconquista

Los cristianos se encontraban al norte peninsular y comenzaron el proceso hacia el sur. Los cristianos de los Montes Asturianos vivían al margen de lo que sucedía en el resto de Europa, mientras que los de la Marca Hispánica dependían del Reino Franco.

El avance cristiano

El primer paso hacia la Reconquista se dio cuando el rey de Francia creó una serie de condados con sus respectivos condes para evitar que los árabes continuaran conquistando. Los cristianos refugiados... Continuar leyendo "La Reconquista en la Península Ibérica" »

La Segunda Guerra Mundial y el Holocausto: Causas y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

La Segunda Guerra Mundial y el Holocausto

La Alemania nazi y el Imperio japonés desataron la Segunda Guerra Mundial con la intención de establecer, mediante la conquista militar, un dominio permanente sobre Europa y Asia, respectivamente. Estos dos países eran los miembros más importantes de la alianza del Eje, que estaba basada en el anticomunismo y la insatisfacción con el orden mundial después de la Primera Guerra Mundial.

Bajo el liderazgo del dictador Adolf Hitler, la Alemania nazi buscaba la adquisición de un vasto y nuevo imperio de "espacio vital" (Lebensraum) en Europa Oriental y en la Unión Soviética. El liderazgo nazi calculaba que la concreción de la hegemonía alemana en Europa demandaría entablar una guerra y comenzó... Continuar leyendo "La Segunda Guerra Mundial y el Holocausto: Causas y Consecuencias" »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Contexto Internacional: El Periodo de Entreguerras

La Dictadura de Primo de Rivera se sitúa en un contexto internacional conocido como “periodo de entreguerras” (entre la Primera y Segunda Guerra Mundial). Este periodo se caracterizó por:

  • El descrédito de las democracias parlamentarias, percibidas como ineficaces para resolver problemas.
  • El ascenso de los movimientos fascistas, basados en un partido único y un fuerte liderazgo.
  • El ejemplo de la revolución bolchevique en Rusia, que representaba los ideales revolucionarios de la clase obrera.

Causas de la Dictadura

Diversos factores contribuyeron al surgimiento de la dictadura en España:

  • Fin del sistema de alternancia de partidos y descomposición del sistema canovista: El sistema político
... Continuar leyendo "La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)" »

El Programa del Frente Popular de 1936: Contexto y Repercusiones Políticas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El Programa del Frente Popular: Naturaleza y Significado

El texto es una fuente histórica primaria, de naturaleza circunstancial narrativa, ya que se trata del programa que presentó el Frente Popular a las elecciones de febrero de 1936. Posee un carácter político, con matices sociales y económicos.

Idea Principal del Documento

La idea principal del texto es señalar algunos de los puntos más importantes del programa electoral del Frente Popular.

Contexto Histórico y Político

El documento es de carácter subjetivo, pues expresa el ideario de todas las fuerzas progresistas de la época (republicanos, socialistas, comunistas, obreros, etc.). Los partidos de izquierda veían con temor el avance del fascismo en Europa y, por ello, copiando el... Continuar leyendo "El Programa del Frente Popular de 1936: Contexto y Repercusiones Políticas" »

Derecho Local en la Alta Edad Media: Cartas Puebla y Fueros Municipales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Segundo tipo de derecho en la Alta Edad Media: Derecho Local o Municipal

Derecho que se aplicaba o regía en una ciudad o municipio (no en todo el reino, no en todo el Estado) solo en la ciudad o municipio. Ej.: en Castilla existía un solo derecho territorial pero muchos derechos locales municipales diferentes. Este derecho local inicialmente, cuando comienza la Alta Edad Media, es un derecho esencialmente no escrito, consuetudinario (fuente del derecho más antigua). Son reglas que rigen en la ciudad y que gradualmente se van escriturando, a partir del siglo IX, año 800 d.C., con la finalidad de otorgar más seguridad o certeza jurídica.

Documentos del Derecho Local Escrito

Se distinguen dos tipos de documentos en los que va a constar el derecho... Continuar leyendo "Derecho Local en la Alta Edad Media: Cartas Puebla y Fueros Municipales" »

Estatut d'Autonomia de Catalunya i Reformes dels Governs Republicà i Socialista

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

Estatut d'Autonomia de Catalunya

La Generalitat provisional presidida per Francesc Macià aviat va iniciar els treballs de redacció del projecte d'estatut d'autonomia i la comissió redactora, lliurà a Macià el text de l'Estatut de Núria. L'Estatut de Núria establia Catalunya com un estat autònom dins la república Espanyola, el català llengua oficial a Catalunya i el castellà en les relacions amb les institucions republicanes, així com la possibilitat de federar-se amb altres territoris, i sobirania plena del poble de Catalunya. La Generalitat tenia competències exclusives en ordre públic i policia, règim administratiu, dret i justícia, educació, etc.
A l'agost de 1931 l'Estatut és aprovat per referèndum dels catalans amb el
... Continuar leyendo "Estatut d'Autonomia de Catalunya i Reformes dels Governs Republicà i Socialista" »

Impacto Demográfico y Económico de las Guerras Mundiales en Europa (Siglo XX)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

A pesar de las dos guerras mundiales, la población de Europa aumentó rápidamente en el siglo XX. Las pérdidas totales de personas constituyeron más del 3% de la población europea de posguerra. A esto se añaden los casamientos tardíos y las viudedades tempranas, que influyeron en las estructuras sociales y económicas de Europa en el siglo XX. Además, las diferentes pérdidas ocasionadas tuvieron como consecuencia que el comportamiento dentro de las regiones fuera muy diferente de país a país. Las diferencias entre los países se redujeron y la consecuencia de la decreciente mortalidad fue un aumento de la esperanza media de vida.

Por último, a principios del siglo XX emigraban anualmente 1,3 millones de personas. Con la Primera Guerra... Continuar leyendo "Impacto Demográfico y Económico de las Guerras Mundiales en Europa (Siglo XX)" »

Guerra Freda: Desestalinització, Descolonització i Caiguda del Bloc Soviètic

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

Era Kruschev (1953-1964)

Canvi del règim d'Stalin. Problemes: 1. Revolta a Hongria (1956). 2. Mur de Berlín (1961). 3. Crisi dels míssils de Cuba (1962). 4. Telèfon vermell (1963). Ruptura Xina-URSS: tracte a Xina com a país satèl·lit / visions diferents del comunisme / coexistència pacífica - Xina ho veu com una traïció. 3 etapes de la Xina maoista: 1. Estat comunista (1949-1957). 2. Salt endavant (comunes) 1958-1965. 3. Revolució cultural (Llibre Vermell) 1966-1976.

Era Breznev (1964-1982)

1963: No proves nuclears. 1967: Tractat SALT. 1970: Ostpolitik. 1975: Acords de Hèlsinki. 1968: Primavera de Praga i 1979: Invasió d'Afganistan - 2a Guerra Freda.

Primera Descolonització (1945-1956)

Àsia

1. URSS i EUA fi d'imperis. 2. Treure recursos... Continuar leyendo "Guerra Freda: Desestalinització, Descolonització i Caiguda del Bloc Soviètic" »