Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Alfonso X el Sabio y la Codificación del Derecho Castellano: Fuero Real y Espéculo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Alfonso X el Sabio: Rey y Legislador

Alfonso X, conocido como el Sabio, fue rey de Castilla. Su reinado es fundamental por su labor cultural y legislativa. Se le atribuyen obras como las Crónicas de España y aspiraba a crear un derecho universal y europeo para su visión imperial (un imperio, un derecho), ideal que se refleja en parte en las Siete Partidas.

Sus principales obras legislativas directas incluyen:

El Fuero Real de Castilla

Promulgado hacia 1255-1256, el Fuero Real de Castilla es también conocido como Fuero de las leyes, Fuero del libro o Fuero castellano, para diferenciarlo del Fuero Juzgo. Fue realizado por una comisión de juristas encomendada por Alfonso X.

Inicialmente, el rey lo concibió como una ley general que debía aplicarse... Continuar leyendo "Alfonso X el Sabio y la Codificación del Derecho Castellano: Fuero Real y Espéculo" »

Historia de la lucha de Panamá por la soberanía del Canal

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Bien sabemos que la historia de Panamá y las luchas por el poder han estado marcadas por la construcción y administración del Canal de Panamá.

A través de la intervención imperialista, el tratado y la constitución otorgaron a Estados Unidos la potestad de intervenir en el orden público de nuestro país.

Intervención estadounidense en Panamá

Durante el primer cuarto de siglo de intervención, fuimos intervenidos en nuestra economía, política, diplomacia, procesos electorales y fuerzas armadas. El intervencionismo estaba avalado por el artículo 136 de la nueva Constitución de la República de Panamá.

Con la separación de Colombia en 1903 y la firma del Tratado Hay-Bunau Varilla, Estados Unidos comenzó a estructurar una nueva colonia... Continuar leyendo "Historia de la lucha de Panamá por la soberanía del Canal" »

La Reconquista: Expansión Cristiana en la Península Ibérica y Evolución de al-Ándalus

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Reconquista: Proceso de Expansión Cristiana en la Península Ibérica

La Reconquista fue un proceso de expansión territorial de los reinos cristianos del Norte hacia el Sur, ocupando las tierras de al-Ándalus. Dicho proceso se vio favorecido a partir del siglo XI por varios factores:

  • El crecimiento económico y demográfico de los reinos cristianos.
  • El espíritu de cruzada.
  • Los avances militares.
  • La debilidad de las taifas, que se traducía en el pago de parias.

Primera Etapa: Siglo XI - Primera Mitad del Siglo XII

Esta etapa se caracterizó por la ocupación de los valles del Tajo y Ebro.

La conquista de Toledo por Alfonso VI en 1085 supuso la incorporación de un amplio y fértil territorio, llevando la frontera al Tajo. Mientras al-Ándalus... Continuar leyendo "La Reconquista: Expansión Cristiana en la Península Ibérica y Evolución de al-Ándalus" »

Crisi de la Coalició d'Esquerres i Eleccions de 1933 a Espanya

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

La crisi de la coalició d’esquerres i les eleccions del novembre de 1933

El govern republicà i socialista de Manuel Azaña es va veure atacat tant per la dreta com per l’esquerra, i també, en general, la II República. La situació socioeconòmica des del 1931 va anar empitjorant pels efectes de la crisi internacional del 1929, tot i que en el cas espanyol les bones collites agrícoles de 1931-1933 mitigaren els efectes i l’atur va ser elevat, però no va arribar a les magnituds dels EUA. La situació laboral es va tornar molt conflictiva perquè la CNT va adoptar una posició molt reivindicativa i es va enfrontar a la II República, ja que veia la possibilitat de la revolució social. A més, el gener de 1932 hi ha la revolta anarquista.

... Continuar leyendo "Crisi de la Coalició d'Esquerres i Eleccions de 1933 a Espanya" »

La Guerra de Independencia Española (1808-1814): De la Resistencia Popular a la Revolución Política

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

La Guerra

La Guerra de Independencia Española se inicia el 2 de mayo de 1808 con el levantamiento del pueblo español contra las tropas francesas en Madrid. El detonante fue el intento de las tropas francesas de deportar a los miembros restantes de la familia real española. Aunque el levantamiento fue sofocado ese mismo día y se llevaron a cabo fusilamientos indiscriminados, la noticia se extendió rápidamente por toda España, provocando una oleada de levantamientos populares contra la ocupación francesa.

Napoleón Bonaparte, quien había subestimado la reacción del pueblo español a la invasión, se encontró con una resistencia mucho mayor de la que esperaba. La Batalla de Bailén, en julio... Continuar leyendo "La Guerra de Independencia Española (1808-1814): De la Resistencia Popular a la Revolución Política" »

Revolución Francesa: Auge y Caída de la Libertad de Prensa (1789-1799)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

El auge de los panfletos y la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano

A partir del auge de 1780, se crean numerosos panfletos sin autorización previa. La primera reacción es la represión, pero la libertad de prensa ya había calado en la opinión pública, hundiéndose el sistema de regulación de prensa. En la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano se establece la libertad de prensa, corroborado por la “libertad de empresa y profesión”. No se llegó a promulgar ninguna Ley de Prensa específica. En la práctica, la libertad se acota para imponer censura.

Tipos de publicaciones durante la Revolución

Nacen publicaciones de todo tipo, de vida breve, sujetas a las ideologías políticas y de pequeña tirada. Se distinguen... Continuar leyendo "Revolución Francesa: Auge y Caída de la Libertad de Prensa (1789-1799)" »

Revoluciones de 1848: La Primavera de los Pueblos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Contexto

Estas revoluciones se dieron en casi toda Europa y se caracterizaron por dos oleadas revolucionarias:

  1. Liberales y socialistas se unieron para acabar con el absolutismo. Posteriormente, los liberales, temerosos del poder socialista, se retractaron.

  2. Los liberales traicionaron a los socialistas y pactaron con los absolutistas.

El resultado final fue el triunfo de los liberales.

Ideologías en Conflicto

A continuación, se definen las diferencias entre las ideologías en conflicto:

  • Liberales: Buscaban una constitución, separación de poderes y sufragio censitario para la burguesía.
  • Nacionalistas: Compartían los objetivos liberales, pero también buscaban la unificación nacional.
  • Socialistas: Buscaban una constitución, separación de poderes
... Continuar leyendo "Revoluciones de 1848: La Primavera de los Pueblos" »

Las etapas políticas del franquismo (1939-1975)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El régimen franquista puede definirse ideológicamente por su nacional sindicalismo, nacional catolicismo, tradicionalismo, sacralización del poder, anticomunismo, antiliberalismo y antiparlamentarismo. Era católico y social. Para Linz se trató de un régimen autoritario.

Construcción y consolidación del régimen (1939-1959)

El nuevo régimen intentó dotarse de una cierta legitimidad jurídica a través de una serie de leyes fundamentales: Ley Constitutiva de las Cortes, Fuero de los Españoles... La guerra había sumido a España en una enorme crisis económica, con graves problemas de abastecimiento. La política económica era la autarquía, su objetivo era la autosuficiencia y el control de la economía por el gobierno. En 1941 se... Continuar leyendo "Las etapas políticas del franquismo (1939-1975)" »

Historia de la Independencia de Estados Unidos: Causas y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Los antecedentes: Las colonias británicas norteamericanas gozaban de una notable autonomía respecto al Gobierno de Londres y tenían libertad de comercio. La rebelión de colonos tuvo un origen fiscal y comercial. Gran Bretaña, contraída en el término de la Guerra de los Siete Años (1756-1763), que había enfrentado a británicos y franceses, aumentó la presión tributaria sobre las colonias y exigió el cumplimiento de las leyes sobre los monopolios comerciales y los impuestos.

El detonante de la rebelión fue la concesión a la Compañía de las Indias del monopolio de la venta de té. Este hecho fue uno de los detonantes de la guerra entre las colonias americanas y Gran Bretaña. Ocurrió el 16 de diciembre de 1773, cuando un grupo... Continuar leyendo "Historia de la Independencia de Estados Unidos: Causas y Consecuencias" »

El intruso nobelaren pasarte bat

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,78 KB

Haurrean daukagun testua, Vicente Blasco Ibañezen “el intruso” eleberriaren pasartearen zati bat da, 1904an argitaratua, Valentzian. Formaren aldetik narratiboa da, pasarte bat delako. Edukiaren aldetik soziala da, langileen egoera negargarria salatzen duelako.

Jatorria lehen mailakoa da, hau da; garaikoa.

Egilea, indibiduala, Vicente Blasco da, idazlea, kazetari eta
politikoa espainiarra izan zen.

Hainbat protesta antierrepublikarretan eta antiklerikaletan parte hartu zuen eta hartzailea kolektiboa da herritarrei zuzenduta dagoelako. Helburua, langileen lan baldintzak salatzea da. Garaiari dagokionez, Alfontso XIII.Aren garaikoa da