Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Derecho Laboral en la Época Franquista y la Transición

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El Régimen Franquista

El Régimen Franquista no fue homogéneo, hubo distintas etapas. Algunas de las características comunes a lo largo de esta etapa franquista son:

  • Se mantiene la idea de que no existen los conflictos sociales, no había confrontaciones entre trabajadores y obreros, y si había conflictos se enmascaraban.
  • Hay una idea armonizada de las relaciones de trabajo.
  • Inexistencia del conflicto social.
  • Monopolio estatal en la fijación de condiciones de trabajo.

Podemos distinguir entre dos etapas:

1939-1958: Rigidez en las Relaciones de Trabajo

La huelga se consideraba un delito, ya que no había espacio para los conflictos y se reprimían las manifestaciones. Del mismo modo, el Estado regulaba el espacio laboral. Existían normas específicas... Continuar leyendo "El Derecho Laboral en la Época Franquista y la Transición" »

Pactos Autonómicos de España: Origen, Contenido y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Pactos Autonómicos de 1981 y 1992: Un Análisis Detallado

Pactos Autonómicos de 1981

1. Pactos autonómicos de 1981: quién los suscribe, contenido y traducción normativa. ¿Qué consecuencias tiene para el diseño constitucional de las autonomías?

Tras el golpe de estado de Tejero, con un clima político inestable, un acuerdo entre los dos grandes partidos políticos, UCD y PSOE, permitió llegar en 1981 a unos pactos autonómicos que establecieron la extensión de las autonomías a toda España. Se pretendía, en primer lugar, diseñar las bases operativas que hicieran posible la profundización del proceso autonómico. En segundo lugar, lograr una distribución homogénea del poder reconociendo las diversas peculiaridades de las nacionalidades... Continuar leyendo "Pactos Autonómicos de España: Origen, Contenido y Consecuencias" »

La Primera Guerra Mundial: Un Conflicto Global

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Inicio de las Hostilidades

La Primera Guerra Mundial marcó el primer gran conflicto internacional del siglo XX. El asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austro-húngara, y de su esposa, la archiduquesa Sofía, en Sarajevo el 28 de junio de 1914, dio inicio a las hostilidades. Estas comenzaron en agosto de 1914 y continuaron en varios frentes durante los cuatro años siguientes.

Las Potencias Enfrentadas

Durante la Primera Guerra Mundial, las Potencias de la Entente (Gran Bretaña, Francia, Serbia y la Rusia Imperial, a las que más tarde se unieron Italia, Grecia, Portugal, Rumania y Estados Unidos) lucharon contra las Potencias Centrales: Alemania y Austria-Hungría (a las que más tarde se incorporaron la Turquía... Continuar leyendo "La Primera Guerra Mundial: Un Conflicto Global" »

Evolución de la Legislación Educativa en España: De la Transición a la Actualidad

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

1. Ley General de Educación (LGE) - 1970

Durante los primeros años de la Democracia, se aplicó la Ley General de Educación (LGE) —instaurada bajo el régimen de Franco en 1970— para adaptar las necesidades de escolarización a la nueva sociedad española. Esta legislación reformó todo el sistema, desde la educación preescolar a la universitaria. Con ella se estableció la enseñanza obligatoria hasta los 14 años y se creó la Formación Profesional.

2. Ley Orgánica del Estatuto de Centros Escolares (LOECE) - 1980

En 1980, con nuestro país sumido en pleno proceso democrático y estrenando la nueva Constitución (1978), el Gobierno de Adolfo Suárez aprobó la LOECE (Ley Orgánica del Estatuto de Centros Escolares). Su principal misión... Continuar leyendo "Evolución de la Legislación Educativa en España: De la Transición a la Actualidad" »

L'Inici de la Segona Guerra Mundial: La Invasió de Polònia

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,59 KB

L'Inici de la Segona Guerra Mundial

Segons paraules del mateix Adolf Hitler l’1 de setembre del 1939 davant el Reichstag alemany: "Aquesta nit, soldats regulars polonesos han disparat per primera vegada contra el nostre territori". La Segona Guerra Mundial pren lloc l’1 de setembre de 1939 quan l’exèrcit alemany envaeix Polònia per un presumpte atac dels polonesos al territori alemany (Gavaldà, J. 2019).

Antecedents de la Segona Guerra Mundial

Per entendre la Segona Guerra Mundial ens hem de remuntar als efectes i conseqüències que va tenir la Primera Guerra Mundial. Quan aquesta va acabar, els guanyadors de la guerra (Gran Bretanya, França i Estats Units) van ser els grans beneficiaris de les condicions que es van imposar a la Conferència... Continuar leyendo "L'Inici de la Segona Guerra Mundial: La Invasió de Polònia" »

La Revolució Gloriosa de 1868: Causes, Desenvolupament i Conseqüències

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,41 KB

La Revolució de 1868: Causes i Desenvolupament

Causes de la Revolució de 1868

L'any 1868, una profunda crisi econòmica i política va generar una situació d'inestabilitat a Espanya, que va ser el detonant de la revolució:

  • Crisi financera: Provocada per la bombolla dels ferrocarrils, va fer caure la borsa i va generar un important deute públic.
  • Crisi industrial: A causa de la pujada del preu del cotó, va provocar un augment de l'atur i una disminució dràstica del nivell de vida dels treballadors.
  • Crisi de subsistències: Resultat d'una sèrie de males collites, va derivar en una manca de blat i un augment dràstic del seu preu, un aliment bàsic per a la població.

Una part significativa de la població s'oposava obertament al sistema isabelí.... Continuar leyendo "La Revolució Gloriosa de 1868: Causes, Desenvolupament i Conseqüències" »

Constitución Política de México de 1917: Fundamentos, Poderes y Derechos Sociales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917: Fundamento Jurídico Nacional

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental establecida para regir jurídicamente al país. Fija los límites y define las relaciones entre los Poderes de la Federación: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial. Asimismo, establece las relaciones entre los tres órdenes diferenciados del gobierno: el federal, estatal y municipal, y entre todos ellos y los ciudadanos. Además, sienta las bases para el gobierno y la organización de las instituciones en que el poder se asienta, y establece, como pacto social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y los deberes del pueblo mexicano.

Promulgación

... Continuar leyendo "Constitución Política de México de 1917: Fundamentos, Poderes y Derechos Sociales" »

Valentí Almirall i el Catalanisme

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,25 KB

L'obra de Valentí Almirall

1880: Primer congrés catalanista organitzat per Almirall per aglutinar tots els que lluiten per les llibertats de Catalunya.

Tendències del congrés:

  • Almirall: no separatistes i d'esquerres.
  • Renaixença (cultural): tradicionalistes i res de política.

Conseqüències del congrés:

  • Reivindicar el dret civil català.
  • Creació d'una acadèmia de la llengua catalana.
  • Fundació del Centre Català com a entitat de caràcter permanent. Es funda el 1882 i és un grup transversal sense cap influència de Madrid.

1883: Segon congrés catalanista: importància de fer política al marge de Madrid i defensa del proteccionisme i del dret civil català.

1885: Memorial de Greuges a Alfons XII: Almirall convoca una assemblea amb les principals... Continuar leyendo "Valentí Almirall i el Catalanisme" »

Factores Clave del Golpe de Estado de Primo de Rivera en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Contexto Político y Social

  • Consecuencias del Desastre de Annual: Los 13.000 muertos y la humillación militar en Annual generaron un fuerte impacto en los militares y la opinión pública. En el Ejército, se exigía un cambio de rumbo político, con mayores recursos para responder militarmente y vengar la humillación. La opinión pública, por otro lado, se oponía a la continuidad de la guerra y exigía responsabilidades. La negativa del Gobierno a aumentar el gasto militar para financiar un desembarco llevó a varios jefes militares, incluyendo a los africanistas, a apoyar el golpe.
  • El Expediente Picasso: La investigación del Expediente Picasso causó tensiones en las Cortes y el estamento militar. Se buscaba evitar que el asunto avanzara,
... Continuar leyendo "Factores Clave del Golpe de Estado de Primo de Rivera en España" »

Historia y Impacto del Periódico Reforma en México

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Orígenes y Fundación

El periódico Reforma se fundó en 1993 como una rama del periódico regiomontano El Norte, con sede en Monterrey. Reforma fue pionero en separar su división comercial de la editorial, lo que le otorgó una gran independencia periodística y permitió a sus periodistas evitar la tentación de escribir notas que favorecieran a los anunciantes.

Independencia y Conflictos

El 20 de noviembre de 1993, fecha de su fundación, Reforma presionó a los sindicatos de puestos de periódicos para que se vendiera ese mismo día. Sin embargo, al ser un día festivo, los sindicatos se opusieron, lo que llevó a periodistas, directivos y celebridades a vender el periódico en las calles como respuesta al boicot.

Reforma cambió su método... Continuar leyendo "Historia y Impacto del Periódico Reforma en México" »