Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y Impacto del Periódico Reforma en México

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Orígenes y Fundación

El periódico Reforma se fundó en 1993 como una rama del periódico regiomontano El Norte, con sede en Monterrey. Reforma fue pionero en separar su división comercial de la editorial, lo que le otorgó una gran independencia periodística y permitió a sus periodistas evitar la tentación de escribir notas que favorecieran a los anunciantes.

Independencia y Conflictos

El 20 de noviembre de 1993, fecha de su fundación, Reforma presionó a los sindicatos de puestos de periódicos para que se vendiera ese mismo día. Sin embargo, al ser un día festivo, los sindicatos se opusieron, lo que llevó a periodistas, directivos y celebridades a vender el periódico en las calles como respuesta al boicot.

Reforma cambió su método... Continuar leyendo "Historia y Impacto del Periódico Reforma en México" »

Sistemas Electorales y Tipos de Elecciones Explicados

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Sistema Mixto (Semi-presidencialista)

Ejemplos: Francia, Rusia, Portugal…

Características

  • Ejecutivo dual: Jefe de Estado (elegido por los ciudadanos; tiene gran poder) y Jefe de Gobierno (lo puede proponer el Jefe de Estado y lo inviste el Parlamento).
  • Legislativo: Elegido por los ciudadanos.
  • En el caso de Francia, el Presidente de la República (Jefe de Estado) tiene poder incluso para aprobar decretos sin la aprobación del Parlamento. Tiene, además, competencia exclusiva en determinadas materias en las que no interviene el Parlamento. Esto busca la máxima eficacia gubernamental y acelerar el proceso de toma de decisiones.

Inconvenientes

  • El Presidente ostenta a veces tanto poder que puede llegar a abusar de él. Ej. Yeltsin y Putin en Rusia.
... Continuar leyendo "Sistemas Electorales y Tipos de Elecciones Explicados" »

La Codificación Jurídica en Europa: Orígenes y Vínculo con el Constitucionalismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El Proceso de Codificación Jurídica en Europa

3. Inicio de la Codificación en Europa

La codificación, aplicada a cuatro sectores jurídicos fundamentales —civil, mercantil, penal y procesal—, emergió en la Europa del siglo XVIII en regiones como Baviera, Prusia y Austria, y se hizo notable en los territorios italianos de Toscana y Lombardía. En el siglo XIX, Francia se sumó a este movimiento. Es importante destacar que los textos legales de aquellos países, a excepción de Francia, fueron elaborados en el seno del Antiguo Régimen.

La codificación francesa, por su parte, no estuvo ligada al absolutismo ilustrado, sino que fue resultado directo del triunfo de la soberanía popular y de la influencia de la figura de Napoleón. La promulgación... Continuar leyendo "La Codificación Jurídica en Europa: Orígenes y Vínculo con el Constitucionalismo" »

El Colonialismo y la Descolonización: Un Vistazo al Tercer Mundo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

El Colonialismo

El colonialismo es una de las caras del proceso de la modernidad, del capitalismo y de la Edad Contemporánea. El colonialismo se centró sobre todo en África y en Asia. América Latina había accedido a su independencia en las primeras décadas del siglo XIX.

Algunas de las características básicas del colonialismo (Imperialismo), tienen que ver con las necesidades de exportación de los capitales acumulados en Europa. El desarrollo de las tecnologías demandó la conquista de nuevos mercados. Estas inversiones eran necesarias para la expansión del comercio mundial. Ello hace la búsqueda de materias primas que abasteciesen la demanda de la industria europea. Las grandes necesidades del nuevo capitalismo estaban asociadas

... Continuar leyendo "El Colonialismo y la Descolonización: Un Vistazo al Tercer Mundo" »

La Prosperidad Económica de los Años 20: Un Vistazo al Periodo de Entreguerras

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

El Periodo de Entreguerras: Auge y Desafíos Económicos (1914-1939)

La Expansión Económica de los Años 20

El retorno a la paz en 1919, la urgencia de la reconstrucción y la liberación de la demanda contenida durante la guerra, reactivaron la economía mundial, especialmente la europea.

Crecimiento Económico Post-Guerra

En la producción primaria, aparecieron nuevas áreas de producción, al tiempo que el cambio tecnológico proporcionaba aumentos de productividad en la agricultura. El aumento de la renta per cápita estaba cambiando la estructura de la demanda.

Los países pioneros en industrialización (como EE. UU.), experimentaron un rápido crecimiento de la construcción y de las nuevas industrias de bienes de consumo duradero (teléfono,... Continuar leyendo "La Prosperidad Económica de los Años 20: Un Vistazo al Periodo de Entreguerras" »

Movimiento Obrero en Bizkaia: Denuncia de Explotación Minera y Huelgas Históricas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

El Semanario "La Lucha de Clases" y la Denuncia Obrera en Bizkaia (1896)

Este documento, identificado como TEXTO 12, es un artículo periodístico publicado en el semanario "La Lucha de Clases" el 23 de mayo de 1896 en Bilbao. Su autoría se atribuye posiblemente a Tomás Meabe, fundador de dicho semanario.

Por su origen, se clasifica como un texto histórico primario de contenido político-social. Dada su forma de artículo periodístico, su destinatario es el público en general, con un enfoque particular en los obreros vizcaínos.

Ideas Centrales del Artículo

La idea principal del texto es la denuncia de las precarias condiciones de vida y trabajo de los mineros de Bizkaia. Las ideas secundarias que se desprenden son:

  • La importancia creciente
... Continuar leyendo "Movimiento Obrero en Bizkaia: Denuncia de Explotación Minera y Huelgas Históricas" »

Evolució política del franquisme (1959-1969)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB

Entre 1959 i 1972 el creixement econòmic va ser molt important. A més, el règim va protagonitzar una certa obertura (premsa). Però continuà sent una dictadura que no permetia el normal desenvolupament de les llibertats bàsiques i que reprimia amb duresa qualsevol tipus d'oposició. Finalment, després de molts dubtes, l'any 1969 el dictador va nomenar el príncep Joan Carles de Borbó successor seu a títol de rei. Entre 1973 i 1975 el franquisme va viure una situació de descomposició progressiva, tant per la decrepitud del dictador com per la consolidació de les forces d'oposició polítiques, sindicals i socials.

La tímida obertura del règim

L'any 1962 un polític jove, el catedràtic Manuel Fraga Iribarne, va ser nomenat ministre
... Continuar leyendo "Evolució política del franquisme (1959-1969)" »

España tras la Crisis de 1898: Regeneracionismo, Reformas y Movimientos Sociales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Crisis de 1898 y el Regeneracionismo

La pérdida de los últimos vestigios del imperio colonial español en 1898 no produjo una profunda crisis económica. En primer lugar, a pesar de las pérdidas humanas y materiales causadas por la guerra, la repatriación de capitales supuso una reactivación económica para España al finalizar el conflicto. En segundo lugar, nadie asumió las responsabilidades de la derrota; se culpabilizó al poder civil, pero ni se cambió el sistema político ni la imagen de la monarquía salió perjudicada.

El Regeneracionismo fue una corriente que cuestionó los valores y el sistema político de la época. Su figura más destacada fue Joaquín Costa, reconocido por su obra "Oligarquía y Caciquismo". El Regeneracionismo

... Continuar leyendo "España tras la Crisis de 1898: Regeneracionismo, Reformas y Movimientos Sociales" »

La Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Primera Guerra Mundial

Inicialmente, la Primera Guerra Mundial puede definirse como aquella guerra entre potencias capitalistas que estaban focalizadas bajo un nuevo reparto de colonias (fuentes de materias primas y mercados). Igualmente, la primera mitad del siglo XX es considerada como una época de grandes cambios a nivel mundial debido a que en la Primera Guerra Mundial las grandes burguesías capitalistas del conjunto de países en potencias, se enfrentaron por el control económico y político del mundo, lo que originó una crisis económica, política, social y cultural en el sistema capitalista.

No obstante, las clases trabajadoras organizadas y concientizadas políticamente realizaron diversas revoluciones de suma importancia para... Continuar leyendo "La Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias" »

La Construcción de la Unión Europea: Orígenes, Estructura y Políticas Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Construcción de la Unión Europea: Orígenes y Evolución

La creación de la Unión Europea tuvo como objetivo principal establecer un espacio de libre circulación, sin fronteras internas entre los Estados miembros. Se pretendía, de este modo, consolidar un mercado común europeo. La primera propuesta formal se materializó en el Tratado de Roma en 1957, que sentó las bases para la unidad política y económica de Europa.

El Tratado de la Unión Europea (Maastricht, 1992)

Firmado en Maastricht en 1992, este tratado fue un hito fundamental. Decidió la unión monetaria, creó mecanismos de participación ciudadana a través de las elecciones al Parlamento Europeo, estableció nuevos derechos para los ciudadanos, fijó políticas de solidaridad... Continuar leyendo "La Construcción de la Unión Europea: Orígenes, Estructura y Políticas Clave" »