Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Modelo Universitario Latinoamericano del Siglo XX: Auge y Transformación

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

El Modelo Universitario Latinoamericano del Siglo XX

Orígenes y Características

En el siglo XX, América Latina vio surgir un modelo universitario único, caracterizado por la autonomía de sus instituciones públicas. Este modelo se basaba en un sistema de co-gobierno, con una fuerte presencia de la educación pública monopólica y una estructura de gestión corporativista. El Estado desempeñaba un papel crucial, principalmente como proveedor de recursos financieros.

Entre las características de este modelo se encontraban:

  • Excesiva rigidez de los marcos jurídicos
  • Ausencia de mecanismos de evaluación institucionalizados
  • Estructura institucional basada en facultades
  • Integración de funciones legislativas, ejecutivas y judiciales en los consejos
... Continuar leyendo "El Modelo Universitario Latinoamericano del Siglo XX: Auge y Transformación" »

Unificació Alemanya, Hegemonia Americana i Guerra dels Balcans

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,93 KB

Helmut Kohl creia que s’havia de produir aquesta unificació, per això va dur a terme un procés que no va ser fàcil, ja que els francesos hi estaven en contra. Però va rebre suport dels EUA, que consideraven que donaria estabilitat a Europa. Kohl va negociar amb Mitterrand fins l’any 92, quan es va apropar i França va accedir, però amb una condició: Alemanya havia de ser un país dins d’Europa. Per aquest motiu es van refer els tractats de la Comunitat Europea. Es va fer el Tractat de Maastricht, amb el qual es pretenia enfortir Alemanya i, al mateix temps, Europa, i va ser el que acabaria sent la Unió Europea.

Els països que havien estat sota control soviètic tenien una estructura comunista, fet que va provocar 10 anys difícils,... Continuar leyendo "Unificació Alemanya, Hegemonia Americana i Guerra dels Balcans" »

El Oncenio de Leguía: Modernización y Autoritarismo en el Perú (1919-1930)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Economía Peruana a fines del siglo XIX e inicios del XX

El Auge del Caucho

La selva se convierte en un nuevo espacio económico. Aparecen los “barones del caucho” (Fitzcarrald, Arana, etc.).

La economía en la selva se desarrolla entre 1880 y 1920 a causa de la demanda de caucho a nivel mundial. Llegó a representar el 30% de las exportaciones.

Fue una actividad económica extractiva concentrada en la selva peruana y de impacto regional. Entra en crisis por la caída de los precios del caucho hacia 1910.

El Azúcar

Las haciendas de la costa norte modernizan el cultivo y la producción industrial del azúcar, introduciendo maquinaria moderna: arados a vapor, ferrocarriles de trocha angosta, pozos tubulares con bombas de agua, motores a gasolina.... Continuar leyendo "El Oncenio de Leguía: Modernización y Autoritarismo en el Perú (1919-1930)" »

Instituciones y Organización de la Generalitat Valenciana: Cortes, Presidente y Consejo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Organización Territorial del Estado: La Generalitat Valenciana

Instituciones de la Generalitat

El conjunto de instituciones que conforman la Generalitat Valenciana, denominación histórica que recibe, son:

  • Las Cortes Valencianas
  • El Presidente
  • El Consejo

Además de las mencionadas, el artículo 20 del Estatuto de Autonomía establece otras instituciones:

  • Sindicatura de Cuentas
  • Síndic de Greuges
  • Consejo Valenciano de Cultura
  • Academia Valenciana de la Lengua
  • Consejo Jurídico Consultivo
  • Consejo Económico y Social

Las Cortes Valencianas

Las Cortes Valencianas tienen el carácter de institución básica de la Generalitat. La aplicación de la división de poderes se realiza de una manera flexible, como se refleja en el Estatuto. La misma persona física ocupa... Continuar leyendo "Instituciones y Organización de la Generalitat Valenciana: Cortes, Presidente y Consejo" »

Organización económica de los aztecas y su evolución en México

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

¿Cómo estaba repartida la propiedad territorial entre los aztecas antes de la conquista?

Estaba repartida primero el Rey en el centro, la nobleza guerrera en los alrededores y la nobleza sacerdotal más alejada. Así que el pueblo apenas poseía cesión por largo tiempo del dominio útil de un inmueble mediante un pago anual respecto de tierras no utilizadas por los grandes señores.

¿Cómo era el comercio entre los aztecas en el imperio de Moctezuma?

Los mercaderes del imperio de Moctezuma, formaban un gremio llamado Pochtecatl que eran quienes cambiaban lienzos, joyas, productos aztecas y esclavos por artefactos de otros lugares, productos raros y curiosos (para la moda de ricos y nobles del imperio azteca).

¿Quiénes eran los pochtecatl?

... Continuar leyendo "Organización económica de los aztecas y su evolución en México" »

El Chaqueta Negra en la Guerra Civil española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

 LA CONSTITUCIÓN DE 1812 El ambiente revolucionario y las ideas del liberalismo radical de la Revolución francesa llegaron a España durante la Guerra de Independencia, y se recogieron en el primer texto constitucional: - La Constitución de Cádiz de 1812, de carácter filosófico. Contexto histórico: 17 Marzo 1808: Motín de Aranjuez, espontáneo del pueblo, que Proclama rey a Fernando VII, derrocando a Carlos IV y su valido Godoy (tropas francesas cercanas a Madrid). El General Murat no reconoce al nuevo rey y ambos son enviados a Bayona para entrevistarse con el emperador Napoleón. José Bonaparte es elegido rey de España: levantamiento 2 de Mayo e Inicio de la Guerra de Independencia. José Bonaparte: - Estatuto de Bayona (1808)
... Continuar leyendo "El Chaqueta Negra en la Guerra Civil española" »

Historia de Hispania: Romanización y Al-Andalus

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Romanización

Se llama romanización al proceso de asimilación cultural por el cual numerosas regiones bajo el poder político de Roma adoptaron sus instituciones, costumbres, organización social y su lengua. En Hispania este proceso duró desde el siglo III a.C. hasta el siglo V d.C.

Al inicio de la conquista, el territorio se dividió en dos provincias, Citerior y Ulterior, pero con la ocupación de toda la península, la división se sustituyó por otra con cinco divisiones: Baetica, Tarraconensis, Lusitania, Gallaecia y Balearica, administradas por un gobernador (pretor).

Roma trajo novedades importantes en la economía. En la explotación agrícola se introdujo la propiedad privada, el regadío y la utilización de animales como fuerza... Continuar leyendo "Historia de Hispania: Romanización y Al-Andalus" »

Lenin, el Movimiento Obrero y la Alianza Campesina: Claves y Estrategias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La Alianza Obrero-Campesina en la Teoría de Lenin

¿Qué importancia otorga Lenin a la alianza obrero-campesina en el marco de sus aportes a la Teoría Revolucionaria del Movimiento Obrero?

Para Lenin, los campesinos eran una parte fundamental de la clase trabajadora, aunque con particularidades. Era esencial superar la visión limitada de la clase trabajadora al ámbito industrial. La alianza obrero-campesina era crucial para la transformación social y fue decisiva en el triunfo de la Revolución de Octubre. Lenin, mientras organizaba a la clase obrera mediante los consejos de fábrica (sóviets) para controlar la industria, también se esforzaba en concienciar a los campesinos sobre su derecho a la tierra.

Orígenes del Movimiento Obrero según

... Continuar leyendo "Lenin, el Movimiento Obrero y la Alianza Campesina: Claves y Estrategias" »

Mancomunitat de Catalunya: Orígens i Obra (1914-1925)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,69 KB

La Mancomunitat de Catalunya (1914-1925)

Formació de la Mancomunitat

La idea de la Mancomunitat sorgeix dels ajuntaments i de les diputacions. El catalanisme arrela a Catalunya, la Lliga aposta per la Mancomunitat, es necessiten noves infraestructures, s'ha de modernitzar el sistema educatiu, s'ha de promocionar la llengua i cultura catalanes. Veuen que la Mancomunitat és l'eina per aconseguir tot això.

Prat de la Riba va ser escollit president de la Diputació de Barcelona el 1907. Sota el seu mandat, s'impulsa la llengua i cultura catalanes, es crea l'IEC (Institut d'Estudis Catalans), es funda la Biblioteca de Catalunya.

Es vol dotar Catalunya d'autogovern i les quatre diputacions presenten una proposta a Madrid per unir-se en una Mancomunitat.... Continuar leyendo "Mancomunitat de Catalunya: Orígens i Obra (1914-1925)" »

La Exclusión de España de la ONU: El Impacto del Régimen Franquista

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

El Texto y su Contexto

El texto analizado es una resolución política y jurídica adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 12 de diciembre de 1946 en Nueva York. Es un texto colectivo, elaborado durante los hechos que describe. Su destinatario es público, dirigido a los países miembros de la ONU, España y el General Franco.

El texto se enmarca en la posguerra española, bajo la dictadura del General Franco. Tras la Guerra Civil (1936-1939), Franco suprimió derechos y libertades, imponiendo una legislación propia y una economía autárquica. Esta dictadura se caracterizó por la represión política y la miseria económica.

La Decisión de la ONU

La resolución de la ONU excluye a España de las relaciones económicas debido... Continuar leyendo "La Exclusión de España de la ONU: El Impacto del Régimen Franquista" »