Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Descubrimiento de América y las Indias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Indias

En 1492, Colón, navegante genovés, ofreció a los reyes de Castilla un camino a las Indias orientales por occidente. Evidentemente se desconocía la existencia del continente americano entre Europa y Asia. Colón descubre un territorio que pensó que era las indias asiáticas, no un continente nuevo.

Se llamó América por Américo Vespucio. Su nombre oficial fue las Indias. Cuando en el siglo XVI se supo que era un territorio nuevo, se le llamó Indias Occidentales, para distinguirlo de las otras.

Tras el primer viaje de Colón se extendió la noticia de un nuevo continente, el Rey de Portugal reclamó que aquellas tierras eran suyas por unas bulas pontificias que le daban la soberanía de las tierras descubiertas. Los Reyes Católicos

... Continuar leyendo "El Descubrimiento de América y las Indias" »

España en el Siglo XIX: De la Revolución Gloriosa a la Primera República

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

La Revolución Gloriosa y el Sexenio Democrático

La Gloriosa (1868)

El 19 de septiembre de 1868, se subleva la escuadra en **Cádiz** al mando de **Juan Bautista Topete**. Otras guarniciones militares se sublevan en **Andalucía**, mientras que en muchas ciudades españolas se formaban juntas revolucionarias. Las pocas tropas leales al gobierno intentan detener a los sublevados en **Alcolea**. El gobierno moderado dimite y fuerza a **Isabel II** a exiliarse en **Francia**. Se forma un **Gobierno Provisional** presidido por **Serrano**, con **Prim** como ministro.

El Gobierno Provisional y la Constitución de 1869

Se reconocieron las libertades individuales y el sufragio universal. Se promulga la **Constitución de 1869**, muy liberal y democrática,... Continuar leyendo "España en el Siglo XIX: De la Revolución Gloriosa a la Primera República" »

La estructura económica de Venezuela entre 1870 y 1899

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Visiones de la Historia de Venezuela; Del enfoque histórico-lineal al enfoque Constitucional

Elementos constitutivos del Estado: Territorio, Población y Ordenamiento Jurídico.

Siglo XV Y XVI – Población: Blancos/ Indígenas; Territorio: Áreas Culturales/ Tierras exploradas; Ordenamiento Jurídico: Ordenanzas de cabildos, Reales cedulas.

Siglo XVI Y XVII – Población: Indígenas/blancos/negros; Terrirtorio: División por gobernaciones o provincias; Ordenamiento Jurídico: auge del cabildo.

Siglo XVIII se consolida el Imperio

1776 REAL INTENDENCIA

1804 ARZOBISPO DE CCS

1080-1821 PROCESO DE Emancipación

Brewer: 6 grandes periodos que marcan el desarrollo institucional de Nuestro estado. (Visto por medio de las constituciones).

1.- ESTADO INDEPENDIENTE

... Continuar leyendo "La estructura económica de Venezuela entre 1870 y 1899" »

Integración Europea: Del Carbón y el Acero al Mercado Común

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Integración Europea: Organizaciones Internacionales vs. Supranacionales

Es importante comprender la diferencia entre organizaciones internacionales y supranacionales. Mientras que las primeras dependen de la cooperación voluntaria de sus miembros, las segundas exigen a sus miembros ceder parte de su soberanía y pueden imponer el cumplimiento de sus mandatos.

Unión Aduanera del Benelux

La Unión Aduanera del Benelux garantiza el libre movimiento de mercancías entre Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo, además de establecer un arancel exterior común.

Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA)

En 1951, con motivaciones tanto políticas como económicas, se propuso la integración de las industrias del acero y del carbón. Esto llevó
... Continuar leyendo "Integración Europea: Del Carbón y el Acero al Mercado Común" »

La Economía Internacional desde 1945: Transición de los Países Socialistas Europeos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

1. Consecuencias Económicas de la II Guerra Mundial en Europa Oriental

Tras la Segunda Guerra Mundial, Europa Oriental sufrió un mayor número de pérdidas humanas y materiales que Europa Occidental. Se produjeron importantes movimientos migratorios (éxodo de refugiados) y una reordenación del mapa político (Alemania, Polonia y URSS). Además, se llevó a cabo una reestructuración económica bajo regímenes socialistas, particularmente en la URSS.

Durante la Guerra Fría, en 1949, se creó el COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica), rechazando el Plan Marshall y la OECE. En 1955, se estableció el Pacto de Varsovia, una alianza militar de los países socialistas en respuesta a la creación de la OTAN.

2. Crecimiento Económico Posbélico

... Continuar leyendo "La Economía Internacional desde 1945: Transición de los Países Socialistas Europeos" »

Figuras Destacadas de Guatemala

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

alfonso portillo 00 04. Originario zacapa candidatopresidencia 95 con partido frente democrático guatemalteco,frg,sin embargo, en esa oportunidad arzu gano las elecciones se lanzo nuevamente en el 2000 y resulto electo se centro en la proyección social, como la imposición de una tarifa sociala la energía eléctrica,se le señalo por haber dirigido un gobierno corrupto,al punto de ser encarcelado poresas acusaciones.

Óscar berger2004 08: nació en Guatemala estudio en el liceo Javier abogado y notario de la landivar,ocupo la alcaldía durante dos periodos seguidos.Porprimer ves part en las elecciones generales pre del año 2000 nuevamente en el año 2003 cuando resulto electo inicio su periodoen 2004 en Octubre del 2005 azoto el huracán
... Continuar leyendo "Figuras Destacadas de Guatemala" »

Organización Política y Justificación de la Conquista Española en América

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

Los "Justos Títulos" y las Bulas Alejandrinas

La justificación legal y moral de la conquista y dominio de las nuevas tierras por parte de la Corona Española se basó en los llamados "Justos Títulos". Un elemento central fueron las concesiones papales. El papa Alejandro VI concedió a los Reyes Católicos las tierras descubiertas y por descubrir al occidente de una línea imaginaria trazada a 100 leguas al oeste de las islas Azores y Cabo Verde. Esto se formalizó mediante tres bulas papales principales en 1493:

  • Inter Caetera (4 de mayo de 1493): Otorgaba a los Reyes Católicos el dominio sobre las tierras descubiertas y por descubrir en la ruta occidental que no pertenecieran a otro príncipe cristiano, con la condición de evangelizar a
... Continuar leyendo "Organización Política y Justificación de la Conquista Española en América" »

La Industrialización en Euskal Herria (1841-1900)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Fase 1: Desde los inicios hasta la III Guerra Carlista (1841-1872)

El proceso de industrialización empezó muy tarde en España, y se desarrolló sobre todo alrededor de las costas: Bizkaia, Gipuzkoa, Catalunya, Asturias... Las razones de este retraso fueron varias, como por ejemplo: escasez de materia prima, retraso tecnológico, la pérdida de las colonias americanas... Tras un primer intento de Manuel Agustín Heredia de crear unos Altos Hornos en Marbella en el año 1832, en esta primera fase de la industrialización cabe mencionar principalmente, la industria textil catalana, que se convirtió en la industria dominante; y también, las minerías y siderurgias asturianas.

En 1841, a partir del traslado de las aduanas a la costa, Euskal Herria... Continuar leyendo "La Industrialización en Euskal Herria (1841-1900)" »

La Constitución Española de 1931: Un Análisis Detallado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Elecciones y Constitución de 1931

Contexto Histórico

Las elecciones a Cortes Constituyentes de 1931 tuvieron una gran participación y dieron una abrumadora mayoría a la izquierda (Republicanos de izquierda, nacionalistas de izquierda y PSOE).

Características de la Constitución de 1931

El proyecto de Constitución fue el resultado de un compromiso entre los republicanos de izquierdas y los socialistas y se caracteriza por:

a. Soberanía Popular y Sufragio Universal

La soberanía reside en el pueblo. Se establece el sufragio universal para mayores de 23 años, tanto masculino como femenino –por primera vez en la historia de España-.

b. Declaración de Derechos y Estado Social

Amplia declaración de derechos que desarrollan el principio de Estado... Continuar leyendo "La Constitución Española de 1931: Un Análisis Detallado" »

Modelos de Financiación Autonómica y Sistemas de Partidos en España: Un Estudio Comparativo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Modelos de Financiación Autonómica y Sistemas de Partidos en España

En España, la financiación de las Comunidades Autónomas (CCAA) se basa en dos modelos principales: el régimen común y el régimen foral. Dentro del régimen común, Canarias destaca por su régimen económico fiscal especial, derivado de su historia y geografía. Además de estos recursos, las CCAA se financian a través de:

  • Tributos propios
  • Transferencias de los Presupuestos Generales del Estado
  • Fondos de la UE

Para abordar los desequilibrios financieros, se plantea la necesidad de un reparto adecuado del poder tributario, lo que implica un debate sobre la centralización. La búsqueda de modelos de financiación regional que garanticen una gestión eficiente es una constante... Continuar leyendo "Modelos de Financiación Autonómica y Sistemas de Partidos en España: Un Estudio Comparativo" »