Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Orígenes del Nacionalismo: Fichte y Sieyés

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Los Orígenes del Nacionalismo: Fichte y Sieyés

El término nacionalismo es un concepto del siglo XIX originario de la Revolución Francesa.

Sieyés

De origen francés. Es un teórico que influye en la redacción de la “Declaración de derechos del hombre y el ciudadano”.

  • En su obra, Ensayo sobre los privilegios, se propone acabar con las leyes propias de los estamentos.
  • En el año 1789, y para responder a la pregunta: ¿Qué es la nación?, publica su conocida obra: El Tercer Estado.
  • Hace una importante diferenciación entre el “poder constituyente” (el pueblo) y el “poder constituido” (el gobierno).
  • Defiende que es el “tercer estado” el que sostiene a la sociedad con su actividad.
  • Critica duramente la herencia de privilegios frente
... Continuar leyendo "Los Orígenes del Nacionalismo: Fichte y Sieyés" »

Generalitat (1932-1934): Reformes i Avenços

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,55 KB

L'Aprovació de l'Estatut i el Desenvolupament de la Generalitat

Eleccions de 1932 i la Presidència de Macià

L'aprovació de l'Estatut va tancar l'etapa de la Generalitat provisional i va provocar el desenvolupament ple de la Generalitat. Tot seguit es van convocar eleccions al Parlament de Catalunya el novembre del 1932 amb Francesc Macià com a president provisional. Ben aviat es van destacar dues coalicions: la liderada per Esquerra Republicana, que defensava un model social, republicà, progressista i laic, i la formada per la Lliga de Catalunya, que tenia un projecte conservador, catòlic i oposat al reformisme social. Aquestes eleccions les va guanyar l'ERC i Macià va ser escollit president fins que el dia 25 de desembre de 1933 va morir.... Continuar leyendo "Generalitat (1932-1934): Reformes i Avenços" »

Alfonso X el Sabio y la Codificación del Derecho Castellano: Fuero Real y Espéculo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Alfonso X el Sabio: Rey y Legislador

Alfonso X, conocido como el Sabio, fue rey de Castilla. Su reinado es fundamental por su labor cultural y legislativa. Se le atribuyen obras como las Crónicas de España y aspiraba a crear un derecho universal y europeo para su visión imperial (un imperio, un derecho), ideal que se refleja en parte en las Siete Partidas.

Sus principales obras legislativas directas incluyen:

El Fuero Real de Castilla

Promulgado hacia 1255-1256, el Fuero Real de Castilla es también conocido como Fuero de las leyes, Fuero del libro o Fuero castellano, para diferenciarlo del Fuero Juzgo. Fue realizado por una comisión de juristas encomendada por Alfonso X.

Inicialmente, el rey lo concibió como una ley general que debía aplicarse... Continuar leyendo "Alfonso X el Sabio y la Codificación del Derecho Castellano: Fuero Real y Espéculo" »

Historia de la lucha de Panamá por la soberanía del Canal

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Bien sabemos que la historia de Panamá y las luchas por el poder han estado marcadas por la construcción y administración del Canal de Panamá.

A través de la intervención imperialista, el tratado y la constitución otorgaron a Estados Unidos la potestad de intervenir en el orden público de nuestro país.

Intervención estadounidense en Panamá

Durante el primer cuarto de siglo de intervención, fuimos intervenidos en nuestra economía, política, diplomacia, procesos electorales y fuerzas armadas. El intervencionismo estaba avalado por el artículo 136 de la nueva Constitución de la República de Panamá.

Con la separación de Colombia en 1903 y la firma del Tratado Hay-Bunau Varilla, Estados Unidos comenzó a estructurar una nueva colonia... Continuar leyendo "Historia de la lucha de Panamá por la soberanía del Canal" »

La Reconquista: Expansión Cristiana en la Península Ibérica y Evolución de al-Ándalus

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Reconquista: Proceso de Expansión Cristiana en la Península Ibérica

La Reconquista fue un proceso de expansión territorial de los reinos cristianos del Norte hacia el Sur, ocupando las tierras de al-Ándalus. Dicho proceso se vio favorecido a partir del siglo XI por varios factores:

  • El crecimiento económico y demográfico de los reinos cristianos.
  • El espíritu de cruzada.
  • Los avances militares.
  • La debilidad de las taifas, que se traducía en el pago de parias.

Primera Etapa: Siglo XI - Primera Mitad del Siglo XII

Esta etapa se caracterizó por la ocupación de los valles del Tajo y Ebro.

La conquista de Toledo por Alfonso VI en 1085 supuso la incorporación de un amplio y fértil territorio, llevando la frontera al Tajo. Mientras al-Ándalus... Continuar leyendo "La Reconquista: Expansión Cristiana en la Península Ibérica y Evolución de al-Ándalus" »

Crisi de la Coalició d'Esquerres i Eleccions de 1933 a Espanya

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

La crisi de la coalició d’esquerres i les eleccions del novembre de 1933

El govern republicà i socialista de Manuel Azaña es va veure atacat tant per la dreta com per l’esquerra, i també, en general, la II República. La situació socioeconòmica des del 1931 va anar empitjorant pels efectes de la crisi internacional del 1929, tot i que en el cas espanyol les bones collites agrícoles de 1931-1933 mitigaren els efectes i l’atur va ser elevat, però no va arribar a les magnituds dels EUA. La situació laboral es va tornar molt conflictiva perquè la CNT va adoptar una posició molt reivindicativa i es va enfrontar a la II República, ja que veia la possibilitat de la revolució social. A més, el gener de 1932 hi ha la revolta anarquista.

... Continuar leyendo "Crisi de la Coalició d'Esquerres i Eleccions de 1933 a Espanya" »

Pilares del Liberalismo Político Moderno: John Stuart Mill, Alexis de Tocqueville y Max Weber

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

El Liberalismo Político y sus Fundadores Clave

John Stuart Mill, Alexis de Tocqueville y Max Weber: Arquitectos del Sistema Representativo

Alexis de Tocqueville y John Stuart Mill, nacidos en 1805, fueron contemporáneos influyentes. Max Weber, aunque posterior, continuó y profundizó en muchos de los temas que ellos ya habían planteado. Los tres, sin embargo, son considerados grandes constructores y pensadores fundamentales del sistema político representativo actual.

La Contribución de Max Weber al Constitucionalismo

Max Weber es reconocido como el autor del Artículo 41 de la Constitución de Weimar, un texto que establecía la elección directa del presidente por el conjunto de la nación alemana. La Constitución de Weimar, de carácter... Continuar leyendo "Pilares del Liberalismo Político Moderno: John Stuart Mill, Alexis de Tocqueville y Max Weber" »

La Guerra de Independencia Española (1808-1814): De la Resistencia Popular a la Revolución Política

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

La Guerra

La Guerra de Independencia Española se inicia el 2 de mayo de 1808 con el levantamiento del pueblo español contra las tropas francesas en Madrid. El detonante fue el intento de las tropas francesas de deportar a los miembros restantes de la familia real española. Aunque el levantamiento fue sofocado ese mismo día y se llevaron a cabo fusilamientos indiscriminados, la noticia se extendió rápidamente por toda España, provocando una oleada de levantamientos populares contra la ocupación francesa.

Napoleón Bonaparte, quien había subestimado la reacción del pueblo español a la invasión, se encontró con una resistencia mucho mayor de la que esperaba. La Batalla de Bailén, en julio... Continuar leyendo "La Guerra de Independencia Española (1808-1814): De la Resistencia Popular a la Revolución Política" »

Revolución Francesa: Auge y Caída de la Libertad de Prensa (1789-1799)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

El auge de los panfletos y la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano

A partir del auge de 1780, se crean numerosos panfletos sin autorización previa. La primera reacción es la represión, pero la libertad de prensa ya había calado en la opinión pública, hundiéndose el sistema de regulación de prensa. En la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano se establece la libertad de prensa, corroborado por la “libertad de empresa y profesión”. No se llegó a promulgar ninguna Ley de Prensa específica. En la práctica, la libertad se acota para imponer censura.

Tipos de publicaciones durante la Revolución

Nacen publicaciones de todo tipo, de vida breve, sujetas a las ideologías políticas y de pequeña tirada. Se distinguen... Continuar leyendo "Revolución Francesa: Auge y Caída de la Libertad de Prensa (1789-1799)" »

Conceptos Políticos Fundamentales y Sistemas de Gobernanza

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Conceptos Políticos Fundamentales

Nación

Conjunto de personas que comparten idioma, cultura y tradiciones.

Estado

Construcción social abstracta compuesta por población, gobierno y territorio.

República

Un Estado moderno.

Régimen Político

Conjunto de instituciones que regulan la lucha por el poder, su ejercicio y los valores que sustentan estas instituciones.

Democracia

Régimen en el cual la soberanía reside en el pueblo y es ejercida por este de manera directa o indirecta.

Dictadura

Gobierno de facto o de hecho en el cual el poder se concentra en torno al dictador. Presenta ausencia de división de poderes o apego al marco legal, por lo que ejerce el mando en beneficio propio.

Autoritarismo o Totalitarismo

Forma antidemocrática de organizar el... Continuar leyendo "Conceptos Políticos Fundamentales y Sistemas de Gobernanza" »