Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Revoluciones de 1848: La Primavera de los Pueblos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Contexto

Estas revoluciones se dieron en casi toda Europa y se caracterizaron por dos oleadas revolucionarias:

  1. Liberales y socialistas se unieron para acabar con el absolutismo. Posteriormente, los liberales, temerosos del poder socialista, se retractaron.

  2. Los liberales traicionaron a los socialistas y pactaron con los absolutistas.

El resultado final fue el triunfo de los liberales.

Ideologías en Conflicto

A continuación, se definen las diferencias entre las ideologías en conflicto:

  • Liberales: Buscaban una constitución, separación de poderes y sufragio censitario para la burguesía.
  • Nacionalistas: Compartían los objetivos liberales, pero también buscaban la unificación nacional.
  • Socialistas: Buscaban una constitución, separación de poderes
... Continuar leyendo "Revoluciones de 1848: La Primavera de los Pueblos" »

Las etapas políticas del franquismo (1939-1975)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El régimen franquista puede definirse ideológicamente por su nacional sindicalismo, nacional catolicismo, tradicionalismo, sacralización del poder, anticomunismo, antiliberalismo y antiparlamentarismo. Era católico y social. Para Linz se trató de un régimen autoritario.

Construcción y consolidación del régimen (1939-1959)

El nuevo régimen intentó dotarse de una cierta legitimidad jurídica a través de una serie de leyes fundamentales: Ley Constitutiva de las Cortes, Fuero de los Españoles... La guerra había sumido a España en una enorme crisis económica, con graves problemas de abastecimiento. La política económica era la autarquía, su objetivo era la autosuficiencia y el control de la economía por el gobierno. En 1941 se... Continuar leyendo "Las etapas políticas del franquismo (1939-1975)" »

Historia de la Independencia de Estados Unidos: Causas y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Los antecedentes: Las colonias británicas norteamericanas gozaban de una notable autonomía respecto al Gobierno de Londres y tenían libertad de comercio. La rebelión de colonos tuvo un origen fiscal y comercial. Gran Bretaña, contraída en el término de la Guerra de los Siete Años (1756-1763), que había enfrentado a británicos y franceses, aumentó la presión tributaria sobre las colonias y exigió el cumplimiento de las leyes sobre los monopolios comerciales y los impuestos.

El detonante de la rebelión fue la concesión a la Compañía de las Indias del monopolio de la venta de té. Este hecho fue uno de los detonantes de la guerra entre las colonias americanas y Gran Bretaña. Ocurrió el 16 de diciembre de 1773, cuando un grupo... Continuar leyendo "Historia de la Independencia de Estados Unidos: Causas y Consecuencias" »

El intruso nobelaren pasarte bat

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,78 KB

Haurrean daukagun testua, Vicente Blasco Ibañezen “el intruso” eleberriaren pasartearen zati bat da, 1904an argitaratua, Valentzian. Formaren aldetik narratiboa da, pasarte bat delako. Edukiaren aldetik soziala da, langileen egoera negargarria salatzen duelako.

Jatorria lehen mailakoa da, hau da; garaikoa.

Egilea, indibiduala, Vicente Blasco da, idazlea, kazetari eta
politikoa espainiarra izan zen.

Hainbat protesta antierrepublikarretan eta antiklerikaletan parte hartu zuen eta hartzailea kolektiboa da herritarrei zuzenduta dagoelako. Helburua, langileen lan baldintzak salatzea da. Garaiari dagokionez, Alfontso XIII.Aren garaikoa da


Els 4 períodes del Treball Social a Espanya

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,42 KB

L'Etapa benèfic-assistencial (1930-1950)

El TS a Espanya durant aquest període va estar condicionat pel requeriment de professionals tècnics per a una millor administració de l’antiga beneficència pública i privada. L’Estat no assumeix la promoció d’aquests professionals, són les institucions privades (especialment l’Església catòlica) qui ho fomenten. Al 1929 es va celebrar el Primer Congrés Catòlic de Beneficència Nacional a Barcelona amb representants de totes les tendències polítiques i socials. Durant la primera dècada de la postguerra, el TS va patir una interrupció en relació als avenços europeus en l’evolució ideològica i metodològica. Els professionals (uns 149 dels 270 diplomats entre 1932 i 1950) van... Continuar leyendo "Els 4 períodes del Treball Social a Espanya" »

El Auge y Caída de los Fugger: Financiando el Imperio Español

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

El Crecimiento de la Deuda Española

A medida que el imperio español se extendía por el planeta, la deuda externa con los Fugger también aumentaba.

El principal problema fue que Carlos V se enfrentó a una gran cantidad de acontecimientos inesperados e inimaginables, como los levantamientos de comerciantes en Flandes, de comuneros en Castilla, de artesanos en Levante, la guerra contra los turcos en el Mediterráneo, la expansión en América, etc. Como es lógico, las guerras no eran baratas; tenían un gran coste, ya que implicaban movilizar ejércitos y pagar el armamento.

Los Fugger recibían unos intereses equivalentes al 40% de la cifra prestada.

La Crisis Financiera de Felipe II

Llegó un momento en que los ingresos de la corona no alcanzaban... Continuar leyendo "El Auge y Caída de los Fugger: Financiando el Imperio Español" »

Transformación Agraria en España y Andalucía en el Siglo XIX: Impacto y Desafíos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

1.3. Los efectos de la reforma agraria

La abolición de los señoríos implicó la pérdida de los derechos sobre la tierra de los antiguos señores. Muchos campesinos pleitearon contra estas resoluciones, aspirando a poder acceder a la propiedad de las tierras que cultivaban, pero la mayoría de los tribunales fallaron a favor de la nobleza. Solo en el caso de que los campesinos poseyeran documentos indiscutibles les era adjudicada la propiedad. Los campesinos quedaron libres de rentas señoriales, pero su situación mejoró poco: se convirtieron en asalariados o arrendatarios, y el problema del jornalismo se hizo más grave.

La desvinculación de la tierra y las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz permitieron una profunda modificación... Continuar leyendo "Transformación Agraria en España y Andalucía en el Siglo XIX: Impacto y Desafíos" »

Ius Commune: Origen, Concepto y Recepción del Derecho Medieval Europeo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Elementos Secundarios en la Formación del Ius Commune

  1. Derecho Estatutario Italiano

    Era el derecho que regía en las ciudades-estado italianas, vigente en la Baja Edad Media. Bartolo de Sassoferrato creó un principio por el cual, si bien el derecho estatutario se aplicaba con preferencia, el Derecho Común pasó a ser un elemento indirecto.

  2. Derecho Feudal Lombardo

    Originario del Norte de Italia, era el derecho que regulaba los feudos, un sistema de organización social integrado por tres elementos clave:

    1. Vasallaje.
    2. Beneficio (el señor feudal, con poder de derecho público, legislaba, administraba justicia, cobraba tributos y era inmune ante el rey).
    3. Régimen de inmunidades.

    Este derecho feudal era inicialmente no escrito, basado en costumbres. Sin

... Continuar leyendo "Ius Commune: Origen, Concepto y Recepción del Derecho Medieval Europeo" »

La Industria Textil y Siderúrgica en la España del Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La industria algodonera fue la que abrió el camino a la modernización y a la producción en masa. Esta se había desarrollado en el siglo XVIII gracias a la protección estatal. La pérdida del Imperio colonial la privó de un mercado importante. La demanda peninsular no era despreciable, pero la pobreza y las malas condiciones del transporte representaban graves inconvenientes. La industria algodonera se desarrolló en Cataluña. ¿Razones? El relativo adelanto de Cataluña; por otro lado, la protección arancelaria, que hizo que la industria algodonera, dirigida casi exclusivamente al mercado nacional, se desarrollara notablemente. La industria algodonera española caminó por detrás de la inglesa; sus técnicas fueron siempre a la zaga,... Continuar leyendo "La Industria Textil y Siderúrgica en la España del Siglo XIX" »

Organización Política y Estructuras de Gobierno: Un Estado a Fondo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Formas Políticas y de Estado

Hace referencia a la organización territorial del poder:

  1. Federal: El país más significativo es Rusia.
  2. Unitario: El país más significativo es Francia.
  3. Regional: El país más significativo es Italia.

Formas de Gobierno

Hace referencia a la electividad o no electividad de la jefatura de estado, es decir, monarquía o república. La monarquía está constitucionalizada, por lo que ha quedado más como un símbolo basado en la herencia, y no la votación. Existe la monarquía absoluta, constitucional y parlamentaria. La única monarquía electiva del mundo es la del Vaticano y está limitada con un refrendo, pues como norma general la monarquía es hereditaria y permanente.

Sistemas de Gobierno

  1. Sistema Parlamentario:
... Continuar leyendo "Organización Política y Estructuras de Gobierno: Un Estado a Fondo" »