Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Bismarck y la construcción de la hegemonía alemana

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Otto von Bismarck (1815-1898), prototipo del señorito agrícola prusiano, era uno de los «junkers» o grandes propietarios agrícolas que constituían el corazón aristocrático de Prusia. No era militar, pero sí concebía la fortaleza bélica del Estado como algo imprescindible para poder llevar a cabo una política exterior contundente y eficaz. Consideraba que las veleidades «liberales» y «socialistas» que se extendían por Europa eran un cáncer terrible que debía ser extirpado sin la menor dilación. Pensaba de un modo similar sobre los católicos alemanes, a los que veía como el gran obstáculo para conseguir que el Imperio lograse establecerse sobre un cuerpo social unido. Pese a todo ello, y al gran número de rivales que encontró... Continuar leyendo "Bismarck y la construcción de la hegemonía alemana" »

España en el Mundo: Geopolítica, Organizaciones Internacionales y Compromisos Globales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Posición de España en las Áreas Geopolíticas

España participa en diversos acuerdos internacionales relacionados con la defensa de los derechos humanos y del medio ambiente (Convenio de Ginebra, Protocolos de Montreal y de Kioto). Las instituciones y organizaciones internacionales a las que pertenece España son muy numerosas. Además de la Unión Europea, destacan las siguientes:

Organizaciones Internacionales Clave para España

  1. La ONU (Organización de Naciones Unidas). Sus principales fines son mantener la paz y la seguridad mundial, defender los derechos humanos y la libre determinación de los pueblos, y promover la cooperación internacional en los sectores económico, social y cultural. Dentro de ella existen organizaciones, con funcionamiento
... Continuar leyendo "España en el Mundo: Geopolítica, Organizaciones Internacionales y Compromisos Globales" »

Dictadura de Primo de Rivera: Auge, Políticas y Caída en la España de los Años 20

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Dictadura de Miguel Primo de Rivera

Antecedentes de la Dictadura

Entre 1874 y 1898, durante la Restauración en España, los partidos turnistas no lograron erradicar el sistema caciquil ni los gobiernos de concentración tuvieron éxito. A partir del desastre de 1898, el sistema de Cánovas entró en crisis, generando una descomposición que demandó un "cirujano de hierro". El descontento del ejército por la guerra de Marruecos, especialmente tras el desastre de Annual, y la agudización de los conflictos sociales, exacerbados por los efectos de la Primera Guerra Mundial, crearon un caldo de cultivo para la inestabilidad.

El Golpe de Estado de Septiembre de 1923

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera proclamó un manifiesto declarando... Continuar leyendo "Dictadura de Primo de Rivera: Auge, Políticas y Caída en la España de los Años 20" »

Leninen eta Stalinen Gobernuak, Faxismoa, Nazismoa, eta 2. Mundu Gerra

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,93 KB

Leninen gobernua 1921-24

Gobernu burua

Lenin

SEBS ezaugarriak

Estatu dederal gisa antolatu

ekonomia

Ekonomia sobietarra indarberritu(NEP)

Elementu komunistak eta kapitalistak konbinatu

Ekonomia indarberritu

Stalinen gobernua 1927-45

Gobernu-burua

Stalin

Sistema politikoa

Totalitarioa: opozisio guztiak gerbiketen bitartez zapaldu

ekonomia

Estatuaren eskuetan geratu

Lurrak kolektibizatu

5urteko plana

Potentzia ekonomiko eta militar bilakatu


faxismoa

nazismoa

Boterea noiz eskuratu

1922

1932

Nola eskuratu

Erromarako martxaantolatu

hausteskundea

Buruzagi nagusia

Mussolini

Hitler

Alderdi politikoa

Diktadura faxista: botere osoa, askatasunik ez, alderdi oilitikorik ez, errepresioa, ekonomia gidatu, bizitza soziala kontrolatu

Antisemita, arrazista eta militarista






2.mundu gerra

Ezaugarriak

+

... Continuar leyendo "Leninen eta Stalinen Gobernuak, Faxismoa, Nazismoa, eta 2. Mundu Gerra" »

Constituciones de 1869, 1873 y 1876: Evolución Constitucional Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Las Constituciones de 1869, 1873 y 1876

La Constitución de 1869

La Revolución de septiembre de 1868, conocida como “La Gloriosa”, inaugura un período (el Sexenio 1868-1874) de carácter liberal-democrático. El Decreto de 9 de noviembre de 1868 establecía el sufragio universal masculino. Bajo este sistema, se convocaron Cortes Constituyentes y se abordó la redacción de una nueva Constitución. La comisión formada por Olórzaga, Ríos Rosas, Posada Herrera, Becerra y Moret elaboró el proyecto, que, tras ser discutido en pleno, se promulgó el 5 de junio de 1869.

Su ideología liberal democrática se manifiesta en los principios de: soberanía nacional, sufragio universal (solo para los varones), división de poderes, unidad de códigos

... Continuar leyendo "Constituciones de 1869, 1873 y 1876: Evolución Constitucional Española" »

Régimen Conservador en Argentina (1880-1916): Política, Ideología y Sociedad

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Régimen Conservador en Argentina (1880-1916): Características e Ideología

Características del Régimen Político

El régimen político que se consolidó en Argentina a partir de 1880, inspirado en las ideas de Juan Bautista Alberdi, se caracterizó por una dualidad fundamental. Buscaba conciliar los valores igualitarios de una república, en teoría abierta a todos los ciudadanos, con los valores jerárquicos de una república restrictiva, controlada por una élite. Este régimen, si bien garantizaba las libertades civiles, concentraba el poder de decisión en el Ejecutivo y limitaba severamente la participación política de la mayoría de la población.

  • Tipo de Gobierno: Formalmente republicano, pero en la práctica, oligárquico y restrictivo.
... Continuar leyendo "Régimen Conservador en Argentina (1880-1916): Política, Ideología y Sociedad" »

Evolución de la Política Económica en México: Presidentes y Reformas Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

La política económica que se aplicó durante el periodo conocido como Desarrollo Estabilizador se asocia con la administración de Gustavo Díaz Ordaz.

Periodo de Luis Echeverría Álvarez

Durante este sexenio, se observó una tendencia hacia el corporativismo, el populismo y la implementación de medidas de guerra sucia contra opositores, como lo evidenció el evento de junio de 1971, conocido como el Jueves de Corpus.

Un hito importante de esta administración fue la nacionalización de la banca comercial.

La intervención del Estado en la economía se manifestó a través de la creación de diversas instituciones, entre las que destacan:

  • CONACYT
  • BANRURAL
  • INFONAVIT
  • LICONSA
  • FONACOT
  • ISSSTE

El secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles, impulsó... Continuar leyendo "Evolución de la Política Económica en México: Presidentes y Reformas Clave" »

La Sociedad Española en el Sexenio Democrático y la Restauración

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Los liberales se apoyaron en ella para promover un espíritu de paz y reconciliación entre los españoles tras las guerras carlistas, que sirviera para asentar el orden nuevo burgués establecido, frente a los ánimos exaltados religiosos y las crecientes desigualdades e injusticias sociales. Otro grupo del estrato superior fue el de los jefes militares, de extraordinaria influencia gracias a sus conexiones con la burguesía, su triunfo en las guerras carlistas, su participación destacada en los gobiernos y en las Cortes y su defensa de la propiedad y la nueva sociedad liberal. La misma unión de este grupo con la nobleza, tradicionalmente vinculada a la realidad militar, reforzaba aún más su poder. Toda la sociedad que estaba surgiendo... Continuar leyendo "La Sociedad Española en el Sexenio Democrático y la Restauración" »

Crisis Económica y Social en Europa a Finales del Siglo XIV: Deuda, Peste y Hambre

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Primera Gran Depresión Europea

Deuda Pública y Gasto Bélico

Hacia finales del siglo XIV, el pago de los intereses de la deuda pública representaba entre la mitad y las tres cuartas partes del gasto municipal en las grandes ciudades europeas. La imparable escalada de la deuda tenía su origen en las continuas peticiones pecuniarias de la monarquía, principalmente para el gasto bélico y el propio de un estado centralizado en aumento. A los problemas de la deuda se le sumaban también las consecuencias de la guerra, las epidemias, como la peste, y el hambre.

Impacto en la Península Ibérica

En la península ibérica se suceden numerosas campañas militares. Las consecuencias de la guerra eran cuantiosas: arrasaban cosechas, asolaban pueblos... Continuar leyendo "Crisis Económica y Social en Europa a Finales del Siglo XIV: Deuda, Peste y Hambre" »

Arte del siglo XVIII y XIX en Francia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Inicio de la Revolución Francesa

Toma de la Bastilla. 1799: Napoleón como primer cónsul. 1815: Se vuelve a instalar la monarquía con Carlos X. 1830: De nuevo revolución, abdica Carlos y sube al poder Luis-Felipe de Orleans. 1848: Insurrección popular que hace abdicar a Luis-Felipe, segunda república. 1874: Primera exposición de los impresionistas en la galería de Nadar de París.

Fotos:

Tema 1: Luis XIV (Rigaud), Familia de Felipe V 1743 (Van Loo), María Antonieta de Francia y sus hijos (Luise Elisabeth Vigee-Lebrun), Fresco principal de Wurbuzburg (Tiepolo), Peregrinake a Citerea (Antonie Watteau), Ninfa y Sátiro, Guilles, Muertra de Gersaint (Watteau), Hercules y Onfale (F.Boucher), Pastoral de Verano 1749 (Bou), La Odalisca Rubia,... Continuar leyendo "Arte del siglo XVIII y XIX en Francia" »