Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Común: Orígenes, Evolución e Impacto en la Europa Medieval

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Introducción al Derecho Común

El derecho común está formado por el derecho romano, el derecho canónico y el derecho feudal lombardo. Estos elementos conforman un sistema complejo que se utilizará desde el siglo XII para complementar los derechos de los reinos europeos. El derecho romano, especialmente los textos de Justiniano, experimentará un renacimiento en Occidente desde el siglo XI hasta el XVIII.

Algunos autores sostienen que estos derechos ya se aplicaban en siglos anteriores, mientras que otros sitúan su estudio inicial en Bolonia. Los estudios de Max Conrat demostraron que la tradición jurídica romana se mantuvo en Italia, aunque su estudio era más teórico que práctico, alejado de los problemas jurídicos cotidianos. Es... Continuar leyendo "Derecho Común: Orígenes, Evolución e Impacto en la Europa Medieval" »

Història del Sionisme i la Creació d'Israel

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

Origen del Sionisme

  • 70 dC: Titus destrueix el temple de Salomó.
  • 1492: Expulsió dels jueus de la Península Ibèrica.
  • Una constant històrica: l'antisemitisme.
  • 1870: Primera escola jueva d'agricultura a Palestina.
  • 1882: Primera onada migratòria de Rússia i Polònia.
  • 1890: Es funda el moviment sionista (Theodor Herzl) a Viena.
  • 1895: Acusació del capità Dreyfus.
  • 1897: Primer congrés mundial sionista.
  • 1904: "J'acuse" (Émile Zola).

Una Llar Nacional

  • 1905: Segona onada migratòria (jueus russos).
  • 1909: Es funda Tel Aviv, primera ciutat jueva.
  • 1911: Es crea el primer quibuts.
  • 1917: El doctor Weizmann provoca la declaració Balfour.
  • 1918: Palestina passa a ser britànica (Lawrence d'Aràbia derrota els turcs aliats d'Alemanya).
  • 1920: Tercera onada migratòria
... Continuar leyendo "Història del Sionisme i la Creació d'Israel" »

El Siglo XVIII en España: Guerra de Sucesión y el Absolutismo Ilustrado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Guerra de Sucesión Española y el Ascenso de Felipe V

Luis XIV de Francia pretendía el trono español para su nieto Felipe de Anjou (futuro Felipe V de España). El emperador austriaco lo quería para su hijo, el archiduque Carlos. Carlos II nombró como su heredero a Felipe de Anjou, quien fue proclamado rey. Austria y sus aliados se opusieron, dando inicio a la Guerra de Sucesión (1700-1714), una guerra europea en la que se enfrentaron:

  • Austria, Inglaterra, Holanda y Portugal (apoyos de Carlos de Austria)
  • Francia y España (apoyos de Felipe)

Se puede hablar de una guerra civil en España entre los partidarios de Carlos (la Corona de Aragón) contra los que apoyaban a Felipe (resto de España). En la Península, las operaciones militares fueron... Continuar leyendo "El Siglo XVIII en España: Guerra de Sucesión y el Absolutismo Ilustrado" »

Principio de personalidad en derecho penal

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Caracteres generales del derecho bajomedieval: 1. Del Teocentrismo al Iuscentrismo. * Reelaboración del Derecho justinianeo: el Derecho Natural o “sistema iuris” * Absolutismo regio: del Rey Juez al Rey Legislador * Nuevo derecho legal técnico y sistemático * Nueva Nobleza de Toga: la profesión jurídica 
2. Nueva formulación del Derecho. - Decadencia del derecho municipal (fin del localismo jurídico) - Derecho regio de carácter general. - Derecho Común para la formación e interpretación (importancia de la doctrina jurídica) 
3. La Ley (frente a la costumbre medieval). * Acto de voluntad justificada racionalmente: adecuación a la Justicia y al objetivo regulado * Monopolio real de la potestad legislativa (plenitudo potestatis)
... Continuar leyendo "Principio de personalidad en derecho penal" »

Conceptos Históricos Clave: Entendiendo el Siglo XX y sus Conflictos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Glosario de Términos Históricos Fundamentales

Explora los conceptos esenciales que definen un período crucial de la historia contemporánea, desde las tensiones previas a la Primera Guerra Mundial hasta el surgimiento de ideologías y regímenes que marcaron el siglo XX.

Paz Armada

Período de la historia europea (1870-1914) caracterizado por un gran desarrollo armamentístico y una tensión cada vez mayor entre las potencias. Esta etapa condujo directamente a la Primera Guerra Mundial.

Anexión

Acción de apropiarse política y militarmente de un territorio vecino. Ejemplo: el Imperio austríaco se anexionó Bosnia-Herzegovina en 1908.

Trinchera

Zanja alargada excavada en tierra en la que los soldados se cobijan para protegerse del fuego enemigo... Continuar leyendo "Conceptos Históricos Clave: Entendiendo el Siglo XX y sus Conflictos" »

Constitucionalismo, Estado de Derecho y Revolución Francesa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

14. ¿Qué se entiende por constitucionalismo?

Método para limitar el poder. Para poder vivir en sociedad en el mundo contemporáneo se requiere de normas que al estructurar y organizar el poder público, lo limitan por medio del Derecho Constitucional.

15. ¿Qué se entiende por Estado de Derecho?

Principio de gobernanza en el que todas las personas, instituciones están sometidas a leyes que se promulgan públicamente, se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia, además de ser compatibles con las normas, exige que se adopten medidas para garantizar el respeto de los principios de primacía de la ley, igualdad ante la ley, separación de poderes.

16. ¿Qué se entiende por Antiguo Régimen?

Se caracteriza por el poder absoluto de... Continuar leyendo "Constitucionalismo, Estado de Derecho y Revolución Francesa" »

Sociedad y Economía en España (1900-1930): Desafíos y Crisis del Sistema

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Estructura Social y Económica en España (1900-1930)

Crecimiento Demográfico y Hacienda Pública

El crecimiento de la población española era lento a principios del siglo XX, caracterizado por una mortalidad relativamente alta y una baja esperanza de vida. La Hacienda Pública, por su parte, sufría un déficit crónico. El sistema tributario se consideraba injusto y desequilibrado, con una fuerte dependencia de los impuestos indirectos al consumo. Además, existía una notable falta de impuestos efectivos sobre las rentas del capital y el trabajo, agravada por el fraude fiscal y las exenciones que beneficiaban a las grandes fortunas y propiedades.

Evolución Social (1900-1930)

Entre 1900 y 1930, aproximadamente el 60% de la población activa... Continuar leyendo "Sociedad y Economía en España (1900-1930): Desafíos y Crisis del Sistema" »

El Legado Franquista: Análisis de las Leyes Fundamentales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Las Leyes Fundamentales del período franquista

El 18 de julio de 1936 se inició la Guerra Civil Española. Desde entonces en España existieron dos Estados: el republicano, que se hundió al final de la guerra, y el nacional, que duró casi cuatro decenios. En la zona nacional se constituyó una Junta de Defensa. Un decreto nombró al General Francisco Franco Bahamonde, Jefe de Gobierno del Estado Español, quien asumió todos los poderes de la nación. La Administración central se distribuyó en Departamentos ministeriales.

Por Decreto de 19 de abril de 1937 se creó la Falange Española Tradicionalista y de las JONS, organización intermedia entre el Estado y la Sociedad que tenía por misión “comunicar al Estado el aliento del pueblo... Continuar leyendo "El Legado Franquista: Análisis de las Leyes Fundamentales" »

Tecnócratas y Políticos en el Chile de Pinochet

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Solución Solemne I: Historia de la Administración Pública

1. "Tecnócratas y Políticos en un Régimen Autoritario: Los Odeplan boys y Los Gremialistas en el Chile de Pinochet" por Carlos Huneeus.

Dos grandes grupos: Los "Chicago Boys" dirigidos por Sergio de Castro, se hicieron cargo de la conducción económica sin tener mayores intereses políticos que el de establecer una economía capitalista y los "gremialistas", bajo el liderazgo de Jaime Guzmán, tuvieron por misión establecer la arquitectura jurídica de la "democracia protegida" que se consagró en la Constitución de 1980, sin tener vinculación con el equipo económico.

Cosmovisión: Como un "Estado dual" porque coexistían simultáneamente dos racionalidades diametralmente opuestas.... Continuar leyendo "Tecnócratas y Políticos en el Chile de Pinochet" »

Guerra Civil Espanyola: Fets de Maig, Causes i Barcelona

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,36 KB

Fets de Maig del 1937: El Conflicte Intern Republicà

El 3 de maig de 1937, les forces de l'Estat, és a dir, la policia, es dirigeixen a prendre el control de la companyia de telecomunicacions per tal de centralitzar el poder. Tanmateix, els anarquistes, que en aquell moment tenien una influència considerable, no ho accepten, i així comencen els enfrontaments. Aquests fets provoquen una gran desunió dins del bàndol republicà a causa de les diferents maneres d'analitzar la guerra.

Per tant, els Fets de Maig del 37 són un intent satisfactori del Govern per recuperar tot el poder. No obstant això, no haurien guanyat sense l'ajuda dels marxistes, i és per això que el poder passarà de ser anarquista a ser marxista, marcant l'inici de l'... Continuar leyendo "Guerra Civil Espanyola: Fets de Maig, Causes i Barcelona" »