Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Liberalisme Polític i Econòmic: La Il·lustració

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

Liberalisme Polític

La Il·lustració va ser el detonant que va originar i inspirar el liberalisme polític.

El liberalisme polític és una teoria que fa referència al model ideal d'organització social i política per als liberals i il·lustrats, oposats a l'Antic Règim.

Aquest sistema defensava els següents punts oposats a l'absolutisme:

  • Sobirania Nacional
  • Drets individuals
  • Divisió de poders
  • Dret al sufragi
  • Constitució
  • Drets i obligacions iguals per a tothom
  • Llibertats (de pensament, expressió...)

Liberalisme Econòmic

D'altra banda, observem una altra teoria basada també en els principis de llibertat i d'igualtat, a partir de la Il·lustració del segle XVIII, però relacionada amb l'àmbit econòmic.

Aquesta defensa quatre principis fonamentals:... Continuar leyendo "Liberalisme Polític i Econòmic: La Il·lustració" »

Estado Liberal vs. Estado Social: Evolución, Crisis y Modelos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Estado Liberal y Estado Social: Un Análisis Detallado

Ideas Políticas Básicas de Locke

Las ideas políticas fundamentales de Locke incluyen el reconocimiento de los derechos fundamentales, la concepción del Estado como una entidad nacida del consentimiento con funciones específicas, la protección de los derechos y del orden jurídico, el establecimiento de controles sobre las acciones del gobierno, el sometimiento de los poderes públicos a la ley, el gobierno representativo, la división de poderes y el derecho de resistencia y a la revolución.

Desconfianza Hacia el Poder Político y el Estado

La desconfianza hacia el poder político y el Estado se manifiesta en la búsqueda de un gobierno moderado, sujeto a leyes fijas y establecidas,... Continuar leyendo "Estado Liberal vs. Estado Social: Evolución, Crisis y Modelos" »

Theodor Adorno i Walter Benjamin: el debat sobre la cultura de masses

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

La cultura de masses és la que es produeix o es reprodueix per mitjans tècnics, pensada per un públic en gran quantitat. A més, caracteritza el desenvolupament propi del capitalisme de l'època. Els tres pilars fonamentals de la cultura de masses són: una cultura comercial, una societat de consum i una institució publicitària. En la Dialectica del iluminismo es parla sobre l'estat de barbàrie en què es troba la cultura de masses. Aquesta barbàrie es caracteritza per crear una cultura massificada sense diferència. Aquesta capacitat de produir la massificació cultural és a través de la manipulació i suspensió crítica. La ideologia d'aquest sistema respecte als subjectes té com a objectiu disciplinar, guiar, produir desitjos... Continuar leyendo "Theodor Adorno i Walter Benjamin: el debat sobre la cultura de masses" »

El Gobierno Temporal en la América Española: Una Mirada Detallada a su Estructura y Funcionamiento

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Gobierno Temporal en el Derecho Indiano

Casa de Contratación

Creada por los Reyes Católicos en el año 1503, la Casa de Contratación fue establecida por la Corona Española para América. Aunque ubicada en Castilla, su función principal era la administración y regulación del comercio con las Indias.

Real y Supremo Consejo de Indias

Fundado en 1526 durante el reinado de Carlos V, este organismo desempeñaba diversas funciones cruciales:

  • Legislación: Junto al rey, el Consejo de Indias se encargaba de legislar para América, emitiendo leyes como las Reales Cédulas y las Reales Provisiones. Esta legislación fue recopilada en la Recopilación de Leyes de los Reynos de Indias de 1680.
  • Asesoramiento en Nombramientos: El Consejo asesoraba al
... Continuar leyendo "El Gobierno Temporal en la América Española: Una Mirada Detallada a su Estructura y Funcionamiento" »

Transformaciones Jurídicas en la Baja Edad Media: El Auge de Ciudades y el Derecho Común

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Rasgos Genéricos del Derecho en la Baja Edad Media

El tránsito de la Alta a la Baja Edad Media, marcado por profundas transformaciones sociales y económicas, redefinió también el panorama jurídico. Este periodo vio el surgimiento de nuevas dinámicas que complejizaron el sistema legal preexistente.

El Auge de las Ciudades y la Burguesía

El siglo XI fue testigo de la aparición y consolidación de las ciudades en Europa, un acontecimiento crucial que marcó el paso de la Alta a la Baja Edad Media. Con ellas, emergió una nueva clase social: la burguesía, cuya irrupción rompió con la estructura social más sencilla del feudalismo clásico.

Si bien las ciudades ya existían en la Alta Edad Media, su propósito era distinto. Eran principalmente... Continuar leyendo "Transformaciones Jurídicas en la Baja Edad Media: El Auge de Ciudades y el Derecho Común" »

Bismarck y la construcción de la hegemonía alemana

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Otto von Bismarck (1815-1898), prototipo del señorito agrícola prusiano, era uno de los «junkers» o grandes propietarios agrícolas que constituían el corazón aristocrático de Prusia. No era militar, pero sí concebía la fortaleza bélica del Estado como algo imprescindible para poder llevar a cabo una política exterior contundente y eficaz. Consideraba que las veleidades «liberales» y «socialistas» que se extendían por Europa eran un cáncer terrible que debía ser extirpado sin la menor dilación. Pensaba de un modo similar sobre los católicos alemanes, a los que veía como el gran obstáculo para conseguir que el Imperio lograse establecerse sobre un cuerpo social unido. Pese a todo ello, y al gran número de rivales que encontró... Continuar leyendo "Bismarck y la construcción de la hegemonía alemana" »

España en el Mundo: Geopolítica, Organizaciones Internacionales y Compromisos Globales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Posición de España en las Áreas Geopolíticas

España participa en diversos acuerdos internacionales relacionados con la defensa de los derechos humanos y del medio ambiente (Convenio de Ginebra, Protocolos de Montreal y de Kioto). Las instituciones y organizaciones internacionales a las que pertenece España son muy numerosas. Además de la Unión Europea, destacan las siguientes:

Organizaciones Internacionales Clave para España

  1. La ONU (Organización de Naciones Unidas). Sus principales fines son mantener la paz y la seguridad mundial, defender los derechos humanos y la libre determinación de los pueblos, y promover la cooperación internacional en los sectores económico, social y cultural. Dentro de ella existen organizaciones, con funcionamiento
... Continuar leyendo "España en el Mundo: Geopolítica, Organizaciones Internacionales y Compromisos Globales" »

Dictadura de Primo de Rivera: Auge, Políticas y Caída en la España de los Años 20

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Dictadura de Miguel Primo de Rivera

Antecedentes de la Dictadura

Entre 1874 y 1898, durante la Restauración en España, los partidos turnistas no lograron erradicar el sistema caciquil ni los gobiernos de concentración tuvieron éxito. A partir del desastre de 1898, el sistema de Cánovas entró en crisis, generando una descomposición que demandó un "cirujano de hierro". El descontento del ejército por la guerra de Marruecos, especialmente tras el desastre de Annual, y la agudización de los conflictos sociales, exacerbados por los efectos de la Primera Guerra Mundial, crearon un caldo de cultivo para la inestabilidad.

El Golpe de Estado de Septiembre de 1923

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera proclamó un manifiesto declarando... Continuar leyendo "Dictadura de Primo de Rivera: Auge, Políticas y Caída en la España de los Años 20" »

Leninen eta Stalinen Gobernuak, Faxismoa, Nazismoa, eta 2. Mundu Gerra

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,93 KB

Leninen gobernua 1921-24

Gobernu burua

Lenin

SEBS ezaugarriak

Estatu dederal gisa antolatu

ekonomia

Ekonomia sobietarra indarberritu(NEP)

Elementu komunistak eta kapitalistak konbinatu

Ekonomia indarberritu

Stalinen gobernua 1927-45

Gobernu-burua

Stalin

Sistema politikoa

Totalitarioa: opozisio guztiak gerbiketen bitartez zapaldu

ekonomia

Estatuaren eskuetan geratu

Lurrak kolektibizatu

5urteko plana

Potentzia ekonomiko eta militar bilakatu


faxismoa

nazismoa

Boterea noiz eskuratu

1922

1932

Nola eskuratu

Erromarako martxaantolatu

hausteskundea

Buruzagi nagusia

Mussolini

Hitler

Alderdi politikoa

Diktadura faxista: botere osoa, askatasunik ez, alderdi oilitikorik ez, errepresioa, ekonomia gidatu, bizitza soziala kontrolatu

Antisemita, arrazista eta militarista






2.mundu gerra

Ezaugarriak

+

... Continuar leyendo "Leninen eta Stalinen Gobernuak, Faxismoa, Nazismoa, eta 2. Mundu Gerra" »

Constituciones de 1869, 1873 y 1876: Evolución Constitucional Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Las Constituciones de 1869, 1873 y 1876

La Constitución de 1869

La Revolución de septiembre de 1868, conocida como “La Gloriosa”, inaugura un período (el Sexenio 1868-1874) de carácter liberal-democrático. El Decreto de 9 de noviembre de 1868 establecía el sufragio universal masculino. Bajo este sistema, se convocaron Cortes Constituyentes y se abordó la redacción de una nueva Constitución. La comisión formada por Olórzaga, Ríos Rosas, Posada Herrera, Becerra y Moret elaboró el proyecto, que, tras ser discutido en pleno, se promulgó el 5 de junio de 1869.

Su ideología liberal democrática se manifiesta en los principios de: soberanía nacional, sufragio universal (solo para los varones), división de poderes, unidad de códigos

... Continuar leyendo "Constituciones de 1869, 1873 y 1876: Evolución Constitucional Española" »