Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Régimen Conservador en Argentina (1880-1916): Política, Ideología y Sociedad

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Régimen Conservador en Argentina (1880-1916): Características e Ideología

Características del Régimen Político

El régimen político que se consolidó en Argentina a partir de 1880, inspirado en las ideas de Juan Bautista Alberdi, se caracterizó por una dualidad fundamental. Buscaba conciliar los valores igualitarios de una república, en teoría abierta a todos los ciudadanos, con los valores jerárquicos de una república restrictiva, controlada por una élite. Este régimen, si bien garantizaba las libertades civiles, concentraba el poder de decisión en el Ejecutivo y limitaba severamente la participación política de la mayoría de la población.

  • Tipo de Gobierno: Formalmente republicano, pero en la práctica, oligárquico y restrictivo.
... Continuar leyendo "Régimen Conservador en Argentina (1880-1916): Política, Ideología y Sociedad" »

Evolución de la Política Económica en México: Presidentes y Reformas Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

La política económica que se aplicó durante el periodo conocido como Desarrollo Estabilizador se asocia con la administración de Gustavo Díaz Ordaz.

Periodo de Luis Echeverría Álvarez

Durante este sexenio, se observó una tendencia hacia el corporativismo, el populismo y la implementación de medidas de guerra sucia contra opositores, como lo evidenció el evento de junio de 1971, conocido como el Jueves de Corpus.

Un hito importante de esta administración fue la nacionalización de la banca comercial.

La intervención del Estado en la economía se manifestó a través de la creación de diversas instituciones, entre las que destacan:

  • CONACYT
  • BANRURAL
  • INFONAVIT
  • LICONSA
  • FONACOT
  • ISSSTE

El secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles, impulsó... Continuar leyendo "Evolución de la Política Económica en México: Presidentes y Reformas Clave" »

Orígenes del Movimiento Obrero: Protesta Popular y Resistencia a la Industrialización

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

II.3. Protesta Popular y el Movimiento Obrero

A. Los Primeros Movimientos de Protesta: La Resistencia Frente a la Industrialización

El miedo a la miseria, la degradación del trabajo y las enormes desigualdades que la Revolución Industrial estaba creando, provocaron un enorme resentimiento contra el nuevo sistema económico y un deseo de rehacer el mundo de un modo que eliminase la miseria, la inseguridad, la desigualdad y el sometimiento a los patronos.

Se iniciaron unas protestas en las que participaban los artesanos y campesinos independientes, quienes estaban mejor situados en la sociedad y quienes tenían más recursos económicos y organizativos para iniciar las movilizaciones.

Las protestas populares fueron movimientos que pretendían... Continuar leyendo "Orígenes del Movimiento Obrero: Protesta Popular y Resistencia a la Industrialización" »

La Sociedad Española en el Sexenio Democrático y la Restauración

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Los liberales se apoyaron en ella para promover un espíritu de paz y reconciliación entre los españoles tras las guerras carlistas, que sirviera para asentar el orden nuevo burgués establecido, frente a los ánimos exaltados religiosos y las crecientes desigualdades e injusticias sociales. Otro grupo del estrato superior fue el de los jefes militares, de extraordinaria influencia gracias a sus conexiones con la burguesía, su triunfo en las guerras carlistas, su participación destacada en los gobiernos y en las Cortes y su defensa de la propiedad y la nueva sociedad liberal. La misma unión de este grupo con la nobleza, tradicionalmente vinculada a la realidad militar, reforzaba aún más su poder. Toda la sociedad que estaba surgiendo... Continuar leyendo "La Sociedad Española en el Sexenio Democrático y la Restauración" »

Crisis Económica y Social en Europa a Finales del Siglo XIV: Deuda, Peste y Hambre

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Primera Gran Depresión Europea

Deuda Pública y Gasto Bélico

Hacia finales del siglo XIV, el pago de los intereses de la deuda pública representaba entre la mitad y las tres cuartas partes del gasto municipal en las grandes ciudades europeas. La imparable escalada de la deuda tenía su origen en las continuas peticiones pecuniarias de la monarquía, principalmente para el gasto bélico y el propio de un estado centralizado en aumento. A los problemas de la deuda se le sumaban también las consecuencias de la guerra, las epidemias, como la peste, y el hambre.

Impacto en la Península Ibérica

En la península ibérica se suceden numerosas campañas militares. Las consecuencias de la guerra eran cuantiosas: arrasaban cosechas, asolaban pueblos... Continuar leyendo "Crisis Económica y Social en Europa a Finales del Siglo XIV: Deuda, Peste y Hambre" »

Arte del siglo XVIII y XIX en Francia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Inicio de la Revolución Francesa

Toma de la Bastilla. 1799: Napoleón como primer cónsul. 1815: Se vuelve a instalar la monarquía con Carlos X. 1830: De nuevo revolución, abdica Carlos y sube al poder Luis-Felipe de Orleans. 1848: Insurrección popular que hace abdicar a Luis-Felipe, segunda república. 1874: Primera exposición de los impresionistas en la galería de Nadar de París.

Fotos:

Tema 1: Luis XIV (Rigaud), Familia de Felipe V 1743 (Van Loo), María Antonieta de Francia y sus hijos (Luise Elisabeth Vigee-Lebrun), Fresco principal de Wurbuzburg (Tiepolo), Peregrinake a Citerea (Antonie Watteau), Ninfa y Sátiro, Guilles, Muertra de Gersaint (Watteau), Hercules y Onfale (F.Boucher), Pastoral de Verano 1749 (Bou), La Odalisca Rubia,... Continuar leyendo "Arte del siglo XVIII y XIX en Francia" »

Derecho Común: Orígenes, Evolución e Impacto en la Europa Medieval

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Introducción al Derecho Común

El derecho común está formado por el derecho romano, el derecho canónico y el derecho feudal lombardo. Estos elementos conforman un sistema complejo que se utilizará desde el siglo XII para complementar los derechos de los reinos europeos. El derecho romano, especialmente los textos de Justiniano, experimentará un renacimiento en Occidente desde el siglo XI hasta el XVIII.

Algunos autores sostienen que estos derechos ya se aplicaban en siglos anteriores, mientras que otros sitúan su estudio inicial en Bolonia. Los estudios de Max Conrat demostraron que la tradición jurídica romana se mantuvo en Italia, aunque su estudio era más teórico que práctico, alejado de los problemas jurídicos cotidianos. Es... Continuar leyendo "Derecho Común: Orígenes, Evolución e Impacto en la Europa Medieval" »

Història del Sionisme i la Creació d'Israel

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

Origen del Sionisme

  • 70 dC: Titus destrueix el temple de Salomó.
  • 1492: Expulsió dels jueus de la Península Ibèrica.
  • Una constant històrica: l'antisemitisme.
  • 1870: Primera escola jueva d'agricultura a Palestina.
  • 1882: Primera onada migratòria de Rússia i Polònia.
  • 1890: Es funda el moviment sionista (Theodor Herzl) a Viena.
  • 1895: Acusació del capità Dreyfus.
  • 1897: Primer congrés mundial sionista.
  • 1904: "J'acuse" (Émile Zola).

Una Llar Nacional

  • 1905: Segona onada migratòria (jueus russos).
  • 1909: Es funda Tel Aviv, primera ciutat jueva.
  • 1911: Es crea el primer quibuts.
  • 1917: El doctor Weizmann provoca la declaració Balfour.
  • 1918: Palestina passa a ser britànica (Lawrence d'Aràbia derrota els turcs aliats d'Alemanya).
  • 1920: Tercera onada migratòria
... Continuar leyendo "Història del Sionisme i la Creació d'Israel" »

El Siglo XVIII en España: Guerra de Sucesión y el Absolutismo Ilustrado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Guerra de Sucesión Española y el Ascenso de Felipe V

Luis XIV de Francia pretendía el trono español para su nieto Felipe de Anjou (futuro Felipe V de España). El emperador austriaco lo quería para su hijo, el archiduque Carlos. Carlos II nombró como su heredero a Felipe de Anjou, quien fue proclamado rey. Austria y sus aliados se opusieron, dando inicio a la Guerra de Sucesión (1700-1714), una guerra europea en la que se enfrentaron:

  • Austria, Inglaterra, Holanda y Portugal (apoyos de Carlos de Austria)
  • Francia y España (apoyos de Felipe)

Se puede hablar de una guerra civil en España entre los partidarios de Carlos (la Corona de Aragón) contra los que apoyaban a Felipe (resto de España). En la Península, las operaciones militares fueron... Continuar leyendo "El Siglo XVIII en España: Guerra de Sucesión y el Absolutismo Ilustrado" »

Principio de personalidad en derecho penal

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Caracteres generales del derecho bajomedieval: 1. Del Teocentrismo al Iuscentrismo. * Reelaboración del Derecho justinianeo: el Derecho Natural o “sistema iuris” * Absolutismo regio: del Rey Juez al Rey Legislador * Nuevo derecho legal técnico y sistemático * Nueva Nobleza de Toga: la profesión jurídica 
2. Nueva formulación del Derecho. - Decadencia del derecho municipal (fin del localismo jurídico) - Derecho regio de carácter general. - Derecho Común para la formación e interpretación (importancia de la doctrina jurídica) 
3. La Ley (frente a la costumbre medieval). * Acto de voluntad justificada racionalmente: adecuación a la Justicia y al objetivo regulado * Monopolio real de la potestad legislativa (plenitudo potestatis)
... Continuar leyendo "Principio de personalidad en derecho penal" »