Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Históricos Clave: Entendiendo el Siglo XX y sus Conflictos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Glosario de Términos Históricos Fundamentales

Explora los conceptos esenciales que definen un período crucial de la historia contemporánea, desde las tensiones previas a la Primera Guerra Mundial hasta el surgimiento de ideologías y regímenes que marcaron el siglo XX.

Paz Armada

Período de la historia europea (1870-1914) caracterizado por un gran desarrollo armamentístico y una tensión cada vez mayor entre las potencias. Esta etapa condujo directamente a la Primera Guerra Mundial.

Anexión

Acción de apropiarse política y militarmente de un territorio vecino. Ejemplo: el Imperio austríaco se anexionó Bosnia-Herzegovina en 1908.

Trinchera

Zanja alargada excavada en tierra en la que los soldados se cobijan para protegerse del fuego enemigo... Continuar leyendo "Conceptos Históricos Clave: Entendiendo el Siglo XX y sus Conflictos" »

Constitucionalismo, Estado de Derecho y Revolución Francesa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

14. ¿Qué se entiende por constitucionalismo?

Método para limitar el poder. Para poder vivir en sociedad en el mundo contemporáneo se requiere de normas que al estructurar y organizar el poder público, lo limitan por medio del Derecho Constitucional.

15. ¿Qué se entiende por Estado de Derecho?

Principio de gobernanza en el que todas las personas, instituciones están sometidas a leyes que se promulgan públicamente, se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia, además de ser compatibles con las normas, exige que se adopten medidas para garantizar el respeto de los principios de primacía de la ley, igualdad ante la ley, separación de poderes.

16. ¿Qué se entiende por Antiguo Régimen?

Se caracteriza por el poder absoluto de... Continuar leyendo "Constitucionalismo, Estado de Derecho y Revolución Francesa" »

Sociedad y Economía en España (1900-1930): Desafíos y Crisis del Sistema

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Estructura Social y Económica en España (1900-1930)

Crecimiento Demográfico y Hacienda Pública

El crecimiento de la población española era lento a principios del siglo XX, caracterizado por una mortalidad relativamente alta y una baja esperanza de vida. La Hacienda Pública, por su parte, sufría un déficit crónico. El sistema tributario se consideraba injusto y desequilibrado, con una fuerte dependencia de los impuestos indirectos al consumo. Además, existía una notable falta de impuestos efectivos sobre las rentas del capital y el trabajo, agravada por el fraude fiscal y las exenciones que beneficiaban a las grandes fortunas y propiedades.

Evolución Social (1900-1930)

Entre 1900 y 1930, aproximadamente el 60% de la población activa... Continuar leyendo "Sociedad y Economía en España (1900-1930): Desafíos y Crisis del Sistema" »

El Legado Franquista: Análisis de las Leyes Fundamentales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Las Leyes Fundamentales del período franquista

El 18 de julio de 1936 se inició la Guerra Civil Española. Desde entonces en España existieron dos Estados: el republicano, que se hundió al final de la guerra, y el nacional, que duró casi cuatro decenios. En la zona nacional se constituyó una Junta de Defensa. Un decreto nombró al General Francisco Franco Bahamonde, Jefe de Gobierno del Estado Español, quien asumió todos los poderes de la nación. La Administración central se distribuyó en Departamentos ministeriales.

Por Decreto de 19 de abril de 1937 se creó la Falange Española Tradicionalista y de las JONS, organización intermedia entre el Estado y la Sociedad que tenía por misión “comunicar al Estado el aliento del pueblo... Continuar leyendo "El Legado Franquista: Análisis de las Leyes Fundamentales" »

Tecnócratas y Políticos en el Chile de Pinochet

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Solución Solemne I: Historia de la Administración Pública

1. "Tecnócratas y Políticos en un Régimen Autoritario: Los Odeplan boys y Los Gremialistas en el Chile de Pinochet" por Carlos Huneeus.

Dos grandes grupos: Los "Chicago Boys" dirigidos por Sergio de Castro, se hicieron cargo de la conducción económica sin tener mayores intereses políticos que el de establecer una economía capitalista y los "gremialistas", bajo el liderazgo de Jaime Guzmán, tuvieron por misión establecer la arquitectura jurídica de la "democracia protegida" que se consagró en la Constitución de 1980, sin tener vinculación con el equipo económico.

Cosmovisión: Como un "Estado dual" porque coexistían simultáneamente dos racionalidades diametralmente opuestas.... Continuar leyendo "Tecnócratas y Políticos en el Chile de Pinochet" »

Guerra Civil Espanyola: Fets de Maig, Causes i Barcelona

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,36 KB

Fets de Maig del 1937: El Conflicte Intern Republicà

El 3 de maig de 1937, les forces de l'Estat, és a dir, la policia, es dirigeixen a prendre el control de la companyia de telecomunicacions per tal de centralitzar el poder. Tanmateix, els anarquistes, que en aquell moment tenien una influència considerable, no ho accepten, i així comencen els enfrontaments. Aquests fets provoquen una gran desunió dins del bàndol republicà a causa de les diferents maneres d'analitzar la guerra.

Per tant, els Fets de Maig del 37 són un intent satisfactori del Govern per recuperar tot el poder. No obstant això, no haurien guanyat sense l'ajuda dels marxistes, i és per això que el poder passarà de ser anarquista a ser marxista, marcant l'inici de l'... Continuar leyendo "Guerra Civil Espanyola: Fets de Maig, Causes i Barcelona" »

Vanguardias Artísticas y Arquitectónicas: Futurismo Italiano y Constructivismo Ruso

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Vanguardismo o *Avant-garde*

El término "vanguardismo" o "*avant-garde*" en francés, se refiere a las personas o las obras que son experimentales o innovadoras. Las características comunes de todas las vanguardias son:

  • Sistema de representación y pensamiento radical.
  • Rechazo de todo lo anterior.
  • Grado 0 del arte y la arquitectura.
  • Actitud beligerante.
  • Exaltación de la cultura moderna.
  • Idealización de las masas urbanas.
  • Diferente formalización.

Contradicciones:

  • Alejamiento de la realidad.
  • Explosión de la creatividad autodestructiva.
  • Radicalidad e intolerancia.

Cronología Básica

Años 10: La Mayor Radicalidad

  • Primera Guerra Mundial: rechazo, ruptura y provocación.
  • Poesía y movimientos literarios previos a la Primera Guerra Mundial.
  • Primeros manifiestos
... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas y Arquitectónicas: Futurismo Italiano y Constructivismo Ruso" »

Constituciones del Siglo XIX: España, Estados Unidos y la Decadencia del Imperio Español

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

¿Cuáles fueron las principales constituciones de Prusia y Austria en el siglo XIX?

Prusia:

la Constitución de 1842

Austria:

1848, 1867

¿En qué consistió la “Guerra de Independencia” española?

Al ganar la guerra a Francia, se dio paso a un proceso constitucional y al establecimiento de las Cortes de Cádiz en 1810.

¿Cuál fue la importancia de la Constitución de Cádiz de 1812 para España e Hispanoamérica?

R: Porque reconoció a lo largo del texto casi todos los derechos individuales de la época como la inviolabilidad del domicilio.

Enumere y explique las constituciones españolas del siglo XIX.

R:

  1. Constitución de Cádiz, promulgada después de ganar la "Guerra de Independencia" por parte de los Españoles hacia los Franceses donde se
... Continuar leyendo "Constituciones del Siglo XIX: España, Estados Unidos y la Decadencia del Imperio Español" »

La Hiperinflación Alemana: Causas, Consecuencias y Soluciones en la República de Weimar

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

La Hiperinflación Alemana en la República de Weimar

Contexto y Causas Iniciales

El modelo de "crisis de reconversión" más contrario al inglés y americano fue el de la hiperinflación alemana. El fracaso del Tratado de Versalles para conseguir un arreglo realista de las reparaciones de guerra obligó a Alemania a pagar unas cantidades enormes en plena crisis. Como se encontraba ante dificultades crecientes para exportar debido a la política proteccionista que la crisis había impulsado desde EE. UU. a Europa, sólo le quedaban dos soluciones: obligar a la población a un enorme empobrecimiento inmediato o sostener artificialmente la demanda interior mediante una política de dinero fácil. Los resultados fueron extraordinarios en lo referente... Continuar leyendo "La Hiperinflación Alemana: Causas, Consecuencias y Soluciones en la República de Weimar" »

Evolución del Derecho Español: Constitución de 1931 y Códigos Legales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La Constitución de 1931

El último gobierno de la dictadura, presidido por el almirante Aznar, decidió no convocar elecciones a Cortes, sino celebrar antes elecciones municipales el 12 de abril de 1931. El triunfo de los partidos republicanos y socialistas fue interpretado como una derrota de la monarquía, por lo que Alfonso XIII abandonó el trono, aunque no renunció a sus derechos, y salió de España. Ese mismo día, el 14 de abril de 1931, se proclamó la Segunda República en España.

El gobierno provisional presidido por Alcalá Zamora se comprometió a convocar Cortes constituyentes. Para las elecciones rebajó la edad para ser elector de 25 a 23 años, declaró elegibles a las mujeres y sacerdotes, y las circunscripciones, en lugar... Continuar leyendo "Evolución del Derecho Español: Constitución de 1931 y Códigos Legales" »