Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Crisis y Sociedad en la España del Siglo XVII: Declive Imperial y Transformaciones en América

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

La España del Siglo XVII: Crisis Demográfica y Estructura Social

El siglo XVII fue un periodo de profunda crisis económica y demográfica en toda Europa. En España, esta crisis se manifestó con particular intensidad, coincidiendo con el declive político y fiscal del Imperio español. Factores como las constantes guerras, las epidemias, la emigración a América, la expulsión de los moriscos y la disminución de la natalidad contribuyeron a una significativa crisis demográfica: la población se redujo de 8 millones a principios de siglo a 7 millones al final.

Esta pérdida de población tuvo un impacto negativo en todos los sectores económicos. La demanda de productos artesanales disminuyó y los campos se despoblaron. El Estado, enfrentando... Continuar leyendo "Crisis y Sociedad en la España del Siglo XVII: Declive Imperial y Transformaciones en América" »

Moviment Obrer i Nacionalisme: Lluites Socials i Polítiques al Segle XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

El Moviment Obrer: Orígens i Lluites al Segle XIX

El punt de partida del moviment obrer va ser el capitalisme industrial. Les condicions dels obrers eren molt difícils, ja que estaven sotmesos a estrictes normes de treball i de vida. Molts havien emigrat a les ciutats per trobar feina a les fàbriques, sent majoritàriament petits artesans que treballaven en gremis o pagesos.

Condicions Laborals i Vida Obrera

A les ciutats, els treballadors es van establir en barris propers a les fàbriques, sotmesos també a condicions extremes de treball. A més, existien lleis antiassociatives que impedien qualsevol mena d'associació de treballadors per defensar els seus interessos.

Impacte de la Maquinària i Primeres Revoltes

La nova organització del treball... Continuar leyendo "Moviment Obrer i Nacionalisme: Lluites Socials i Polítiques al Segle XIX" »

Orígens del Moviment Obrer a Espanya: Segle XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,17 KB

El Camperolat

Hi havia una distinció entre el petit propietari amb una quantitat menuda de terra, l’arrendatari sotmès a la nova situació de llibertat de mercat, el criat que treballava en una explotació agrària, el jornaler sense terres o el jornaler que posseïa un trosset de terra.

El Problema Jornaler

Un grup extens de llauradors sense terra o amb parcel·les menudes van romandre al camp com a jornalers amb uns salaris molt baixos. El percentatge va augmentar del 32% al 37%.

Els Orígens del Moviment Obrer

Els treballadors van anar prenent consciència del fet de pertànyer a una classe social distinta de la dels patrons. Això va donar origen a una conflictivitat social d’on va sorgir el moviment obrer, en defensa dels drets dels treballadors.... Continuar leyendo "Orígens del Moviment Obrer a Espanya: Segle XIX" »

Evolución de los Partidos Políticos: Liberales, Conservadores, Socialdemócratas, Democristianos, Comunistas, Regionalistas, Extrema Derecha y Ecologistas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Evolución de los Partidos Políticos

Partidos Liberales

Los partidos liberales son partidos muy antiguos, que surgen en contraposición al Antiguo Régimen y a los privilegios, buscando una separación Iglesia-Estado. Actualmente son liberales en cuestiones sociales pero están en contra de la intervención estatal en la economía. En su día fueron partidos muy importantes, sobre todo en países como Reino Unido y los países nórdicos, aunque en los últimos años han decaído profundamente.

Partidos Conservadores

Los partidos conservadores eran los que históricamente se enfrentaban a los liberales en el seno del Antiguo Régimen, defendiendo la Iglesia y los privilegios. Actualmente han sufrido dos cambios: el primero es que buscan un discurso

... Continuar leyendo "Evolución de los Partidos Políticos: Liberales, Conservadores, Socialdemócratas, Democristianos, Comunistas, Regionalistas, Extrema Derecha y Ecologistas" »

Historia del Constitucionalismo Español: Características y Etapas Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Constitucionalismo Histórico Español

Características Generales

Uno de los rasgos más sorprendentes del constitucionalismo histórico español es su superficialidad. A lo largo de su historia, España ha tenido seis constituciones vigentes (1812, 1837, 1845, 1869, 1876 y 1931), un Estatuto Real de 1834 con carácter constitucional, y una constitución aprobada pero no en vigor, la nonnata de 1856. Todo esto, además de intentos de ordenación constitucional, como los del periodo isabelino, los proyectos de leyes de Bravo Murillo, el Proyecto de Constitución Federal de la Primera República, y los proyectos de 1929 (bajo la dictadura de Primo de Rivera). Durante la dictadura franquista, surge un conjunto de siete Leyes Fundamentales que... Continuar leyendo "Historia del Constitucionalismo Español: Características y Etapas Clave" »

Ascenso del Fascismo y Figuras Clave de la Economía Clásica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Formación del Régimen Fascista

Antecedentes: La Paz de Versalles no satisfizo las reclamaciones territoriales italianas. La crisis posbélica (inflación, desempleo) acentuó los conflictos sociales. Los distintos gobiernos fueron incapaces de estabilizar la situación. En respuesta, surgieron los Fasci Italiani di Combattimento (1919), que evolucionaron al Partido Nacional Fascista (1921), liderado por Benito Mussolini.

Objetivos del Fascismo:

  • Superar la debilidad del Estado parlamentario mediante un Estado totalitario.
  • Poner freno a los conflictos sociales.

Acciones: Utilización de la violencia para intimidar a las organizaciones de izquierdas y a sus opositores en general. La Marcha sobre Roma (1922) llevó a Víctor Manuel III a encargar... Continuar leyendo "Ascenso del Fascismo y Figuras Clave de la Economía Clásica" »

Panorama Histórico: De la Gran Guerra a la Guerra Fría y la Revolución China

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

La Primera Guerra Mundial: Orígenes, Consecuencias y Sistemas Políticos

Orígenes y Alianzas de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial fue el resultado de una compleja interacción de factores. Entre los antecedentes clave se encuentran los conflictos territoriales, el rápido crecimiento económico alemán, la exacerbación de los nacionalismos y una intensa carrera armamentista.

Las principales alianzas militares que se formaron fueron:

  • Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría, Bulgaria e Italia (aunque Italia cambió de bando más tarde).
  • Triple Entente: Francia, Reino Unido y Rusia.

El evento que desencadenó la guerra fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria-Hungría.

Desarrollo y Consecuencias de la Gran

... Continuar leyendo "Panorama Histórico: De la Gran Guerra a la Guerra Fría y la Revolución China" »

Transformaciones Económicas y Sociales en Europa: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Antiguo Régimen

A. Régimen: Conjunto de instituciones económicas, sociales y políticas en Europa durante los siglos XV, XVI y XVII. El sistema de gobierno predominante era la monarquía absoluta, donde el rey concentraba todos los poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

La Revolución Industrial en Inglaterra

Agricultura

Anteriormente, las tierras eran explotadas de uso comunal, destinadas al autoconsumo del agricultor. Muchas tierras también se destinaban a la ganadería extensiva. Las cosechas se trataban con herramientas básicas y mucha mano de obra. Con la Revolución Industrial, se produjo un cambio significativo: los campos se cercaron y se estableció la propiedad privada. Desaparecieron las tierras destinadas a la ganadería... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas y Sociales en Europa: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial" »

La Expansión Ultramarina y las Economías Europeas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

TEMA 3: La expansión ultramarina y las economías europeas del siglo XVI

  1. ¿En qué año el Imperio Otomano conquistó Constantinopla y bloqueó las rutas marítimas de Las Indias? B. 1453
  2. ¿Qué institución controlaba las exportaciones e importaciones entre España y América en el siglo XVI? C. Casa de Contratación
  3. ¿Qué es la Encomienda? A. El reparto de tierras entre colonos y conquistadores
  4. ¿Seleccione la opción incorrecta? El Mercantilismo en el siglo XVI: D. Modelo económico en el que se fomenta la importación y se disminuye la exportación.
  5. En el siglo XVI, ¿los zambos son la mezcla entre? B. Negros e indígenas
  6. ¿Cómo se llama el tratado a través del cual castellanos y portugueses se reparten las nuevas tierras americanas? C. Tratado
... Continuar leyendo "La Expansión Ultramarina y las Economías Europeas" »

Evolución de Museos y Bibliotecas: Del Coleccionismo Real al Patrimonio Nacional

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Los Museos

El museo era, en la antigüedad, un sitio de inspiración que concentraba arte. Sin embargo, fue evolucionando hacia un lugar donde las colecciones de arte se hacían visibles al público.

Con Carlos IV empezó a diseñarse un proyecto de museo para la pintura de la Casa Real. Pero fue con José I que realmente se llevó a cabo una recolección de arte destinado a un futuro museo en Madrid, y a una pequeña colección con destino París.

Este proyecto se paró al irse el rey francés, y Fernando VII no tuvo interés en recuperarlo hasta 1819, cuando decidió crear el Museo Real de Pinturas.

La labor coleccionista de la Casa Real terminó aquí, con múltiples ejemplos de obras regaladas a dignatarios extranjeros, que así abandonaron... Continuar leyendo "Evolución de Museos y Bibliotecas: Del Coleccionismo Real al Patrimonio Nacional" »