Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Constitución Española de 1837: Un Hito en la Historia del Liberalismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La Constitución Española de 1837

Antecedentes: El Motín de la Granja y el Fin del Estatuto Real

Los liberales progresistas se oponían al régimen de Carta Otorgada del Estatuto Real de la Regente María Cristina, ya que no reconocía el principio de la soberanía nacional. Defendían, por tanto, la Constitución de 1812. En agosto de 1836, tuvo lugar una sublevación conocida como el Motín de la Granja de San Ildefonso. Un grupo de sargentos de la Guardia Real presionó y obligó a la reina gobernadora a poner en vigor la Constitución de 1812, poniendo fin al Estatuto Real.

Las Cortes Constituyentes y la Reforma Constitucional

Las Cortes constituyentes afrontaron una reforma que introdujo el bicameralismo. A pesar de poseer la mayoría en... Continuar leyendo "La Constitución Española de 1837: Un Hito en la Historia del Liberalismo" »

La Rosa de Foc: Barcelona al segle XX

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

1. Tipus de font

Indica de quin tipus de font es tracta justificant la teva resposta. Primària perquè és contemporània als fets que tracta, textual perquè és un document escrit, pública perquè està a l'abast de tothom i política perquè és una proclama d’un obrer en el marc de la lluita de classes

2. Context històric

Quin és el seu context històric? De quina guerra està parlant aquest obrer? Començaments del segle XX, al 1909 on regnava Alfons XIII. Coincideix amb les crisis polítiques de la segona etapa de la Restauració on les quatre principals eren el retard econòmic i cultural, el règim polític i artificial, un exercit afectat per la derrota a Cuba amb un excés de comandaments i poc material adequat, i els militars... Continuar leyendo "La Rosa de Foc: Barcelona al segle XX" »

Trantsizioa (1975-1985): 1978ko Konstituzioa eta Gernikako Estatutua

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,03 KB

gaia: Trantsizioa (1975-1985): 1978ko Konstituzioa eta 1979ko Gernikako Estatutua

Trantsizioaren garaia 1975etik (Francoren heriotzatik) 1982 arte (sozialisten garaipena) doan aldia da. Espainiako gizarteak sistema autoritariotik (diktadura) atera nahi zuen, eta, horretarako, erreforma demokratikoak bultzatu behar ziren. Erreforma hauek gauzatzeko, faktore batzuk hartu behar izan zituzten kontuan.

Alde batetik, 1973an Carrero Blancoren hilketarekin batera, erregimen frankista zalantzan jarri zen, eta, horren aurrean, hiru jarrera aurkeztu ziren: kontinuismoa (erregimenarekin jarraitzea), rupturismoa (erregimena haustea) eta nagusitutako jarrera, erreformismoa (erregimena barnetik aldatzea).

Erregimen frankistaren etorkizuna zalantzan egotearen... Continuar leyendo "Trantsizioa (1975-1985): 1978ko Konstituzioa eta Gernikako Estatutua" »

Evolució política d'ERC i PP a Catalunya

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)

Orígens

Partit predominant als anys 30, als anys 80 partit dels avis, a finals dels 80 partit dels nets. A la Segona República, partit històric dominant a Catalunya. Governarà la Generalitat durant el període republicà i, a partir de 1939, a l'exili (Macià, Companys, Irla, Tarradellas...). Si el president moria, el succeïa el president del Parlament. Fundat el 19 de març de 1931 després de la conferència d'esquerres del 17 al 19 de març de 1931. Macià és el líder indiscutible del partit, no és homogeni i juga amb l'independentisme (Macià) i el federalisme (Companys). Va guanyar totes les eleccions que van haver-hi.

Ideologia

Anys 30: democrata, catalanista amb dues ànimes (separatista i... Continuar leyendo "Evolució política d'ERC i PP a Catalunya" »

Constitución Española de 1845: Resumen y Claves

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Constitución Española de 1845

Contexto Histórico

La Constitución de 1845 fue la norma suprema durante el reinado efectivo de Isabel II, tras concluir el periodo de regencia. A pesar de que Isabel II solo contaba con 13 años, se declaró su mayoría de edad. El paso de los moderados al poder comienza con la dimisión de Espartero como regente y con la asunción de la presidencia del Consejo de Ministros por el General Ramón María Narváez, del partido moderado. Entre sus proyectos reformistas se encontraba la reforma de la Constitución del Estado. Tras disolver las Cortes en 1844, se procedió a la revisión de la Constitución progresista, y con ese carácter, la Corona sancionó la nueva Constitución el 23 de mayo de 1845.

Reformas

... Continuar leyendo "Constitución Española de 1845: Resumen y Claves" »

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político y Evolución (1874-1923)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El Establecimiento de Alfonso XII y el Sistema Canovista: La Restauración

Se denomina Restauración al periodo comprendido entre 1874 y 1923, que incluye los reinados de Alfonso XII (1875-1885), la Regencia de María Cristina (1885-1902) y el reinado de Alfonso XIII (1902-1931) hasta el golpe de Estado de Primo de Rivera.

El Golpe de Estado de Pavía en 1874 disolvió las Cortes republicanas y dio paso a un gobierno presidido por Serrano. El régimen republicano siguió hasta el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto, que supuso el inicio de la Restauración de la monarquía borbónica.

El principal artífice fue Antonio Cánovas del Castillo, con el objetivo de superar los problemas de la monarquía de Isabel II.

Constitución

... Continuar leyendo "La Restauración Borbónica en España: Sistema Político y Evolución (1874-1923)" »

Segunda República Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1931-1936)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

La Segunda República Española (1931-1936): Un Periodo de Reformas y Conflictos

La Segunda República Española, proclamada en 1931 y vigente hasta 1936, se instauró en un contexto de profunda crisis económica mundial y de crecientes tensiones entre las fuerzas de izquierda y los movimientos fascistas emergentes. A pesar de no contar con un apoyo social unánime, el nuevo régimen republicano se propuso abordar los problemas estructurales de España. Sin embargo, se enfrentó a la oposición de poderosos sectores como la oligarquía terrateniente, los militares africanistas, la Iglesia Católica y los grupos fascistas.

Causas de la Proclamación de la Segunda República y su Contexto Económico

Tras la dimisión de Miguel Primo de Rivera en

... Continuar leyendo "Segunda República Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1931-1936)" »

La Restauració Borbònica (1875-1902): Claus i Constitució

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,3 KB

LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1902)

1. Les claus del nou sistema polític

El pronunciament de Sagunt dirigit per Martínez Campos va accelerar la proclamació de Alfons XII com a rei.

1.1. Un nou règim polític

El nou règim polític va ser dissenyat pel conservador Cánovas del Castillo amb l’objectiu de superar els problemes de la monarquia:

  • Caràcter excloent dels partits polítics
  • Intervencionisme de l’exèrcit
  • Proliferació d’enfrontaments polítics

Aquesta nova etapa s’havia de fornamentar amb una Constitució moderada i en un sistema bipartidista en el qual els dos partits, conservadors i liberals, s’alternaren pacíficament en el poder. (torn dinàstic)

1.2. La constitució del 1876

De caràcter conservador, es va redactar amb una... Continuar leyendo "La Restauració Borbònica (1875-1902): Claus i Constitució" »

El Rol del Valido y las Reformas de Olivares en la Monarquía Hispánica: Siglos XVI-XVII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La Verdadera Función Política del Valido

El ministro principal, también conocido como el "ministro supremo" de la Monarquía, desempeñaba sus funciones sin un título o cargo específico. Actuaba como primer ministro, un título formal que se consolidaría a finales del siglo XVIII. Sus responsabilidades incluían dirigir y coordinar el gobierno general de la monarquía, así como controlar y centralizar los asuntos de Estado. Esta función se volvió necesaria debido a la creciente complejidad del gobierno y al incremento de la burocratización, con más ministros, oficiales y asuntos que requerían una resolución rápida para ejecutar las órdenes reales con prontitud. En esencia, su función era equivalente a la de la Presidencia del

... Continuar leyendo "El Rol del Valido y las Reformas de Olivares en la Monarquía Hispánica: Siglos XVI-XVII" »

La Guerra de Corea: Orígenes y Propósitos de un Conflicto Clave de la Guerra Fría

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Causas de la Guerra de Corea

Las causas aparentes que habrían motivado esta guerra de objetivos limitados pueden considerarse las diferencias locales tradicionales y seculares entre los coreanos, sumadas a las diferencias ideológicas existentes a ambos lados del límite de conveniencia (paralelo 38°N), fijado para la rendición de las tropas japonesas al término de la Segunda Guerra Mundial, todo lo cual habría motivado el avance de las fuerzas militares norcoreanas hacia el sur.

A pesar de lo anterior, la causa real fue la pugna por el poder mundial de las dos superpotencias, una aplicación de la estrategia soviética para establecer su cinturón defensivo en Asia y, de paso, obtener una posición favorable de apoyo para su proyección... Continuar leyendo "La Guerra de Corea: Orígenes y Propósitos de un Conflicto Clave de la Guerra Fría" »