Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Independencia de Estados Unidos: Orígenes del Federalismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Estados Unidos: Un Sistema Federal con Raíces en la Independencia

Estados Unidos tiene una población estimada de 325 millones de personas. Es un sistema plurilegislativo. Se trata de un estado federal compuesto por 50 estados y 1 distrito. Todos los estados se puede decir que tienen un sistema anglosajón. La capital del país es Washington D.C. y el presidente actual es el republicano Donald John Trump.

1. Evolución Histórica

Emancipación de las Colonias

A Estados Unidos lo caracteriza el federalismo originario. Estados Unidos se queda con 13 colonias diferenciadas y cada una funcionaba como si fuese un país, pero subordinadas a la corona de Inglaterra. Al estar bajo la autoridad del rey debían pagar sus impuestos, pero había libertad... Continuar leyendo "Historia de la Independencia de Estados Unidos: Orígenes del Federalismo" »

Revolución de los Precios en el Siglo XVI: Causas y Consecuencias en Europa y España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Revolución de los Precios en el Siglo XVI: Causas y Consecuencias

Earl J. Hamilton y la Cuantificación del Impacto de la Plata Americana

Earl J. Hamilton realizó cálculos comparando la plata registrada en la Casa de Contratación con los datos sobre las subidas de precios en las principales ciudades. La crítica a su trabajo se centra en la forma de utilizar las gráficas.

Causas de la Revolución de los Precios

Se identifican dos razones complementarias que explican la Revolución de los Precios:

  • Estancamiento de los salarios en Europa: Debido al elevado crecimiento de la población, los salarios en Europa no crecieron. Esto provocó una pérdida de poder adquisitivo en la población.
  • Inflación de beneficios: Este fenómeno se dio principalmente
... Continuar leyendo "Revolución de los Precios en el Siglo XVI: Causas y Consecuencias en Europa y España" »

El Pacto Social (1973): Características, Objetivos y Factores de Fracaso

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

En 1973, bajo el gobierno peronista, se impulsó el Pacto Social. A continuación, se analizarán sus características, objetivos y los factores que finalmente determinaron su fracaso.

Contexto y Objetivos

En 1973, la cartera de Economía quedó a cargo de José Ber Gelbard, quien ideó el Pacto Social. Su objetivo principal era establecer las condiciones necesarias para:

  • El crecimiento económico.
  • La redistribución del ingreso a favor de los asalariados.
  • El fortalecimiento del mercado interno.
  • Restringir la dependencia de los capitales extranjeros.
  • La industrialización.

Para lograr estos objetivos, se buscaba reestablecer la participación de los asalariados en el producto nacional, la cual había disminuido del 50% en la década de 1950 al 43%... Continuar leyendo "El Pacto Social (1973): Características, Objetivos y Factores de Fracaso" »

Impacto de la Imprenta en la Comunicación Social

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

En el siglo XV se producen cambios en la vida social que consolidan los siglos siguientes, cambios de raíz económica, política e intelectual como el renacimiento después de la Reforma, los grandes descubrimientos, los progresos bancarios y comerciales y los nuevos Estados que exigían cambios en la información. Todo esto fue favorable para la invención de la imprenta, cuyo impacto repercutió en la mente humana y posteriormente en las revoluciones burguesas.

Revolución Burguesa y Cambios Culturales

La primera manifestación de la Revolución Burguesa, denominada Revolución Cultural (Revolución Industrial y Revolución Política) (Humanismo-protestantismo, siglo XVI), fue cultural y se centró en el debate entre escolásticos y humanistas... Continuar leyendo "Impacto de la Imprenta en la Comunicación Social" »

Conceptos Clave de la Historia de España: Siglo XIX y Reinado de Fernando VII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Glosario de Términos Clave de la España del Siglo XIX

Moderados

Partidarios de reformas suaves, diseñadas para ser aceptadas por el rey. Se sitúan en la época de Fernando VII (1814-1830).

Exaltados

Defensores de la aplicación estricta de la Constitución de Cádiz y de reformas radicales. También pertenecen a la época de Fernando VII.

Cien Mil Hijos de San Luis

Contingente francés, apoyado por voluntarios españoles, que restauró a Fernando VII como rey absoluto. Su intervención se produjo durante el reinado de Fernando VII.

Pragmática Sanción

Disposición real promulgada por el monarca que afecta a aspectos fundamentales del Estado. Un ejemplo clave es la Pragmática Sanción de 1830, emitida por Fernando VII para modificar la ley sucesoria.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Historia de España: Siglo XIX y Reinado de Fernando VII" »

Euskal Autonomia Estatutua 1936: Sorrera, Ezaugarriak eta Garrantzia

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,33 KB

Sailkapena

Politika, juridikoa, historikoa, publikoa / Estatutu berezia onartu / Non eta noiz / Bi egun geroago Euskal Herriko Agintaritzaren Aldizkarian.

Analisia

3 artikuluz eta xedapen iragankor batez osatuta dago:

  • 1.a + b + g: Euskal Herria izena / Beren lege eta eskubide propioak / Probintzia bakoitza autonomoa / Euskara = gaztelania, ofiziala.
  • 5. Polizia propioa.
  • 10. Boterea herriarena da, sufragio unibertsal sekretuaren bidez / Presidentea harremanen ordezkaria.

Gerra zibila: behin-behineko gobernua ezarri zen, lehendakaria zinegotziek hautatu zuten.

Testuingurua

Bigarren Errepublikaren 3 etapak

  1. Biurteko Erreformista: (1931-1933)
  2. CEDAren muturreko biurtekoa: (1933-1936) Amaieran, eskuinaren eta ezkerraren erradikaltze politikoa gertatu zen. CEDAk
... Continuar leyendo "Euskal Autonomia Estatutua 1936: Sorrera, Ezaugarriak eta Garrantzia" »

Revueltas de 1272 en Castilla: Oposición al Fuero Real y la Justicia de Alfonso X

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Tras las concesiones del Fuero Real, surgieron dificultades para su permanencia, unidas a la revuelta nobiliaria de 1272. Ya antes de esa fecha, Alfonso X había devuelto a algunas ciudades sus anteriores fueros, pues los pueblos en general no parecían contentos con el nuevo fuero. La revuelta fue, esencialmente, nobiliaria: un grupo de ricoshombres disgustados con el monarca se levantaron contra él y, a pesar de sus esfuerzos conciliadores, pasaron a Granada para ponerse al servicio del rey moro. Los motivos de su descontento fueron principalmente dos:

Motivos del Descontento y Oposición al Fuero Real

  • Que el rey hubiera modificado los fueros y realizado cambios que no favorecían sus intereses.
  • Además, rechazaban los nuevos impuestos creados
... Continuar leyendo "Revueltas de 1272 en Castilla: Oposición al Fuero Real y la Justicia de Alfonso X" »

Impacto de la Revolución Industrial en Francia, Alemania y EE.UU.

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

R.I FRANCESA

1.¿De qué forma afectaron los transportes a la población en la Revolución Francesa? C. Dependía del capital de la población. La gente rica se lo podía permitir.

2.¿Cuál es el sistema contrario al capitalismo de la Revolución Industrial? B. Sistema comunista

3.¿Qué se obtiene a cambio de los asignados, vendidos en la Asamblea Nacional? B. Oro y plata

4.El factor demográfico fue importante en la RI; ¿Que provocó la economía? A.Redujo la demanda y freno el desarrollo industrial.

5.¿Qué produciría el proletariado en la RI generalmente para ganar dinero? D. El trabajo realizado en las fábricas.

6.¿Cuál era la duración de la jornada laboral de los trabajadores, tanto en las minas como en los talleres, durante la industrialización

... Continuar leyendo "Impacto de la Revolución Industrial en Francia, Alemania y EE.UU." »

Planes Quinquenales en Argentina: Impacto Económico y Social

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El Primer Plan Quinquenal: Nacionalismo y Expansión Industrial

El Primer Plan Quinquenal expresó una política nacionalista y estatizante, en consonancia con las tendencias mundiales, como el New Deal implementado por Roosevelt en EE. UU. Este plan estableció objetivos ambiciosos y, simultáneamente, vagos. Entre ellos se encontraban:

  • La transformación de la estructura económicosocial mediante la expansión industrial.
  • La reducción de los factores de vulnerabilidad externa.
  • La elevación del nivel de vida de la población a través de la redistribución de la riqueza.
  • Un plan de obras públicas centrado en la educación, la salud y la vivienda.
  • El fomento de un importante mercado interno.

Era la primera vez que un proyecto gubernamental se pronunciaba... Continuar leyendo "Planes Quinquenales en Argentina: Impacto Económico y Social" »

Euskal Autonomia Erkidegoaren Finantza eta Gobernantza Sistema

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,78 KB

Europar Batasuna: Moneta Batasuna baina ez Batasun Fiskala

1992an Maastricht-eko Ituna sinatu zen, gaur egun ezagutzen dugun "Europar Batasuna" sortuz. Aurrekari gisa, Parisko Ituna (1951), Erromako Ituna (1957) eta Europako Akta Bakarra (1986) izan ziren.

Maastricht-eko Itunaren sinatzearekin, sinatzen zuten herrialdeek baldintza batzuk bete behar izan zituzten handik aurrera: inflazio baxuak mantendu, interes-tasa baxuak mantendu, defizit publikoa BPG-ren %3tik behera mantendu, zor publikoa BPG-ren %60 ez gainditzea...

Ildo neoliberaleko baldintzak dira. Gainera, moneta bakarra izatea adostu zen: euroa. Europar Batasuna moneta batasuna da, baina ez batasun fiskala. Zergatik?

  • Europaren barruan errentaren birbanaketa ez da egiten aurrekontuaren
... Continuar leyendo "Euskal Autonomia Erkidegoaren Finantza eta Gobernantza Sistema" »