Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Rol del Valido y las Reformas de Olivares en la Monarquía Hispánica: Siglos XVI-XVII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La Verdadera Función Política del Valido

El ministro principal, también conocido como el "ministro supremo" de la Monarquía, desempeñaba sus funciones sin un título o cargo específico. Actuaba como primer ministro, un título formal que se consolidaría a finales del siglo XVIII. Sus responsabilidades incluían dirigir y coordinar el gobierno general de la monarquía, así como controlar y centralizar los asuntos de Estado. Esta función se volvió necesaria debido a la creciente complejidad del gobierno y al incremento de la burocratización, con más ministros, oficiales y asuntos que requerían una resolución rápida para ejecutar las órdenes reales con prontitud. En esencia, su función era equivalente a la de la Presidencia del

... Continuar leyendo "El Rol del Valido y las Reformas de Olivares en la Monarquía Hispánica: Siglos XVI-XVII" »

La Guerra de Corea: Orígenes y Propósitos de un Conflicto Clave de la Guerra Fría

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Causas de la Guerra de Corea

Las causas aparentes que habrían motivado esta guerra de objetivos limitados pueden considerarse las diferencias locales tradicionales y seculares entre los coreanos, sumadas a las diferencias ideológicas existentes a ambos lados del límite de conveniencia (paralelo 38°N), fijado para la rendición de las tropas japonesas al término de la Segunda Guerra Mundial, todo lo cual habría motivado el avance de las fuerzas militares norcoreanas hacia el sur.

A pesar de lo anterior, la causa real fue la pugna por el poder mundial de las dos superpotencias, una aplicación de la estrategia soviética para establecer su cinturón defensivo en Asia y, de paso, obtener una posición favorable de apoyo para su proyección... Continuar leyendo "La Guerra de Corea: Orígenes y Propósitos de un Conflicto Clave de la Guerra Fría" »

El Imperio Ruso antes de 1917: Sociedad, Economía y la Revolución de 1905

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Situación de Rusia antes de la Revolución

A lo largo del siglo XIX, la realidad de Rusia era muy compleja. A pesar de los intentos de modernización, el carácter arcaico y rural de la actividad económica predominaba. El fracaso en la Guerra de Crimea (1854-1856) puso de manifiesto esta realidad y la necesidad de adoptar medidas para modernizar el país.

La decisión del zar Alejandro II fue liberalizar la mano de obra mediante la abolición de la servidumbre y fomentar la creación de una clase media de campesinos. Sin embargo, la abolición de la servidumbre no tuvo los resultados deseados; muchos campesinos se empobrecieron y se vieron obligados a emigrar.

La actividad industrial se había iniciado más tarde y se había limitado principalmente... Continuar leyendo "El Imperio Ruso antes de 1917: Sociedad, Economía y la Revolución de 1905" »

El Regnat d'Isabel II: Dècada Moderada, Bienni Progressista i Crisi (1843-1868)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

Dècada Moderada (1843-1854)

  • Narváez declara Isabel major d'edat als 13 anys i la casen amb el seu cosí Francesc d'Assís de Borbó.
  • Es promulga la Constitució de 1845, de caràcter molt moderat, on la sobirania és compartida entre la Reina i les Corts (no hi ha sobirania nacional).
  • Comença la construcció de l'Estat espanyol: molt centralista i amb la divisió provincial de Javier de Burgos (1836).
  • Aparició del governador civil: representant de l'Estat a cada província.
  • Creació de la instrucció pública: primària (per a tots els ciutadans), i secundària i universitat (només per a les classes mitjanes).
  • Comença la redacció del Codi Penal (1848-1896).
  • Creació de la Guàrdia Civil.
  • Reforma monetària i fiscal de Mon (sistema d'impostos)
... Continuar leyendo "El Regnat d'Isabel II: Dècada Moderada, Bienni Progressista i Crisi (1843-1868)" »

El Imperio de los Austrias y la Monarquía Hispánica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Imperio de los Austrias: España bajo Carlos I. Política interior y conflictos europeos

Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, llevó a la dinastía de los Habsburgo o Austrias a los tronos de Castilla y Aragón. Heredó múltiples territorios como: Castilla, Canarias, territorios americanos, Aragón, posesiones en Italia, Países Bajos o Austria; y, además, los derechos al trono imperial alemán, el cual consiguió.

La política europeísta de Carlos provocó revueltas en Castilla. En 1520 se sublevaron las principales ciudades castellanas como Toledo, Segovia y Salamanca y sustituyeron al poder real por comunas (revuelta de las Comunidades). Reclamaban el regreso de Carlos a España, reducción de impuestos y de gastos de la Corona,

... Continuar leyendo "El Imperio de los Austrias y la Monarquía Hispánica" »

La Guerra Civil Espanyola: Del Partit Únic a la Batalla del Nord

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

El Partit Únic

Els insurrectes havien prohibit tots els partits polítics que formaven part del Front Popular i tots els sindicats de classe. L'únic partit legal va ser la Falange Espanyola de las JONS, el fundador de la qual, José Antonio Primo de Rivera, va ser afusellat pels republicans. Franco va aconseguir imposar-se a les diferents forces que l'havien ajudat en la insurrecció, inspirant-se en el model d'Estat feixista italià i alemany de partit únic. A l'abril de 1937, Franco va promulgar el Decret d'Unificació, que obligava la creació d'un partit únic: la Falange Espanyola Tradicionalista y de las JONS. Aquesta unificació de falangistes i carlins integrava totes les forces nacionals. Franco n'era el cap nacional i concentrava

... Continuar leyendo "La Guerra Civil Espanyola: Del Partit Únic a la Batalla del Nord" »

Reyes Católicos: Consolidación del Poder y Unificación de España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Reyes Católicos: Consolidación del Poder y Unificación

Durante los siglos XIV y XV, tuvieron lugar tanto en Castilla como en Aragón numerosas tensiones y pugnas por el poder entre monarcas y nobles. Estas tensiones terminaron cuando Isabel de Castilla y Fernando de Aragón accedieron al poder y lograron imponerse a la nobleza.

En 1469, Fernando e Isabel contrajeron matrimonio. Sin embargo, esta unión dinástica no significó la unión de los reinos, ya que cada uno mantuvo sus propias leyes, moneda y fronteras.

Acceso al Trono y Consolidación

  • Fernando recibió la corona de Aragón en 1479 tras la muerte de su padre, Juan II de Aragón.
  • Por su parte, Isabel accedió a la corona de Castilla en 1474, después de luchar contra Juana “la Beltraneja”
... Continuar leyendo "Reyes Católicos: Consolidación del Poder y Unificación de España" »

Historia de la educación femenina y trabajo social educativo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

Trabajo Social Educativo

70. Introducción de diplomados en TS en SE (protección a la infancia y atención especial)

70. LGE y financiamiento de la reforma educativa. Concepto Integración Escolar.

65-70. Asistente Social

78. INEE. Plan nacional de Educación Especial. E.E.

80. Equipos Multidisciplinares (TS)

82. LISMI

80-85. Se introduce el TS en los equipos multiprofesionales

85-90. Programa Integración del Alumnado Con Necesidades Educativas Especiales

90. RATIO. 90-100= 1TS. Si es inferior, a tiempo parcial. + 160-180= 2TS.

92. EOPS. Equipos de Orientación educativa y Psicopedagógica. Multiprofesional + Orientación escolar

93. PTSC.

Educación Femenina

1812. Constitución de Cádiz. 1.

1868. Sexenio Revolucionario.

1870. Asociación para la Enseñanza... Continuar leyendo "Historia de la educación femenina y trabajo social educativo" »

Decretos de Nueva Planta en la Corona de Aragón

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Por último ocupación de Menorca por la armada inglesa. Fracaso Austracistas en Castilla.

3ª FASE 1710-1715: Fin de la resistencia austracistas en Cataluña: Fracaso austracista de ocupar Madrid y victorias borbónicas en Brihuega y Villaviciosa de Tajuña que permiten proseguir a la reconquista de toda la Corona de Aragón desde Castilla. Barcelona es tomada por el ejército Borbónico y el reino de Mallorca también salvo Menorca. Batalla de Almenara: única victoria aliada en esta fase. Fin de la resistencia austracista: toma de Barcelona y conquista de Mallorca.

AFIRMACIÓN DE LA NUEVA DINASTÍA BORBÓN: en 1711 toma de Gerona por los borbones + imposibilidad de expulsar a Felipe V del trono de Castilla y Aragón. El archiduque Carlos de... Continuar leyendo "Decretos de Nueva Planta en la Corona de Aragón" »

Los Pueblos Prerromanos de la Península Ibérica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Pueblos Indígenas

Los Íberos

La cultura íbera se desarrolló en el sur y este de la Península Ibérica, recibiendo influencias de los pueblos mediterráneos, como los fenicios y los griegos. Los íberos se organizaban en pequeñas ciudades y su economía se basaba en la agricultura, actividad con la que comerciaban. Destacaba en el sur la explotación minera, que impulsó una importante actividad metalúrgica para la fabricación de armas. Además, conocían la moneda, la escritura, tenían una estructura monárquica y una sociedad jerarquizada.

Los Celtas

Los celtas eran un conjunto de pueblos indoeuropeos provenientes de Europa Central que se extendieron por el norte y el centro peninsular. Eran principalmente pastores y agricultores, con... Continuar leyendo "Los Pueblos Prerromanos de la Península Ibérica" »