Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Guerra Carlista, Evolución Política y Conflictos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 17,38 KB

El Reinado de Isabel II (1833-1868): La Primera Guerra Carlista, Evolución Política, Partidos y Conflictos. El Estatuto Real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845

image?w=5&h=1&rev=1&ac=1

En 1833, Fernando VII murió, reafirmando en su testamento a su hija, de tres años de edad, como heredera del trono y nombrando gobernadora a la Reina Mª Cristina hasta la mayoría de Isabel. A su muerte, Carlos Mª Isidro publicó dos manifiestos desde la localidad de Abrantes (Portugal), reclamando el trono de España con el nombre de Carlos V, e iniciándose un levantamiento absolutista en el norte de España y poco después, en Cataluña. Comenzaba así la primera guerra carlista.

a) La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

A grandes rasgos, el carlismo representaba el absolutismo... Continuar leyendo "El Reinado de Isabel II (1833-1868): Guerra Carlista, Evolución Política y Conflictos" »

Características Clave de la Constitución de 1931: Un Análisis Detallado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Características Fundamentales de la Constitución de 1931

La Constitución de 1931, promulgada durante la Segunda República Española, representó un hito en la historia del constitucionalismo español. A continuación, se detallan sus características más relevantes:

Definición del Estado

El Estado se define como una “República democrática de trabajadores de toda clase”, enfatizando la soberanía popular.

Carácter Socializante

Aunque se define como una república de trabajadores, la expresión se modera con la frase "de todas las clases" debido a presiones de la derecha. Se contempla la propiedad privada, pero también la expropiación por interés público.

Exaltación Republicana

Además de la definición como república, se destaca... Continuar leyendo "Características Clave de la Constitución de 1931: Un Análisis Detallado" »

Reforma Constitucional: Mecanismos, Funciones y Límites en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

¿Qué es la Reforma Constitucional y en Qué Consiste?

La reforma constitucional implica añadir, suprimir o cambiar elementos de la constitución, desde una sola palabra hasta un artículo completo, o incluso llevar a cabo una reforma total. Se puede modificar la totalidad de la constitución, pero siempre dentro del marco legal establecido.

¿Para Qué Sirve la Reforma Constitucional? Funciones

Las funciones de la reforma constitucional son diversas:

  • Adaptar la realidad jurídica a la realidad política: Actualizar la constitución para reflejar los cambios políticos, económicos e internacionales, evitando tensiones que puedan llevar a una ruptura constitucional.
  • Corregir lagunas e imperfecciones: Identificar y solucionar deficiencias en el
... Continuar leyendo "Reforma Constitucional: Mecanismos, Funciones y Límites en España" »

Impacto de las Revoluciones Agrícola e Industrial: Transformación Económica y Demográfica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Características de la Revolución Agrícola

La revolución agrícola se considera la predecesora de la revolución industrial y trajo consigo toda clase de innovaciones que permitieron al campo producir más productos y de mejor calidad, lo que se reflejó en el aumento de la calidad de vida de la población europea y, eventualmente, en un crecimiento poblacional sostenido y en la expansión de las industrias. Se considera que dicha revolución en el campo comenzó en Inglaterra y fue un proceso que transcurrió desde 1600 a 1800. A partir de estos siglos, las técnicas de la agricultura, así como la producción, crecieron de manera más rápida, lo que trajo la erradicación de los tiempos de hambruna. A partir de la segunda mitad del siglo... Continuar leyendo "Impacto de las Revoluciones Agrícola e Industrial: Transformación Económica y Demográfica" »

El Absolutismo al Iluminismo: Transformaciones Históricas en Europa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Absolutismo

El absolutismo fue un sistema político en el que todo el poder del Estado se concentraba en la figura del rey, quien ejercía su autoridad sin control alguno.

Causas

  • La burguesía apoyaba la concentración del poder para estabilizar la economía.
  • La Reforma Protestante.
  • La conquista de América.
  • La necesidad de unir fuerzas militares.
  • El crecimiento de la burguesía.
  • Mantener el poder de la Iglesia representado en el rey.

Representantes

  • Luis XIV de Francia
  • Fernando VII de España
  • Nicolás II de Rusia

Características

  • Todo el poder se concentraba en el rey.
  • El rey ejercía su poder sin control alguno.

Países

El absolutismo reinó en toda Europa, exceptuando Holanda e Inglaterra.

Consecuencias

  • Se produjo el capitalismo y mercantilismo, a raíz de
... Continuar leyendo "El Absolutismo al Iluminismo: Transformaciones Históricas en Europa" »

Historia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

2- ¿Porque Inglaterra no apoyó la iniciativa de la Santa Alianza?

R: No la consideraba necesaria; puesto que el liberalismo no afectaba sus intereses comerciales y al ser una Monarquía Parlamentaria, la movilización de tropas no dependía del rey.
3- ¿Porque Estados Unidos no cumplíó con los preceptos establecidos en la Doctrina Monroe? 

R: La doctrina no fue una realidad, solo se aplicó al beneficio de los intereses de los Estados Unidos por el papel que tomaron en las intervenciones europeas.

4- Esboce la idea central de Simón Bolívar en la Carta de Jamaica

R: Planteó la necesidad de unificar las Hispanoamérica y romper los lazos que existían con la
corona española, que representaba una fuente de yugo y opresión para América.
... Continuar leyendo "Historia" »

Ingresos y Propiedad Intelectual

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1.004 bytes

46 Son las establecidas por la ley de las PF, PJC: Ingresos tributarios

47 Son contribuciones establecidas por la ley... dominio público de la nación: Derechos o ingresos no tributarios

48 Ingresos tributarios... exterior son ejemplo de:

49 Es una variante moderna de la deuda pública... bonos gubernamentales:

50 Es una dependencia del poder ejecutivo federal: SHCP

51 Su nombramiento está a cargo del presidente: Director de la SHCP

52 Protección jurídica que el legislador establece a favor de la creatividad humana:

Propiedad intelectual

53 Clase de marca por las que pueden identificar un producto mediante distintas denominaciones: Nominativas

54 Marcas que consisten en dibujos o figuras características que, independientemente del nombre sirven

... Continuar leyendo "Ingresos y Propiedad Intelectual" »

Golpes de Estado en Argentina

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

1-1_Gob. Constitucionales: son elegidos por el pueblo con el voto popular democráticamente

Gob. Facto: son los que se originaron por la fuerza usurpando cargos públicos

2-2_Causas de Rev. Libertadora: enfrentamientos con la iglesia, agro, industria y estos conspiraron un golpe de estado con ayuda del ejército y de la marina

3-3_Líderes:
Aramburu (E) = eliminar el peronismo
Rojas (M) = eliminar el peronismo
Lonardi (E) = bajar a perón de la presidencia

4-4_Al asumir el poder los militares con el objetivo de bajar a perón de la presidencia, pero Aramburu y rojas no solo querían bajarlo, sino que tmb querían eliminar el peronismo por completo. Tal que se prohibió nombrarlo en la vía publica

5-5_Reacciono de forma violenta con la resistencia

... Continuar leyendo "Golpes de Estado en Argentina" »

Amerikako Independentzia Gerra eta Emakumeen Eskubideen Jatorria

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,47 KB

Independentzia Gerra: Bezperan

Amerikako Independentzia Gerraren bezperan, hainbat faktorek eragin zuten kolonien eta Britainia Handiaren arteko tentsioa:

  • Demografia: Etorkin asko heldu ziren, biztanleria 2 milioira iritsiz.
  • Ekonomia: Bi gune ekonomiko nagusi zeuden: hegoaldean nekazaritza latifundista eta erdialdean merkataritza.
  • Gizartea: Koloniek autonomia mugatua zuten, eta ahalmen legegilea oso mugatua zen. Erregeak gobernadorea aukeratzen zuen, eta Britainia Handiarekin harreman politikoak estuak ziren.

1763an, Zazpi Urteko Gerra amaitu zen Parisko Bakea sinatuz, Britainia Handia garaile izanik. Horrek ondorio garrantzitsuak ekarri zituen:

  • Apalatxe-Mississippi eskualdea etorkinentzako zabaldu zen.
  • Zerga berriak sortu ziren, kolonietan haserre
... Continuar leyendo "Amerikako Independentzia Gerra eta Emakumeen Eskubideen Jatorria" »

El poder del rey en la Edad Media y Moderna

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

La Monarquía: Reinos y Coronas

- La Monarquía es un poder individual ejercido por el rey en beneficio de la colectividad.

- Los Reinos son unidades políticas básicas dirigidas por los reyes que se integran en superestructuras.

Tipos de reinos: abolengo (heredados de su antecesor) y ganados o captados (obtenidos o conquistados por un monarca). Los reinos se integran en superestructuras.

- Superestructuras: pueden ser transitorias (El Imperio asturleonés surge de una especial dignidad o poder del rey, y por eso se les llama emperadores a los reyes. Fueron sus titulares los reyes Alfonso VI y Alfonso VII y duró hasta mediados del siglo XII.) o perdurables (La Corona de Castilla se formó tras la unión definitiva de León y Castilla en 1230... Continuar leyendo "El poder del rey en la Edad Media y Moderna" »