Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Redes y Configuración Básica de PC

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Tipos de Redes Informáticas

Redes por Cable: La información viaja a través de un soporte físico concreto, el cable.

Redes Inalámbricas: Se utilizan medios de transmisión sin cable para la comunicación.

LAN (Local Area Network): Abarca una zona reducida. Consta de varios ordenadores en el mismo edificio, interconectados entre sí. La más usual es el Wi-Fi.

MAN (Metropolitan Area Network): Son redes de área local interconectadas, redes a redes. Abarca una zona geográfica mayor que la LAN y su capacidad de transmisión es mayor.

WAN (Wide Area Network): De gran alcance, abarcan una región más extensa que puede variar entre unos kilómetros y distancias continentales.

Redes Cliente-Servidor: Utilizadas en las empresas en las que varios servidores... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Redes y Configuración Básica de PC" »

Evolución de la Informática: Desde Turing hasta la Sociedad del Conocimiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Evolución de la Informática: De los Inicios a la Era Digital

Los Primeros Pasos: Turing y la Computación Teórica

1936: Alan Turing sienta las bases de la informática moderna al idear una máquina teórica capaz de realizar cualquier cálculo computable por un humano. Aunque no llegó a construir esta máquina, sus ideas fueron fundamentales para el desarrollo posterior de la computación. Durante la Segunda Guerra Mundial, Turing contribuyó al esfuerzo bélico británico diseñando máquinas para criptología, destinadas a descifrar códigos enemigos.

La Era de las Máquinas Electromecánicas y los Tubos de Vacío

En la primera mitad del siglo XX, se desarrollaron dispositivos electromecánicos como el Mark I de la Universidad de Harvard,... Continuar leyendo "Evolución de la Informática: Desde Turing hasta la Sociedad del Conocimiento" »

Conceptos Esenciales de Ciberseguridad y Configuración de Firewall con Iptables

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Conceptos Fundamentales de Ciberseguridad

A continuación, se presentan definiciones clave en el ámbito de la ciberseguridad:

No Repudio
Tener pruebas fehacientes de que un destinatario ha recibido un mensaje y no puede negar su recepción.
Troyano
Un tipo de malware que se disfraza de software legítimo para engañar a los usuarios y ser instalado, permitiendo el acceso no autorizado al sistema.
Phishing
Técnica de ingeniería social que consiste en el envío de correos electrónicos fraudulentos o mensajes que simulan ser de una entidad legítima (banco, servicio online, etc.) para obtener información confidencial como contraseñas o datos bancarios.
Botnet
Una red de ordenadores comprometidos (conocidos como "bots" o "zombies") controlados remotamente
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Ciberseguridad y Configuración de Firewall con Iptables" »

Impresoras y seguridad en servidores de impresión

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Impresoras físicas y lógicas

La impresora física es el dispositivo que realiza la impresión real, y la impresora lógica es el interfaz de impresión en el servidor de impresión.

Directiva de seguridad local

Es una combinación de opciones de seguridad que afectan a la seguridad de un equipo y la herramienta Administración de directivas de grupo se utiliza para configurar la seguridad de todos los equipos de un sitio, dominio o UO.

Ventajas servidor de impresión

  • Una única cola de impresión frente a una cola por cada equipo. La cola única permitirá a los usuarios comprobar dónde se encuentra su trabajo de impresión respecto al resto de los trabajos en espera y conocer el verdadero estado de la impresora.
  • Parte del procesamiento se transferirá
... Continuar leyendo "Impresoras y seguridad en servidores de impresión" »

Optimización de Bases de Datos: Creación y Uso de Consultas, Formularios e Informes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Consultas en Bases de Datos

Las consultas sirven para obtener información sintetizada. Una consulta se diseña para proporcionar un subconjunto de campos o registros de una o varias tablas. Son un elemento fundamental de las Bases de Datos (BD) que permite obtener y visualizar información precisa de las tablas que cumplen con criterios y condiciones específicas.

Tipos de Consultas

Existen diversos tipos, comúnmente clasificados como:

  • Sencillas
  • Especiales
  • Avanzadas

Creación de Consultas (Pasos Comunes)

La creación de consultas se realiza a partir de una tabla o de la relación entre dos o más, utilizando generalmente asistentes o vistas de diseño. Un proceso típico incluye:

  1. Seleccionar la pestaña 'Crear' en la cinta de opciones.
  2. Hacer clic en
... Continuar leyendo "Optimización de Bases de Datos: Creación y Uso de Consultas, Formularios e Informes" »

Fundamentos de Redes: Servicios, Protocolos y Medios de Transmisión

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Tipos de Servicios de Red

Servicios Orientados a la Conexión

Requieren de una conexión inicial y una ruptura final. Durante este proceso, se produce el intercambio de datos. Los bloques de datos siguen un orden desde su origen hacia su destino, y todos los paquetes utilizan la misma ruta definida durante el establecimiento de la conexión.

Variantes de Servicios Orientados a la Conexión

  1. Secuencia de Mensajes: Establecen fronteras que definen y delimitan cada mensaje.
  2. Secuencia de Bytes: Cada mensaje es una secuencia de caracteres que el receptor interpreta.

Servicios Sin Conexión

Proporcionan comunicación sin necesidad de establecer una conexión previa con el destinatario. El emisor envía paquetes de datos al receptor confiando en la inteligencia... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Servicios, Protocolos y Medios de Transmisión" »

Tendencias y tipos de amenazas informáticas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Tendencias en ataques informáticos

-En la medida en que el número de ataques se incrementa, se están verificando las siguientes tendencias:

  • Mayor velocidad y volumen de los ataques.
  • Tiempo más breve entre el descubrimiento del ataque y la implementación de una solución de seguridad.
  • La actividad de e-commerce es la más perjudicada.
  • Todos estamos amenazados pero las empresas más grandes, lo están con mayor ferocidad y concentración.

Tipos de amenazas informáticas

  1. VIRUS: programa de computadora que se incorpora por sí mismo en un programa “anfitrión” no protegido, incluso en el sistema operativo, para propagarse.
  2. GUSANO (worm): un programa de soft que corre independientemente, consumiendo recursos de su programa anfitrión para auto
... Continuar leyendo "Tendencias y tipos de amenazas informáticas" »

Fases de la Producció Audiovisual: Preproducció, Producció i Postproducció

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Fases de la Producció Audiovisual

Fase 1. La Preproducció El pes d'aquesta fase recau en el director i l'equip de programa (guionista, productor i realitzador). És una tasca de planificació i organització: el director defineix la idea del programa, el guionista l'escriu amb detall, el productor comptabilitza el cost del programa, busca els convidats, contracta les persones necessàries, cerca el material tècnic, i el realitzador planifica la gravació, transformant les paraules del guió en imatges. Cadascun d'aquests professionals té el seu propi equip d'auxiliars i ajudants.

Fase 2. La Producció El pes recau en el realitzador i el regidor. S'enregistra el programa en els platós o localitzacions exteriors que s'hagin decidit. A l'iniciar... Continuar leyendo "Fases de la Producció Audiovisual: Preproducció, Producció i Postproducció" »

Circuitos Combinacionales y Secuenciales: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Circuitos Combinacionales

Un circuito combinacional es un sistema lógico cuya salida depende únicamente de los valores binarios que adopten las variables de entrada en ese instante. No es posible almacenar el estado de las entradas en un momento dado y utilizarlo para tomar decisiones posteriormente.

Aplicaciones

  • Realización de funciones lógicas en sistemas de control.
  • Realización de sistemas en los que se procesan datos de magnitudes numéricas y se someten a operaciones lógicas o aritméticas.

Circuitos Secuenciales

Un circuito secuencial es aquel cuya salida depende no solo de la entrada al circuito en ese instante, sino también de la evolución que haya experimentado anteriormente; es decir, de la secuencia de entradas a que estuvo sometido... Continuar leyendo "Circuitos Combinacionales y Secuenciales: Tipos y Funcionamiento" »

Fundamentos de Redes Informáticas: Conceptos Esenciales y Configuración

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Red informática: Una red informática está constituida por un conjunto de ordenadores y otros dispositivos conectados para compartir determinados recursos de hardware o software.

1. Conceptos Fundamentales de Redes

1.1. Tipos de Redes

a) Según las dimensiones

  • Redes de Área Local (LAN): Áreas reducidas.
  • Redes de Área Amplia (WAN): Áreas geográficas mayores.

b) Según la relación entre los ordenadores

  • Redes con servidores: Los recursos están en un solo ordenador (servidor).
  • Redes igualitarias (Peer-to-Peer): Todos los ordenadores pueden compartir y utilizar recursos.

1.2. Tipos de Conexión

a) Medio físico

  • Pares trenzados.
  • Fibra óptica.

b) Inalámbrico

  • Wi-Fi.
  • Bluetooth.

2. Elementos y Protocolos de Red

2.1. Elementos de una Red Local

a) Tarjeta de

... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes Informáticas: Conceptos Esenciales y Configuración" »