Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Sistemas Operativos: TOP500, Windows y Linux a Fondo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Supercomputadoras TOP500: Características Principales

A continuación, se detallan las características de los tres primeros supercomputadores de la lista más actual de www.top500.org, consultando el enlace "Lists":

  1. Tianhe-2:
    • Empresa: NUDT (National University of Defense Technology)
    • Ubicación: China
    • Sistema Operativo: Kylin Linux
  2. Titan:
    • Empresa: Oak Ridge National Laboratory
    • Ubicación: EE. UU.
    • Sistema Operativo: Cray Linux
  3. Sequoia:
    • Empresa: Lawrence Livermore National Laboratory
    • Ubicación: EE. UU.
    • Sistema Operativo: Linux

Estadísticas de Sistemas Operativos y Fabricantes en TOP500

Según las estadísticas de la lista TOP500 (sección "List statistics"), el sistema operativo más utilizado es Linux y la empresa que ha fabricado la mayoría de estos supercomputadores

... Continuar leyendo "Explorando Sistemas Operativos: TOP500, Windows y Linux a Fondo" »

Funcionamiento Interno del Ordenador: CPU, Memoria y Buses

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Componentes Clave del Ordenador: Microprocesador, Memoria y Comunicación

8. ¿Cómo se comunican entre sí los subsistemas del ordenador?

Los subsistemas principales (CPU, memoria, E/S) se comunican entre sí a través del bus del sistema. El bus es el medio físico (conjunto de cables o pistas en la placa base) empleado para transmitir datos, direcciones y señales de control entre ellos.

12. ¿Cómo se diferencia el microprocesador del resto de los elementos de la placa base?

Visualmente, el microprocesador (CPU) se diferencia porque suele llevar un sistema de refrigeración encima, compuesto por un disipador térmico y, frecuentemente, un ventilador, para gestionar el calor que genera.

13. ¿Qué funciones realiza el microprocesador?

El microprocesador... Continuar leyendo "Funcionamiento Interno del Ordenador: CPU, Memoria y Buses" »

Conceptos Fundamentales de Programación y Python para Principiantes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Conceptos Fundamentales de Programación

Lenguaje de Programación

Un lenguaje de programación es un sistema formal de instrucciones que permite a los programadores escribir programas informáticos. Es el medio por el cual se comunica con una computadora para que realice tareas específicas.

Tipos de Lenguajes de Programación

Los lenguajes de programación se clasifican generalmente en diferentes niveles, según su proximidad al lenguaje máquina y su nivel de abstracción:

  • Lenguaje de Bajo Nivel

    Un lenguaje diseñado para un hardware específico, cuyo código se asemeja al lenguaje máquina. Es complejo para los usuarios debido a sus comandos directos. Ejemplos mencionados en el texto original: Fortran, COBOL, Pascal.

  • Lenguaje de Alto Nivel

    Este

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Programación y Python para Principiantes" »

HTTP y HTML: Pilares de la Web Moderna y su Funcionamiento Esencial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Protocolo HTTP: Fundamentos y Funcionamiento

El Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP) articula los intercambios de información entre los clientes y los servidores web. Es el protocolo base del World Wide Web, esencial para la navegación y el acceso a contenidos en línea.

El concepto de hipertexto es fácil de comprender: permite moverse por un conjunto de páginas y su contenido utilizando el ratón y una serie de enlaces activos en pantalla, creando una red interconectada de información.

El servidor escucha en el puerto de comunicaciones 80 y espera solicitudes de conexión por parte de clientes o navegadores. Una vez establecida, el protocolo TCP se encarga de mantener la comunicación y garantizar un intercambio libre de errores,... Continuar leyendo "HTTP y HTML: Pilares de la Web Moderna y su Funcionamiento Esencial" »

Modelo OSI y TCP/IP: Capas, Funciones y Protocolos de Red

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Niveles OSI Orientados a la Aplicación

  • Nivel de Sesión: Se encarga de controlar el diálogo entre las aplicaciones de los sistemas finales. La funcionalidad de esta capa es, en muchos casos, parcial o totalmente prescindible, aunque en otros es necesaria.
  • Nivel de Presentación: Se encarga de la sintaxis y semántica de la información que se pretende transmitir, representar la información gráfica, comprimir datos y encriptar la información.
  • Nivel de Aplicación: Es la encargada de interactuar con el usuario final y de proporcionarle los servicios de red necesarios para las aplicaciones que utiliza.

Modelo TCP/IP

Es la arquitectura más usada para interconectar sistemas, desarrollada sobre una red experimental denominada ARPAnet. Esta arquitectura... Continuar leyendo "Modelo OSI y TCP/IP: Capas, Funciones y Protocolos de Red" »

Redes de Computadoras: Tipos, Arquitecturas y Dispositivos

Enviado por SiferStan y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Redes de Computadoras

Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí que pueden compartir información y recursos. La red más simple consta de dos ordenadores.

Tipos de Redes

Según el tamaño:

  • PAN (Red de Área Personal)
  • LAN (Red de Área Local)
  • MAN (Red de Área Metropolitana)
  • WAN (Red de Área Amplia)

Según el medio físico utilizado:

  • Red alámbrica: Utiliza cables para transmitir la información.
  • Red inalámbrica: Utiliza ondas electromagnéticas para transmitir la información.
  • Red mixta: Combina conexiones alámbricas e inalámbricas.

Según el acceso o la privacidad:

  • Internet: Red mundial de acceso público.
  • Intranet: Red local que usa tecnología de internet de forma privada.
  • Extranet: Red privada virtual que conecta dos o más intranets.
... Continuar leyendo "Redes de Computadoras: Tipos, Arquitecturas y Dispositivos" »

Entendiendo la Transformada de Fourier Discreta (DFT) y la Transformada Rápida de Fourier (FFT)

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 45,67 KB

¿Cómo se evalúa en una DFT el factor de fase?

R> El factor de fase s40wKJWtCjUOotpoCAKxAAuC9JSYmCGBX4QQRVMHraíz enésima de valor de unidad

DFT: N = Multiplicaciones complejas

N-1 Σ complejas

Total N2 mult N(N-1) sumas

Vector (N) puntos

XN de x(n) n=1,2,3,....N-1

Algoritmos FFT

Explicar cómo trabaja la FFT?

R> El algoritmo de FFT a presentar en este trabajo descompone el DFT de N puntos en transformadas más pequeños

¿La FFT se basa en la DFT real?

R> El origen de la FFT es la transformada discreta de Fourier (DFT) que es una transformada matemática que nos permite convertir señales del dominio de la frecuencia al dominio del tiempo y viceversa

¿Cuántos tipos de Algoritmo conoce?

R>

  • Algoritmo FFT de Diezmado de tiempo
  • Algoritmo FFT de Diezmado de frecuencia
  • Algoritmo FFT
... Continuar leyendo "Entendiendo la Transformada de Fourier Discreta (DFT) y la Transformada Rápida de Fourier (FFT)" »

Señal de Video Digital SDI y Calidad A/D/A

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Señal de Video Digital: SDI (Serial Digital Interface)

La interfaz SDI (Serial Digital Interface) se utiliza para transmitir señales de video digital. Para ello, las tres señales digitalizadas (RGB o YCbCr) se multiplexan en una única señal digital. Este múltiplex también incluye datos equivalentes a los sincronismos horizontales y verticales, así como a los intervalos de borrado.

Estructura de la Señal SDI

La señal SDI se estructura de la siguiente manera:

  • EAV (End of Active Video): Un código de 4 palabras que indica el inicio de una línea (Sincronismo Horizontal) y coincide con el final de los datos de video activo de la línea anterior.
  • SAV (Start of Active Video): Un código de 4 palabras que indica el comienzo de los datos de video
... Continuar leyendo "Señal de Video Digital SDI y Calidad A/D/A" »

Conceptos Clave en Arquitectura de Computadoras y Sistemas Operativos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

1701- 11010100101       101011- 43
1100111- 103           1110111-119

Componentes Esenciales de la Arquitectura de Von Neumann

La arquitectura de Von Neumann es un modelo fundamental para el diseño de la mayoría de los ordenadores modernos. Se basa en cinco componentes principales que trabajan de manera conjunta:

La Unidad Aritmético-Lógica (ALU)

La Unidad Aritmético-Lógica o ALU se encarga de ejecutar todas las operaciones matemáticas y de decisión lógicas. Para ello, utiliza registros donde se almacenan los datos para las operaciones y sus resultados.

La Unidad de Control

La Unidad de Control gestiona las señales, lee instrucciones de la memoria y ejecuta las órdenes, utilizando la ALU para realizar los cálculos necesarios. La Unidad... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Arquitectura de Computadoras y Sistemas Operativos" »

Conectores, Puertos y Periféricos de un Ordenador

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Conectores Internos y Puertos

Conectores Internos

Los conectores internos son las ranuras de expansión que posee la placa base. En ellas se conectan distintos componentes como una tarjeta gráfica. Si esta no está integrada en la placa base, se conecta a una ranura del tipo AGP (tarjeta gráfica) o PCI (resto de componentes).

Puertos

Los puertos sirven para conectar los periféricos de entrada y salida.

  • Tradicionalmente, el teclado y el ratón se conectaban al ordenador mediante puertos del tipo PS/2, mientras que las impresoras lo hacían mediante un puerto paralelo (LPT1).
  • Otro puerto en desuso es el serie o COM.
  • Actualmente, muchos dispositivos (ratones, impresoras, escáneres, memorias externas, etc.) se conectan mediante puertos USB y micro-
... Continuar leyendo "Conectores, Puertos y Periféricos de un Ordenador" »