Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Equipos de Vídeo Profesional

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

4. magnetoscopioes un vídeo profesional. El formato y/o soporte donde graba deber ser compatible con el formato o soporte de cámara que se está utilizando.Puede tener varios usos:Editar al corte con otro magnetoscopio. Esta técnica ya no se usaVolcar las cintas grabadas a la edición no lineal (ordenador para edición montaje) y así no desgastar las cabezas de las cámaras y no tener inservible la cámara mientras se vuelcan las imágenes.Grabar la señal máster de salida de una mesa de mezclas.Lanzar un vídeo grabado en cinta como una entrada de la mesa de mezclaspara una realización en directo o un falso directo.


5. Patch-panel: Para conectar 1 entrada con 1 salida a través de latiguillos.

Es un panel de conexión que está conectado... Continuar leyendo "Equipos de Vídeo Profesional" »

Evolución de Internet: De la Web 1.0 a las Redes P2P y Sociales

Enviado por vic081 y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Evolución de la Web: De la Estática a la Colaborativa

La historia de Internet se ha caracterizado por una constante evolución, dando lugar a diferentes generaciones de la Web que han transformado la forma en que interactuamos con la información y entre nosotros.

Web 1.0: La Era Estática de la Información

La Web 1.0 representa la primera generación en la evolución de Internet. Se basaba principalmente en páginas web estáticas, cuyo mantenimiento y actualización resultaban complejos. Para modificar el contenido de una página, se requerían conocimientos de HTML. En esta etapa, el usuario era meramente pasivo, pudiendo únicamente visualizar la información sin posibilidad de interactuar con ella.

Web 2.0: La Revolución de la Colaboración

La... Continuar leyendo "Evolución de Internet: De la Web 1.0 a las Redes P2P y Sociales" »

Componentes Esenciales del PC: Memorias RAM, ROM y Placa Base

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Tipos de Encapsulados y Módulos de Memoria

Formatos Comunes

DIP, RIMM, SIMM, DIMM, SO-DIMM (Small Outline), FB-DIMM (Fully-Buffered).

Encapsulados de Microprocesador

Elementos funcionales que permitían la adhesión del microprocesador a la placa base:

  • DIP (Dual In-Line Package): Es el tipo de encapsulado más antiguo. Consiste en un chip con dos hileras de patillas. Presentaba ciertos inconvenientes debido a la debilidad de sus contactos. Conocido informalmente como "Cucaracha".

Módulos de Memoria RAM

Un módulo de memoria es un circuito impreso rectangular al que se sueldan los diferentes chips de memoria. Estos módulos se conectan a la placa base a través de ranuras específicas llamadas bancos o ranuras de memoria.

  • SIMM (Single In-line Memory
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del PC: Memorias RAM, ROM y Placa Base" »

Características de Impresoras y Componentes de Computadoras

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Características de una impresora de impacto

Impresoras de impacto: Una impresora que utiliza un mecanismo de impresión que hace impactar la imagen del carácter en una cinta y sobre el papel. La impresora de matriz de puntos es la impresora más común. Tiene una cabeza de impresión movible con varias agujas que, al golpear la cinta entintada, forman caracteres por medio de puntos en el papel. Cuantas más agujas tenga la cabeza de impresión, mejor será la calidad del resultado.

Características de una impresora de inyección de tinta

Impresoras sin impacto: Impresora de inyección de tinta: Emite pequeños chorros de tinta desde cartuchos desechables hacia el papel. Las hay de color y blanco y negro.

Características de una impresora láser

Láser:

... Continuar leyendo "Características de Impresoras y Componentes de Computadoras" »

Superando Barreras Digitales: Inclusión Educativa y Tecnología Asistiva

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Barreras de Acceso a las TIC para la Inclusión Educativa

Barreras para Alumnos con Discapacidad Visual

  • Acceso al Ordenador

    • Lectura de la información en pantalla.
    • Desplazamiento del ratón.
  • Acceso a las Redes

    • Exceso de información gráfica.
    • Desajuste de colores.
    • Bajo contraste en el uso de colores.

Barreras para Alumnos con Discapacidad Auditiva

  • Acceso al Ordenador

    • Imposibilidad de seguir la información sonora que ofrece el equipo informático.
  • Acceso a las Redes

    • Videos no subtitulados.
    • Sonido no adaptable a las necesidades del alumno.

Barreras para Alumnos con Discapacidad Cognitiva

  • Acceso al Ordenador

    • Problemas con la lectura y comprensión de textos efímeros (que desaparecen muy rápidamente).
  • Acceso a las Redes

    • Dificultad para leer y comprender contenido
... Continuar leyendo "Superando Barreras Digitales: Inclusión Educativa y Tecnología Asistiva" »

Conceptos Esenciales de Gestión y Optimización en Sistemas Operativos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Tipos de Cuentas de Usuario en Sistemas Operativos

Comprender los diferentes tipos de cuentas de usuario es fundamental para la seguridad y la gestión eficaz de cualquier sistema operativo. A continuación, se detallan las características de las cuentas estándar, de administrador y de invitado:

  • Cuenta de Usuario Estándar

    Es el tipo de cuenta ideal para personas que utilizan el equipo con frecuencia, pero que no requieren privilegios de administrador. Ofrece un equilibrio óptimo entre facilidad de uso y seguridad. Los usuarios estándar tienen acceso de lectura a la mayoría de las aplicaciones y preferencias, pero solo pueden realizar cambios en sus configuraciones personales y en sus propias carpetas, lo que minimiza riesgos de seguridad.

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Gestión y Optimización en Sistemas Operativos" »

Mantenimiento de Sistemas Informáticos: Guía Completa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Mantenimiento de Sistemas Informáticos

Introducción

El Mantenimiento es el control constante de las instalaciones y/o componentes, así como del conjunto de trabajos de reparación y revisión necesarios para garantizar el funcionamiento continuo y el buen estado de conservación de un sistema informático.

Etapas del Mantenimiento

La gráfica del mantenimiento de cualquier sistema o dispositivo tiene la forma una bañera cortada a lo largo. Se pueden apreciar tres etapas:

1. Fallos Iniciales

Estos fallos pueden deberse a diferentes razones como:

  • Dispositivos defectuosos en la fabricación
  • Configuraciones iniciales incorrectas
  • Errores de diseño del equipo
  • Desconocimiento del dispositivo por parte de los operarios
  • Desconocimiento del procedimiento adecuado

2.

... Continuar leyendo "Mantenimiento de Sistemas Informáticos: Guía Completa" »

Diagramas de flujo: Tipos de datos, operadores y tipos de programadores

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Diagramas de flujo:

Representa la secuencia para realizar una tarea mediante unos símbolos, donde se escriben los pasos a seguir. Proporciona una información clara, ordenada y concisa, y se usa para analizar los pasos a seguir.

Tipos de datos.

Los datos son los elementos que constituyen unidades de tratamiento de la información a procesar:

  • Identificador (nombre de referencia)
  • Tipo (naturaleza y rango de valores)
  • Valor (contenido del dato respecto al tipo definido)

Pueden ser constantes o variables.

Operadores

Símbolos que permiten conectar o relacionar datos entre sí: paréntesis, aritméticos, alfanuméricos, relacionales y lógicos.

Tipos de programadores.

Programación estructurada: conjunto de técnicas que evolucionan aumentando la productividad... Continuar leyendo "Diagramas de flujo: Tipos de datos, operadores y tipos de programadores" »

Modelo OSI: Capas y Funcionamiento en Redes de Computadoras

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Modelo de Referencia OSI

El modelo OSI (Open System Interconnection), o de Interconexión de Sistemas Abiertos, es un modelo conceptual para la descripción de redes. Se utiliza en la enseñanza para comprender cómo se estructura la pila de protocolos de comunicaciones. El modelo OSI se compone de siete capas:

Capa Física

Se encarga de la topología de red, de las conexiones y de la forma en la que se transmite la información. Su principal función es definir el medio físico (cables de par trenzado, coaxial, fibra óptica, aire, etc.) y transmitir y manejar las señales eléctricas a través del medio elegido, garantizando la conexión.

Capa de Enlace de Datos

Se ocupa del direccionamiento físico, la detección de errores, la distribución... Continuar leyendo "Modelo OSI: Capas y Funcionamiento en Redes de Computadoras" »

Cómo abrir, asignar perfil y dar color a una imagen en HTML

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

Para abrir un archivo, asignar un perfil y dar color a una imagen en HTML, sigue estos pasos:

  1. Abre el archivo haciendo clic en 'Archivo' y luego en 'Abrir'.
  2. Asigna un perfil a la imagen haciendo clic en 'Asignar perfil' y seleccionando el perfil deseado.
  3. Para dar color a la imagen, haz clic en 'V' y selecciona el color deseado.
  4. Si la selección no es correcta, utiliza la herramienta 'Sift' para ajustar las zonas que no han sido seleccionadas.
  5. Selecciona el color deseado y haz clic en 'OK'.
  6. Si quieres aplicar el mismo color a dos imágenes a la vez, selecciona ambas imágenes y haz clic en 'Color frontal' y luego en 'OK'.
  7. Si deseas trabajar con otra imagen, repite los pasos anteriores.
  8. Para cambiar el modo de color de la imagen a RGB, selecciona la
... Continuar leyendo "Cómo abrir, asignar perfil y dar color a una imagen en HTML" »