Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conversión Analógica a Digital: Proceso, Pasos y Ventajas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Introducción a la Conversión A/D

Una señal analógica representa un fenómeno de manera continua, mientras que una señal digital se representa mediante dígitos (sistema binario) y es de naturaleza discreta.

La digitalización es el proceso mediante el cual se transforma una señal analógica a dígitos.

Ventajas de la Señal Digital

  • Es más robusta: Es menos susceptible al ruido debido a que se basa en dos estados discretos. La señal funciona dependiendo del emisor o el receptor.
  • Mejora el almacenamiento y las copias.
  • Mejora el procesamiento de las señales.
  • Permite la compresión de archivos.
  • Facilita la detección y corrección de errores.

Pasos del Proceso de Digitalización

El proceso de digitalización consta de tres pasos principales:

  1. Partiendo
... Continuar leyendo "Conversión Analógica a Digital: Proceso, Pasos y Ventajas" »

Principios y Amenazas en la Seguridad Informática: Protección de Hardware, Software y Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Principios Fundamentales de la Seguridad Informática

La seguridad informática se divide en dos ramas principales:

  • Seguridad Física: Se refiere a la protección del sistema contra amenazas físicas como incendios, inundaciones, problemas con edificios y cables, y el control de acceso físico de personas.
  • Seguridad Lógica: Se centra en la protección de la información mediante técnicas como la criptografía para enmascararla.

Existen tres principios básicos que rigen la seguridad informática:

Principio del Acceso Más Fácil

Un sistema será atacado utilizando el método que facilite su acceso y posterior ataque. Los ataques pueden provenir de múltiples frentes, tanto internos como externos. El atacante buscará el punto más débil, ya sea... Continuar leyendo "Principios y Amenazas en la Seguridad Informática: Protección de Hardware, Software y Datos" »

Camps, Registres, Arxius i Bases de Dades: Estructura i Sistemes de Fitxers

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

Estructura de Dades: Camps, Registres, Arxius i Bases de Dades

Un conjunt de caràcters relacionats forma un camp. Diferents camps d’una mateixa entitat configuren un registre. Un conjunt de registres relacionats formen un arxiu o fitxer. Un conjunt de fitxers relacionats formen una base de dades. Tot registre té un camp o més d’un que diferencien els registres d’un fitxer. Aquests camps s’anomenen camps clau.

Un camp clau és un element que permet diferenciar un registre d’un altre.

Els suports més utilitzats en l’actualitat per a emmagatzemar la informació són els discos magnètics, les cintes magnètiques i els discos òptics.

Sector d’un Disc

Un sector és un conjunt de pistes. Les pistes són zones en què se situa la informació... Continuar leyendo "Camps, Registres, Arxius i Bases de Dades: Estructura i Sistemes de Fitxers" »

Protocolos y Sistemas Fundamentales en Automatización Industrial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Introducción a las Redes Industriales y Estándares

A principios de los 80, las compañías comenzaron a implementar redes propietarias (privadas). Como resultado, surgió la necesidad de estandarización, liderada por ISO (International Organization for Standardization).

Modelo OSI (Open Systems Interconnection)

El flujo de datos en el modelo OSI se divide en siete capas:

  1. Aplicación
  2. Presentación
  3. Sesión
  4. Transporte
  5. Red
  6. Enlace de Datos
  7. Física

Capas Host vs. Capas de Medios

  • Capas Host: De Aplicación a Transporte. Se encargan de la entrega precisa de datos entre sistemas finales.
  • Capas de Medios: De Red a Física. Controlan la entrega física de mensajes a través de la red.

Los usuarios interactúan principalmente con las capas de Aplicación y Física.

... Continuar leyendo "Protocolos y Sistemas Fundamentales en Automatización Industrial" »

Control del Flujo y Desarrollo de Programas: Pseudocódigo y Entornos IDE

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Flujo de un Programa

Uno de los factores que hay que tener en cuenta al crear un programa es el orden en el que queremos que se ejecuten los algoritmos e instrucciones que lo componen. El flujo de ejecución de un programa es el orden en el que se ejecutan las instrucciones del mismo. Las instrucciones de control de flujo de un programa reciben su nombre porque son capaces de alterar el mismo, lo que es muy útil para tomar decisiones en función de un cierto valor o resultado (instrucciones condicionales) o iterar un cierto argumento (instrucciones de bucle). Otras veces, el flujo es lineal y las instrucciones se ejecutan una a continuación de la otra. La comprensión y el control del flujo de un programa son fundamentales para garantizar... Continuar leyendo "Control del Flujo y Desarrollo de Programas: Pseudocódigo y Entornos IDE" »

Seguridad Informática: Conceptos y Herramientas Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Malware

  • Software espía: Elemento que se instala en un equipo sin autorización con fines de captación de información.
  • Virus: Elemento que se instala en un equipo sin autorización con el objetivo de provocar daños.
  • Troyano: Clase de software malicioso que provoca daños, pero no se propaga a otros sistemas.

Antivirus

  • Programas antivirus que no requieren instalación completa en el equipo: Las dos primeras opciones.
  • Programas antivirus que sí requieren instalación completa en el equipo: Primera y tercera opciones.

Control de Acceso

  • Cortafuegos: Mecanismo que controla el acceso de determinados programas o puntos a un equipo.

Identificación Electrónica

  • Certificado digital: Mecanismo que tiene como principal objetivo identificar al verdadero autor
... Continuar leyendo "Seguridad Informática: Conceptos y Herramientas Esenciales" »

Potencia tu Navegación: Complementos Imprescindibles para Mozilla Firefox

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

10 Complementos para Mozilla Firefox: Buscador, Gestor de Descargas y Visor de Vídeos

Descubre una selección de complementos esenciales para mejorar tu experiencia de navegación con Mozilla Firefox.

  1. Trovator

    Trovator es un buscador de contenidos web basado en spiders (arañas) que indexa principalmente páginas escritas en español y lenguas cooficiales de España, así como todas aquellas páginas que, aun escritas en otros idiomas, pudieran interesar a cualquier persona hispanohablante.

    Además de las búsquedas de carácter general, permite también efectuar búsquedas específicas de: Noticias, contenidos en enciclopedias en español y juegos.

  2. DownThemAll!

    Tiene todo lo que usted puede desear en un gestor de descargas: incluye un acelerador

... Continuar leyendo "Potencia tu Navegación: Complementos Imprescindibles para Mozilla Firefox" »

Conectores de Placa Base: Tipos, Funciones y Características

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Conectores de la Placa Base: Tipos y Funciones

Conectores para Ventiladores (FAN)

Son conectores, generalmente de 3 pines, aunque el conector CPU_FAN suele tener 4 pines. Son los encargados de suministrar corriente a los ventiladores. Suelen incluir conectores CPU_FAN, CHASSIS_FAN y un tercero para otro ventilador.

También controlan las RPM de estos, permitiendo a la placa base ajustar la velocidad de los ventiladores en función de las necesidades de refrigeración del momento.

Conexiones I/O

Las Conexiones I/O (Entrada/Salida) son las encargadas de comunicar el PC con el usuario a través de los llamados periféricos de interfaz humana (como el teclado y el ratón), así como con otros periféricos externos. Estos incluyen:

  • PS/2

    Dos conectores

... Continuar leyendo "Conectores de Placa Base: Tipos, Funciones y Características" »

Excel Esencial: Componentes Clave, Fórmulas y Funciones para Hojas de Cálculo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Componentes Esenciales de Microsoft Office

  • Menú de Office
  • Barra de herramientas de acceso rápido
  • Barra de menú
  • Barra de título
  • Cinta de opciones
  • Área de trabajo
  • Barra de estado
  • Barras de desplazamiento horizontal y vertical
  • Barra de fórmula o identificación de celda

¿Qué es una Hoja de Cálculo?

Las hojas de cálculo son aplicaciones orientadas a realizar operaciones con datos numéricos, compuestas por filas y columnas, donde se introducen los datos. Surgieron de la necesidad de reemplazar el lápiz y el papel, y están especialmente diseñadas para personas que necesitan mantener un registro y realizar cálculos financieros de manera eficiente.

Historia y Evolución de las Hojas de Cálculo

  • La primera hoja de cálculo fue VisiCalc en el año
... Continuar leyendo "Excel Esencial: Componentes Clave, Fórmulas y Funciones para Hojas de Cálculo" »

Fundamentos de Funciones Exponenciales, Logarítmicas, Progresiones y Creación de Blogs

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

Función Exponencial

Forma general: f(x) = ax

Condiciones: Base a > 0 y a ≠ 1.

Propiedades

  • El dominio consiste en todos los números reales (ℝ).
  • El rango consta de todos los números reales positivos (ℝ⁺, es decir, y > 0).
  • La función es creciente si a > 1.
  • La función es decreciente si 0 < a < 1.
  • La curva es siempre cóncava hacia arriba.
  • Es una función uno a uno (inyectiva o biunívoca en su rango).

Resolución de Ecuaciones Exponenciales y Propiedades de Exponentes

Para resolver ecuaciones donde la incógnita está en el exponente, un método es igualar las bases: Si ax = ay, entonces x = y (aprovechando que la función exponencial es uno a uno).

Propiedades clave de los exponentes:

  • Producto de potencias de igual base: ax * ay
... Continuar leyendo "Fundamentos de Funciones Exponenciales, Logarítmicas, Progresiones y Creación de Blogs" »