Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de la Capa de Transporte: TCP y UDP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Responsabilidades de la Capa de Transporte

  • Seguimiento de conversaciones individuales: En la capa de transporte, cada conjunto de datos que fluye entre una aplicación de origen y una de destino se conoce como conversación. Un host puede tener varias aplicaciones comunicándose a través de la red; cada una de estas operaciones se comunica con otras aplicaciones o hosts remotos.
  • Segmentación de datos y rearmado de segmentos: Es necesario separar los datos para su envío a través de los medios. La mayoría de las redes tienen un límite en la cantidad de datos que se pueden incluir en un paquete. Los protocolos de la capa de transporte ofrecen servicios que segmentan los datos de aplicación en bloques más pequeños. Se agrega un encabezado
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Capa de Transporte: TCP y UDP" »

Explorando la Informática: Sistemas Operativos, Ciberseguridad y Comandos Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Sistemas Operativos: Fundamentos y Funciones Clave

Los sistemas operativos son programas que controlan la ejecución del resto de los programas y actúan como intermediarios entre el usuario y el hardware del ordenador. Deben reunir tres cualidades esenciales: comodidad, eficiencia y capacidad de evolución.

Principales Tareas del Sistema Operativo

  • Control de procesos: Un proceso es un programa o un fragmento de él que está siendo ejecutado por el procesador en un momento dado. Si un procesador puede operar con varios procesos a la vez, se denomina procesador multitarea.
  • Gestión de memoria: En un sistema multitarea, la memoria se divide en dos partes: una asignada al sistema operativo y la otra al conjunto de programas que se ejecutan simultáneamente.
... Continuar leyendo "Explorando la Informática: Sistemas Operativos, Ciberseguridad y Comandos Esenciales" »

Fundamentos de Redes: Router y Capas TCP/IP Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Router o Encaminador

Un router (o encaminador) es un dispositivo de red que actúa como un ordenador especializado con múltiples direcciones IP, una para cada red a la que está conectado. Su función principal es permitir el tráfico de paquetes de datos entre diferentes redes.

Capas del Protocolo TCP/IP

Capa de Aplicación

La Capa de Aplicación es el punto de origen de la comunicación. El recorrido de un paquete de datos comienza cuando un usuario en un sistema envía un mensaje o ejecuta un comando que requiere acceso a un sistema remoto. El protocolo de aplicación se encarga de dar formato al paquete para que el protocolo de la capa de transporte adecuada pueda procesarlo correctamente.

Capa de Transporte

La Capa de Transporte marca el inicio... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Router y Capas TCP/IP Esenciales" »

Conversión Analógica a Digital: Proceso, Pasos y Ventajas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Introducción a la Conversión A/D

Una señal analógica representa un fenómeno de manera continua, mientras que una señal digital se representa mediante dígitos (sistema binario) y es de naturaleza discreta.

La digitalización es el proceso mediante el cual se transforma una señal analógica a dígitos.

Ventajas de la Señal Digital

  • Es más robusta: Es menos susceptible al ruido debido a que se basa en dos estados discretos. La señal funciona dependiendo del emisor o el receptor.
  • Mejora el almacenamiento y las copias.
  • Mejora el procesamiento de las señales.
  • Permite la compresión de archivos.
  • Facilita la detección y corrección de errores.

Pasos del Proceso de Digitalización

El proceso de digitalización consta de tres pasos principales:

  1. Partiendo
... Continuar leyendo "Conversión Analógica a Digital: Proceso, Pasos y Ventajas" »

Principios y Amenazas en la Seguridad Informática: Protección de Hardware, Software y Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Principios Fundamentales de la Seguridad Informática

La seguridad informática se divide en dos ramas principales:

  • Seguridad Física: Se refiere a la protección del sistema contra amenazas físicas como incendios, inundaciones, problemas con edificios y cables, y el control de acceso físico de personas.
  • Seguridad Lógica: Se centra en la protección de la información mediante técnicas como la criptografía para enmascararla.

Existen tres principios básicos que rigen la seguridad informática:

Principio del Acceso Más Fácil

Un sistema será atacado utilizando el método que facilite su acceso y posterior ataque. Los ataques pueden provenir de múltiples frentes, tanto internos como externos. El atacante buscará el punto más débil, ya sea... Continuar leyendo "Principios y Amenazas en la Seguridad Informática: Protección de Hardware, Software y Datos" »

Conceptos Fundamentales de SGBD: Arquitectura, Usuarios y Bases de Datos Distribuidas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Fundamentos de los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD)

Lenguajes de Datos Esenciales

Lenguaje de Definición de Datos (DDL)

El Lenguaje de Definición de Datos (DDL) gestiona la estructura y el esquema de la base de datos, permitiendo crear, modificar y eliminar objetos de la misma.

Lenguaje de Manipulación de Datos (DML)

El Lenguaje de Manipulación de Datos (DML) permite la consulta, inserción, actualización y eliminación de datos dentro de la base de datos.

Componentes y Objetos del SGBD

Diccionario de Datos

Es un esquema que describe el contenido del SGBD, incluyendo todos los objetos con sus propiedades y relaciones.

Objetos del SGBD

Los objetos fundamentales que se gestionan en un SGBD incluyen:

  • Tablas
  • Vistas
  • Dominios
  • Restricciones (Constraints)
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de SGBD: Arquitectura, Usuarios y Bases de Datos Distribuidas" »

Camps, Registres, Arxius i Bases de Dades: Estructura i Sistemes de Fitxers

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

Estructura de Dades: Camps, Registres, Arxius i Bases de Dades

Un conjunt de caràcters relacionats forma un camp. Diferents camps d’una mateixa entitat configuren un registre. Un conjunt de registres relacionats formen un arxiu o fitxer. Un conjunt de fitxers relacionats formen una base de dades. Tot registre té un camp o més d’un que diferencien els registres d’un fitxer. Aquests camps s’anomenen camps clau.

Un camp clau és un element que permet diferenciar un registre d’un altre.

Els suports més utilitzats en l’actualitat per a emmagatzemar la informació són els discos magnètics, les cintes magnètiques i els discos òptics.

Sector d’un Disc

Un sector és un conjunt de pistes. Les pistes són zones en què se situa la informació... Continuar leyendo "Camps, Registres, Arxius i Bases de Dades: Estructura i Sistemes de Fitxers" »

Protocolos y Sistemas Fundamentales en Automatización Industrial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Introducción a las Redes Industriales y Estándares

A principios de los 80, las compañías comenzaron a implementar redes propietarias (privadas). Como resultado, surgió la necesidad de estandarización, liderada por ISO (International Organization for Standardization).

Modelo OSI (Open Systems Interconnection)

El flujo de datos en el modelo OSI se divide en siete capas:

  1. Aplicación
  2. Presentación
  3. Sesión
  4. Transporte
  5. Red
  6. Enlace de Datos
  7. Física

Capas Host vs. Capas de Medios

  • Capas Host: De Aplicación a Transporte. Se encargan de la entrega precisa de datos entre sistemas finales.
  • Capas de Medios: De Red a Física. Controlan la entrega física de mensajes a través de la red.

Los usuarios interactúan principalmente con las capas de Aplicación y Física.

... Continuar leyendo "Protocolos y Sistemas Fundamentales en Automatización Industrial" »

Control del Flujo y Desarrollo de Programas: Pseudocódigo y Entornos IDE

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Flujo de un Programa

Uno de los factores que hay que tener en cuenta al crear un programa es el orden en el que queremos que se ejecuten los algoritmos e instrucciones que lo componen. El flujo de ejecución de un programa es el orden en el que se ejecutan las instrucciones del mismo. Las instrucciones de control de flujo de un programa reciben su nombre porque son capaces de alterar el mismo, lo que es muy útil para tomar decisiones en función de un cierto valor o resultado (instrucciones condicionales) o iterar un cierto argumento (instrucciones de bucle). Otras veces, el flujo es lineal y las instrucciones se ejecutan una a continuación de la otra. La comprensión y el control del flujo de un programa son fundamentales para garantizar... Continuar leyendo "Control del Flujo y Desarrollo de Programas: Pseudocódigo y Entornos IDE" »

Seguridad Informática: Conceptos y Herramientas Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Malware

  • Software espía: Elemento que se instala en un equipo sin autorización con fines de captación de información.
  • Virus: Elemento que se instala en un equipo sin autorización con el objetivo de provocar daños.
  • Troyano: Clase de software malicioso que provoca daños, pero no se propaga a otros sistemas.

Antivirus

  • Programas antivirus que no requieren instalación completa en el equipo: Las dos primeras opciones.
  • Programas antivirus que sí requieren instalación completa en el equipo: Primera y tercera opciones.

Control de Acceso

  • Cortafuegos: Mecanismo que controla el acceso de determinados programas o puntos a un equipo.

Identificación Electrónica

  • Certificado digital: Mecanismo que tiene como principal objetivo identificar al verdadero autor
... Continuar leyendo "Seguridad Informática: Conceptos y Herramientas Esenciales" »