Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Sistemas de Distribución y Calidad de Señal en Redes ICT

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Sistemas Básicos de Distribución

  • Factores clave:
    • Tipo de edificación
    • Emplazamiento de las tomas de usuario
    • Bajada de la línea de distribución

Modos de Distribución

  • Por repartidores
  • Por derivadores
  • Por cajas de paso
  • Mixtas

Distribución por Repartidores

Si las tomas se encuentran aproximadamente a la misma distancia de la línea de distribución, se puede establecer una estructura en estrella. Si las tomas son más de ocho o diez, se puede establecer una red en árbol, con varios repartidores en los puntos nodales de la instalación.

Distribución por Derivadores

Si los usuarios están dispuestos a lo largo de una única línea de distribución, lo más adecuado es usar derivadores. Se utilizan derivadores con diferente atenuación por derivación.... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas de Distribución y Calidad de Señal en Redes ICT" »

Tipos de Documentos Empresariales y Tecnologías de Comunicación: Características y Usos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Tipos de Documentos Empresariales y Tecnologías de Comunicación

Carta Comercial

La carta comercial es la forma de comunicación por excelencia en el ámbito de las comunicaciones empresariales. Su redacción debe ser impecable.

Saluda

El saluda es una comunicación breve, utilizada por personas que, por el cargo que ocupan, se ven obligadas a saludar a otras de forma protocolaria.

Informe

El informe es una exposición de datos, causas y circunstancias documentales sobre alguna materia, lo que lo convierte en una herramienta de trabajo muy importante.

Notas Interiores

Las notas interiores son aquellas comunicaciones que se llevan a cabo dentro del ámbito de la empresa o entidad. Se utilizan como medio de comunicación entre departamentos.

Actas

Las... Continuar leyendo "Tipos de Documentos Empresariales y Tecnologías de Comunicación: Características y Usos" »

Tipos de Redes: LAN, WAN y MAN en el Entorno Empresarial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

En la práctica, el término "red" se suele utilizar con una acepción distinta a la que hemos visto. A partir del siguiente capítulo, cada vez que lo usemos, nos estaremos refiriendo a un conjunto de máquinas con la misma dirección de red. La dirección de red está relacionada con la configuración lógica que hagamos a las máquinas, no con la disposición del cableado. Lo habitual es que las empresas tengan solamente una red, aunque también pueden tener varias con objeto de facilitar su administración o mejorar su seguridad. Las redes se conectan mediante encaminadores (routers). Esto es precisamente lo que queremos significar cuando hablamos de que Internet es la Red de redes.

Las redes LAN (Local Area Network, redes de área local)... Continuar leyendo "Tipos de Redes: LAN, WAN y MAN en el Entorno Empresarial" »

Fundamentos de Normalización y Bases de Datos Relacionales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Normalización de Bases de Datos (BD NOR)

La normalización en bases de datos busca optimizar la estructura de las tablas para reducir la redundancia de datos y mejorar la integridad. Las actualizaciones se consiguen con un mínimo de operaciones porque solamente se necesita acceder a los campos o tablas estrictamente necesarios.

Una relación está en forma normal si satisface un cierto conjunto de restricciones.

Formas Normales

Primera Forma Normal (1FN)

Una relación está en 1FN si y solo si todos los dominios de sus atributos son atómicos (contienen valores indivisibles) y no existen grupos repetitivos.

Ejemplo: Una tabla inicial con Legajo, NombreApellido, Materia. Si NombreApellido contiene tanto nombre como apellido juntos, no es atómico.... Continuar leyendo "Fundamentos de Normalización y Bases de Datos Relacionales" »

Descubre la Red Global: Conceptos Clave y Funcionamiento de Internet

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

¿Qué es Internet?

Internet es una red mundial de redes de ordenadores que les permite comunicarse compartiendo información y servicios a lo largo de todo el mundo. No es una red de ordenadores en el sentido usual, sino una red de redes, donde cada una de ellas es independiente y autónoma. Internet constituye una fuente de recursos de información y conocimiento compartidos a nivel mundial, facilitando la comunicación y cooperación entre un gran número de comunidades y grupos.

Conceptos Clave de Internet

Servidor

Ordenador remoto que tiene instalados los programas necesarios para suministrar los servicios (documentos, chats, web, archivos...) requeridos por un ordenador cliente.

Cliente

Ordenador conectado a Internet que realiza la petición... Continuar leyendo "Descubre la Red Global: Conceptos Clave y Funcionamiento de Internet" »

Fundamentos de Groupware y Herramientas Colaborativas Digitales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Conceptos Fundamentales de Groupware

1. ¿A qué se llama groupware o software para trabajo en grupo?

Se denomina groupware al conjunto de herramientas informáticas cuyo objetivo es facilitar y optimizar el trabajo realizado por equipos o grupos de personas.

2. Beneficios y problemas del trabajo en grupo

El trabajo en grupo presenta tanto ventajas como desventajas:

  • Ventajas: Generalmente, aporta una mayor cantidad y diversidad de ideas, resultando en soluciones más creativas. Permite obtener una visión más completa del proyecto o tarea. Además, el reparto de tareas puede hacer que la carga de trabajo individual sea más llevadera.
  • Desventajas: El trabajo individual suele ser más rápido al no requerir consenso. Pueden surgir desigualdades en
... Continuar leyendo "Fundamentos de Groupware y Herramientas Colaborativas Digitales" »

Clasificación y Permisos de Software: Comercial, Libre, Propietario y Más

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Tipos de Software

En la actualidad, existen diferentes categorías de aplicaciones para el ordenador:

Software Comercial

Es el desarrollado por una empresa con la intención de venderlo y obtener beneficios. No debe confundirse con propietario, puesto que hay software libre que es comercial, aunque es cierto que la mayoría del software comercial es propietario.

Software Libre

Es aquel que puede ser distribuido, modificado, copiado y usado. Debe venir acompañado del código fuente para hacer efectivas las libertades que lo caracterizan. Hay que tener en cuenta que el software de dominio público no está protegido por copyright, por lo que podrían generarse versiones no libres del mismo. En cambio, el software libre protegido con copyleft impide... Continuar leyendo "Clasificación y Permisos de Software: Comercial, Libre, Propietario y Más" »

Internet y Herramientas Digitales: Desde la Web 1.0 hasta la Edición Web Moderna

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Introducción: La Búsqueda de un Bolígrafo Confiable

¿Alguna vez te has encontrado buscando un bolígrafo confiable y de calidad cuando más lo necesitas?

Propuesta de Valor: Un Bolígrafo para el Día a Día

Te ofrecemos un bolígrafo que no solo es elegante y cómodo de usar, sino que también cuenta con tinta de larga duración y un diseño duradero para acompañarte en todas tus tareas diarias.

Prueba Social: Satisfacción Garantizada

Nuestros clientes han elogiado la suavidad de escritura y la durabilidad de nuestro bolígrafo, lo que lo convierte en una opción confiable para cualquier situación.

Llamada a la Acción: Experimenta la Diferencia

¿Por qué no pruebas nuestro bolígrafo por ti mismo? Estoy seguro de que te impresionará. Puedo... Continuar leyendo "Internet y Herramientas Digitales: Desde la Web 1.0 hasta la Edición Web Moderna" »

Creación y Gestión de Discos Duros Virtuales en Windows: Guía Práctica

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Creación de un Disco Duro Adicional en Máquina Virtual

Ir a “Configuración” o “Almacenamiento”.

Seleccionamos “Controlador SATA” y pulsamos “Agregar Disco Duro” y “Nuevo”.

Elegimos el nombre, “tamaño fijo” o “tamaño variable”.

Una vez creado, lo seleccionamos.

Para activarlo, vamos a Equipo, botón derecho, administrar, click derecho sobre el disco y pulsar “en línea”.

Creación de Discos Básicos (Color azul)

Botón derecho sobre el disco y pulsar en “Nuevo volumen simple”.

Elegimos el volumen simple que queramos.

Elegimos una Letra si queremos.

Formateamos o no y elegimos un sistema de archivos (FAT, NTFS, etc.).

Le damos a siguiente, y a finalizar.

Cuando creamos más de 4 particiones simples, se crea una partición... Continuar leyendo "Creación y Gestión de Discos Duros Virtuales en Windows: Guía Práctica" »

Gestión de Usuarios, Permisos y Almacenamiento en Sistemas Operativos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Identificadores de Seguridad (SID)

El SID (Identificador de Seguridad) es un sistema único para referirse a las cuentas de usuario. Cada usuario tiene un SID único. El último campo numérico del SID es el RID (Identificador Relativo del Usuario), mientras que los números anteriores identifican el dominio al que pertenece el usuario. Es importante no clonar un sistema operativo completo a otra máquina, ya que el SID podría causar problemas en la red. El RID del administrador es 500. Para cambiar el SID, se puede utilizar la herramienta SISPRED.

Listas de Control de Acceso (ACL)

Los recursos locales (impresoras, archivos, etc.) pueden ser utilizados por los usuarios. Cada recurso tiene una ACL (Lista de Control de Acceso) que especifica qué... Continuar leyendo "Gestión de Usuarios, Permisos y Almacenamiento en Sistemas Operativos" »