Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales de Bases de Datos: Conceptos, Usuarios y Niveles de Representación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Conceptos Fundamentales de Sistemas y Bases de Datos

Datos e Información

¿Qué es un Dato?

Se denomina Dato al conjunto de propiedades que caracterizan un fenómeno.

¿Qué es la Información?

Se denomina Información al conjunto de valores que estas propiedades pueden presentar para un determinado fenómeno, junto con el conjunto de las relaciones o dependencias entre las mismas.

Clasificación de Usuarios de Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD)

Usuarios Técnicos

Son aquellos que desarrollan los programas de aplicación que van a ser utilizados por los usuarios terminales de la base de datos. Son profesionales informáticos que, haciendo uso de lenguajes de programación, preparan procedimientos que son invocados desde una interfaz orientada... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Bases de Datos: Conceptos, Usuarios y Niveles de Representación" »

Explorando el Mundo de las Computadoras: Tipos, Componentes y Periféricos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Tipos de Computadoras

Existen diversos tipos de computadoras, cada una diseñada para propósitos específicos:

  • Supercomputadoras
  • Mainframes
  • Minicomputadoras
  • Estaciones de trabajo
  • Computadoras personales (de escritorio y portátiles)

Supercomputadoras

Son equipos informáticos de alto rendimiento que procesan grandes cantidades de información rápidamente. Pueden costar cientos de millones de dólares y consumir mucha energía.

Mainframes

Manejan grandes volúmenes de información de entrada, salida y almacenamiento. Suelen tener un costo elevado.

Minicomputadoras

Procesan más datos de entrada y salida que las microcomputadoras o computadoras personales. Pueden controlar cientos de terminales y fueron una solución para las empresas.

Estaciones de Trabajo

... Continuar leyendo "Explorando el Mundo de las Computadoras: Tipos, Componentes y Periféricos" »

Fundamentos del Sistema Operativo: Conceptos, Funciones y Arquitecturas Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

¿Qué es un Sistema Operativo?

Un sistema operativo es un programa fundamental que se instala para administrar el hardware de un equipo y servir como base para agregar otros programas o aplicaciones. Esto permite que nuestro sistema realice tareas más complejas y eficientes.

Sistema Operativo: Es un conjunto de programas diseñados, entre otras cosas, para facilitar la transmisión de órdenes a la máquina de forma sencilla.

El sistema operativo mantiene una íntima relación con los dispositivos del equipo o máquina. Su diseño, arquitectura y estructura dependen directamente del hardware sobre el que se ejecuta.

Sistema Embebido: Es una combinación de hardware de cómputo y software que puede presentar partes mecánicas adicionales. Está... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Operativo: Conceptos, Funciones y Arquitecturas Esenciales" »

Funciones de Correspondencia en Memoria Caché: Tipos y Estructura

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Tipos de Funciones de Correspondencia en Memoria Caché

Las tres funciones de correspondencia más comunes son:

  1. Correspondencia Directa
  2. Correspondencia Asociativa
  3. Correspondencia Asociativa de Conjuntos

A continuación, se detalla cada una de estas funciones, incluyendo su estructura y un ejemplo. En todos los ejemplos se asume lo siguiente:

  • Tamaño de la caché: 4 KB
  • Transferencia de datos entre memoria principal y caché: bloques de 4 bytes. Esto implica que la caché se organiza en 1024 líneas de 4 bytes cada una.
  • Memoria principal: 64 KB, con direccionamiento a nivel de byte mediante direcciones de 16 bits. A efectos de la caché, se considera como una memoria de 16K bloques de 4 bytes cada uno.

Correspondencia Asociativa

Con la correspondencia

... Continuar leyendo "Funciones de Correspondencia en Memoria Caché: Tipos y Estructura" »

Control de Flujo TCP y UDP: Conceptos Clave en la Transmisión de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Control de Flujo en Redes: TCP y UDP

En comunicaciones donde se envía una ingente cantidad de datos de gran volumen (como correo electrónico o transferencias FTP), y dado que las memorias intermedias de recepción pueden llenarse, es necesario un protocolo de ventana deslizante (sliding window) para controlar el flujo de datos. La diferencia, respecto a los protocolos del nivel de enlace, es que en TCP la ventana de transmisión es variable.

Control de Flujo TCP

Si el límite izquierdo de la ventana alcanza el límite derecho, se dice que la ventana es de tamaño cero (zero window). Esto provoca que el transmisor detenga el envío de datos.

Se recomienda que el TCP transmisor no comprima la ventana de transmisión.

  • Es preciso distinguir entre
... Continuar leyendo "Control de Flujo TCP y UDP: Conceptos Clave en la Transmisión de Datos" »

Conceptos Fundamentales de Sistemas GNU/Linux: Procesos, Señales y Kernel

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

GNU: El Origen del Software Libre

El proyecto GNU se fundamenta en la libertad de los usuarios, quienes reciben el código fuente con el derecho a estudiarlo, modificarlo y distribuirlo.

Linux: El Núcleo del Sistema

Linux es el kernel o núcleo utilizado en una vasta gama de sistemas operativos tipo Unix. No es un sistema operativo completo por sí mismo, sino su componente central.

Distribuciones Populares

  • Debian
  • Red Hat
  • SUSE
  • Mandrake (ahora Mandriva/OpenMandriva)

El Rol del Núcleo (Kernel)

Es la parte fundamental del sistema operativo que actúa como intermediario principal para que el software pueda interactuar de forma segura y controlada con el hardware del dispositivo.

La Shell: El Intérprete de Comandos

La shell es el programa que actúa como... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sistemas GNU/Linux: Procesos, Señales y Kernel" »

Derivación de Claves y Autenticación en WPA2: Comparativa PSK vs. 802.1X

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Gestión de Claves y Autenticación en el Estándar 802.11i (WPA2)

Group Key Handshake (Intercambio de Clave de Grupo)

El Punto de Acceso (AP) comienza la fase con el envío de una trama que contiene la nueva GTK (Group Temporal Key) cifrada con la clave KEK (Key Encryption Key), la cual es calculada en la fase 3 de 802.11i.

La trama lleva a su vez un campo Grupo, que es el número de secuencia de la clave de grupo, y un MIC (Message Integrity Code) calculado usando el primer trozo de la PTK (Pairwise Temporal Key). La estación devuelve una trama EAPoL-Key asintiendo el Grupo y protegida con un MIC calculado de la misma forma que se ha indicado anteriormente.

Diferencias en la Derivación de Claves: WPA2-PSK (SOHO) vs. WPA2 (RADIUS)

WPA2-PSK (Redes

... Continuar leyendo "Derivación de Claves y Autenticación en WPA2: Comparativa PSK vs. 802.1X" »

Componentes Esenciales de un Sistema Operativo: Funciones y Características

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Componentes de un Sistema Operativo

  • Administrador de procesos
  • Administrador de memoria
  • Administrador de ficheros
  • Administrador de la entrada/salida (E/S)
  • Administrador de la red
  • Seguridad
  • Intérprete de comandos

Administrador de Procesos

El procesador, también llamado CPU (Unidad Central de Procesos), ejecuta las instrucciones que componen un programa.

Un proceso es un programa en ejecución.

Un proceso necesita recursos como:

  • Tiempo del procesador para ejecutar las instrucciones del programa.
  • Memoria donde almacenar estas instrucciones y los datos con los que opera.
  • Generalmente, almacenamiento en disco o en una tarjeta flash.
  • Comunicación con los dispositivos de entrada/salida de datos.

Multiplexado: consiste en asignar a cada proceso un intervalo (quantum)... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de un Sistema Operativo: Funciones y Características" »

Comandos útiles para la gestión de sistemas y máquinas virtuales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Comandos básicos de sistema

locate archivo //Localiza un archivo;

cat, more, less  //Muestran el contenido de un archivo

grep patrón archivo //Busca líneas que contengan un patrón

cut fichero -d “delimitador” -f 1,2   //corta por el delimitador un fichero cogiendo solo los

campos (columnas 1 y 2)

cut fichero -c 1-5 //corta desde el carácter 1 al 5 una columna en un fichero.  

sort fichero -k 1 //ordena la salida de un fichero a través de la primera columna

head fichero -n 3  //obtiene las tres primeras líneas de un fichero

tail fichero -n3 //obtiene las tres últimas líneas de un fichero

ls -l && cd /home/usuario/Escritorio  //ejecuta varios comandos encadenados

siempre que no falle la ejecución de uno de ellos.

ls -l ||

... Continuar leyendo "Comandos útiles para la gestión de sistemas y máquinas virtuales" »

Funcionamento Interno do PC: Memoria Caché, BIOS e Conectividade

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Diferenza entre Caché Interna e Externa

A memoria caché é fundamental para o rendemento do microprocesador, dividíndose en dous niveis principais:

Caché Interna (L1)

  • Está dentro do núcleo do microprocesador.
  • É utilizada para acceder a datos importantes e de uso frecuente, garantindo unha velocidade de acceso máxima.

Caché Externa (L2)

  • É máis lenta que a L1, pero significativamente máis rápida que a memoria RAM principal.
  • Está no microprocesador, pero non no seu núcleo, actuando como un intermediario entre a L1 e a RAM.

Memoria Virtual: Optimizando a RAM

Cando a memoria RAM dispoñible é escasa, a memoria virtual entra en acción. Este mecanismo move datos da RAM a un espazo no disco duro coñecido como ficheiro de paxinación, liberando... Continuar leyendo "Funcionamento Interno do PC: Memoria Caché, BIOS e Conectividade" »