Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Web y su Impacto en la Orientación y Tutoría

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Recursos TIC para la Orientación y Tutoría

World Wide Web (WWW)

Herramienta creada para compartir información y conocimiento. Su evolución empezó en 1991 con la Web 1.0, creada por expertos, y en un primer momento unidireccional.

  • Contenidos subidos por expertos y descargados por usuarios.

Evoluciona a la Web 2.0 (2004), con la inteligencia colectiva y la creación de redes sociales.

  • Expertos especializados crean aplicaciones, plataformas y entornos con sus propios servidores.
  • Proporciona interacción sincrónica y asincrónica de los usuarios.
  • Los usuarios ahora también producen contenidos, se les llama prosumidores.
  • Las plataformas se encuentran interconectadas, esto posibilita rutas para compartir casos y experiencias.

Web 3.0

Inteligencia artificial,... Continuar leyendo "Evolución de la Web y su Impacto en la Orientación y Tutoría" »

Tecnologías de geolocalización, robótica, inteligencia artificial y sistemas distribuidos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1.011 bytes

Tecnologías de geolocalización

Se utiliza para conocer la ubicación geográfica de modo automático. Requiere de un dispositivo dotado de GPS, un sistema cartográfico de mapas y una red de satélites, mínimo 4.

Robótica

Máquina programable capaz de ejecutar varias funciones o tareas complejas, incluyendo diferentes tipos de movimientos para manipular objetos. Es necesario combinar conocimientos de mecánica, electricidad, informática y automática.

Inteligencia artificial

Rama de la informática que desarrolla procesos que imitan a la inteligencia de los seres vivos. Creación de máquinas para la automatización de tareas que requieren comportamiento inteligente.

Sistemas distribuidos

Conjunto de ordenadores conectados entre sí mediante... Continuar leyendo "Tecnologías de geolocalización, robótica, inteligencia artificial y sistemas distribuidos" »

Comunicación Efectiva: Etapas, Principios y Fases en Situaciones Presenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Etapas de la Comunicación

  • Elaboración del mensaje: Se lleva a cabo un proceso de codificación para asegurar la comprensión del mensaje.
  • Transmisión del mensaje: El emisor elige el canal y el soporte para hacer llegar el mensaje al receptor.
  • Comprensión del mensaje: El proceso de comunicación no se completa hasta que el receptor decodifica el mensaje.
  • Respuesta o feedback: El sentido de la comunicación cambia porque el receptor se convierte en emisor y el emisor en receptor.

Principios Básicos de la Comunicación Presencial

  • Recopilar la información.
  • Indicar el motivo de nuestra exposición antes de comenzarla.
  • Organizar el contenido del mensaje.
  • Crear y mantener el interés del receptor del mensaje.
  • Adaptar el mensaje al nivel del receptor.
  • Verificar
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Etapas, Principios y Fases en Situaciones Presenciales" »

Guía completa para crear y gestionar un sitio web exitoso

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Introducción a las redes y la web

ARPANET: el origen de internet

ARPANET fue una red de ordenadores creada en abril de 1963 por Joseph CR Licklider, Beranek y Newman, con el objetivo de facilitar la comunicación entre diferentes instituciones académicas y estatales. Esta red, financiada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA), sentó las bases para el desarrollo de internet tal como lo conocemos hoy en día.

Tipos de páginas web

Las páginas web se pueden clasificar según su interactividad y temática:

Según la interacción con el usuario:

Páginas estáticas

El contenido solo puede ser modificado por el administrador. No hay interacción con el usuario, excepto a través de enlaces de navegación.

Páginas dinámicas

Permiten... Continuar leyendo "Guía completa para crear y gestionar un sitio web exitoso" »

Clasificación de Redes Informáticas: Tipos, Protocolos y Seguridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Tipos de Redes Informáticas

Clasificación por Tamaño

  • LAN (Local Area Network): Redes de área local con dimensiones reducidas.
  • MAN (Metropolitan Area Network): Redes de área metropolitana que abarcan varios edificios dentro de una misma ciudad.
  • WAN (Wide Area Network): Redes de área extensa que conectan diferentes ciudades o países.

Clasificación por Distribución Lógica

  • Modelo Cliente/Servidor: Varios equipos actúan como servidores, proporcionando recursos y servicios a otros equipos que actúan como clientes.
  • Modelo de Igual a Igual (Peer-to-Peer): Los ordenadores son independientes y pueden actuar tanto como clientes como servidores.

Direcciones IP

Las direcciones IP se utilizan para identificar equipos de forma numérica en una red. Cada... Continuar leyendo "Clasificación de Redes Informáticas: Tipos, Protocolos y Seguridad" »

Peligros en Internet: Historial, Cookies y Zombis Informáticos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

1. ¿Qué guarda el historial del ordenador?

El historial es donde se almacenan la gran mayoría de las páginas web que has visitado. Son algunas de las 'huellas' que vas dejando en la red, así que conviene borrarlas para que nadie las siga.

2. ¿Qué son las Cookies?

Son archivos que contienen la dirección de la página que acabas de visitar. Algunas son temporales, pero otras pueden permanecer en tu ordenador durante años. Los espías pueden hacer un seguimiento de las páginas web que has visitado y acceder a tus archivos, de esta manera sabrán tus gustos y preferencias; con ello crean listas de posibles clientes que luego venden a empresas comerciales. Es importante que cada cierto tiempo las elimines.

3. ¿Qué se guarda en archivos cuando

... Continuar leyendo "Peligros en Internet: Historial, Cookies y Zombis Informáticos" »

Seguridad y confiabilidad de la infraestructura informática: una guía completa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

1. Objetivo

Garantizar el funcionamiento fiable y continuo de nuestra infraestructura (hardware), la ejecución óptima de nuestros sistemas operativos y aplicaciones (software), la protección y salvaguarda de nuestros datos, y la ejemplaridad, desde el punto de vista digital, de nuestro personal.

2. El suministro eléctrico: nuestro mayor enemigo

El suministro eléctrico es nuestro mayor enemigo.

3. Canarias: un caso de estudio

El sistema eléctrico canario, compuesto por seis sistemas eléctricamente aislados de pequeño tamaño y una red de infraestructuras débilmente mallada, presenta una menor estabilidad y seguridad en comparación con los grandes sistemas interconectados. Esto incrementa el riesgo de cortes e irregularidades en el suministro.... Continuar leyendo "Seguridad y confiabilidad de la infraestructura informática: una guía completa" »

Conceptos Esenciales de SPSS: Interfaz, Datos y Estadística Descriptiva

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Fundamentos de SPSS: Interfaz, Datos y Conceptos Estadísticos Clave

Este documento aborda preguntas esenciales sobre el software estadístico SPSS, cubriendo desde su definición y componentes principales hasta la gestión de datos y conceptos fundamentales de estadística descriptiva. Es una referencia rápida para comprender las funcionalidades básicas y la terminología asociada a esta potente herramienta, optimizada para profesionales y estudiantes de informática y ciencias de datos.

Interfaz y Funcionalidades Básicas de SPSS

¿Qué es SPSS?

Es un software que ofrece un rápido entorno de modelado estadístico visual, abarcando desde las funcionalidades más simples hasta las más complejas.

¿Qué muestra el cuadro de selección de variables?

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de SPSS: Interfaz, Datos y Estadística Descriptiva" »

¿Cuáles son las direcciones IPv4 que representan una dirección de red válida para una subred? (Elija tres opciones).

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

¿Cuáles Son las tres partes de una dirección IPv6 unicast global?

Una ID de subred que se Utiliza para identificar redes dentro del sitio local de la empresa

Una ID de interfaz que se Utiliza para identificar el host local en la red

Un prefijo de enrutamiento Global que se utiliza para identificar la porción de red de la dirección Proporcionada por un ISP

¿Qué Protocolo admite la configuración automática de dirección sin estado (SLAAC) Para permitir la asignación dinámica de direcciones IPv6 a un host? ICMPv6

Un Usuario esta ejecutando el comando tracert aun dispositivo remoto. ¿En que Momento dejaría de reenviar el paquete a un router que se encuentra en la ruta Hacia el dispositivo de destino?

Cuando el valor en el campo TTL llega... Continuar leyendo "¿Cuáles son las direcciones IPv4 que representan una dirección de red válida para una subred? (Elija tres opciones)." »

Sistemas de Información Automatizados: Componentes, Ciclo de Vida y Leyes Informáticas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Sistemas de Información Automatizados

SI y Sistema Informático

Sistema Informático: Es necesario el uso del PC.

Sistema de Información (SI): No es necesario el PC.

Hardware

Hardware: Plataforma física.

Ordenador: Sistema de cálculo, unidad de proceso, memoria, dispositivos E/S, fuente de energía.

  • PC
  • Portátil: Puede ser transportado y sin periféricos.
  • Tablet: Táctil.
  • Tablet PC: PC táctil.
  • Netbook: Procesadores de bajo consumo y tiene más autonomía.
  • Ultrabook: Muy ligero y delgado.
  • Servidor: Para proveer servicios a otros PC.
  • Mainframe: Grandes ordenadores.
  • Superordenador: Formados por muchos ordenadores trabajando en paralelo.
  • All in one, móvil, iWatch, prendas de vestir.

Periféricos: Aparatos auxiliares.

  • Entrada
  • Salida
  • Almacenamiento
  • Comunicación

Software

Software:

... Continuar leyendo "Sistemas de Información Automatizados: Componentes, Ciclo de Vida y Leyes Informáticas" »