Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Domótica: Señales, Protocolos, Alarmas y Simulación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Señales Analógicas en Domótica

Las señales analógicas pueden tomar cualquier valor dentro de un rango de funcionamiento. La señal analógica más común es la senoidal de tensión, generalmente entre 0 y 10 voltios.

Soportes de Comunicación Domótica

  • Ondas de infrarrojos
  • Ondas de radiofrecuencia
  • Cable coaxial
  • Cable dedicado
  • Fibra óptica
  • Red eléctrica

Protocolos de Comunicación

Un protocolo de comunicación define el medio de transmisión, el modo de acceso al medio y las soluciones para evitar errores. Este conjunto de normas asegura que la comunicación sea factible y que todos los componentes puedan iniciar y terminar una transmisión.

Ejemplos: X-10, Batibus, EIB, EHS, Lonworks, Bluetooth…

Proyecto de una Instalación Domótica

  • Analizar una
... Continuar leyendo "Domótica: Señales, Protocolos, Alarmas y Simulación" »

Tipos de contenedores y sistemas de almacenaje

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,2 KB

Contenedor: unidad de carga en el transporte multimodal

El contenedor es una unidad de carga utilizada en la exportación y la importación en el transporte multimodal. Se almacenan en terminales marítimas, ferroviarias y depósitos de contenedores.

Tipos de contenedores

  • ISO
  • Sealand
  • Contenedores domésticos

Medios mecánicos para manipular contenedores

  • Grúa pórtico
  • Carretilla elevadora de carga frontal y lateral
  • Grua apiladora de contenedores

Procedencia y destino de los contenedores

Terminales marítimas

  1. Contenedores de importación
  2. Contenedores de exportación
  3. Contenedores en tránsito
  4. Contenedores en depósito

Terminales ferroviarias

El transporte principal de los contenedores en terminales ferroviarias es el tren. Existe una mayor variedad de dimensiones... Continuar leyendo "Tipos de contenedores y sistemas de almacenaje" »

Conceptos y tecnologías en producción musical

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Masterizar:

Convertir las grabaciones y mezclar en una producción musical.

Normalizar:

Proceso que lleva a una determinada cantidad de nivel máximo de una señal digital.

CD:

Disco óptico para almacenar datos, audio, imágenes. 80 min. - 700MB.

DVD:

Tipo de disco óptico para almacenar datos. El DVD surgió en 1995.

ID3:

Estándar para incluir metadatos.

Versión 1:

Primera especificación muy simple.

Versión 1.1:

Versión anterior pero no se puede poner el número de pistas.

Versión 2.0:

Utiliza caracteres UNICODE. Esta versión incluye imágenes, etiquetas definidas por el usuario.

ISRC:

Formado por 12 dígitos que serían las 2 primeras letras del país y los 2 números del año.

Magnetófono:

Dispositivos transductores capaces de transformar el campo... Continuar leyendo "Conceptos y tecnologías en producción musical" »

Estructura y Campos del Datagrama IPv4: Optimización para Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El datagrama IPv4 es la unidad básica de transferencia de información en redes que utilizan el protocolo IPv4. A continuación, se detalla la estructura y función de cada uno de sus campos:

Campos del Datagrama IPv4

  • VER (Versión): Indica la versión del protocolo IP utilizada (en este caso, IPv4).
  • Long (Longitud de Cabecera): Especifica la longitud de la cabecera del datagrama, que varía entre 20 y 60 bytes. El valor de este campo se multiplica por 4 para obtener el tamaño real en bytes.
  • Tipo de Servicio (TOS): Actualmente reinterpretado como DSCP (Differentiated Services Code Point) y ECN (Explicit Congestion Notification). Se utiliza para la gestión de calidad de servicio (QoS) y para notificar la congestión en la red.
  • Longitud Total:
... Continuar leyendo "Estructura y Campos del Datagrama IPv4: Optimización para Redes" »

Conceptos Fundamentales del Número y el Conteo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Coordinabilidad

Necesidad de contar y de enumerar, o de cuantificar. Y también, necesidad de coordinar unos conjuntos con otros para ver si tienen o no suficientes elementos. Aparece un procedimiento que en matemáticas se llama el procedimiento de coordinar conjuntos y a esa propiedad es a lo que se llama la coordinabilidad. La coordinabilidad es una relación de equivalencia que genera una clasificación en clases. Estas forman conjuntos coordinables entre sí.

Registro

Es necesario describir las clases que solo están en nuestra imaginación. La coordinabilidad permite llevar un registro de la cantidad o un retrato. El registro sirve para registrar o describir las clases que hemos dicho anteriormente, es decir, hay toda una serie de conjuntos

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Número y el Conteo" »

Conceptos Clave de la Web: De la Web 1.0 a los CMS y Redes Sociales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Tecnologías y Evolución Web

Características de la Web 2.0

Una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si posee características como:

  • Tecnologías como Java Web Start, CSS, Marcado XHTML, JSON.
  • Soporte para publicar en blogs.
  • Interactividad y participación del usuario.

¿Quién acuñó el término Web 2.0?

Fue acuñado por Tim O’Reilly en 2004.

¿Cuál es la característica principal de la Web 1.0?

Su carácter principal es ser divulgativa y unidireccional, con contenido estático y poca interacción del usuario.

Redes Sociales e Hitos de Comunicación

¿Qué ofrecen las redes sociales?

Permiten a las personas registrarse y conectar con otros individuos para compartir contenido, interactuar y crear comunidades basadas en intereses similares... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Web: De la Web 1.0 a los CMS y Redes Sociales" »

Dominando la Atención Telefónica: Estrategias para una Comunicación Empresarial Exitosa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

La Atención Telefónica en el Ámbito Empresarial

La atención telefónica se refiere a las llamadas realizadas dentro del ámbito empresarial o profesional. Se diferencia de la comunicación telefónica particular.

Limitaciones de la Comunicación Telefónica

  • El único medio de expresión es la voz.
  • Una llamada puede llegar en un momento inoportuno.
  • Pueden ser rechazadas fácilmente.
  • Posibilidad de llamadas impertinentes o erróneas.

Reglas Clave para una Atención Telefónica Efectiva

  • Sonríe: Aunque no te vean, tu sonrisa se transmite en el tono de voz.
  • Cuida la voz: Modula el tono, el volumen y la velocidad.
  • Emplea los silencios: Permiten procesar la información y demuestran escucha.
  • Escucha activamente: Presta atención plena al interlocutor.
  • Anota:
... Continuar leyendo "Dominando la Atención Telefónica: Estrategias para una Comunicación Empresarial Exitosa" »

Preguntas y respuestas sobre ACL en redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

1. ¿En qué configuración se preferiría una ubicación de ACL saliente en lugar de una ubicación de ACL entrante?

- Cuando la ACL se aplica a una interfaz de salida para filtrar paquetes provenientes de múltiples interfaces de entrada antes de que los paquetes salgan de la interfaz.

2. ¿Qué dirección se requiere en la sintaxis de comando de una ACL estándar?

- Dirección IP origen.

3. ¿Qué declaración describe una diferencia entre la operación de las ACL entrantes y salientes?

- Las ACL de entrada se procesan antes de que los paquetes se enruten, mientras que las ACL de salida se procesan una vez que se completa el enrutamiento.

4. ¿Qué tres afirmaciones describen el procesamiento de paquetes ACL? (Elige tres.)

  • - Un rechazo implícito
... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre ACL en redes" »

Gestión Documental y Archivo Digital: Conceptos Clave y Estrategias Eficientes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Conceptos Fundamentales del Archivo

Concepto de Archivo

Lugar donde se encuentran ordenados y clasificados los documentos de carácter público y privado.

Definición de Archivo

  1. Hace referencia a la acción de archivar los documentos de forma ordenada, independientemente del soporte.
  2. Lugar físico donde se almacenan documentos.

Reglas Esenciales para una Gestión de Archivo Eficiente

  1. Se han de ordenar de manera que cualquier persona, aunque no conozca el sistema de clasificación, pueda encontrar el documento de la manera más rápida posible.
  2. El registro de archivo sirve para dar constancia de entradas y salidas. Si hay salidas, hay que dejar testimonio de la ubicación que ocupa el documento cuando se retira.
  3. No se aconseja acumular excesiva documentación
... Continuar leyendo "Gestión Documental y Archivo Digital: Conceptos Clave y Estrategias Eficientes" »

El Modelo OSI y la Arquitectura TCP/IP: Una Guía Completa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El Modelo OSI

1. Nivel Físico

Define los aspectos relacionados con la transmisión física de la red: datos de la señal, voltajes, tipos de cableado, conectores.

2. Nivel de Enlace de Datos

Se asegura que la información a enviar esté libre de errores. También de problemas de flujo de información, diferentes velocidades, etc. La unidad mínima de información será una trama o frame (después de trocear toda la información) y relacionado con esto se encargará del reenvío de tramas, duplicidades, etc.

3. Nivel de Red

Busca la ruta óptima por la que enviar la información (el más corto, el más rápido, menos tráfico, etc). Se encarga de evitar la congestión. La unidad mínima de información en este nivel será un paquete.

4. Nivel de Transporte

Intermediario... Continuar leyendo "El Modelo OSI y la Arquitectura TCP/IP: Una Guía Completa" »