Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Infraestructura de CPD: Factores Clave, Seguridad y Sistemas de Almacenamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Factores para la Instalación de un CPD

El edificio: Hay que evaluar aspectos como el espacio disponible, el acceso de equipos y personal, entre otros.

Tratamiento acústico: Los equipos ruidosos deben ubicarse en áreas específicas con amortiguación de sonido.

Seguridad física del edificio: Se debe considerar el sistema contra incendios y la protección contra inundaciones.

Suministro eléctrico del CPD: Es crucial instalar sistemas que prevengan picos de electricidad.

Condiciones ambientales: Controlar la temperatura y humedad es fundamental.

Sistemas de Control de Acceso

  • Servicio de vigilancia: Controlado por personal de seguridad.
  • Detectores de metales y escáneres: Para control de pertenencias.
  • Sistemas biométricos: Para identificación y acceso.
... Continuar leyendo "Infraestructura de CPD: Factores Clave, Seguridad y Sistemas de Almacenamiento" »

Tipos de Sentencias en Programación: Definición, Asignación y E/S

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Una sentencia es una acción de duración limitada ejecutada por el procesador de un ordenador. Existen varios tipos de sentencias:

Sentencias de Definición

Se utilizan para definir variables e indican al procesador el espacio de memoria que debe reservar para almacenar un dato determinado. Es crucial recordar que todas las variables deben estar definidas antes de utilizarlas. Para definir una variable, se utiliza la siguiente sintaxis:

tipo_de_dato nombre;

Al indicar el tipo_de_dato, estamos especificando al procesador el espacio de memoria necesario para almacenarlo. El nombre es el identificador con el cual referenciaremos la variable y, si es posible, debe ser representativo del dato que almacenará.

Variables Globales y Locales

  • Variables
... Continuar leyendo "Tipos de Sentencias en Programación: Definición, Asignación y E/S" »

Componentes Esenciales del Ordenador: Hardware y Funcionamiento Interno

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Componentes Esenciales del Ordenador

CPU (Unidad Central de Procesamiento)

Es la unidad central de procesamiento del ordenador, es decir, su cerebro. Se divide en diferentes componentes, siendo el más importante el microprocesador.

Placa Base (Motherboard)

Se encarga de interconectar y dar soporte físico a todos los dispositivos internos del ordenador. Es el esqueleto del ordenador. Su importancia radica en que, dependiendo de cuál elijas, estás limitando la capacidad del equipo.

Buses de Datos

Es un cable por el cual se mueve la información de un dispositivo a otro dentro del equipo. Los primeros buses de datos eran paralelos, lo que les permitía enviar información de forma más rápida.

Puertos

Estos puertos son interfaces a través de las... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Ordenador: Hardware y Funcionamiento Interno" »

Componentes y Métodos de Distribución para Instalaciones de Antena Satélite

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Componentes Clave en Instalaciones Satélite

Amplificador de Línea

Existe un dispositivo, llamado amplificador de línea, que se conecta a la salida del LNB y sirve para compensar las pérdidas del cable coaxial entre LNB y cabecera.

Procesador de FI (Conversor FI-FI)

Un procesador de FI, también denominado conversor FI-FI, es un dispositivo que permite seleccionar cualquier transpondedor en la banda FI y reubicarlo con otra frecuencia dentro de la misma banda, sin cambiar la modulación.

Transmoduladores

Los transmoduladores son dispositivos que toman uno o varios canales con una modulación y los transforman en otros canales con una modulación distinta.

Tipos de Transmoduladores

  • Transmodulador QPSK-COFDM: Permite seleccionar los canales de un
... Continuar leyendo "Componentes y Métodos de Distribución para Instalaciones de Antena Satélite" »

Disco duro particiones sistemas de archivo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 17,75 KB

Conectores y adaptadores para la conexión de dispositivos: VVGA (Video Graphics Array) Conecta el ordenador fijo o portátil con el monitor o videoproyector. Es una señal de gran calidad. El conector tiene 15 pines en tres filas de 5 cada una /// DVI (Digital Visual interface) Es un interfaz de vídeo diseñado para obtener la máxima calidad de visualización posible en pantallas digitales tales como los monitores de cristal líquido de pantalla plana y los proyectores digitales /// FireWire (IEEE 1394) Es un tipo de conexión destinado a la entrada y salida de datos en serie a gran velocidad. És ideal para su uso con perifèricos del sector multimedia (como cámaras de video) y otros dispositivos de alta velocidad como, por ejemplo, unidades

... Continuar leyendo "Disco duro particiones sistemas de archivo" »

Fundamentos de Redes y Configuración Web: Proxies, Protocolos y Seguridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 9,55 KB

Configuración de Directivas HTTP/HTTPS

Para aplicar directivas de acceso HTTP o HTTPS, se utilizan configuraciones específicas, a menudo en un proxy como Squid. A continuación, se muestran ejemplos de directivas comunes:

http_access allow !Safe_ports
http_access allow CONNECT !SSL_ports
http_access allow localhost manager
http_access allow manager

Estas directivas controlan qué puertos y conexiones están permitidos o denegados, así como el acceso al gestor del proxy.

Concepto de Proxy: Usos, Ventajas y Desventajas

Un proxy es un intermediario, un programa o dispositivo que realiza una acción en representación de otro. Actúa como un puente entre el cliente y el servidor, gestionando las solicitudes de red.

Ventajas de usar un Proxy:

  • Ahorro
... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes y Configuración Web: Proxies, Protocolos y Seguridad" »

Comunicación en Serie y Redes Multiplexadas en Vehículos: Ventajas, Desventajas y Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Comunicación en Serie: Ventajas e Inconvenientes

Ventajas: Utilización de un menor número de cables y conectores, menor complejidad del sistema.

Inconvenientes: La transmisión de datos es más lenta que en paralelo.

Comunicación entre Unidades de Control

Para que dos o más unidades de control se comuniquen, se utiliza un protocolo de comunicación. La Gateway recibe y gestiona la información.

Técnica Digital: Estados 0 y 1

En la técnica digital existen dos estados: 0 (desconectado) y 1 (conectado).

Bus de Datos

El bus de datos es una línea de comunicación bidireccional que permite el intercambio de información numérica entre diferentes unidades de control.

Tipos de Actuadores

  • Electromagnéticos
  • Calefactores
  • Electromotores
  • Acústicos
  • Pantalla
... Continuar leyendo "Comunicación en Serie y Redes Multiplexadas en Vehículos: Ventajas, Desventajas y Funcionamiento" »

Tipos de Ficheros y Evolución de las Bases de Datos: Desde Archivos Planos a Sistemas Complejos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Características de los Ficheros

  • Toda la información en los dispositivos se almacena en archivos o ficheros.
  • Son estructuras de información que crean los Sistemas Operativos para guardar datos.
  • Tienen nombre y extensión.
  • Todos los ficheros contienen cadenas de bits.
  • Se necesita la interpretación de estos bits para dar sentido a la información.
  • El programa reconoce el formato y muestra la información en pantalla.

Clasificación de los Ficheros

  • Según su contenido: texto, datos binarios.
  • Según su tipo: imágenes, ejecutables, clips de vídeo, etc.

Ficheros de Texto

  • Texto plano ASCII (American Standard Code for Information Interchange).
  • ASCII asigna a cada carácter un valor numérico.
  • Tabla ASCII para la asignación que usa un byte por carácter.
  • La
... Continuar leyendo "Tipos de Ficheros y Evolución de las Bases de Datos: Desde Archivos Planos a Sistemas Complejos" »

Seguretat de la informació: mesures, qualitats i mecanismes

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Seguretat de la informació:

La seguretat de la informació són el conjunt de mesures que prenen les persones i les organitzacions per mantenir la confidencialitat, integritat i disponibilitat de la informació que tenen en el seu poder.

La seguretat ha de garantir que la informació manté les qualitat següents:

Confidencialitat

: és la propietat que té qualsevol informació no coneguda per persones no autoritzades per l’emissor o propietari de la informació.

Integritat

: és la facultat de mantenir una informació sense modificacions o omissions no autoritzades.

Disponibilitat

: és la propietat que garanteix que la informació la podrà consultar qui tingui autorització per fer-ho en el moment que faci falta.

Prevenció i pla de seguretat

... Continuar leyendo "Seguretat de la informació: mesures, qualitats i mecanismes" »

Fundamentos de la Comunicación Digital: Email, Blogs y Redes Sociales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Correo Electrónico

Definición y Características

El Correo Electrónico es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes, así como adjuntar ficheros. Una de sus desventajas es que, en general, no podemos cambiar el conjunto de servicios preestablecidos.

Dirección de Correo Electrónico

Una Dirección de Correo Electrónico es una secuencia de caracteres que identifica de forma unívoca a una persona y le permite recibir y enviar correos. Una dirección de correo se reconoce fácilmente porque siempre incluye el símbolo '@', que significa 'pertenece a...'; en cambio, una dirección web no lo utiliza de la misma manera.

La comunicación por correo electrónico se realiza usando un lenguaje conocido como protocolo.

El... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación Digital: Email, Blogs y Redes Sociales" »